Emma Ninaus supervisa la foto de Paola Ruggeri
Carlos Márquez, autor de esta fotografía, no recuerda el día en que la tomó.
Graziano Gasparini [1924-2019]: el historiador de la arquitectura colonial venezolana
El sábado 30 de noviembre de 2019 murió Graziano Gasparini a sus 95 años, arquitecto ítalo-venezolano e historiador de la arquitectura colonial venezolana. Compartimos esta entrevista realizada por Guadalupe Burelli, autora del libro Italia y Venezuela: 20 testimonios, de donde se recoge esta entrevista.
11+2 Orfebrería y naturaleza
Desde el sábado 2 de noviembre hasta el 20 de diciembre, en la sala G-12 del Centro de Arte Los Galpones, se está presentando la muestra 11+2 Orfebrería y naturaleza.
Poemas de Luna Líquida
Tres poemas.
Dos ideas para recordar a Andrés Bello
Andrés Bello fue un héroe civil.
‘Downton Abbey’: cuestión de clases
A mediados de la década del setenta, una serie británica de gran éxito llamada Los de arriba y los de abajo (Upstairs, Downstairs), retrataba la vida de dos grupos sociales de las primeras décadas del siglo XX que compartían vivienda en una céntrica casa londinense.
Reseña histórica de la literatura venezolana
Este texto, escrito por solicitud de los organizadores de un libro sobre literatura hispanoamericana, causó polémica en su momento debido a los severos juicios del eminente crítico, poeta, narrador, filólogo y secretario perpetuo de la Academia Venezolana de la Lengua respecto de los materiales literarios que examina.
Cleopatra en Candelaria
Antes de leerlo en libros de historia antigua, Cleopatra fue para mí nombre escuchado en la infancia temprana.
Greetings From Caracas: en búsqueda de la ciudad perdida
Manuel Lara reinterpreta de forma minimalista los íconos arquitectónicos de la ciudad.
Morir con Venecia
Venecia no es la ciudad que más he amado, pero sí la que más he intentado dejar de amar.
La democracia venezolana en los escritos del historiador Manuel Caballero
Manuel Caballero nace en Caracas, el 5 de diciembre de 1931. Se crió, como lo dice con mucho orgullo, en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara. Caballero se considera “guaro” y un ateo creyente en los milagros de la Divina Pastora. Murió el 12 de diciembre de 2010.
Cloud Gaming: la revolución de los juegos digitales
El progreso tecnológico y los videojuegos siempre se han influenciado mutuamente. Los nuevos géneros llegaron y se fueron. Con Cloud Gaming, un Netflix para juegos, el próximo gran cambio es inminente.
El sentido de la feria del libro del oeste de Caracas
Al igual que el Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, en su libro Yo no vengo a decir un discurso, decimos nosotros ante ustedes: no vengo a decir un discurso; solo voy a hilar unas cuantas palabras, no muchas por cierto, para referirme a una ilusión y a un sueño que nació en junio de 2016 y que se ha materializado por cuarto año consecutivo en lo que hoy estamos inaugurando: la Feria del Libro del Oeste de Caracas, la FLOC.
El ardid de los extremos
La política tradicional, tal como la conocemos, está desapareciendo. El siglo XXI ha enseñado una nueva forma de hacer política que haría estremecer a aquellos líderes de investidura intachable, flamantes de trajes sobrios y verbo honorable.
Amado Delio
Su inigualable voz quedó grabada en nuestra memoria.
David desnuda a Goliat.com
Jorge Carrión se enfrenta al gigante. No para derrotarlo. Sí para desnudarlo
Hasler Iglesias: “Ni a Jesucristo le vamos a dar un cheque en blanco”
Jóvenes que despiden a sus amigos en el “aeropuerto o en el cementerio”, dice Hasler Iglesias, ingeniero químico de la UCV y a quien ha picado el gusanillo de la política hasta la médula espinal.
Largo adiós a Raymond Chandler
Este autor de novelas policíacas experimentó la vida con vehemencia. Esto contribuyó a hacer de él uno de los mejores novelistas de su tiempo.
Guntars Gedulis (1952-2019): La música como forma de vida
A Guntars se le veía siempre en movimiento, un movimiento discreto y ligero. Nunca se detenía.
Por qué es tan malo Paulo Coelho
A Paulo Coelho hay que reconocerle al menos una virtud: es una mina de oro para sí mismo y para las editoriales.
Diario literario 2019 (noviembre 2)
Con un poco de retraso y de manera intermitente como consecuencia del dramático, si no trágico, cambio climático, comienza a visualizarse en horas de la mañana la luz que ha hecho conocida a estas latitudes, con su textura cristalina y sus cielos tan elevados.
Eunomía. La idea del buen gobierno
En la Teogonía de Hesíodo, Eunomía es una diosa tenida como hija de Zeus y Temis (la justicia divina), y por tanto hermana de las Horas, de Dike (la justicia humana) y de «la floreciente Irene» (la paz).
