Prometeo en la Guajira
En la compilación de Ramón Paz Ipuana, Mitos, leyendas y cuentos guajiros (Caracas, 1972) se encuentran las tres versiones del mito guajiro del origen del fuego.
Negro oscuro. Blanco trágico: una introducción de Igor Barreto
Agobiado por la sorpresa ante la repetida lectura de este libro, reviso el diccionario y me detengo en una de las acepciones de lugar de la palabra «negro»: «pasarlas negras», y a continuación podemos leer: «Encontrarse en una situación difícil, dolorosa o comprometida». Así debió de ser el cielo tormentoso que precedió al deslave de Vargas, en el litoral central venezolano, durante el mes de diciembre de 1999.
¿Qué implica el aumento del límite a las tarjetas de crédito?
El 12 de noviembre de 2019 la Superintendencia de Bancos envió a las entidades financieras una resolución donde ordena que todas las tarjetas de crédito deben tener como mínimo un límite de 20 mil unidades tributarias, que actualmente equivalen a un millón de bolívares y un máximo de 200 mil unidades tributarias, equivalentes a diez millones de bolívares.
Hacia las quintas de este
La expansión de su ciudad había sido cuestión discutida por caraqueños desde finales del siglo XIX
Relaciones literarias entre España y América
Discuten en El Sol nuestro querido e ilustre camarada en la prensa Gómez de Baquero y un señor que firma E. S. y se dice americano, de la Argentina. Puede que lo sea; pero también pudiera ser este E. S. un colombiano, o, mejor, cierto distinguido israelita que nació en Colombia y está ahora en Madrid al servicio de conocido diario bonaerense. Sea quien fuere, este señor E. S. sabe lo que dice y lo dice bien.
Ramón J. Velásquez y su valoración histórica de la democracia
El próximo 28 de noviembre se cumple un nuevo aniversario del nacimiento de Ramón José Velásquez Mujica, mejor conocido como Ramón J. Velásquez. Recordemos sus reflexiones sobre la democracia.
Disney+: la nueva competencia de Netflix
Disney presenta su plataforma Disney+, lo que significa que el gigante de los medios de comunicación puede llegar a los consumidores sin intermediarios. Pero la gran amenaza son las redes sociales y los juegos.
Entre la esperanza y el miedo: viviendo cerca de los glaciares en retroceso del Himalaya
En el norte de la India, la nieve disminuye y los glaciares retroceden. Esto tiene un impacto en la vida de las personas. DW visitó algunas aldeas, para averiguar qué significa para ellos el cambio climático.
Facebook desactivó 3.200 millones de cuentas falsas
La gigante de las redes sociales dijo que además eliminó millones de contenidos que incitaban al odio, a la explotación sexual infantil, a suicidios o autolesiones, y al acoso a otros usuarios.
20 mujeres del siglo XX: así cambiaron nuestra historia
Las venezolanas iniciaron en el siglo XX las batallas contra la misoginia y la lucha por sus derechos.
Cuando los mercados chocan con la movilidad
Se supone que la gasolina es combustible. ¿Pero por qué también se ha vuelto políticamente explosiva, como sugiere la erupción de protestas masivas en Ecuador y Chile?
Hay mucho en juego en la inminente guerra de monedas digitales
Cuando el director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, declaró hace poco ante el Congreso de los Estados Unidos que este país no tiene un monopolio de la regulación de la próxima generación de tecnologías de pago, no estaba del todo errado.
¿Se viene el invierno económico?
¿Qué podría desatar una recesión en Estados Unidos? En el pasado, la contracción del mercado de trabajo después de un período de expansión funcionaba como una señal de alerta temprana.
¿Cómo cambiaron las guerras desde la caída del Muro de Berlín?
Al finalizar la Guerra Fría, el mundo esperaba un tiempo de paz. Sin embargo, eso no sucedió. Hoy los conflictos en el mundo son más complejos que nunca.
La muerte en el espacio virtual: ¿quién hereda los bitcóins y la cuenta de Netflix?
Al morir no nos llevamos ningún bien material. Pero ¿qué ocurre, por ejemplo, con los activos en bitcóins? ¿Y los diversos perfiles y fotos almacenadas en la nube?
Tribus deportivas
Las lealtades étnicas y raciales en el deporte se adaptan a las nuevas circunstancias.
Antártida argentina (treinta minutos o menos)
El inicio del acoso a los deliverys venezolanos y el nuevo éxodo.
Evo Morales renuncia a la presidencia de Bolivia
El presidente boliviano cedió ante la presión después de tres semanas de protestas.
