Durante la ceremonia de entrega del Premio Valores Democráticos “Francisco José Virtuoso S.J.” 2023, el padre Arturo Peraza S.J., nuevo rector de la Universidad Católica Andrés Bello, destacó que los ganadores de este reconocimiento han demostrado con su ejemplo la importancia de construir ciudadanía.

Leer más

Cuando visité por vez primera Ciudad de México en el año 2000, uno de los presentes que quería regalarme era un ejemplar de Evolución política del pueblo mexicano (1940), de Justo Sierra Méndez (1848-1912).

Leer más

Actualmente, una evolución y una apertura en nuestra forma de concebir la antigüedad nos ha permitido comprender algo que nos resulta totalmente obvio, pero que antes no lo parecía tanto: que la obra de un autor, por genial que sea, está profundamente condicionada por un aquí y un ahora.

Leer más

Corría el año 2007, quizá 2008, y en el campus de la Universidad Simón Bolívar, en Caracas, Luis Carlos Azuaje (1983-) y yo nos conocíamos. Éramos de la misma cohorte de la Maestría en Literatura Latinoamericana y compartíamos con entusiasmo un curso de teoría literaria con Luis Miguel Isava. Dudo que a alguno se le pasara por la mente que volveríamos a encontrarnos, más de una década después, en las calles de Buenos Aires: dos emigrantes venezolanos más, dos gotas de agua en el aluvión.

Leer más

Balcón desde el cual María Teresa Boulton —“la de los ojos más bellos de la tierra”, como la describiría un fotógrafo colega suyo— rastrea con obsesión a Caracas, Samambaya es una casa viva y memoriosa, escenario de amores, episodios impensables y sueños que transparentan el discurso de su diseño.

Leer más

Foto cortesía @Archivo Fotografía Urbana Quizás los extremos de este paisaje son el cielo de cúmulos gaseosos y la línea del tren que conduce a un hipotético infinito. He visto a un joven que permanece sentado sobre una silla en el centro de la vía ferroviaria. ¡Alguien debería prevenirle sobre el peligro que lo acecha!…

Leer más

La fuerte inclinación por el periodismo de Aleksiévich la condujo a un nuevo género literario polifónico, en el cual hilvana los testimonios de las innumerables personas que entrevista con sus propias reflexiones para crear verdaderos collages a partir de los temas que más la inquietan: la II Guerra Mundial, la Guerra de Afganistán, la tragedia de Chernóbil, la caída de la Unión Soviética.

Leer más

Esta foto recoge el instante en que un hombre ha quedado sin aliento ante la belleza que tiene ante sí. No olvidar que es el mismo que a veces despierta sobresaltado al ver en sueños a sus hermanos de armas saltar en pedazos en el estruendo de las bombas y los fusiles. 

Leer más

El curso se dividió en cuatro sesiones virtuales, enfocadas en compartir recursos y recomendaciones para mejorar las prácticas de investigación y storytelling de temas económicos. Las clases fueron impartidas el 21, 23, 28 y 30 de marzo de 2023. Estuvieron a cargo de los economistas Anabella Abadi, Giorgio Cunto y Ángel Alayón, quien también es fundador de Prodavinci y director del proyecto.  

Leer más