Lista de seleccionados para el curso “Periodismo y salud: herramientas para cubrir salud pública” de Academia Prodavinci
El Programa de Formación para Periodistas de Academia Prodavinci anuncia la lista de los participantes seleccionados.
Maldecir
Del maldecir vendrá / la palabra humana:
CEPYG-UCAB otorga premio Valores Democráticos 2023
Durante la ceremonia de entrega del Premio Valores Democráticos “Francisco José Virtuoso S.J.” 2023, el padre Arturo Peraza S.J., nuevo rector de la Universidad Católica Andrés Bello, destacó que los ganadores de este reconocimiento han demostrado con su ejemplo la importancia de construir ciudadanía.
Diseño desigual: el caso de los centros de vacunación covid en Venezuela
8 millones de venezolanos viven en parroquias sin centros de vacunación
Apuntes sobre el fotolibro: La vuelta de “Bobare”
En medio de la naciente y próspera democracia venezolana Paolo Gasparini publica Bobare (1959) como una separata de la revista Cruz del sur (números 47-48).
Cadenas en la ciudad de Cervantes
Nos han dicho que la estación más próxima para llegar a Alcalá de Henares es Recoletos. “Tome el tren de Cercanías”, me sugiere un alto agente de policía, “y bájese en la última estación”.
De viaje con Justo Sierra (I)
Cuando visité por vez primera Ciudad de México en el año 2000, uno de los presentes que quería regalarme era un ejemplar de Evolución política del pueblo mexicano (1940), de Justo Sierra Méndez (1848-1912).
Leonor Mora Salas: “Tenemos una suma de duelos sociales”
Desde hace 12 años, Mora Salas viene estudiando la memoria social venezolana. Primero se vio analizando las manifestaciones de la violencia en el país y luego en América Latina.
Diario literario 2023, abril (parte V): Chalon-sur-Saône, “El jardinero apasionado”, elegía romana (ii), Chillida
Chalon-sur-Saône fue uno de los asentamientos romanos en su empresa de la conquista de las Galias.
Elías Crespín: “Mis obras son metáforas de la mecánica celeste”
El artista caraqueño residenciado en París forma parte desde enero de 2020 de las colecciones del Museo del Louvre con su obra L’Onde du midi (La onda del mediodía). Esto es un reconocimiento a una carrera dedicada al arte en movimiento que ya abarca dos décadas.
Platón en su tiempo y lugar
Actualmente, una evolución y una apertura en nuestra forma de concebir la antigüedad nos ha permitido comprender algo que nos resulta totalmente obvio, pero que antes no lo parecía tanto: que la obra de un autor, por genial que sea, está profundamente condicionada por un aquí y un ahora.
Melos: Schubert (y Shakespeare) en Beaune
Los organizadores del Festival Beethoven de Beaune, en su quinta edición (2023), ofrecieron a su consecuente audiencia una programación ejemplar.
Luis Carlos Azuaje: “En el narrar se juega algo de nuestra constitución como sujetos”
Corría el año 2007, quizá 2008, y en el campus de la Universidad Simón Bolívar, en Caracas, Luis Carlos Azuaje (1983-) y yo nos conocíamos. Éramos de la misma cohorte de la Maestría en Literatura Latinoamericana y compartíamos con entusiasmo un curso de teoría literaria con Luis Miguel Isava. Dudo que a alguno se le pasara por la mente que volveríamos a encontrarnos, más de una década después, en las calles de Buenos Aires: dos emigrantes venezolanos más, dos gotas de agua en el aluvión.
América enfrenta el riesgo más alto de brotes epidémicos en 30 años: ¿Cómo está Venezuela?
En el marco de la Semana de la Vacunación de las Américas 2023, el director ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa, alertó que la región enfrenta el mayor riesgo de epidemias en los últimos treinta años.
El Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+: hallazgos del proyecto y recursos para formular una denuncia
El Observatorio contó 97 hechos de violencia en 2022. Al registrar casos individuales y colectivos, el número de personas afectadas alcanza las 114. De los 97 casos, solo en 57 se hizo algún tipo de denuncia. 73,6% se realizaron en redes sociales.
Vea la ceremonia de entrega del Premio Cervantes al poeta Rafael Cadenas
Este lunes 24 de abril de 2023, nuestro gran poeta Rafael Cadenas recibe el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte de España.
La abuela Svitlana
Un hombre ante un mapa dice, en su idioma: esto está saliendo bien, como si hablara de la organización de un baile de fin de curso cualquiera.
Premios internacionales en la literatura venezolana
Al menos una treintena de premios internacionales ha cosechado la literatura venezolana desde principios del siglo XX.
Ramón Piñango: “Necesitamos un gran articulador de voluntades”
Sólo en los períodos democráticos, en Venezuela hubo capacidad para imaginar el país, concitar voluntades y promover objetivos, alrededor de los cuales había un consenso político.
Biden y Petro: Venezuela en la agenda
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tuvo su primer encuentro oficial con el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, en la Casa Blanca
Una rara convivencia
Atravieso El Rosal y sigo hacia Bello Monte.