El extraño caso de la sábana faltante
Tomasa estaba harta de que cada diciembre se repitiera la misma historia.
¿Qué ocupa al periodismo de investigación latinoamericano en 2019?
En Colpin se celebraron 87 paneles y talleres para debatir sobre el enfoque de las historias.
Michelle Giraud: “Vamos a construir ese país que no vivimos”
Quiero indagar en la actitud, en las emociones y el pensamiento político de una persona menor de 30 años. Saber lo que piensan del país. De lo que les ha tocado vivir y de la forma en que lo han vivido. Me topo con una joven de 28 años, Michelle Giraud, odontóloga y secretaria juvenil…
Ron Santo, la historia de un vencedor
Ni la diabetes ni la mala suerte impidieron que el jugador destacara.
Ovidio: una poética del exilio
Los historiadores no entienden las razones por las que Augusto condenó al más popular de los poetas romanos
Nota sobre Prometeo (1)
Este titán maldito transmitió a los hombres la «techné» para poner la naturaleza a su servicio.
En Chambers Street: un encuentro con Ricardo Armas
La obra de Ricardo se instala en un vacío y lo nombra. Ese es uno de sus grandes legados.
50 años sin Ricardo Aguirre, El Monumental
Razón tenía la señora Ida Cira González cuando decía que el cuarto de sus hijos varones vino al mundo “enmantilla’o”. A su muchacho, Ricardo Aguirre, que creció rodeado de cantantes e instrumentistas, sumergido en música desde la cuna y envuelto en cultura zuliana, le bastaron 30 años de vida para dejar su huella en la…
La tierra magiar se volvió roja
Con la caída del muro de Berlín emergieron los libros y el pensamiento de Sándor Márai, el mejor narrador magiar del siglo XX.
Efraín Vivas y Santiago Acosta presentan su libro sobre el deslave de Vargas
La fotografía y la poesía se unen para captar el enigma de esta tragedia en un libro que será presentado el 19 de noviembre en el Trasnocho Cultural.
Ensayo sobre la novela
La vida de las naciones fue al principio heroica y mitológica. Cuando se formaba la sociedad estaban presentes siempre los dioses a aquellas imaginaciones ardientes y crédulas, y la intervención de seres sobrenaturales debió mezclarse a las narraciones de los hechos sublimes y de las hazañas realizadas por los hombres.
Aglays Oliveros
Nada más fácil de percibir y de decir: la obra de Aglays Oliveros es pintura en estado puro.
Muerte por congelamiento
Hay un hombre que contempla el hielo. Por su mente transcurre la imagen de su posible muerte.
Bolívar, la ciudad que no fue
La Gran Colombia nació y murió luchando para vivir, a la sombra de un hombre que la forjó con las armas.
¿Qué proyecta Ecoanalítica para el dólar, la inflación y el PIB?
Los directores de Ecoanalítica, Pedro Palma y Asdrúbal Oliveros, quienes presentaron sus proyecciones en el foro organizado por la firma para evaluar las perspectivas en el corto y mediano plazo
La reactivación de América Latina no saldrá del petróleo
El año pasado, según la Reseña Estadística de la Energía Mundial de BP, América Latina produjo 8,6 millones de barriles por día (bpd) de petróleo, casi el 9% del total mundial.
¿Qué hacer contra la malaria en Venezuela?
Los investigadores y especialistas en salud pública tienen ideas para eliminar el paludismo
Decadentismo y americanismo
¿Por qué ahogar con burlas y rigorismos gramaticales el despertar de un arte naciente?
Antonio Leocadio Guzmán y la fundación del Partido Liberal Venezolano
Lanzó a la calle las ideas que cuajaron en el cuerpo social y formaron el proyecto nacional del siglo XIX.
Cesarismo democrático: la victoriosa derrota de Vallenilla Lanz
¿Cómo imaginaría Laureano Vallenilla Lanz el centenario de Cesarismo democrático? ¿Habrá soñado en algunas de sus largas jornadas de escritura en la Venezuela de 2019?
El enigmático caso del primer libro impreso en Venezuela
La historia acerca del primer libro impreso en Venezuela está llena de enigmas e indagaciones al mejor estilo de una novela policial.
Pizza y destino
Ojalá se hubiera fijado mejor en esa señora con su sombrero blanco y lentes oscuros, ojalá hubiera escuchado sus cuentos, ella, que no suele socializar en las colas ni mirar a nadie, que odia las colas y las costumbres que se desarrollan con las colas y hasta los cuentos de las colas, y aprovecha el tiempo leyendo o repasando la materia para sus exámenes a riesgo de que le arrebaten el iPad.