Fajardo y Guaicaipuro al servicio del poder
En 1723, se imprime y circula en Madrid el único libro de don José Oviedo y Baños: Historia de la conquista y población de la provincia de Venezuela, un relato sobre el proceso de conquista en la Tierra Firme que, a diferencia de los que existían entonces, estaba hecho desde las fuentes depositadas en archivos y bibliotecas, y no desde la descripción de un cronista de Indias.
La perenne sombra de izquierda y derecha
Las ideologías políticas se asemejan a los códigos religiosos, aunque entre religiosidad e ideología no exista parentesco.
Evo Morales: el reeleccionismo implacable
No será un periodo presidencial fácil, como advierten los más capaces analistas de la cuestión boliviana.
Bitácora para un 12 de octubre alternativo
Las nubes se juntan amenazantes sobre el pueblo. En la plaza un grupo de niños se prepara para emprender una caminata. En realidad dos, porque el grupo se bifurca para ir a un punto del barrio La Palomera.
El documental venezolano “Tepuyeras” gana Mejor Película Latinoamericana en el Inkafest
El documental venezolano Tepuyeras, dirigido y producido por la periodista venezolana Helena Carpio, quien también es integrante del equipo de Prodavinci, ganó el premio a la Mejor Película Latinoamericana del Inkafest, el festival internacional de montaña, aventura y medio ambiente de Perú, el más antiguo de su tipo en Latinoamérica.
Tartamudeo, o cuando las palabras no fluyen
Repiten sílabas o sonidos. Para los tartamudos llamar por teléfono o pedir información, puede ser un gran problema. La tartamudez no se puede curar, pero mejorar con terapias.
Sadio Mané, la estrella humilde: “No necesito autos de lujo, prefiero ayudar”
El atacante del Liverpool, uno de los jugadores mejor pagados del planeta, explicó en una entrevista por qué detesta los Play Station y adora, en cambio, construir hospitales y escuelas.
Juicio contra vigilante de campo de concentración: ¿qué sabía el joven Bruno D.?
Bruno D. tenía 17 años cuando era vigilante en el campo de concentración de Stutthof, donde murieron miles de personas. ¿Era consciente de lo que allí sucedía? En caso afirmativo, ¿podía haber hecho algo para evitarlo?
Un Leonardo da Vinci majestuoso llega al Louvre de París
Quinientos años después de la muerte de Leonardo da Vinci, el museo del Louvre inaugura el jueves la mayor exposición organizada en torno a la obra del genio del Renacimiento, que se anuncia desde ya como un gran éxito.
Los héroes del abuelo
Era uno de esos días en los que recordaba especialmente a su abuelo. Los araguaneyes y bucares estaban en flor, así que se puso a contarlos, como hacía con él cuando regresaba por esa misma vía desde el colegio en su carro azul plata con radio de botones. Uno escogía el árbol nacional de flores amarillitas y el otro el impactante bucare con sus hojas naranja.
Gleyber Torres “Al infinito y más allá”
Gleyber Torres escucha con atención los nombres de las leyendas de los Yankees de todos los tiempos con las cuales es comparado por lo que ha logrado a sus 22 años.
María Matilde Salcedo: “Los seres humanos no sabemos lidiar con la soledad”
Producto de un largo conflicto, Colombia se convirtió en la China de América. En cada rincón del planeta había un colombiano que, por innumerables razones, había emigrado de su país.
Dos poetas amigas
Hay tantos detalles en esta imagen que no se sabe por dónde empezar. El peinado casi idéntico, con el fino cabello recogido con una horquilla; la manera gemelar de sentarse con tanta vitalidad contenida que tenemos la impresión de que van descruzar las piernas para volver a cruzarlas en una coreografía de recóndito erotismo provinciano.
José Altuve, el amor del béisbol
De ese jonrón para dejar en el terreno a los Yankees en el Minute Maid Park se hablará por décadas, se hablará por siempre.
Factorías del trópico
Si esto fuera así solo algunos días no habría problema. Pero ocurre todo el tiempo, desde que sale el sol hasta que se oculta. La noche con sus lunas, con sus gritos. Al fin estoy aquí, delante de las naves que zarpan a destinos distantes.
El gran libro del mundo
Según algunos exégetas, la utopía comunista más célebre de todos los tiempos la escribió Platón. En su República, recordemos, el ateniense soñó con una sociedad perfecta donde los bienes serían compartidos por todos, no existiría el dinero y las mujeres serían tenidas por todos los hombres, de modo que todos los ciudadanos serían padres de todos los niños, quienes crecerían rodeados del afecto y los cuidados de todos por igual.
El Orfeo de H.D.
Es probable que H.D. (Hilda Doolittle 1886-1961, una de las animadoras más importantes, con Ezra pound, del movimiento “imaginista”) haya tenido en la mente a D.H. Lawrence cuando escribió su ajustada versión del mito.
El 18 de octubre
Rómulo Betancourt admite que el origen del golpe de Estado del 18 de octubre de 1945 es “materia controvertible”.
Prodavinci recibió el Premio Monseñor Pellín 2019 al Reportaje Web del año
El equipo de Prodavinci recibió el reconocimiento Reportaje Web del Año por el trabajo Vivir sin agua, en la ceremonia de la XVI edición del Premio Monseñor Pellín, realizada en el Teatro María Auxiliadora con la animación de los periodistas Anna Vaccarella y Eduardo Rodríguez.
Brexit: la cuadratura del círculo
Costó mucho y casi fracasa, pero, al fin, Reino Unido y la Unión Europea lograron llegar a un nuevo acuerdo sobre el “brexit”. Aquí, los detalles del borrador que aún debe ser aprobado por el Parlamento británico.
