Diario literario 2022, agosto (parte II): Cannas, Cementerio de Olivos, dispersión, d’Omersson, Mankell, Yoga, Bachmann, sur profundo

Torre Suda, sabado 6 de agosto de 2022 Cementerio de olivos De San Vito Chietino, donde celebramos el cumpleaños de Constanza, hasta Bari y más allá, hasta Cannas...

Leer más

Diario literario 2022, agosto (parte I): Yoga, La Viaccia, Il Pianista, Anti-tuberculosos, la “ragazza” de Comencini, “Las parcas” de Guillevic

Milán, sábado 30 de julio de 2022 Yoga Salgo a caminar en una luminosa mañana de primavera en medio del más tórrido verano. Una excepción, una tregua que...

Leer más

Diario Literario 2022, julio (parte V): Pérez Oramas, Hernández, Charles Ives, Bolognini Ferras, Flota el tiempo, Simenon y Maigret

Milán, lunes 25 de julio de 2022 Comienzo la semana con las estimulantes opiniones de dos intelectuales venezolanos de generaciones posteriores a la mía. Unas son del fraterno...

Leer más

Diario literario 2022, julio (parte IV): traduciendo Antonio & Cleopatra, Hölderlin “Die Heimat”, Simenon

Milán, lunes 18 de julio de 2022  Después de una semana en la montaña, cerca del cielo, regreso al infierno de una Milán sometida por temperaturas que se...

Leer más

Diario literario 2022, julio (parte III): New Documents, Hölderlin en su torre, Cassola

Entrèves. Fotografía de Tiia Monto | Wikimedia Entrèves, domingo 10 de julio de 2022 De nuevo,  privilegiado ante la posibilidad de pasar algunos días a la sombra de...

Leer más

Diario literario 2022, julio (parte II): Peter Brook, Anatole, Cassola

Milán, domingo 3 de julio de 2022 Todo el día en barca en Lago Maggiore, para descansar del calor africano que se ha hecho de Milán en los...

Leer más

Diario literario 2022, julio (parte I): Aida en marionetas, Mallarmé y su Anatole, el mar de las sirenas, Neruda en italiano

Aida. Fotografía de Compagnia Marionettistica Carlo Colla & Figli Milan, domingo 27 de junio de 2022 Aida Como se sabe, la ópera es una de las pocas ficciones...

Leer más

Diario literario 2022, junio (parte IV): Jan Dibbets en París, Machado en Italia, Chopin, “Verano”

Milán, domingo, 19 de junio de 2022 La caja de Pandora de Jan Dibbets “El único que podía encargarse de esta muestra era Dibbets”, nos aseguraba Fabrice Hergott...

Leer más

Diario literario 2022, junio (parte III): Diez años 2012-2022, Tolstoi y la Ilíada, Bloomsday, el viaje de Schubert

Milán, lunes, 13 de junio de 2022 Ayer, décimo cumpleaños del nieto. En 2012, cuando nació, no pensaba que, ocho años después, me encontraría viviendo en su ciudad...

Leer más

Diario literario 2022, junio (parte II): Música frente al agua; Pentecostés, Lattuada, simic, Gogol, Bianca Frabotta, Pushkin

Retrato de Franz Schubert. 1825. Wilhelm August Rieder Milán, sábado, 4 de junio de 2022 Música frente al agua Desde las 8 a.m. la retransmisión del recital del...

Leer más

Arte Milán: Steve McQueen

Steve McQueen es uno de los más conspicuos exponentes de lo que podría considerarse una estética postmodernista. A falta de una definición precisa, la podríamos caracterizar como una...

Leer más

Diario literario 2022, junio (parte I): La mano feliz, intuición y poesía, pintura y estética, spring, Pietro Germi (2)

Arnold Schönberg. retratado por Man Ray. 1927 Milán, domingo, 28 de mayo de 2022 Schoenberg: la mano feliz Por primera vez, desde que comencé a interesarme en Schoenberg,...

Leer más

Tres poemas de Emanuel Carnevali

Emanuel Carnevali. Fotógrafo desconocido El “Portrait of a Lady” (Retrato de una dama) es una convención de la poesía anglosajona; pocos son los vates, por lo menos desde...

Leer más

Diario literario 2022, mayo (parte IV): Andrea Bachetti, Pietro Germi, Emanuel Carnevali, Haití, el Caribe y Ferguson

Andrea Bachetti Milán, sábado, 21 de mayo de 2022 Andrea Bachetti  Por RAI-TV un impecable recital del pianista italiano Andrea Bachetti (Génova, 1977), uno de los más conocidos...

