El libro que Josu Landa nos entrega es de altos vuelos, pues se trata de una poética o, mejor, de una filosofía de la poesía. De hecho, filosofía y poesía han ido juntas, pues ha habido filósofos poetas, como los presocráticos Empédocles, Heráclito y Parménides, que escribían sus ideas en poemas, y también poetas filósofos, como Lucrecio, Dante y Goethe.

Leer más

En las orillas de un río sin nombre en el interior de Venezuela, un grupo de doce niños se refresca. Los cuida Gladys Catano, campesina, madre de tres. Aprovecha para lavar ropa y llenar potes con agua. Los niños juegan, se asean, gritan. Por un segundo la mujer se distrae. Vuelve la mirada y se da cuenta de que su hijo pequeño no está. Se lo llevó la corriente. 

Leer más

El poeta venezolano presentará su último libro, Juegos privados, publicado por Kalathos, el 28 de mayo en el marco de la edición 82 de la Feria del Libro de Madrid, donde estará firmando su nueva obra.

Leer más

Que el desarrollo de la cultura norteamericana ha sido, por lo menos desde finales del siglo XIX, un juego de tensiones entre el realismo y las más variadas formas de abstracción, se vería confirmado por un par de exposiciones efectuadas en Nueva York en 1967 y 1977.

Leer más

Producto moderno por excelencia, quién puede negarlo, la novela es hoy en día el gran género narrativo. Ninguno más popular, ninguno más comercial.

Leer más

Si alguien se dedicara a elaborar una lista de libros venezolanos con mayor venta permanente a lo largo de la historia ‒los llamados long-sellers‒ de seguro pondría a Medicamentos indígenas, de Gerónimo Pompa, entre los primeros lugares del inventario.

Leer más

A finales de 1984, Luis Lazar Arias, orfebre de El Callao, recibió una llamada. Era la encargada de las relaciones públicas de Minerven, empresa estatal dedicada a la extracción de metales, perteneciente al holding de la Cooperación Venezolana de Guayana. Lo convocó a una reunión en las oficinas ubicadas en el pueblo.

Leer más

Ante el agresivo embate que han sufrido las humanidades en todo el mundo –qué decir de los estudios clásicos-, algunas voces preclaras se han manifestado para llamar la atención sobre el error suicida que están cometiendo muchas de las sociedades que consideramos más avanzadas.

Leer más

En otro viaje que hice a México en 2007, esta vez invitado a una feria del libro en Xalapa, busqué, de nuevo sin éxito, la Evolución política del pueblo mexicano (1940), de Justo Sierra Méndez (1848-1912).

Leer más

El padre de Yaneiski luchaba para salvar la vivienda: el agua entraba por debajo de las puertas y se colaba por el techo. En un esfuerzo desesperado para crear una vía de escape intentó abrir un agujero en la pared dando golpes con la pesada mandarria.

Leer más

En la primera semana de mayo, el poeta Rafael Cadenas (Barquisimeto, 8 de abril 1930) estuvo por primera en Barcelona. De Madrid es un asiduo, dice su hija, pero en Cataluña no había estado nunca. Y el recibimiento fue fastuoso.

Leer más

El porvenir. Diario 2015-2020 (Libros del Fuego, 2023) de Ricardo Ramírez Requena comienza con una cita del poema The man with the blue guitar de Wallace Stevens, y la última línea (en traducción propia) dice, “las cosas exactamente como son”. Al terminar la lectura comprendí perfectamente la elección del epígrafe.

Leer más

Luego de la histórica conversación telefónica de una hora que sostuvieran el presidente de China, Xi Jinping, y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, el pasado 26 de abril, los líderes europeos se muestran cautelosamente optimistas, mientras se afirma que el presidente francés Emmanuel Macron estaría preparando un plan que involucraría a Pekín para sentar a Rusia y Ucrania a la mesa de negociaciones este verano.

Leer más