Ana Teresa Torres: “Estamos viendo el eclipse de la revolución militar”
Escribe Ana Teresa Torres*, en su libro más reciente La utopía destartalada (ediciones, Blanca Pantin), lo siguiente: En la mentalidad venezolana salta a la vista el arquetipo heroico, que, a pesar de las transformaciones históricas, continúa manteniendo su lugar como insignia o valor de la nacionalidad.
La Resurrección. Génesis de un dogma fundador
En su insuperable estudio La rama dorada, James Frazier notaba que la mayoría de las culturas antiguas tenían mitos de resurrección, leyendas en que un dios o un héroe muere y vuelve a la vida: los egipcios tenían a Osiris, los fenicios a Baal, los babilonios a Tammuz, los griegos a Dioniso. Estos mitos de muerte y resurrección están asociados a cultos de fertilidad y a la celebración del renacimiento y renovación de la naturaleza en la primavera.
Tim y Jeff, los Buckley
Esta es la historia de un padre y un hijo. De un padre ausente que dejó –ya sea por obra o por omisión, para lo sublime y para lo terrible– un legado abrumador sobre su hijo
Diario literario 2023, abril (parte II): Brigitte Reimann, notas sobre una poesía del petróleo, las tres pasiones, memorias del lago, La ultima cena
No es ninguna ocasión especial este día en Italia.
Una poética de la fatalidad
La obra de María Antonieta Flores es una de las más completas y coherentes de la poesía contemporánea venezolana. Dueña de una voz antigua, ha ido marcando un camino propio, una voz suya, quizá la marca más difícil de alcanzar en el oficio de la palabra.
El editor como ser mitológico
Una historia de la literatura no podría considerarse completa si no incluye entre sus páginas la figura de aquel ser mitológico –mitad liebre, mitad zorro– que es el editor.
¿Por qué no ha habido aumento en el salario mínimo y cómo enfrentar el desafío?
En los últimos 22 meses el gobierno de Nicolás Maduro ha autorizado sólo dos aumentos en el salario mínimo. El último de estos se publicó en Gaceta Oficial Extraordinaria No. 6.691 el 15 de marzo del año 2022 y llevó el salario a 130 bolívares, un monto equivalente a 29 dólares mensuales para entonces.
A Nixon lo escupieron aquí
Al abrir la década de 1960, cuando a mi abuela Carmen le obsequiaron los hijos una máquina de coser eléctrica, mamá heredó la vieja Singer de pedal, con la que mi abuela no podía ya satisfacer los encargos de sus clientas caraqueñas.
Las organizaciones que sobreviven en adversidad: entrevista a Cristina Alvarado, psicóloga experta en resiliencia organizacional
A pesar de la debacle venezolana que califica como Emergencia Humanitaria Compleja, algunas organizaciones, empresas, universidades y ONGs no han bajado los brazos, ofreciendo servicios a la población, enfrentado los enormes retos del presente bajo el signo de la adversidad.
María Sol Pérez Schael-Fihman: “Todos lo intentaron, pero ninguno llegó lejos”
No es de su autoría, pero resume parte de los temas que le propongo para esta entrevista. ¿Qué mirada tiene de Venezuela desde París?
El nacimiento de la sala “El Archivo de Fotografía Venezolana”
La Sala El Archivo fue concebida por el Archivo de Fotografía Urbana y la Universidad Católica Andrés Bello como un espacio para el estudio y la difusión de la imagen fotográfica.
Diario literario 2023, abril (parte I): “he venido a milán”, Andrea Motis, el Kafka de Insausti, Bill Viola, la vergüenza de Fredéric Gros, el jardín atlántico
He venido a Milán a buscar a mi amigo David Sarfati
Mito clásico y cómic
Una especie de superhombre, o superchica, que combate el mal sin descanso (lo de “sin descanso” es literal, nunca se cansa).
Ichiro Suzuki y Miguel Cabrera: dos bates audaces
Con un doble, el Día de Apertura, Miguel Cabrera igualó a Ichiro Suzuki en el puesto 23 de los hiteadores mas prolíficos de la historia del béisbol.
Ángel Almarza: Los historiadores tienen que incursionar en los medios digitales, es una tarea pendiente
En esta entrevista, que apareció por primera vez en el número 54 de la revista Presente y Pasado, editada en la Universidad de Los Andes (ULA), el historiador Ángel Almarza apunta cuáles considera que son las nuevas herramientas de la carpintería del historiador.
¿Qué hay detrás de la narrativa china en favor de la paz en Ucrania?
Al concluir el líder chino Xi Jinping su visita oficial de tres días a Moscú el 22 de marzo, daba forma a la primera reunión bilateral entre los dos países desde la invasión rusa a Ucrania.
Las reformas recientes no solucionan el problema real de los bancos
Los bancos pueden quebrar, y así suele suceder. No obstante, siempre que ello ocurre, pretendemos estar sorprendidos.
El papel de la Fed en las quiebras bancarias
Los recientes colapsos bancarios en Estados Unidos parecen tener una causa obvia. El 90% de los depósitos en Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank no estaban asegurados, y los depósitos no asegurados, entendiblemente, son propensos a las corridas.
Uzbekistán expone a la Vinotinto: empate con sabor a derrota
Venezuela y Uzbekistán empataron 1 a 1 en Arabia Saudita. El rival jugó mejor y, de no haber fallado uno de los penales que pitaron a su favor, pudo haberse llevado una victoria que mereció.
Daniel González: Un cetáceo discreto
Año 1964. Eran las 12 de la noche cuando Daniel González, fotógrafo y artista plástico, escuchó ruidos violentos.
