El G7 unifica su postura ante Rusia y China
El conflicto en Ucrania ha dado al G7 un propósito en la lucha conjunta contra las agresiones de Rusia.
Acerca de “Poética”, de Josu Landa
El libro que Josu Landa nos entrega es de altos vuelos, pues se trata de una poética o, mejor, de una filosofía de la poesía. De hecho, filosofía y poesía han ido juntas, pues ha habido filósofos poetas, como los presocráticos Empédocles, Heráclito y Parménides, que escribían sus ideas en poemas, y también poetas filósofos, como Lucrecio, Dante y Goethe.
Diario literario 2023, mayo (partes II y III): las grandes ciudades, el “Carnaval” de Michelangeli, mi casa-Penélope, diarios de Brigitte, Cézanne en Valencia
Vengo de familias propiamente extraurbanas, de Nirgua y Puerto Cabello, cuando la primera era poco más que una aldea, y la segunda una importante pero no extendida localidad porteña; que fuera visitada, entre otros, por Joseph Conrad.
Extravagancias de Dioniso
Algunos mitógrafos han pensado que el mito de Dioniso no es de origen griego y que el dios se incorporó al panteón helénico tardíamente.
“Los poemas no bastan”: una visita a la poesía de Rafael Cadenas
Estas palabras de un poema de Rafael Cadenas, publicado en su libro Gestiones (1992), nos hablan de alguien para quien la relación con el lenguaje es orgánica, vital, imprescindible, pero a la vez ardua y dificultosa.
Elecciones 2023: ¿hacia dónde se mueve el liderazgo político en España?
Las próximas elecciones autonómicas en España tendrán lugar este domingo 28 de mayo en doce de las diecisiete comunidades autónomas, e incluirán también elecciones municipales en las 8.135 poblaciones de todo el país.
Álbum de familia
Revisando el Álbum de Familia / encontré fotografías / de hipertonos emotivos / y vibraciones armónicas
El guardabosques
En las orillas de un río sin nombre en el interior de Venezuela, un grupo de doce niños se refresca. Los cuida Gladys Catano, campesina, madre de tres. Aprovecha para lavar ropa y llenar potes con agua. Los niños juegan, se asean, gritan. Por un segundo la mujer se distrae. Vuelve la mirada y se da cuenta de que su hijo pequeño no está. Se lo llevó la corriente.
Páez, o las tribulaciones de la memoria (II)
Cualquiera que sea la valoración que se le dé a “los Páez”, anterior y posterior a 1825, sí hay cosas que los diferencian: el llanero que encarna la esencia de lo vernáculo, frente al estadista.
Cinco poemas de Carmelo Chillida
El poeta venezolano presentará su último libro, Juegos privados, publicado por Kalathos, el 28 de mayo en el marco de la edición 82 de la Feria del Libro de Madrid, donde estará firmando su nueva obra.
Cuando el que canta cuenta, el que cuenta canta
Siempre me resulta extrañamente fascinante un novelista que también sea poeta.
Gloria Perdomo: “El Estado desatendió sus funciones más básicas”
Que un niño de 13 años, en el estado Nueva Esparta, se aventure de madrugada a pescar, que dejemos que sea el azar el que decida si ese día su familia come o no come, es una sentencia cruel e inhumana.
Valerie Brathwaite, por Ricardo Armas
Debes mirarla con detenimiento, lo que no te hará cambiar la impresión de que la imagen convoca un festín de volúmenes extraños.
Arte USA: The Pictures Generation
Que el desarrollo de la cultura norteamericana ha sido, por lo menos desde finales del siglo XIX, un juego de tensiones entre el realismo y las más variadas formas de abstracción, se vería confirmado por un par de exposiciones efectuadas en Nueva York en 1967 y 1977.
La primera novela
Producto moderno por excelencia, quién puede negarlo, la novela es hoy en día el gran género narrativo. Ninguno más popular, ninguno más comercial.
Medicamentos indígenas
Si alguien se dedicara a elaborar una lista de libros venezolanos con mayor venta permanente a lo largo de la historia ‒los llamados long-sellers‒ de seguro pondría a Medicamentos indígenas, de Gerónimo Pompa, entre los primeros lugares del inventario.
Orfebrería de El Callao: Tres vidas dedicadas al oro
A finales de 1984, Luis Lazar Arias, orfebre de El Callao, recibió una llamada. Era la encargada de las relaciones públicas de Minerven, empresa estatal dedicada a la extracción de metales, perteneciente al holding de la Cooperación Venezolana de Guayana. Lo convocó a una reunión en las oficinas ubicadas en el pueblo.
La Poeteca: 5 años de un oasis de cultura y poesía en Caracas
En Caracas existe un refugio de versos, lírica y arte. Al salir del ascensor del Edificio Mene Grande II, se transita rápidamente por un umbral que lleva a un paraíso de poesía, de paz y encuentro.
Turquía, segunda vuelta: ¿Podrá Erdoğan mantener el poder?
Recep Tayyip Erdoğan, quien lleva más de 20 años en el poder en un régimen cada vez más autocrático, nunca había estado tan cerca de perder su posición como líder de Turquía.