Víctor Guédez: “Tenemos que hablar de corresponsabilidad”
Con varios títulos en su haber, escritos a lo largo de 18 años, Víctor Guédez es un pensador y un consultor de valía en el campo de la Responsabilidad Social Empresarial y el Pensamiento Gerencial Venezolano.
Diario literario 2023, abril (parte IV): los hermanos de Brigitte Reimann, el alcatraz de Ismael Urdaneta, elegía romana
El aire de los nuevos tiempos es el que ha animado a la publicación de los libros de Brigitte Reimann en Occidente (así es como se conocía la parte de Europa no dependiente del Pacto de Varsovia).
Heráclito y nosotros
De los filósofos antiguos, pocos tan incomprendidos, pocos tan citados, pocos tan manidos, antes y ahora.
Vicente Llatas: “¿Cómo podemos diseñar un futuro mejor?”
Al encuentro empresarial de Maracay asistieron empresas petroleras que tenían un claro sentido de la Responsabilidad Social Empresarial.
Samambaya, el arte de ser parnaso
Balcón desde el cual María Teresa Boulton —“la de los ojos más bellos de la tierra”, como la describiría un fotógrafo colega suyo— rastrea con obsesión a Caracas, Samambaya es una casa viva y memoriosa, escenario de amores, episodios impensables y sueños que transparentan el discurso de su diseño.
Asuntos de lo infinito
Foto cortesía @Archivo Fotografía Urbana Quizás los extremos de este paisaje son el cielo de cúmulos gaseosos y la línea del tren que conduce a un hipotético infinito. He visto a un joven que permanece sentado sobre una silla en el centro de la vía ferroviaria. ¡Alguien debería prevenirle sobre el peligro que lo acecha!…
Pablo Pulido: “Hay que saber elegir a la gente y aunar voluntades”
Me dice Ramón Piñango que una de las intervenciones decisivas y fundamentales en el encuentro empresarial, celebrado en el Hotel Maracay, en 1963 fue la de Eugenio Mendoza.
¿Cuál será el costo político de la victoria de Macron en la reforma de las pensiones?
La controvertida reforma de pensiones del presidente francés Emmanuel Macron que motivó meses de protestas masivas, fue confirmada por el Consejo Constitucional de Francia el pasado viernes 14 de abril y promulgada por el presidente de Francia en la madrugada del sábado.
A un año de otra terrible, terrible guerra: miradas diversas sobre lo bélico
La fuerte inclinación por el periodismo de Aleksiévich la condujo a un nuevo género literario polifónico, en el cual hilvana los testimonios de las innumerables personas que entrevista con sus propias reflexiones para crear verdaderos collages a partir de los temas que más la inquietan: la II Guerra Mundial, la Guerra de Afganistán, la tragedia de Chernóbil, la caída de la Unión Soviética.
Luis Ugalde: “Educar para activar el talento productivo”
Debemos tratar de entender la educación venezolana a partir de 1936.
Macron en China: ¿un giro en las relaciones con Europa?
El presidente francés Emmanuel Macron culminó su visita oficial de tres días a China.
Carlos Romero: “Tenemos que salir de la trampa que nos ha montado Guyana”
Se han cometido una serie de errores alrededor de la disputa territorial que Venezuela mantiene con Guyana.
El soldado y la Venus wayúu
Esta foto recoge el instante en que un hombre ha quedado sin aliento ante la belleza que tiene ante sí. No olvidar que es el mismo que a veces despierta sobresaltado al ver en sueños a sus hermanos de armas saltar en pedazos en el estruendo de las bombas y los fusiles.
Diario literario 2023, abril (parte III): furia motilona, Corelli en los Alpes, El pianista de Truffaut, Ismael Urdaneta y Hesnor Rivera
Un día de invierno en primavera que nos recibió con una breve, pero hermosa nevada.
Picasso, la “Suite Vollard” y la mitología clásica
En la Suite Vollard, como en el resto de su obra, Picasso muestra una fascinación por los monstruos, seres intermedios, criaturas híbridas que pueblan sus grabados y dibujos.
Frank Briceño: Elevar la educación sigue siendo la prioridad social del sector privado
En su haber, Frank Briceño Fortique tuvo un sueño que convirtió en realidad.
Abierta la convocatoria para el curso “Periodismo y salud: herramientas para cubrir salud pública” de Academia Prodavinci
Las epidemias y pandemias son cada vez más frecuentes en el mundo.
Relatoría del curso “Periodismo y economía: caja de herramientas”
El curso se dividió en cuatro sesiones virtuales, enfocadas en compartir recursos y recomendaciones para mejorar las prácticas de investigación y storytelling de temas económicos. Las clases fueron impartidas el 21, 23, 28 y 30 de marzo de 2023. Estuvieron a cargo de los economistas Anabella Abadi, Giorgio Cunto y Ángel Alayón, quien también es fundador de Prodavinci y director del proyecto.
¿Qué está pasando con Trump, primer expresidente norteamericano imputado por la justicia?
El jueves 30 de marzo, a menos de una semana de haber iniciado oficialmente su campaña para las elecciones presidenciales de 2024, Donald Trump se convirtió en el primer expresidente en la historia de Estados Unidos en ser imputado con cargos penales.