Sin dolor no hay ganancia, ¿cierto?
Heródoto de Halicarnaso, historiador y geógrafo griego, narra la historia del mensajero Filípides: el primer corredor del que se tiene registro.
La mente también se entrena para un maratón
Correr un maratón es una actividad que en algún momento se cruza en nuestras vidas.
Henrique Machado Zuloaga, un caballero a carta cabal
Hombre de familia, empresario visionario, gerente de primera línea, trabajador incansable, profesional destacado y, sobre todo, un amigo sincero e incondicional.
Barbara Brändli: Orígenes y Originarios
En paralelo a estos efectos, el desarrollo tecnológico ha alcanzado avances inimaginables.
El regreso del Maratón CAF en Caracas
Después de seis años detenido, el Maratón CAF vuelve a tomar las calles de Caracas el próximo domingo 19 de marzo.
Antonio José Ponte: “El totalitarismo empieza cuando no puedes sentarte a la mesa con tu hermano”
Mi encuentro con La fiesta vigilada, la novela del escritor cubano, Antonio José Ponte, empieza con una conversación que sostuve con Arnaldo Valero, profesor de literatura en la Universidad de Mérida.
Crónica del olvido
El próximo domingo, me dice la periodista, se cumplen diez años de la muerte de Hugo Chávez.
Colaboración, tecnología y audiencias: 3 claves para un mejor periodismo explicadas por Marina Walker, editora ejecutiva del Pulitzer Center
“Entiendo que la razón de ser del periodismo es que no queremos que el mundo quede igual después de contar historias. Queremos que las cosas cambien. Que los sistemas cambien, que sean más equitativos”.
Diario literario 2023, marzo (parte II): Masaccio en Milán, ficciones y confesiones: Vázquez Amaral, la nariz de Shostakóvich
Después de un grato paseo rodeado por la luz liviana de una mañana de invierno tardío, llego al Museo Diocesano, al lado de la Chiesa di San Eustorgio, compañero de Ambrosio en la empresa de catequizar la efímera capital del Imperio, para admirar la inquietante Crucifixión de Masaccio.
La red de Tosquelles
La figura de Tosquelles ocupa al mismo tiempo una posición central y periférica dentro del panorama cultural europeo durante la segunda guerra mundial y la posguerra.
“Idiotés”. Democracia, participación y ciudadanía
Para entender el significado de la palabra idiotés debemos primero mirar un poco cómo funcionaba la antigua democracia ateniense.
[Videoconferencia] «Historias que cambian el mundo» con Marina Walker
La videoconferencia se realizará el jueves 9 de marzo de 2023, a las 5:00 pm (hora Caracas).
Sobre “Poemas de la luna líquida”
De pronto, surge el país evocado con nostalgia y en tonos grises recordando una estampa remozada del «criollismo».
10 cosas que debe saber sobre la difteria
La autoridad única de salud del estado Bolívar confirmó este jueves 9 de marzo de 2023 que hay tres casos de difteria en el municipio Sifontes de esa entidad
Las siete doradas: “Sinfonía No. 6 de Beethoven en fa mayor, opus 68”
Quien declare conocer el tempo “correcto” de Beethoven se acredita habilidades de carácter divino, ya que no ha podido ser unánimemente acordado en el mundo musical por razones que varían desde lo técnico hasta la interpretación subjetiva de directores.
Las horas oscuras
El apagón nacional fue el episodio más crítico de una crisis eléctrica que Venezuela arrastraba desde hacía más de una década
Luz Machado: Tan adorablemente triste
Me senté a leer este libro con la tensión o el doble movimiento con que me siento a leer un libro sobre el cual tengo que trasmitir algo.
Luis Pérez Oramas: “Percibo a las clases dirigentes más ignorantes que nunca”
«Creo que los venezolanos padecemos de una deflación de memoria. Pero también de una deflación, quizás exacerbada, de nostalgia».
Miguel Cabrera: El trabajo duro es el ejemplo que puedo dejar a quienes sueñan con ser grandeliga
Uno de los mejores bateadores de toda la historia del juego, aunque vaya de salida, tiene que hacer lo mismo que hacen los novatos. Ese es el entusiasmo que transmite.
La magnífica desolación del astronauta
Aldrin no solamente sentía el vértigo de no hallarle sentido a su vida ahora que no era un hombre del espacio, sino que se sentía un farsante, porque estaba –sobre todo– profundamente decepcionado del hombre en el que se había convertido.
Moscas y nubes – ver lo diferente, ver lo semejante
Cada humano es diferente, cada mosca carga una culpa eventual, o un mérito, que solamente es suyo.
Un tirano como Hierón de Siracusa
Al basarse en la psicología de un individuo, la tiranía se convierte en un fenómeno eminentemente inestable.
