“No podemos operarte porque no tienes cáncer”
Dos hombres: uno con cáncer de próstata y otro con hiperplasia prostática. Dos hombres que se llaman igual. 28 años separan sus diagnósticos. Dos hombres que son padre e hijo.
Un busto de bronce en Caracas: notas sobre Drago y la diplomacia latinoamericana
En el exiguo rectángulo caraqueño que forman Urdaneta, Baralt, Bolívar y Norte Uno hay una sucesión exuberante de bellos edificios cargados de pasado.
Mapa de riesgo: las brechas vacunales de Venezuela
Las insuficientes coberturas vacunales están marcadas por una profunda desigualdad.
¿Financiamiento ilegal? El escándalo político amenaza la gobernabilidad de Petro
Cuando Gustavo Petro, senador, economista y exguerrillero, resultó electo a los 62 años y se convirtió en el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, prometió “un cambio real” en su primer discurso como mandatario.
El Tarot, Antolín Sánchez y Antonio Briceño
El Tarot es un juego de cartas inventado en Europa en el siglo XV, que indica un estado anímico del sujeto y un eventual futuro dentro de un “arquetipo” o modelo de ideas y conocimientos que conforman pensamientos y actitudes propias de cada individuo y hasta de sistema, del cual Carl Gustav Jung investigó profundamente el siglo pasado.
Lea aquí el discurso de inauguración de la Sala Armando Scannone
La inauguración de la Sala Armando Scannone que nos reúne hoy en la Universidad Metropolitana reviste singular importancia por dos razones sobre las cuales considero pertinente discurrir.
La cultura vertebrada
Históricamente, la cultura venezolana ofrece ejemplos contundentes de lo que podemos ser como sociedad plural, diversa y solidaria.
El olor a limón en las palabras
Mucho se ha escrito sobre Canción Gótica (Gisela Cappellin Ediciones, 2018), visiones variadas recogen diversos aspectos del poemario, y con razón, pues este libro de Carmen Verde Arocha – como toda gran poesía- es inagotable en lecturas.
Rebecca Hanson: “Regresamos a la vieja cultura de la militarización policial”
Se ha publicado en idioma ingles el libro «The paradox of Violence in Venezuela», cuyos autores examinan la elipsis que ha descrito la política de seguridad ciudadana durante los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.
Dave Winfield, una historia con todo
Con dos dobles Miguel Cabrera llegó a 3.110 hits; así dio alcance a Dave Winfield en el puesto 22 de la lista histórica de los bateadores con más imparables en las Grandes Ligas.
Gustavo Valle: “El protagonista de la novela, pierde muchas cosas, pero no pierde los pies”
Siempre he pensado que se trata de una historia sobre la memoria, sobre el rescate del pasado y las trampas que eso implica, con un protagonista que es una máquina de fabricar obsesiones.
Apuntes sobre el fotolibro: las “Revelaciones” de Héctor Padula
Por un exceso de vida, los yanomamis fueron creados de la sangre celeste que bajó a la Tierra por la Luna y entró en el vientre de las mujeres.
El futuro es ahora
Un hombre conduce por la carretera. En un tramo del camino observa un enorme cartel con un mensaje inacabado: «El futuro es».
El lugar donde se arrodillan los camellos
El origen de las palabras, siempre curioso ese camino; a veces real, otras veces fantaseado.
Diario literario 2023, junio (parte I): Apfel Strudel, Kiefer en el cementerio judío, Kafka 53 años después, el contexto de Hobbes
Dos buenas razones para visitar el café de la Casa Civil de Praga, son el strudel de manzana, uno de los mejores del Imperio Austro-Húngaro.
Conversando con los muertos
Cuando Zenón de Citio, fundador del estoicismo, llegó por primera vez a Atenas, ya había transcurrido un largo siglo desde que comenzara la decadencia de la ciudad. André Bridoux (Le stoïcisme et son influence, Paris, 1966) llama la atención sobre el sentimiento de consternación que debió abatir entonces a los atenienses, ante la pérdida de la libertad que significó la derrota de Queronea en el 338 a.C.
Arte Milán: Bill Viola y la pintura del tiempo
Lo más cerca que había estado el público milanés de una experiencia directa con el arte de Bill Viola, fue en 2017, cuando en los exquisitos espacios de Villa Panza, en la vecina Varese, se presentó una muestra del maestro norteamericano.
Abierta la convocatoria para el curso Storytelling: de la ficción a la crónica de Academia Prodavinci
La estructura narrativa aplicada en el periodismo ayuda a contar las historias del modo más efectivo. Sus técnicas permiten construir textos eficaces para conectar con las audiencias.
Primer fracaso novelístico
Siempre tuve detrás / al Demonio de la Soledad.
La guerra que ganamos (y olvidamos)
Cierro la última página de Machurucuto 1967, la guerra que le ganamos a Cuba, de Fernando Falcón, y quedo desconcertado: ¿cómo es posible que todo esto no se sepa?
Relatoría del curso “Periodismo y salud: herramientas para cubrir salud pública” del Programa de formación para periodistas de Academia Prodavinci
Cuatro personas estaban graves en un hospital. Tres vivían en un geriátrico, la cuarta persona estaba privada de libertad en la cárcel de San Juan de los Morros, en Guárico. Llegó la información de otros 2 o tres fallecidos. Todos tenían los mismos síntomas intestinales.
Baile y canto en el San Pedro de Guatire
Aportes del libro Trapiche y esclavitud en Santa Cruz de Pacairigua y Valles de Guatire de Miguel Ángel Ortega Machín.
To Take Out Studio inaugurará la exposición “Lienzos Humanos”
To Take Out Studio, taller especializado en servicios para artistas plásticos, inaugurará este sábado 10 de junio la exposición Lienzos Humanos, integrada por fotografías de Diego Torres Pantin sobre el mundo del tatuaje.
