Nuestro juego
Fue la primera vez desde 1924 que Washington, la capital de los Estados Unidos de America, gana un título de Serie Mundial.
David Sosa: “No vamos a ceder al chantaje”
La sentencia 0324 del Tribunal Supremo de Justicia le pone fecha de caducidad a la autonomía universitaria: 28 de febrero de 2020. Marca, además, “la intervención, la liquidación de la universidad”
Albert Camus: ¿Quién expulsó la belleza?
Nietzsche consideraba la muerte de Dios como un hecho cultural evidente, y la liberación suprema era aceptarla de forma gozosa. ¿Qué significa esa muerte?
Las cuidadoras de Caracas
Cuando un paciente acudía a Hipócrates por primera vez, de seguro quedaba impresionado por el método del facultativo.
Joker: un cuento de locura
Desde su estreno, Joker (Guasón) ha despertado reacciones que la han convertido en una de las películas más comentadas de los últimos tiempos.
Poesía documental desde Caracas
La escritora Jacqueline Goldberg viene dictando talleres de poesía documental desde el año 2010, partiendo de una certeza de Czeslaw Milosz: «La poesía debe apoderarse de toda la realidad que le sea posible».
La destrucción del saber
En general, cuando nos hablan de “destrucción” pensamos en la destrucción de cosas materiales, y muy pocas veces consideramos que las cosas inmateriales también pueden ser destruidas.
La poesía puede salvar el mundo. Entrevista con Ana Blandiana
Ana Blandiana, poeta, prosista y ensayista, es una de las conciencias artísticas y cívicas más importantes de la literatura rumana contemporánea.
Diario literario 2019, octubre (4)
Agudos y crónicos. Así es como los clínicos catalogan a sus pacientes.
Los Nacionales, luchando hasta el final
Parecía que luego de ganar los tres juegos disputados en Washington, los Astros se llevarían el campeonato de la Serie Mundial.
José Eugenio el juglar y el prefecto Maduro
Mi padre afirmaba que José Eugenio Bastardo era la fuente de la pasión por las letras que influiría en algunos miembros de la familia.
La épica del CCCT
Voy caminando por el Centro Comercial Ciudad Tamanaco. Tendré, no sé, diez y nueve años, y llevo pantalones de jean, y una camisa manga larga y un saco ridículo, a cuadros, que considero que es juvenil pero también elegante y quién sabe de dónde lo saqué.
Retratos de juambimbas
Dignos y decorosos, son todos retratos de habitantes populares en proceso de avecindamiento urbano.
aitäna nkotopak
La primera vez que vino a consulta estaba asustada. Era una niña indígena de quince años.
¿Puede Latinoamérica desarrollar una industria de autos eléctricos?
Las baterías a base de litio son claves en la apertura hacia el mercado de automóviles eléctricos.
Facebook demanda a empresa israelí por supuesto hackeo a WhatsApp
Se acusa a NSO Group de intervenir teléfonos de periodistas, activistas, diplomáticos, y políticos.
Santiago bajo sitio
Diecinueve muertos e innumerables heridos. Media docena de estaciones de metro atacadas con bombas incendiarias. Cientos de supermercados destrozados y saqueados. La sede central de la compañía distribuidora de electricidad más importante del país afectada por un incendio.
¿Qué impuesto a la riqueza?
Las propuestas para un impuesto amplio a la riqueza no son nuevas, pero sí están recibiendo una atención renovada en Estados Unidos. La desigualdad de ingresos y riqueza sostenidamente en alza ha planteado cuestiones sociales y éticas, inclusive entre algunos ricos.
La escritora mexicana Sara Uribe leerá su obra en La Poeteca
Tendrá encuentros en Caracas entre el lunes 4 y el viernes 8 de noviembre.
Abroche su cinturón mientras esté sentado
Texto de Sara Uribe, escritora mexicana que visitará Caracas en noviembre.
¿Es mi cuerpo un recuerdo de todo lo perdido?
Texto del reciente libro de la escritora mexicana Sara Uribe, «Abroche su cinturón mientras esté sentado».
El encanto del déficit fiscal monetizado, y sus límites
Una nube de preocupación sobrevoló este mes la reunión anual del Fondo Monetario Internacional.
Rafael Cadenas y la poesía venezolana
Quisiera evocar una escena que estimo podría ser de 1946. En ella están dos jóvenes: uno se llama Salvador y tiene 18 años; otro se llama Rafael y tiene 16.
Mujeres de imprenta
Aunque la participación de las mujeres en la actividad editorial durante los siglos XV al XIX es innegable, sus nombres han sido echados al olvido.