De coches y tranvías
Junto a sus conocidas obras públicas, la renovación urbana promovida por Antonio Guzmán Blanco incluyó, respecto de los servicios, el adecentamiento del transporte caraqueño.
Juan Vicente González: romántico y conservador
El primero de octubre de 1866 muere el escritor, docente y periodista Juan Vicente González. Obeso, siempre mal vestido, los últimos años de su vida con dificultades para caminar (andaba con bastón), amargado, irascible por tantas derrotas sufridas, tantos desengaños.
Medio siglo del fracaso del ‘SS Manhattan’
Apenas doce horas después de la sorprendente invitación, volaba rumbo a los nuevos yacimientos petrolíferos del extremo norte de Alaska. El súper tanquero más grande del mundo (145 mil toneladas) aguardaba al grupo de periodistas de diversos países y científicos de varias universidades norteamericanas para zarpar hacia Nueva York.
Sugestiones para un ensayo sobre la conversación
He observado que pocos temas obvios han sido tan escasa o, por lo menos, tan ligeramente tratados como éste; y, en verdad, conozco pocos que sean tan difíciles de tratar como es debido, y sobre los cuales parezca haber tanto que decir.
La revolución de la independencia y la literatura
No obstante que apenas nos apartan un siglo de ella, escasas noticias dignas de toda fe poseemos acerca de la sociedad venezolana de 1810, porque las más de esas noticias están escritas casi todas por personas a quienes su particular interés obligaba a describir las costumbres por lo menos con ciertos paliativos, si no era la influencia del medio, el ambiente de hipocresía social y cierto recóndito candor, no exento de interesada indulgencia para interpretar los hechos en que acaso el narrador había tomado parte, deformaban el cuadro. Si se toma en cuenta el modo cómo los periódicos de hoy en día narran de la manera más distinta y sorprendente los sucesos que acontecen a nuestros propios ojos, nuestra desconfianza hacia el testimonio de los contemporáneos crecerá de punto.
El alto precio que pagan las estrellas del K-pop en Corea del Sur
El aparente suicidio de la cantante y actriz Sulli, ha arrojado nueva luz sobre la presión que enfrentan las estrellas jóvenes surcoreanas. Los tabloides y la farándula impulsan una cultura de constante escrutinio.
Caracas, isla de guacamayas
Las guacamayas se han convertido en un símbolo de nuestra ciudad
Pagar o no pagar: Venezuela en el espejo del PDVSA 2020
El próximo 28 de octubre marcará un hito en la lucha del gobierno interino de Juan Guaidó por el control de los activos venezolanos en el exterior
Vinotinto vs. Trinidad y Tobago: faltaron goles y sobró tiempo
Sucede también con la Vinontinto. No solo queremos que gane sino que juegue bien, y a veces las dos cosas son simplemente incompatibles.
Un psycho killer en bicicleta: David Byrne y las cabezas hablantes
Byrne escoge la bicicleta, no por motivos ecológicos, sino por la sensación de libertad que le produce
La nostalgia de Dámaso Blanco
Dámaso Blanco es uno de esos caballeros del béisbol que sentimos que nos pertenece.
Abel Saraiba: “A la gente la dejaron a la deriva”
¿Quién no ha sentido rabia? ¿Quién no ha sentido tristeza? Esta experiencia ha impactado a la sociedad venezolana hasta la médula.
Agujeros blancos
Papá convenció a mamá cuando la enfermera me trajo envuelto en una mantita. Papá era un inútil pero al menos en esto fue profético.
Vinotinto vs. Bolivia: lo común y lo extraordinario
Que una selección golee a otra, no es extraordinario. Que lo haga la Vinotinto, sí. La imagen de la Vinotinto pasa por el filtro del consumo de información deportiva.
Historia natural del populismo
De todos los antiguos políticos griegos, Pericles fue el más carismático, y por tanto el que más pasiones despertó, el que las más extremas opiniones suscitó, tanto a favor como en contra.
La ira populista de Joker
A partir de Nietzsche, se ha glorificado la figura de Dioniso, dios griego de la vendimia, y también de la embriaguez, tanto de la ebriedad en sentido literal, es decir, de la intoxicación producto de los efectos del alcohol en el torrente sanguíneo, como en sentido metafórico, donde la locura suprime las inhibiciones de la mente.
Diario literario 2019, octubre (parte II)
Uno de los atributos de Julio César que, en la tragedia Shakespeare, Marco Antonio recuerda al pueblo romano, en su conocida pieza oratoria frente al cadáver aún tibio del guerrero y estadista, es su generosidad.
La obsesión de Valentín Espinal
El jueves 8 de agosto de 1861 partió la goleta Isabel del puerto de La Guaira con rumbo a Saint Thomas. A bordo iba Valentín Espinal acompañado de su hijo Manuel, quienes huían de la persecución y el acoso que se tendía sobre ellos y su familia a causa de su posición contra las arbitrariedades tanto de conservadores como de liberales.
Internet en la memoria y la propia voz de Antonio Pasquali
El teórico de la comunicación pensaba y defendía las potencialidades libertarias del internet y lamentaba la precarización de los servicios de telecomunicaciones en Venezuela.
El lugar al cual pertenezco
Mi país es de naturaleza anacrónica. Y dentro del espectro de lo anacrónico ha elegido ser de un paracronismo sin remedio, es decir, su presente transcurre y de pronto el pasado lo sorprende como si fuera un fantasma.