Leer más

Diario literario 2022, mayo (parte III): un nuevo mandamiento, a rose is a rose, recuerdos bajo el techo

Cristo despidiendose de los apóstoles. 1311. Duccio di Buoninsegna Milán, domingo, 15 de mayo de 2022 “un nuevo mandamiento” En la iglesia de Santa Rita acompañando a Alessandro...

Leer más

Diario literario 2022, mayo (parte II): L’histoire du soldat, Shostakovich en Valencia (Venezuela), Lucrecio por Milo de Angelis, Lucrecio y la primavera, Lucrecio y Andrés Bello

Milán, lunes, 10 de mayo de 2022 L’histoire du soldat Comienzo la semana con L’histoire du soldat en una versión intervenida en la cual, de manera casi mágica,...

Leer más

Diario literario 2022, mayo (parte I): 1922, la memoria y los días, Andrea Altmann, Gaspara Stampa, Ocean Vuong, Nicola Benedetti

Portada del catálogo de la Semana de Arte Moderno de Sao Paulo 1922 Milán, martes, 3 de mayo de 2022 El año 1922 fue generoso con la literatura...

Leer más

Arte y política: abstractos y pop

Expresionismo Abstracto Como en ningún otro país occidental durante el siglo XX, en los Estados Unidos durante los años cincuenta y sesenta, habría sido el resultado de un...

Leer más

Diario literario 2022, abril (parte V): “El ojo maligno”, dia de la liberación, Semprúm, Labarca, Anatole…

Partisanos desfilan el día de la liberación. Milán, 1945. Fotógrafo desconocido Milán, lunes, 25 de abril de 2022 Liberación  Hoy se celebra en Italia el Día de la...

Leer más

Diario literario 2022, abril (parte IV): Pascoli, arte política y finanzas (3), nostalgia, frustración, Semprún

Calamandrana. Fotografía de yoruno | Wikimedia Calamandrana, jueves, 14 de abril de 2022  La propietaria de esta grata casa que ha alquilado Constanza para los últimos días de...

Leer más

Diario literario, abril (parte III): domingo de olivos, The Wasteland (2), la barca de Cleopatra, Marinetti (2), abstractos y pop, miércoles santo, la eucaristía

María Magdalena lava los pies de Jesús en casa de Simón. Grabado de Maarten van Heemskerck. 1566 Milán, domingo, 10 de abril de 2022 Domingo de olivos Una...

Leer más

Diario literario 2022, abril (parte II): Patagonia Rebelde; Ocean Vuong, 100 años de Waste Land

Fotograma de Patagonia Rebelde, 1974 Milán, lunes, 4 de abril de 2022 Patagonia Rebelde Ese es el título de una película argentina de 1974, con no pocos aciertos,...

Leer más

Diario literario 2022, abril (parte I): Murnau centenario, asimetrías y simetrías de Margherita Sarfatti y Lina Bo Bardi, Javier Téllez y los cuervos, Karl Struss

F. W. Murnau. 1920. Fotógrafo desconocido Milán, lunes, 28 de marzo de 2022 Hace unos días me quejaba de que enero hubiese pasado de manera tan vertiginosa; y...

Leer más

Diario literario 2022, marzo (parte IV): J.R. Wilcok & Ana María, los 10 del decenio

Comienzo de la primavera en Milán. Fotografía de SIlence Effects | Flickr Milán, lunes, 21 de marzo de 2022 Llegada oficial de la primavera, que este año mostró...

Leer más

Diario literario 2022, marzo (parte III): la transfiguración, Ajmátova, guerra, Daniel Charms, L’etoile du nord

La transfiguración.1520. Rafael Sanzio Milán, domingo, 13 de marzo de 2022 No pude acompañar a Alessandro y Constanza a la misa que corresponde al segundo Domingo de Cuaresma...

Leer más

Arte Milán: Role Play

Fotografía de Delfino Sisto Legnani | Fondazione Prada La Fundación Prada tal vez sea la institución privada italiana más activa en la empresa de difundir el arte moderno...

Leer más

Diario literario 2022, marzo (parte II): Agamben y la città de Pasolini; Montale y Pier Paolo; el otro Charlton Heston

Skyline de Milán. Imagen de Wikimedia Commons Milán, lunes, 7 de marzo de 2022 De regreso a esta ciudad, a nivel del mar, siento la nostalgia de las...

Leer más

Flota el tiempo (fragmentos)

Villasimius, jueves 5 de agosto de 2021 Hoy es el cumpleaños de Constanza y el día que, además, la iglesia católica conmemora uno de los milagros más sorprendentes...

