En la compilación de Ramón Paz Ipuana, Mitos, leyendas y cuentos guajiros (Caracas, 1972) se encuentran las tres versiones del mito guajiro del origen del fuego.

Leer más

Agobiado por la sorpresa ante la repetida lectura de este libro, reviso el diccionario y me detengo en una de las acepciones de lugar de la palabra «negro»: «pasarlas negras», y a continuación podemos leer: «Encontrarse en una situación difícil, dolorosa o comprometida». Así debió de ser el cielo tormentoso que precedió al deslave de Vargas, en el litoral central venezolano, durante el mes de diciembre de 1999.

Leer más

El 12 de noviembre de 2019 la Superintendencia de Bancos envió a las entidades financieras una resolución donde ordena que todas las tarjetas de crédito deben tener como mínimo un límite de 20 mil unidades tributarias, que actualmente equivalen a un millón de bolívares y un máximo de 200 mil unidades tributarias, equivalentes a diez millones de bolívares.

Leer más

Discuten en El Sol nuestro querido e ilustre camarada en la prensa Gómez de Baquero y un señor que firma E. S. y se dice americano, de la Argentina. Puede que lo sea; pero también pudiera ser este E. S. un colombiano, o, mejor, cierto distinguido israelita que nació en Colombia y está ahora en Madrid al servicio de conocido diario bonaerense. Sea quien fuere, este señor E. S. sabe lo que dice y lo dice bien.

Leer más

Razón tenía la señora Ida Cira González cuando decía que el cuarto de sus hijos varones vino al mundo “enmantilla’o”. A su muchacho, Ricardo Aguirre, que creció rodeado de cantantes e instrumentistas, sumergido en música desde la cuna y envuelto en cultura zuliana, le bastaron 30 años de vida para dejar su huella en la…

Leer más

La vida de las naciones fue al principio heroica y mitológica. Cuando se formaba la sociedad estaban presentes siempre los dioses a aquellas imaginaciones ardientes y crédulas, y la intervención de seres sobrenaturales debió mezclarse a las narraciones de los hechos sublimes y de las hazañas realizadas por los hombres.

Leer más

Ojalá se hubiera fijado mejor en esa señora con su sombrero blanco y lentes oscuros, ojalá hubiera escuchado sus cuentos, ella, que no suele socializar en las colas ni mirar a nadie, que odia las colas y las costumbres que se desarrollan con las colas y hasta los cuentos de las colas, y aprovecha el tiempo leyendo o repasando la materia para sus exámenes a riesgo de que le arrebaten el iPad.

Leer más