La pasión venezolana de Pedro Cunill Grau
¿Cuántos legan cinco o seis grandes clásicos en su ciencia? ¿Cuántos logran una obra de aliento regional?
Jesús María Aguirre: “A mí no me agarran de ingenuo”
Junto a Jesús María Aguirre*, sj. miramos, desde la casa sacerdotal de la Universidad Católica Andrés Bello hacía la parte alta de Carapita, el barrio de Antimano
La Vinotinto: el ciclo de Fernando Batista comienza con victoria (y las deudas de siempre)
Venezuela ganó en el Estadio Príncipe Abdullah al-Faisal, este viernes 24 de marzo de 2023, con goles de Josef Martínez y Salomón Rondón, en el debut de Fernando Batista como seleccionador de la Vinotinto.
La broma infinita: crónicas de un regreso a Caracas
La última vez que había aterrizado en Caracas fue el 10 de marzo de 2020, inadvertido de que cuatro días más tarde se declararía una pandemia
Sócrates sobre la máxima “Conócete a ti mismo”
El origen de la máxima “conócete a ti mismo”, gnôthi seautón, se pierde en los límites entre lo legendario y lo histórico.
Diario literario 2023, marzo (parte IV): Ming Wun Yehn, Pollini, la primavera de Alda Merini, Milán después de todo, Michel Tournier
En una mañana gloriosa del invierno tardío, con sus aromas a florecillas de las montañas y corrientes de las cumbres, dos ocasiones memorables en RAI 5TV.
Cadenas y la plaza Altagracia
En el principio fue una plaza. La plaza Altagracia en Barquisimeto.
México: ¿Está en riesgo el sistema electoral para las elecciones de 2024?
El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció el 16 de marzo que implementará, entre abril y octubre, los cambios contemplados en la controversial “Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales”, mejor conocida como “Plan B”, que suscitó la protesta de cientos de miles de mexicanos en febrero pasado.
Lo que perdimos
La cultura del petróleo / nos dejó mudos
Lo que dice (y no dice). Sobre “1989 Diario de Washington”, de Simón Alberto Consalvi
Prácticamente todo lo que pueda apuntar acerca de este libro de Simón Alberto Consalvi, titulado 1989/Diario de Washington, corre señalado en la introducción que estuvo a mi cargo para esta edición en físico, la cual comprende alrededor de unas diez páginas, más o menos.
Venezuela se despide del Clásico y mira al futuro
Desde temprano se sentía la emoción en ambos dugouts; el respeto por el contrario estuvo de manifiesto en cada entrevista previa.
[FOTOGALERÍA] Maratón CAF 2023 en 14 imágenes
El domingo 19 de marzo, luego de una pausa de seis años, se llevó a cabo el Maratón CAF 2023. En la carrera participaron más de 5000 corredores. A continuación presentamos el registro del fotógrafo Kenny Jo, quien acompañó el recorrido desde el punto de salida en el Parque los Caobos.
Karacas
Caracas es una ciudad larga con forma de insecto. Un insecto que nació en el centro de un valle y que se vio obligado a crecer a lo largo y no a lo ancho. Una gran montaña, desde su nacimiento como ciudad, definió su frontera norte, y una serie de pequeñas y abruptas lomas frenaron su crecimiento hacia el sur.
Carolina Jiménez: “La resistencia continua en las condiciones más precarias”
Durante buena parte del siglo XX, las esperanzas puestas en América Latina, como alternativa al capitalismo más egoísta y a las sociedades inmersas en la codicia, atrajo la mirada y la curiosidad de los centros académicos de Estados Unidos y Europa.
Crisis en Francia por la reforma de pensiones
La administración de Emmanuel Macron invocó el poder constitucional contemplado en el párrafo 3 del artículo 49 de la constitución francesa para aprobar la reforma pensional que retrasa la edad de retiro por dos años, hasta los 64 años, sin contar con la aprobación de la Asamblea Nacional.
“Seguridad, justicia y tranquilidad”. Política de los epicúreos
Se nos ha dicho hasta el cansancio que Epicuro y sus seguidores rechazaban participar en política. Sin duda el mismo filósofo se encargó de que así lo creyéramos.
Diario literario 2023, marzo (parte III): Turín y Milán, los horrores de Birolli, Händel los idus de marzo, el violín de Joseph Roth, San Patricio
Radio Classique es una emisora de probada solidaridad. En esta ocasión, apenas llego al lobby de mi hotel en el centro de la ciudad, escucho la transmisión de una pieza interpretada por la Orquesta de la Scala de Milan.
El delicado balance entre la sal y el azúcar
Copiar a los mejores generalmente es bueno para aprender y mejorar. Pero no sucede así en el caso de los corredores. De nada nos sirve tratar de correr de la misma forma o zancada que un africano del norte. Nuestras piernas nunca serán lo suficientemente flacas y efectivas como las de ellos.
Venezuela fue más
Miami, Florida.- Cuando esto empezó, al ver el calendario, no pocos dieron por seguro que el último juego de la fase de grupos, el desafío del horario estelar, el choque entre República Dominicana y Puerto Rico, sería para definir cuál pasaría de primero a cuartos final.
Lista de participantes seleccionados para el curso Periodismo y economía: caja de herramientas de Academia Prodavinci
El Programa de Formación para Periodistas de Academia Prodavinci anuncia la lista de los participantes seleccionados para el curso Periodismo y economía: caja de herramientas, que será impartido por los economistas Ángel Alayón, Anabella Abadi y Giorgio Cunto. Este será un curso con clases en vivo en la modalidad digital, que serán en los días 21, 23, 28 y 30 de marzo de 2023.