La escritora Jacqueline Goldberg viene dictando talleres de poesía documental desde el año 2010, partiendo de una certeza de Czeslaw Milosz: «La poesía debe apoderarse de toda la realidad que le sea posible». 

Leer más

En general, cuando nos hablan de “destrucción” pensamos en la destrucción de cosas materiales, y muy pocas veces consideramos que las cosas inmateriales también pueden ser destruidas.

Leer más

Voy caminando por el Centro Comercial Ciudad Tamanaco. Tendré, no sé, diez y nueve años, y llevo pantalones de jean, y una camisa manga larga y un saco ridículo, a cuadros, que considero que es juvenil pero también elegante y quién sabe de dónde lo saqué.

Leer más

Diecinueve muertos e innumerables heridos. Media docena de estaciones de metro atacadas con bombas incendiarias. Cientos de supermercados destrozados y saqueados. La sede central de la compañía distribuidora de electricidad más importante del país afectada por un incendio.

Leer más

Las propuestas para un impuesto amplio a la riqueza no son nuevas, pero sí están recibiendo una atención renovada en Estados Unidos. La desigualdad de ingresos y riqueza sostenidamente en alza ha planteado cuestiones sociales y éticas, inclusive entre algunos ricos.

Leer más

Aunque la participación de las mujeres en la actividad editorial durante los siglos XV al XIX es innegable, sus nombres han sido echados al olvido.

Leer más

La vida como cineasta de Miguel Ferrari (Caracas, 1963) se inició antes de dirigir su primer largometraje: una mañana, en la Caracas de finales de los 90, se levantó para ir a grabar una telenovela en la que actuaba –“una de esas que eran infinitas, de doscientos capítulos de una hora”, recuerda–, se vio en el espejo y se preguntó qué estaría haciendo dentro de veinte años.

Leer más

Se me hace ahora borrosa la ubicación del Symposium, ese refugio feliz en el alto Manhattan adonde me llevaron por primera vez raptado los bribones de la Sociedad de los poetas malos. Llegué, estoy seguro, en invierno, veníamos cantando por el camino después de una noche de juerga, yo quería llegar a mi apartamento y…

Leer más

Fotografía del Archivo de Fotografía Urbana 1. La Campaña Formidable. La instantánea de Carlos Andrés Pérez en el momento de saltar un charco fue captada en muchos lugares del país y con diferente atuendo. Esta fotografía de autor desconocido, que guarda la Fundación Fotografía Urbana, dista, pues, de ser la única en recoger el instante en…

Leer más

Existen ciudades que no se olvidan. No porque dejen una imagen fuera de lo común en el recuerdo, sino por su capacidad de permanecer en el imaginario punto por punto, “en la sucesión de sus calles, y casas a lo largo de las calles, y de las puertas y ventanas de las casas”, aunque no…

Leer más

Hay una relación inversamente proporcional al bienestar en la conformación de Cáritas —el brazo institucional de la Iglesia Católica para atender a la población más vulnerable —, tanto en el mundo como en Venezuela. Mientras más miserables son las condiciones de vida de un país, más fortaleza, presencia y capacidades desarrolla Cáritas. Su relevancia es…

Leer más

Uno de los lugares fundamentales desde los que se origina luz para alumbrar las tinieblas que rodean la comprensión de Venezuela es un viejo edificio ubicado en el centro de Caracas, frente al Palacio Federal Legislativo, en la Avenida Universidad, Esquinas de la Bolsa a San Francisco.

Leer más

Carlos Rangel fotografiado por Tito Caula en 1976. Imagen del Archivo Fotografía Urbana ¿Qué es lo que somos? ¿Personas? ¿O animales? ¿O salvajes?  William Golding: El señor de las moscas (1954)   Hay un selecto grupo de intelectuales que se resistió al canto de sirenas de las ideologías autoritarias del siglo XX. Dentro de dicho…

Leer más

En 1996, el artista visual chileno, Alfredo Jaar fue invitado a participar en una muestra colectiva por Jesús Fuenmayor, reconocido curador de galerías, para inaugurar el Museo Jacobo Borges en el Parque del Oeste. En ese momento existía el Retén de Catia y los habitantes de la zona llevaban años pidiendo a las autoridades la…

Leer más

Las listas de los libros que se leen en una ciudad en una época determinada son un precioso testimonio para conocer el estado de la cultura en ese lugar y en ese momento. En el caso de las primeras ciudades de la América española, se trata de una forma de estudiar los inicios de la…

Leer más

El Webster’s Dictionary define una “emergencia” como un “suceso súbito, urgente, generalmente inesperado que demanda acción inmediata”. Según ese criterio, la afirmación del presidente estadounidense Donald Trump en el sentido de que Estados Unidos enfrenta una emergencia migratoria no es creíble.

Leer más