El Tarot es un juego de cartas inventado en Europa en el siglo XV, que indica un estado anímico del sujeto y un eventual futuro dentro de un “arquetipo” o modelo de ideas y conocimientos que conforman pensamientos y actitudes propias de cada individuo y hasta de sistema, del cual Carl Gustav Jung investigó profundamente el siglo pasado.

Leer más

Mucho se ha escrito sobre Canción Gótica (Gisela Cappellin Ediciones, 2018), visiones variadas recogen diversos aspectos del poemario, y con razón, pues este libro de Carmen Verde Arocha – como toda gran poesía- es inagotable en lecturas.

Leer más

Cuando Zenón de Citio, fundador del estoicismo, llegó por primera vez a Atenas, ya había transcurrido un largo siglo desde que comenzara la decadencia de la ciudad. André Bridoux (Le stoïcisme et son influence, Paris, 1966) llama la atención sobre el sentimiento de consternación que debió abatir entonces a los atenienses, ante la pérdida de la libertad que significó la derrota de Queronea en el 338 a.C.

Leer más

Dónde queda la frontera entre los animales y el hombre, y dónde la que separa a éste de la divinidad. Los relatos mitológicos, las especulaciones de los filósofos y más tarde la práctica de los emperadores romanos, divinizados después de su muerte, prueban que los antiguos no dejaron de explorar estas fronteras, lugar sinuoso e incierto, resbaladizo a pesar de lo que pudiéramos creer. Y es que el paso entre el mundo de los mortales y el de los inmortales es casi un motivo, por lo menos una escena frecuente en la literatura clásica.

Leer más

Cuando llegué a Londres en el otoño de 1993, para iniciar mi doctorado, alquilé una habitación en un apartamento en Brompton Road, justo enfrente de Harrods, uno de los templos del comercialismo victoriano.

Leer más

El 2 de junio se celebra el día nacional de Italia. Los italianos celebran la Festa della Repubblica (Fiesta de la República) ese día precisamente, porque fue entonces cuando decidieron, en 1946, que su país debía ser una república y no una monarquía. Por tal circunstancia, celebro yo también esta festa itálica destacando los aportes al desarrollo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y afines, realizados por los inmigrantes italianos en Venezuela.

Leer más

Julio Garmendia. Ilustración de Sebastián Guzmán Nosotros, Krina Ber, Mario Morenza y Gustavo Valle, miembros del jurado del Premio de Cuento Julio Garmendia para Jóvenes Autores, en su edición XVII (2023), luego de haber leído, evaluado y discutido con entusiasmo los cuentos participantes, hemos decidido otorgar de manera unánime: El primer lugar al cuento titulado «Las penas de Zio»,…

Leer más