Un viaje por el Río Negro
La mañana del 18 de abril de 1971 nos reunimos en Maiquetía sesenta invitados para ir a la inauguración que el presidente Rafael Caldera haría de un pequeño aeródromo en una modesta explanada cercana a la Piedra del Cocuy, remoto punto del Territorio Federal Amazonas, hermoso hito natural marcador del encuentro entre las fronteras terrestres de Brasil, Colombia y Venezuela.
¿Cuál es el siguiente capítulo para las políticas monetarias no convencionales?
El Banco de Pagos Internacionales (BIS), el club de banqueros centrales con sede en Basilea, Suiza, recientemente llevó a cabo una profunda evaluación de las políticas monetarias no convencionales, mismas que se han convertido en la norma en muchos países a partir de la crisis financiera del año 2008.
Los seres humanos pueden sobrevivir bajo el agua
Las últimas y alarmantes noticias sobre el cambio climático informan que grandes zonas de tierras densamente habitadas estarán inundadas para 2050, y sus ciudades “quedarán borradas del mapa”.
Por un mundo sustentable, la feria del libro del oeste de Caracas vuelve a la UCAB
Bajo el lema “Ideas y letras para un mundo sustentable”, del 25 al 30 de noviembre el campus de Montalbán de la Universidad Católica Andrés Bello volverá a ser sede, por cuarto año consecutivo, de la Feria del Libro del Oeste de Caracas (FLOC UCAB), fiesta que, durante seis días, ofrecerá al público de la capital venezolana una rica programación con más de 70 actividades dedicadas a la lectura, la historia, la música, el arte, el desarrollo sostenible, la realidad país y la diversidad.
ABV Taller de Diseño celebra sus 30 años en Fundación La Poeteca
ABV Taller de Diseño cumple tres décadas haciendo libros. Lo celebran en Fundación La Poeteca con la exposición «ABV Taller de Diseño: 30 años de poesía visual», una selección de su trabajo editorial en el género de la poesía.
Por qué la nueva exuberancia de los mercados financieros es irracional
En mayo y agosto de este año, sendas escaladas en el conflicto comercial y tecnológico entre Estados Unidos y China sacudieron las bolsas y hundieron los rendimientos de los bonos a mínimos históricos.
La casa que vence la sombra
La Universidad Central es la “casa que vence las sombras”. Jung decía sobre la sombra: Uno no se ilumina imaginando figuras de luz sino haciendo consciente la oscuridad, un procedimiento, no obstante, trabajoso y, por tanto, impopular.
Vinotinto contra Japón: más certezas, mismas incertidumbres
Poco importa si nos gusta la selección. Para gustos los disgustos. El tema es si Rafael Dudamel ya lo tiene claro.
Libro negro de una dictadura: una impresión de película
Durante las horas de ocio (“deshoras”, diría Picón Salas) tengo la peculiar costumbre de imaginar los hechos de la historia venezolana como escenas de famosas películas.
¿Qué sucedió realmente en Bolivia?
Durante 200 años de independencia, los bolivianos no han podido transferir el poder de manera pacífica y democrática por un período sostenido.
Hablan los banqueros: ¿Qué está pasando en el sistema financiero?
Presente y futuro de la banca en Venezuela
Educación no es igual a aprendizaje
Pese a los frecuentes llamados a promover la educación primaria universal y eliminar las disparidades de género, pocos países en desarrollo han hecho avances importantes en dirección a esos objetivos.
Fiebre amarilla: lo que usted debe saber
La fiebre amarilla es una enfermedad viral (flavivirus) categorizada dentro del grupo de fiebres hemorrágicas y que producen ictericia (color amarillo de piel)
Musiú: “Otro más de la familia”
Cuando se es fanático del béisbol, aunque sea una película mala o un juego repetido, se hace obligatorio detenerse en el canal que esté pasando algo de pelota, lo que sea.
Rony Vivas: “Somos una sociedad extremadamente militarista”
Me he tomado una licencia: transcribir la frase del escritor inglés Christopher Isherwood, de su libro de viajes por América Latina, El Cóndor y las vacas (1947), a manera de introducción de esta entrevista: “La aflicción de todos los países latinoamericanos es su ejército, o más bien su Estado Mayor.
Siete dólares por una bandera
En medio de las banderas que ondeaba la multitud, un anciano alzaba un hueso de res. Gritaba que tenía hambre. Su voz se quebró. Se arrodilló con los brazos abiertos.
Los reyes de España visitan Caracas en 1977
En los extremos, las mujeres. Primera dama de una democracia y reina consorte de España. Sus biografías no coindicen en lo absoluto. Mientras la invitada, Sofía de Grecia y Dinamarca, nació en aposento palaciego, el Palacio Real de Tatoi, cerca de Atenas, como princesa, hija primogénita de reyes; la anfitriona, Blanca María Rodríguez, nació en Rubio, pueblito andino, en una familia de terratenientes.
Poemas de Adam Zagajewski
n fecha reciente, el Papel literario de El Nacional de Caracas dedicó parte de una de sus entregas al poeta polaco Adam Zagajewski, la cual incluía algunas versiones de sus poesías.