BCV publica las cifras de inflación: los precios se aceleraron más que 2022
El viernes 12 de mayo de 2023, el Banco Central de Venezuela (BCV) divulgó las cifras de los últimos seis meses del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). La última vez que el BCV actualizó estos datos fue en noviembre de 2022, cuando publicaron la información correspondiente a octubre de 2022.
¿Cómo ha evolucionado la Unidad Tributaria en los últimos años?
La Unidad Tributaria subió a 9 bolívares, equivalentes a 0,36 dólares
Ariana Neumann: “Ya tengo una imagen de mi padre”
Terminé de escribir esta entrevista y siguen las preguntas, las dudas, la melancolía y una extraña sensación que me obliga a tomar una bocanada de aire.
Diario literario 2023, mayo (parte II): el último Heaney, Hamlet y Schubert, otoño en primavera, Schumann
Visita de Carlos Castro el fin de semana, quien se apareció con regalos que hubiesen complacido a Sócrates, aceite de oliva, vino y un buen libro.
Los grupos, la falta de delicadeza, el vacío
Las islas de las Azores, en general, como lugares sorprendentes de donde nacen, constantemente, fuerzas naturales y humanas muy por encima de la media.
¿Qué libros dejaron al béisbol sin Cadenas?
Mientras más hablo de béisbol o leo a otros escribir de béisbol, reafirmo que, aunque miremos el mismo juego, no es posible verlo igual.
Páez, o las tribulaciones de la memoria (I)
La memoria de Páez es, probablemente, la que más vueltas y manipulaciones ha sufrido, sólo superada por la de Bolívar.
Martha Nussbaum: humanidades y democracia
Ante el agresivo embate que han sufrido las humanidades en todo el mundo –qué decir de los estudios clásicos-, algunas voces preclaras se han manifestado para llamar la atención sobre el error suicida que están cometiendo muchas de las sociedades que consideramos más avanzadas.
De viaje con Justo Sierra (II)
En otro viaje que hice a México en 2007, esta vez invitado a una feria del libro en Xalapa, busqué, de nuevo sin éxito, la Evolución política del pueblo mexicano (1940), de Justo Sierra Méndez (1848-1912).
Abierta la convocatoria para el curso “Periodismo y autonomía económica de la mujer: herramientas para su análisis y cobertura”
El curso será impartido por Claudia Piras, economista líder de la División de Género y Diversidad del BID, y la historiadora Inés Quintero a partir del 6 de junio.
Animales anfibios. Notas sobre la academia diplomática argentina
Un tópico recurrente en el debate político argentino (y latinoamericano) es la necesidad de establecer políticas de Estado que no dependan del interés coyuntural de la Administración de turno.
Oscuro como la tumba de Malcolm Lowry
Crecimos mis hermanas y yo con una extraña frase que soltaba papá desde su cama todas las noches: «ciérrame la puerta del clóset que es oscuro como la tumba donde yace mi amigo».
“Doctor: le debo un concierto”
El padre de Yaneiski luchaba para salvar la vivienda: el agua entraba por debajo de las puertas y se colaba por el techo. En un esfuerzo desesperado para crear una vía de escape intentó abrir un agujero en la pared dando golpes con la pesada mandarria.
Alberto Navas Blanco: “La destrucción del país no empezó con Hugo Chávez”
Dentro de la oferta académica de la Universidad Central de Venezuela, nos topamos con el curso de ampliación Proyecto político y recomprensión del tiempo histórico venezolano, a cargo del profesor Alberto Navas Blanco.
Rafael Cadenas: este presente es todo
En la primera semana de mayo, el poeta Rafael Cadenas (Barquisimeto, 8 de abril 1930) estuvo por primera en Barcelona. De Madrid es un asiduo, dice su hija, pero en Cataluña no había estado nunca. Y el recibimiento fue fastuoso.
USA 2024: Las variables del “rematch” electoral Biden-Trump
La frase “Four more years” (cuatro años más) apareció nuevamente en diarios y eventos políticos, como ocurre siempre que el presidente en ejercicio busca la reelección.
Medianoche y algunos enigmas de China
China siempre como enigma –no sólo en 2023–. ¿Cuántas caras tiene China? Este es otro enigma.
Diario de un hombre que quería tener una librería
El porvenir. Diario 2015-2020 (Libros del Fuego, 2023) de Ricardo Ramírez Requena comienza con una cita del poema The man with the blue guitar de Wallace Stevens, y la última línea (en traducción propia) dice, “las cosas exactamente como son”. Al terminar la lectura comprendí perfectamente la elección del epígrafe.
“Le debemos un gallo a Asclepio”
Hace poco recibí una pregunta de un amable lector. Quería saber el significado de las últimas palabras que se atribuyen a Sócrates: “Critón, debemos un gallo a Asclepio”.
Diario literario 2023, mayo (parte I): el Modern Jazz Quartet en Monferrato, Pavese, rosas del paraíso, dos poetas italianos
En esta grata zona del Piemonte para el fin de semana que incluye el lunes, día internacional del obrero.
Zelensky y Xi Jinping: de la llamada para acá
Luego de la histórica conversación telefónica de una hora que sostuvieran el presidente de China, Xi Jinping, y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, el pasado 26 de abril, los líderes europeos se muestran cautelosamente optimistas, mientras se afirma que el presidente francés Emmanuel Macron estaría preparando un plan que involucraría a Pekín para sentar a Rusia y Ucrania a la mesa de negociaciones este verano.