Miguel Ferrari, la libertad de reinventarse
La vida como cineasta de Miguel Ferrari (Caracas, 1963) se inició antes de dirigir su primer largometraje: una mañana, en la Caracas de finales de los 90, se levantó para ir a grabar una telenovela en la que actuaba –“una de esas que eran infinitas, de doscientos capítulos de una hora”, recuerda–, se vio en el espejo y se preguntó qué estaría haciendo dentro de veinte años.
La Serie Mundial de los inesperados
¿Quién será el campeón? Eso sólo lo sabe el béisbol.
Los poetas malos no mueren de amor
Se me hace ahora borrosa la ubicación del Symposium, ese refugio feliz en el alto Manhattan adonde me llevaron por primera vez raptado los bribones de la Sociedad de los poetas malos. Llegué, estoy seguro, en invierno, veníamos cantando por el camino después de una noche de juerga, yo quería llegar a mi apartamento y…
Talia, Aglaya y Eufrósine
En sus inicios la modernidad venezolana tuvo como modelo a Europa. Vivíamos con la aspiración del Jardín Latino
Ese hombre sí camina
Fotografía del Archivo de Fotografía Urbana 1. La Campaña Formidable. La instantánea de Carlos Andrés Pérez en el momento de saltar un charco fue captada en muchos lugares del país y con diferente atuendo. Esta fotografía de autor desconocido, que guarda la Fundación Fotografía Urbana, dista, pues, de ser la única en recoger el instante en…
Mérida: Independencia e Igualdad
Existen ciudades que no se olvidan. No porque dejen una imagen fuera de lo común en el recuerdo, sino por su capacidad de permanecer en el imaginario punto por punto, “en la sucesión de sus calles, y casas a lo largo de las calles, y de las puertas y ventanas de las casas”, aunque no…
Janeth Márquez: “La crisis humanitaria nos cambió la vida totalmente”
Hay una relación inversamente proporcional al bienestar en la conformación de Cáritas —el brazo institucional de la Iglesia Católica para atender a la población más vulnerable —, tanto en el mundo como en Venezuela. Mientras más miserables son las condiciones de vida de un país, más fortaleza, presencia y capacidades desarrolla Cáritas. Su relevancia es…
Las Academias Nacionales y la nación
Uno de los lugares fundamentales desde los que se origina luz para alumbrar las tinieblas que rodean la comprensión de Venezuela es un viejo edificio ubicado en el centro de Caracas, frente al Palacio Federal Legislativo, en la Avenida Universidad, Esquinas de la Bolsa a San Francisco.
Carlos Rangel: contra la mitología del resentimiento
Carlos Rangel fotografiado por Tito Caula en 1976. Imagen del Archivo Fotografía Urbana ¿Qué es lo que somos? ¿Personas? ¿O animales? ¿O salvajes? William Golding: El señor de las moscas (1954) Hay un selecto grupo de intelectuales que se resistió al canto de sirenas de las ideologías autoritarias del siglo XX. Dentro de dicho…
Al encuentro: una mirada para desmontar prejuicios
En 1996, el artista visual chileno, Alfredo Jaar fue invitado a participar en una muestra colectiva por Jesús Fuenmayor, reconocido curador de galerías, para inaugurar el Museo Jacobo Borges en el Parque del Oeste. En ese momento existía el Retén de Catia y los habitantes de la zona llevaban años pidiendo a las autoridades la…
Juan Carlos Méndez Guédez: “Nada es más rotundo que la ausencia. Estamos huérfanos. Nuestra diosa ha tenido que escapar”
El escritor Juan Carlos Méndez Guédez (Barquisimeto, 1967) expone algunos detalles sobre su libro La diosa de agua, que saldrá publicado por la editorial española Páginas de Espuma a principios de 2020.
La primera lista de libros en Venezuela
Las listas de los libros que se leen en una ciudad en una época determinada son un precioso testimonio para conocer el estado de la cultura en ese lugar y en ese momento. En el caso de las primeras ciudades de la América española, se trata de una forma de estudiar los inicios de la…
Diario literario 2019, octubre (3)
A pesar de que se trata de una de las mejores obras de Shakespeare, la tragedia dedicada a los dos grandes amantes no es una de las más frecuentadas.
¿Cómo impacta la resolución del BCV sobre el dólar y los créditos comerciales?
El Banco Central de Venezuela publicó en la Gaceta Oficial 41.742, correspondiente al 21 de octubre de 2019, una resolución que afecta a los créditos comerciales
Trump no dice la verdad sobre la inmigración
El Webster’s Dictionary define una “emergencia” como un “suceso súbito, urgente, generalmente inesperado que demanda acción inmediata”. Según ese criterio, la afirmación del presidente estadounidense Donald Trump en el sentido de que Estados Unidos enfrenta una emergencia migratoria no es creíble.
Viaje al centro del infierno: Del último andén al vértigo absoluto
Pedro Plaza Salvati ha escrito una novela intensa: Broadway-Lafayette: El último andén (Kalathos ediciones, 2019).