A mediados de la década del setenta, una serie británica de gran éxito llamada Los de arriba y los de abajo (Upstairs, Downstairs), retrataba la vida de dos grupos sociales de las primeras décadas del siglo XX que compartían vivienda en una céntrica casa londinense.

Leer más

Este texto, escrito por solicitud de los organizadores de un libro sobre literatura hispanoamericana, causó polémica en su momento debido a los severos juicios del eminente crítico, poeta, narrador, filólogo y secretario perpetuo de la Academia Venezolana de la Lengua respecto de los materiales literarios que examina.

Leer más

Al igual que el Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, en su libro Yo no vengo a decir un discurso, decimos nosotros ante ustedes: no vengo a decir un discurso; solo voy a hilar unas cuantas palabras, no muchas por cierto, para referirme a una ilusión y a un sueño que nació en junio de 2016 y que se ha materializado por cuarto año consecutivo en lo que hoy estamos inaugurando: la Feria del Libro del Oeste de Caracas, la FLOC.

Leer más

La política tradicional, tal como la conocemos, está desapareciendo. El siglo XXI ha enseñado una nueva forma de hacer política que haría estremecer a aquellos líderes de investidura intachable, flamantes de trajes sobrios y verbo honorable.

Leer más

Con un poco de retraso y de manera intermitente como consecuencia del dramático, si no trágico, cambio climático, comienza a visualizarse en horas de la mañana la luz que ha hecho conocida a estas latitudes, con su textura cristalina y sus cielos tan elevados.

Leer más

La mañana del 18 de abril de 1971 nos reunimos en Maiquetía sesenta invitados para ir a la inauguración que el presidente Rafael Caldera haría de un pequeño aeródromo en una modesta explanada cercana a la Piedra del Cocuy, remoto punto del Territorio Federal Amazonas, hermoso hito natural marcador del encuentro entre las fronteras terrestres de Brasil, Colombia y Venezuela.

Leer más

Bajo el lema “Ideas y letras para un mundo sustentable”, del 25 al 30 de noviembre el campus de Montalbán de la Universidad Católica Andrés Bello volverá a ser sede, por cuarto año consecutivo, de la Feria del Libro del Oeste de Caracas (FLOC UCAB), fiesta que, durante seis días, ofrecerá al público de la capital venezolana una rica programación con más de 70 actividades dedicadas a la lectura, la historia, la música, el arte, el desarrollo sostenible, la realidad país y la diversidad.

Leer más

La Universidad Central es la “casa que vence las sombras”. Jung decía sobre la sombra: Uno no se ilumina imaginando figuras de luz sino haciendo consciente la oscuridad, un procedimiento, no obstante, trabajoso y, por tanto, impopular.

Leer más

En los extremos, las mujeres. Primera dama de una democracia y reina consorte de España. Sus biografías no coindicen en lo absoluto. Mientras la invitada, Sofía de Grecia y Dinamarca, nació en aposento palaciego, el Palacio Real de Tatoi, cerca de Atenas, como princesa, hija primogénita de reyes; la anfitriona, Blanca María Rodríguez, nació en Rubio, pueblito andino, en una familia de terratenientes.

Leer más

n fecha reciente, el Papel literario de El Nacional de Caracas dedicó parte de  una de sus entregas al poeta polaco Adam Zagajewski, la cual incluía algunas versiones de sus poesías.

Leer más