Negro oscuro. Blanco trágico | Mañana vendrán las piedras
La Fundación para la Cultura Urbana edita la novela ganadora del Transgenérico 2018
La obra «Curso (rápido y sentimental) de italiano», de Slavko Zupcic, ya está disponible para los lectores.
Entre Alfonso Ribera y Mario Briceño Iragorry
Mario Briceño Iragorry, circa 1927 | Baralt & Ca. Fotógrafos “Este mi retablo novelado presenta, junto con los títeres de mi invención, actores de carne y hueso. Personas con toda la barba alternado con fantoches libremente imaginados, para cuyo aparejo, sin embargo, he tomado ora la americana, ora la corbata, ora el sombrero, ora los…
Nunca sabremos quién es realmente Messi
Lionel Messi no fue convocado para la última jornada de Champions League. Era una buena noticia para el Inter.
Karina Sainz Borgo: “Lo que nos está ocurriendo es una tragedia de proporciones monumentales pero es una oportunidad”
En esos mismos jardines donde su profesora de Morfosintaxis presentó la novela, Karina Sainz Borgo se sentaba a estudiar. Cuántos estudiantes que ahora marchan de prisa frente a los módulos de la Universidad Católica Andrés Bello sabrán que debajo de esa carpa blanca se presenta la obra de una egresada de esa institución, que en este instante es un fenómeno editorial del mundo literario.
El chalet de la maestra Areani
La profesora Areani Bruzual compró una casa en las montañas. Esperaba vivir allí sus años de retiro.
‘The ABCs of Metallica’: Un libro para niños y aficionados
Con casi 40 años de historia, la banda tiene mucho que contar, especialmente a la nueva generación de fans. «The ABCs of Metallica» repasa lo más destacado de la trayectoria de este ícono del heavy metal.
Lea un fragmento de “Zoocosis” de Manuel Llorens, el libro ganador del IV Concurso Anual de Poesía Lugar Común
En sus rondas habituales los cuidadores del zoológico se tropezaron con un cunaguaro mutilado. La pata arrancada yacía en una esquina en un charco de sangre.
Manuel Llorens gana el IV Concurso Anual de Poesía Lugar Común
El jurado del IV Concurso Anual de Poesía Lugar Común, integrado por Piedad Bonnett, Rafael José Díaz y Ernesto Suarez, luego de leer los 158 títulos que se presentaron para ser evaluados, ha decidido, por unanimidad, premiar el libro “Zoocosis” presentado bajo el seudónimo Miguel Musso.
El discurso de defensa de Yegor Zhukov
A esta audiencia judicial se preocupa principalmente por las palabras y sus significados. Hemos discutido oraciones específicas, las sutilezas de la redacción, diferentes posibles interpretaciones, y espero que hayamos logrado mostrar a la honorable corte que no soy un extremista, ni del punto de vista lingüístico ni del punto de vista del sentido común.
Pedro Nikken (1945-2019): la esperanza y la experiencia
El abogado, figura clave en el mundo latinoamericano de los derechos humanos, falleció este 9 de diciembre.
La deuda pública no es gratis
Ahora que los tipos de interés de la deuda pública en las economías avanzadas están en un mínimo en varias décadas, algunos importantes economistas sostienen que casi todas pueden permitirse un incremento gradual de la deuda hasta niveles similares a los de Japón (más del 150% del PIB incluso según los cálculos más conservadores) sin preocuparse demasiado por las consecuencias a largo plazo.
Restablecer la credibilidad de los bancos centrales
Los recientes saltos en los precios de las acciones y los rendimientos de los bonos sugieren que los temores de una recesión están cediendo.
Libertad, derechos y Estado en Fermín Toro
Fermín Toro nace en los albores de las luchas emancipadoras en el pueblo de El Valle, cercano a Caracas, el 14 de julio de 1806. Muere el 23 de diciembre de 1865, cuando aún ardían las candelas de la Guerra Federal.
Se presentó el documental “Vargas, Venezuela: La Fuerza de la Unión”
Desarrollada al cumplirse 20 años del deslave, la pieza, a través de entrevistas a profundidad y un cuidadoso manejo del material audiovisual, logra transmitir un mensaje positivo y la convicción de que las adversidades se superan con el esfuerzo conjunto.
Gonzalo Márquez: “¡Tremendo tipo!”
Gonzalo Márquez es uno de los recuerdos más amables que tenemos los caraquistas que fuimos niños en los setentas y adolescentes en los ochentas
La iglesia con cachos, y otros apuntes sobre identidad
La arquitectura es un fenómeno concreto: palpable, conmensurable, finito. Paisajes, formas y funciones le dan cuerpo y sentido.
El breve retiro de Joel
Joel González se retiró del Metro de Caracas luego de treinta años de servicio. El sistema de seguridad social le falló.
Naky Soto: “Ya no tenemos un Estado fallido, sino un Estado ausente”
Bajo el título El costurero de lata, el sello editorial de la Universidad Católica Andrés Bello ha reunido en forma de libro las crónicas de Naky Soto.
El contrapunto de dos mundos en Broadway-Lafayette de Pedro Plaza Salvati
La literatura tiene caminos muy curiosos y sorprendentes. Pedro Plaza Salvati es un autor venezolano, yo soy peruano, pero nos conocimos en Costa Rica.