El sentido de la coexistencia, según Espacio Anna Frank
La profesora Erin Gruwell traza con adhesivo una línea en mitad del salón. Propone a sus alumnos un juego: deben acercarse a esa franja si se sienten aludidos ante la pregunta que ella les formule.
Abierta convocatoria para el curso “Periodismo y ambiente: herramientas y abordajes” de Academia Prodavinci
Prodavinci anuncia el curso “Periodismo y ambiente: herramientas y abordajes”, con el objetivo de comprender conceptos sobre ciencia, medio ambiente y cambio climático para una mejor cobertura de estos temas en los trabajos periodísticos.
¿Hacia dónde apunta la brújula política en España?
A raíz de la derrota del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en las elecciones autonómicas del pasado domingo 28 de mayo, Pedro Sánchez anunció su decisión de adelantar la fecha de las elecciones generales previstas para finales de año, al próximo 23 de julio.
Michael Reed-Hurtado: “Necesitamos volver al realismo político”
A pesar de su apariencia gringa, Michael Reed-Hurtado*, habla con un acento cachaco inconfundible. Desde finales de los años 90 ha visitado con frecuencia Venezuela. Su mirada no sólo está poblada de impresiones académicas, sino de visitas a zonas urbanas y campesinas. Ha querido ver la realidad en el terreno.
Diario literario 2023, mayo (parte IV): otros poemas de Ocean Vuong; Pentecostés; Jaffé-Jung
«Las personas no saben lo que arriesgan al no aceptar lo que la vida les depara, lo que les pone como problema y tarea».
Llegar a ser dios
Dónde queda la frontera entre los animales y el hombre, y dónde la que separa a éste de la divinidad. Los relatos mitológicos, las especulaciones de los filósofos y más tarde la práctica de los emperadores romanos, divinizados después de su muerte, prueban que los antiguos no dejaron de explorar estas fronteras, lugar sinuoso e incierto, resbaladizo a pesar de lo que pudiéramos creer. Y es que el paso entre el mundo de los mortales y el de los inmortales es casi un motivo, por lo menos una escena frecuente en la literatura clásica.
Lista de seleccionados para el curso “Periodismo y autonomía económica de la mujer: herramientas para su análisis y cobertura”
El curso tendrá cuatro sesiones, que serán los días 6, 13, 15 y 20 de junio de 2023 (martes y jueves), en modalidad digital con clases en vivo.
Lihie Talmor: Abriendo la sala de “La imagen herida”
Espero que estarán de acuerdo conmigo en que una ceremonia de presentación debe ser breve y sencilla, un amistoso y sobrio gesto de homenaje al artista que sirva de complemento a la tarjeta de invitación.
Reminiscencias de King’s Road
Cuando llegué a Londres en el otoño de 1993, para iniciar mi doctorado, alquilé una habitación en un apartamento en Brompton Road, justo enfrente de Harrods, uno de los templos del comercialismo victoriano.
La inmigración italiana y el progreso científico y técnico en Venezuela
El 2 de junio se celebra el día nacional de Italia. Los italianos celebran la Festa della Repubblica (Fiesta de la República) ese día precisamente, porque fue entonces cuando decidieron, en 1946, que su país debía ser una república y no una monarquía. Por tal circunstancia, celebro yo también esta festa itálica destacando los aportes al desarrollo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y afines, realizados por los inmigrantes italianos en Venezuela.
Veredicto de la XVII Edición Premio de Cuento Julio Garmendia para Jóvenes Autores
Julio Garmendia. Ilustración de Sebastián Guzmán Nosotros, Krina Ber, Mario Morenza y Gustavo Valle, miembros del jurado del Premio de Cuento Julio Garmendia para Jóvenes Autores, en su edición XVII (2023), luego de haber leído, evaluado y discutido con entusiasmo los cuentos participantes, hemos decidido otorgar de manera unánime: El primer lugar al cuento titulado «Las penas de Zio»,…
Carmen Verde Arocha, directora editorial de Eclepsidra: “La poesía nos hizo editores”
Como cualquier martes de 1994, un grupo de jóvenes poetas se daba cita en El León -ubicado en La Castellana, Caracas- para leer y discutir sobre poesía. Al día siguiente tenían que ir al taller dictado por el ensayista, escritor e historiador Rafael Arráiz Luca en Monte Ávila Editores -casa editorial de la cual era director.
Los cien de la eterna Nena Palacios
No son menos contundentes ni menos corajudas las huellas de una mano femenina. Y si más pequeñas, no se aferran menos a los metales ni son menos abarcadoras cuando recorren el papel fibroso y trazan espectros.
Ganadores y perdedores tras la segunda vuelta turca
Los rumores sobre la posible derrota política de Recep Tayyip Erdoğan se disiparon una vez más. El actual presidente de Turquía salió victorioso en la segunda vuelta de las elecciones, celebrada el domingo 28 de mayo de 2023.
Pedro Sánchez adelanta las elecciones generales en España
«Lo mejor es que tomen la palabra los españoles y se pronuncien», aseguró el presidente de gobierno tras los negativos resultados de su partido.
España vira a la derecha en comicios locales y autonómicos
El Partido Popular arrebata a los socialistas los gobiernos de varias regiones y es la agrupación más votada en siete de diez grandes ciudades españolas como Madrid, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Murcia y Palma.
Luisa Mariana Pulido de Sucre: “Está surgiendo una economía distinta”
La reflexión de nuestra entrevistada, es la siguiente: “Hoy la innovación no es tanto hacer cosas nuevas sino buscar otras maneras de entender los problemas, y entendernos nosotros para buscar soluciones”.