Diario literario 2023, marzo (parte I): Arvo Pärt, “Pozo muerto”, Cagnaccio di San Pietro, la Estación Alemana, Grünbein
Comienzo bien el lunes, escribiendo con mi querida Delta (…). En France Musique se ponen de acuerdo con este comienzo de semana y lo primero que escucho de su programación son los 10´10” de Spiegel im Spiegel.
“Una literatura no puede prescindir de la historia del país que la ha producido”
Miradas diversas sobre la literatura estadounidense no han faltado en nuestro país; pero son miradas que suelen proceder, más allá de toda la solvencia y calidad del caso, de los cuarteles académicos, es decir, cuyo foco ha estado fundamentalmente puesto en lo que es capaz de ofrecer la crítica literaria especializada.
Juan Nuño y los países ‘foutus’ de Federico Engels
Después de mucho tiempo, vine a topar con Juan Nuño en Bogotá, hace ya meses. Desde entonces lo frecuento.
Abierta la convocatoria para el curso Periodismo y economía: caja de herramientas
Prodavinci anuncia el curso Periodismo y economía: caja de herramientas, parte del Programa de formación para periodistas de Academia Prodavinci. El curso será impartido por los economistas Ángel Alayón, Anabella Abadi y Giorgio Cunto. Serán cuatro sesiones en los días 21, 23, 28 y 30 de marzo de 2023, en la modalidad digital con clases en vivo.
Odisea angelina: tres décadas de “Día de furia”
Cuando vi de nuevo «Falling Down» en un canal televisivo, confirmé que la odisea angelina de Bill Foster es una épica aciaga y secular a través de las entrañas metropolitanas y sociales.
Modo rebeldía y modo transformación. Notas introductorias
Esta obra es una compilación de artículos y otros escritos políticos que, en su mayoría, publiqué en el lapso de una década (2012-2022).
“Quimera de inocentes” de Ruth Capriles
Recientemente Ruth Capriles presentó con palabras de Caroline Bosc-Bierne de Oteyza y María Elena González Deluca, en la librería El Buscón, su libro «Quimera de inocentes», publicado por Pre-Textos en España en 2022, y que ahora felizmente llega a Caracas.
Los Indios Coromotanos, una fotogalería de Leo Álvarez
Los Indios Coromotanos es una tradición de 82 años que rinde homenaje a la Virgen de Coromoto. Inicia con una misa y luego un recorrido por diversas calles, hasta llegar a la Plaza de los Indios Coromotanos, donde también se le rinde homenaje al primer cacique, Jesús Tereso Sánchez, para después volver a la iglesia a guardar la imagen de la Virgen.
Maestros en recesión. La crisis de la profesión docente en Venezuela
Investigaciones independientes estimaron que al menos 166.338 maestros venezolanos dejaron las aulas entre 2018 y 2021. ¿Qué tan profunda es esta crisis?
Ángel Álvarez: “Se realizan las primarias porque no hay más nada que hacer”
Una visión pesimista, respaldada por los hechos, tan visible como los propios fracasos de la oposición. Ángel Álvarez*, se inscribe como estudioso de la política y como politólogo, en esa corriente desarrollada en los países anglosajones que evalúan a los políticos con una dosis de realismo antes que cualquier emocionalidad.
“Orígenes y originarios”: Exposición fotográfica de Barbara Brändli en la UCAB
Nuevas relaciones, homenaje y relectura se conjugan en “Orígenes y Originarios”, muestra que reúne parte de la obra de Barbara Brändli, Premio Nacional de Fotografía (1994).
Diario literario 2023, febrero (parte IV): Lattuada, Primavera en invierno, Viena, El Tristán de Bieito, El animal en nosotros: Mumok
En el cine, como en el mito (Rodolfo Izaguirre) todo es posible, que para eso el mito se divorció del logos.
Sobre el tacto y el placer
La mano es una cosa que está en el aire y cuando está en el aire quiere bajar como un avión que sube sólo durante un momento y sabe que su fin no es el cielo, sino en la tierra o en el mar.
Un aventurero llamado Juan de Castellanos
Como muchos de los conquistadores que se atrevieron a pasar a América en el siglo XVI, la vida de Juan de Castellanos fue aventurada y azarosa.
India, en una encrucijada
India va camino a convertirse en el país más importante del mundo en el mediano plazo.
Contrarrestar las alteraciones estructurales
Las políticas comerciales y de desarrollo tecnológico casi siempre tienen consecuencias distributivas.
A un año de la guerra Rusia-Ucrania
El 24 de febrero de 2022, cuando Rusia avanzó con su ejército sobre el territorio de Ucrania, el Kremlin esperaba una rápida victoria en lo que aseguraron sería una invasión de apenas unos días.
Colombia: ¿El regreso de los controles de precios?
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asumió la facultad de regular las tarifas de los servicios públicos, con la firma del decreto 0227 por el Director de Planeación Nacional y los ministros de Hacienda, Minas, y Vivienda.