Alfredo Chacón: “El poema es la manifestación suprema de la capacidad humana de decir”
Alfredo Chacón nació el 11 de junio de 1937, en San Fernando de Apure, capital del estado Apure (Venezuela). Pasó los primeros siete años con sus padres y su hermana –antes de que la familia se trasladara a Maracay, Valencia y finalmente Caracas– en un caserío del río Meta, cerca de la confluencia de este río con el Orinoco.
Diario literario 2019, diciembre (1)
De regreso a esta capital lombarda que, de la manera menos esperada, se ha convertido, desde hace unos cuantos años, en mi “otra” ciudad.
¿A dónde va el pensamiento venezolano?
Fue Cavafis quien dijo que no era posible marcharse del todo. Recuerdo que por la primavera de 2015 se celebraba en Atenas el “II Congreso Internacional sobre Ibero-América”
Los premios Lumières llegan a los 25 años: La prensa extranjera en Francia anuncia sus nominaciones
El martes 2 de diciembre se anunciaron los filmes y artistas que optarán por los trece premios que otorga la Academia de los Lumières al cine francés.
La conversación presidencial que pudo cambiarlo todo
La necesidad de irse del hogar por la fuerza para salvaguardar la vida deja un sabor amargo en el hombre que desciende del barco. Apenas toca tierra, no puedo dejar de pensar en el lugar que ha dejado, en la manera como ha debido abandonar su país.
Reminiscencias de la vida literaria
Escribieron al autor de estos apuntes casi a un tiempo, luego después de la muerte del ilustre hombre de estado de Chile don Manuel Montt, tanto su hijo don Pedro, distinguido debater de la Cámara de Diputados, el señor Balmaceda, ex plenipotenciario en la Argentina, y la señora de Toro, amiga de la familia, que la víspera de morir, mostrándose muy alegre y comunicativo el enfermo, les entretuvo largamente contándoles las aventuras de su viejo amigo Sarmiento en sus primeros años de vida política y literaria en Chile, sus horas y maneras de sentarse y escribir, con mil anécdotas que refería riéndose y gustando de comunicarlas a sus oyentes, como muestra del aprecio que le conserva.
Efraín Vivas: Sentir la parte oculta de las imágenes
La mayor parte del tiempo las nubes van y vienen sutilmente. Hay quienes se dedican a ver las figuras que forman y no es nada difícil creer que son familia del humo y del algodón.
De eso no se habla
Para abordar el tema de la censura, es necesario hacer una revisión del libro Contra la censura: ensayos sobre la pasión por silenciar, del laureado escritor sudafricano John Maxwell Coetzee. La versión en español de este libro fue gracias a Debate y se editó en 2007.
«Andrés Bello se lo llevó la revolución»
Al conmemorarse los ciento noventa y dos años del nacimiento de Andrés Bello se fundó en Caracas La Casa de Bello, en el mismo solar donde había residido el escritor cuando vivió entre nosotros.
Marzo 10 de 1906
El pasado es un tiempo donde lo real concreto se mezcla con deseos y figuraciones.
Por qué los países deberían gravar el ingreso global
Si usted es ciudadano de un país, ¿debería pagar impuestos sobre los ingresos que gana solamente dentro de los límites geográficos de ese país o sobre todo el dinero que gana, independientemente de dónde?
Festival Cocuyo 2019 ofrece 25 actividades de formación
El evento de comunicación e innovación más importante de Venezuela, el Festival Cocuyo 2019, se realizará el 12 y 13 de diciembre en el Paraninfo de la Universidad Metropolitana. Un total de 24 expertos nacionales y 16 internacionales, junto a 16 moderadores, compartirán con estudiantes, publicistas, diseñadores, productores audiovisuales y periodistas sobre las tendencias que marcan pauta en el mundo.
Magdalena García Hernández: “La economía del cuidado puede crear sociedades en paz”
La economista mexicana apuesta por sociedades que valoren el tiempo para la crianza y tengan perspectiva de género.
¿Por qué preocuparse por la automatización?
Ante el impacto de las tecnologías digitales en el mercado laboral ¿habrá suficientes empleos para los trabajadores?, ¿la compensación podrá evitar un aumento de la desigualdad?
Amenodoro Urdaneta, más allá de las charreteras
La historia decimonónica de venezolana se establece como un gran escenario donde surgieron una serie de protagonistas anónimos, hombres y mujeres que dieron un gran aporte en el proceso constructivo de la nación.
Kader Abdolah: “Mi único camino para regresar a casa es la literatura y la imaginación”
En 2007, La casa de la mezquita (2005) fue votada por los ciudadanos de Países Bajos como la segunda mejor novela de todos los tiempos, superada solo por El descubrimiento del cielo (1992), de Harry Mulisch.
Bowery Poetry. Se buscan poetas en la tierra de los Lenape
Los diez mejores abrigos para el invierno, los cinco antioxidantes más potentes, los diez mejores destinos caribeños para las vacaciones y, dígame esta: los diez mejores libros del año tal. ¿Según quién?
Economía bipolar
Cómo saber si una política económica está logrando su objetivo? Se pueden crear dos grupos semejantes, asignar el «tratamiento» de manera aleatoria solo a uno de ellos, y luego medir los resultados.
Luis Peñalver, toda nuestra vida
Fue uno de los integrantes del equipo que en 1959 logró el Oro Panamericano en los juegos continentales celebrados en Chicago.
Rafael Punceles: “La calle no es una vía fracasada”
La extraña sensación de normalidad que estamos viviendo es solo un espejismo.