Mario Briceño Iragorry, circa 1927 | Baralt & Ca. Fotógrafos “Este mi retablo novelado presenta, junto con los títeres de mi invención, actores de carne y hueso. Personas con toda la barba alternado con fantoches libremente imaginados, para cuyo aparejo, sin embargo, he tomado ora la americana, ora la corbata, ora el sombrero, ora los…

Leer más

En esos mismos jardines donde su profesora de Morfosintaxis presentó la novela, Karina Sainz Borgo se sentaba a estudiar. Cuántos estudiantes que ahora marchan de prisa frente a los módulos de la Universidad Católica Andrés Bello sabrán que debajo de esa carpa blanca se presenta la obra de una egresada de esa institución, que en este instante es un fenómeno editorial del mundo literario.

Leer más

A esta audiencia judicial se preocupa principalmente por las palabras y sus significados. Hemos discutido oraciones específicas, las sutilezas de la redacción, diferentes posibles interpretaciones, y espero que hayamos logrado mostrar a la honorable corte que no soy un extremista, ni del punto de vista lingüístico ni del punto de vista del sentido común.

Leer más

Ahora que los tipos de interés de la deuda pública en las economías avanzadas están en un mínimo en varias décadas, algunos importantes economistas sostienen que casi todas pueden permitirse un incremento gradual de la deuda hasta niveles similares a los de Japón (más del 150% del PIB incluso según los cálculos más conservadores) sin preocuparse demasiado por las consecuencias a largo plazo.

Leer más

Escribieron al autor de estos apuntes casi a un tiempo, luego después de la muerte del ilustre hombre de estado de Chile don Manuel Montt, tanto su hijo don Pedro, distinguido debater de la Cámara de Diputados, el señor Balmaceda, ex plenipotenciario en la Argentina, y la señora de Toro, amiga de la familia, que la víspera de morir, mostrándose muy alegre y comunicativo el enfermo, les entretuvo largamente contándoles las aventuras de su viejo amigo Sarmiento en sus primeros años de vida política y literaria en Chile, sus horas y maneras de sentarse y escribir, con mil anécdotas que refería riéndose y gustando de comunicarlas a sus oyentes, como muestra del aprecio que le conserva.

Leer más

Para abordar el tema de la censura, es necesario hacer una revisión del libro Contra la censura: ensayos sobre la pasión por silenciar, del laureado escritor sudafricano John Maxwell Coetzee. La versión en español de este libro fue gracias a Debate y se editó en 2007.

Leer más

El evento de comunicación e innovación más importante de Venezuela, el Festival Cocuyo 2019, se realizará el 12 y 13 de diciembre en el Paraninfo de la Universidad Metropolitana. Un total de 24 expertos nacionales y 16 internacionales, junto a 16 moderadores, compartirán con estudiantes, publicistas, diseñadores, productores audiovisuales y periodistas sobre las tendencias que marcan pauta en el mundo.

Leer más

Cómo saber si una política económica está logrando su objetivo? Se pueden crear dos grupos semejantes, asignar el «tratamiento» de manera aleatoria solo a uno de ellos, y luego medir los resultados.

Leer más