Vivo en Quito desde hace tres años. Llegar a una ciudad supone un movimiento en varios flancos: desde la alegría, la obligación, el dolor o la esperanza.

Leer más

Una vez que los bolcheviques ganaron la guerra civil rusa contra los Blancos (1919-1921) y asumieron el poder total, una de sus primeras medidas fue establecer clasificaciones sociales taxativas. Según Lenin y Trotski, esto tenía diversos propósitos revolucionarios: suprimir los privilegios de clase, distribuir bienes y oportunidades priorizando a los otrora marginados, poner en contexto del nuevo orden social a la burguesía y aristocracia aún pululante y, en términos generales, dinamitar los eternos paradigmas socioculturales de un país mayoritariamente analfabeto y semifeudal.

Leer más

Morgana se metió a todos en el bolsillo. Patrocinaba las fiestas. ¿Viernes? ¿Martes? No importa.

Leer más

Antonio Pasquali retratado por Roberto Mata | RMTF La primera vez que le hablé a Antonio Pasquali de entrevistarlo para este libro, no se mostró muy convencido. Estaba escaso de tiempo, se acercaba la navidad y con ella la preparación de los platos rituales, y recordar sus pasos era un ejercicio que le era ajeno…

Leer más

El conquistador de América se encontró con una naturaleza nueva y con costumbres e instituciones nuevas. ¿Qué imagen proyectó esa realidad americana en su retina europea? ¿Cómo fue dando nombre a las cosas, a los lugares, a las instituciones?

Leer más

Días indecisos estos del comienzo del otoño, para llamarlo así, en el trópico. En lugar de las altas y azules luminosidades que impresionan al viajero que viaja en estos días a las regiones septentrionales, aquí el tiempo es de lluvias aisladas, aguaceros instantáneos y no un sol tambaleante y una nubosidad fastidiosa propia del bochorno de estas latitudes

Leer más

Nada relacionado con rebeldía juvenil –aunque sí con haber alcanzado la gracia laboral– determina que en 1968 me mudara de la casa de mis padres en La Florida a una habitación del Waldorf.

Leer más

En septiembre de 1986, Stephen King publica It (Eso). De inmediato, la novela se convierte en un éxito de ventas reforzando la popularidad de un autor que hacía poco más de una década (desde abril de 1974), con la aparición de Carrie, inyectaría nueva energía al género del suspenso y terror. Su prolífica producción literaria, aunque con altibajos, sigue cautivando a lectores en todo el mundo.

Leer más

He tenido la experiencia de pasar en dos islas las últimas dos semanas. La primera de ellas, La Palma, es la más occidental de las siete islas Canarias y, por lo tanto, la más cercana a América.

Leer más