Leer más

Diario literario 2022, marzo (parte I): Hegel, la ópera del mercader, anexiones, Rodrigo en el monte blanco, Pasolini en Ostia

Entrèves, domingo, 27 de febrero de 2022 Hegel Es probable que haya sido Hegel en su Estética quien aventuró la opinión, digna de su espíritu romántico (era paisano...

Leer más

Diario literario 2022, febrero (parte IV): Preámbulo, el mercader de Shakespeare, Sophia de Mello, Anne Carson, Edna en Atlanta, Lina Kostenko en Chernobyl (Ucrania)

Fotografía de Monroy Editor Milán, domingo, 20 de febrero de 2022 Preámbulo Preámbulo (Monroy Editor) es el nombre de la última novela de Antonio López Ortega, pero ha...

Leer más

Diario literario 2022, febrero (parte III): Stieglitz contemporáneo, venezolanos, Chopin is back, Anne Carson

Alfred Stieglitz retratado por Paul Strand Milán, lunes, 14 de febrero de 2022 Stieglitz contemporáneo Para la segunda década del siglo XX, Alfred Stieglitz y algunos aventajados discípulos,...

Leer más

Diario literario 2022, febrero (parte II): Salmo Rojo, H.D., Pasolini y los Bertolucci, Alfred Stieglitz

Fotograma de Salmo Rojo (1971) Milán, lunes, 7 de febrero de 2022  Miklos Jancso  Siguiendo recomendaciones de Daniel Oliveros, su corresponsal en Nueva York, el Cine-Club Ambrosiano de...

Leer más

Diario literario 2022, febrero (parte I): Oxford, árabes, Deep Ecology, Anne Carson y Marilyn, Grünbein-Berlín

Milán, viernes, 28 de enero de 2022 Comienzo un nuevo cuaderno Oxford que, como su nombre lo indica, es alemán. Por desgracia, no pude conseguirlo en tamaño oficio...

Leer más

Diario literario 2022, enero (parte IV): el genio de Maya Deren; la nevera de Houellebecq, d. Giovanni 1960, Sonia y Alfredo en Stuttgart, Sbarbaro

Maya Deren Milán, sábado, 22 de enero de 2022 Maya Deren A pesar de ser uno de los personajes más fascinantes del arte norteamericano del siglo XX, no...

Leer más

Diario literario 2022, enero (parte III): aire de Navillod, el tigre de Weerasethakul, Marco Antonio, la navidad de Brecht, el Quixote de Baillie

Capilla de Navillod | Fotografía de comune.antey-st-andre.ao.it Navillod, viernes, 14 de enero de 2022 Llegamos a esta minúscula población alpina en una noche blanca y de cristal. El...

Leer más

Diario literario 2022, enero (parte II): dos años después; Chicago boys; S. Francisco en italiano; el tío Boonmee de Apichatpong Weerasethakul

Fotografía de Transformer18 | Flickr Milán, lunes, 10 de enero de 2022 Dos años después Con diez días de retraso, comienzo a sentir el 2022 con menos optimismo...

Leer más

Diario literario 2022, enero (parte I): Shakespeare en Roma, epifanía, los rituales de Byung-Chul, notas sobre una traducción, Olga Tokarczuk

Milán, lunes, 3 de enero de 2022 Primera entrada del nuevo año en medio de nuevas emergencias ante la renuencia del coronavirus y sus mutaciones a desaparecer. Otra...

Leer más

Diario literario 2021, diciembre (parte V): San Esteban; Jesús héroe

«San Esteban», de Giotto Di Bondone. Milán, domingo 26 de diciembre de 2021 Santo Stefano Con San Esteban comenzó el martirologio cristiano. Tengo mi ejemplar de La leyenda...

Leer más

Diario literario 2021, diciembre (parte IV): Adviento, Donne y Santa Lucía, el doppelgänger de Losey y el dolor de Duras, mis libros del 2021, pandemia y post-democracia, nostalgia

Milán, domingo 19 de diciembre de 2021 Adviento VI Ayer en una mañana esplendorosa del invierno lombardo y su cristalina luz alpina a punto de congelación, con Alessandro...

Leer más

Diario literario 2021, diciembre (parte III): cine y resistencia, el partido y el estado, poesía y narración

Fotograma de Ligne de démarcation. 1966 Milán, domingo, 12 de diciembre de 2021 Cine y resistencia (1) En su última actividad para el 2021, el Cine-Club Ambrosiano, la...

Leer más