¿Cómo la tribu que mató a flechazos a un misionero estadounidense ha logrado vivir 55,000 años aislada?
Para algunos expertos lo que hizo la tribu de los centinelas no es diferente de lo que haría cualquier ciudadano si un extraño intentara entrar a la fuerza a su jardín, con el agravante de que si los aborígenes dejaran seguir a esos extraños la supervivencia de toda la tribu estaría en peligro.
La invasión de los algoritmos
Nuestra realidad ha invertido la lógica de Blade Runner: somos nosotros, los humanos, quienes tenemos que demostrar constantemente que no somos seres artificiales.
Luka Modric gana el Balón de Oro 2018
Por otra parte, por vez primera se entregó también el Balón de Oro femenino, que recayó en la noruega Ada Hegerberg.
Insultar en Alemania te puede llevar a la comisaría
En Alemania, dirigir injurias a otra persona puede acarrearle sanciones económicas. Y si el ofendido es policía, peor.
Mucho más que cancán: bicentenario de Jacques Offenbach
Colonia celebra 200 años del nacimiento de Jacques Offenbach, autor de fragmentos que están en la memoria colectiva.
América Latina, camino hacia los buses eléctricos
Poco a poco ciudades como Santiago de Chile y Cali, en Colombia, se suman a tener una flota de buses eléctricos.
El Banco Mundial aumenta la financiación para combatir el cambio climático a 200.000 millones de dólares
El anuncio del BM coincide con el inicio de la Cumbre del Clima (COP24), que comenzó en Katowice (Polonia).
Gobierno francés suspende aumento de impuestos sobre carburantes
El primer ministro, Édouard Philippe, consideró que «ningún impuesto merece poner en peligro la unidad de la nación».
Del español básico a la barbarie: Rafael Cadenas responde una entrevista de Marco Rodríguez
Paisaje (1976), de Joan Miró A Rafael Cadenas se le han hecho excelentes entrevistas en torno a la poesía, pues ésta es su forma de decir más acabada. Forma hecha de su vivir en la calle, en familia; de su labor como profesor en la Escuela de Letras en la Universidad Central de Venezuela, de…
A la deriva en mi propia isla del amor
Uno de los mayores placeres en mi vida es ver el programa británico de telerrealidad Love Island, una serie transmitida a diario en el que seis hombres y seis mujeres son metidos a una villa isleña de lujo donde los graban constantemente y se les incita a enamorarse.
La historia como hecho comunicacional: una aproximación
No se refiere al estudio del pasado que alguien hace para satisfacer una curiosidad personal, aunque no falte el incauto que se inflame ante las hazañas de los antepasados y las quiera reproducir en la posteridad. Tampoco a la investigación hecha desde la perspectiva profesional, atada por el pupitre, por el método y las técnicas que tienen la obligación de aconsejar y de atemperar a los discípulos de Clío para que no se conviertan en factores de una causa perniciosa. Tampoco parece que pretenda detenerse en las aproximaciones de la gente común al examen del pasado, quizá porque la gente común no lo hace a menudo sino también porque no se la ha visto promoviendo cruzadas cuyo origen se encuentre en los hechos de los antecesores.
Hiperinflación: un mapa de propuestas
Cada día el dinero de los venezolanos compra menos por un incesante y colosal incremento de los precios. Venezuela está en hiperinflación. Para diagnosticar este fenómeno, la mayoría de los economistas emplea la definición establecida por Phillip Cagan en 1956: un país sufre hiperinflación cuando el aumento de precios es al menos 50% en un mes y culmina el mes previo a un período continuo de doce meses con inflación por debajo de ese umbral.
“Las condiciones penitenciarias en Venezuela son de las peores del mundo”
En alocución de 1936, a pocos días de tomar el poder tras la muerte de Gómez, el general Eleazar López Contreras aseguró que una de sus primeras acciones como gobernante de Venezuela sería derrumbar La Rotunda. Efectivamente, el 2 de enero de 1936 apareció en Gaceta Oficial Nº 18.843 el decreto que ordenaba la demolición del “edificio destinado a la cárcel pública, situado en esta ciudad [Caracas] en la calle Sur 2, entre las esquina de la Cárcel y Hospital, conocido con el nombre de La Rotunda. Y constrúyase en su lugar una plaza pública que se denominará Plaza de la Concordia, como símbolo del pensamiento de unificación nacional del cual están vinculados los futuros destinos de la República”. Un mes después, el 1º de febrero 1936, fueron arrojados al mar los grillos con los que Gómez había torturado a los presos políticos.
George Bush, primera base
En Baseball Reference, imprescindible portal de consulta para ubicar datos de jugadores de beisbol, hay una página dedicada a George Herbert Walker Bush. La información está acompañada de una fotografía del expresidente número 41 de los Estados Unidos, posando al lado de la bandera de barras y estrellas. Debe ser una de las tantas gráficas oficiales que le tomaron en su paso por la Casa Blanca. Al final del resumen, otra foto nos muestra al joven Bush, estudiante de la Universidad de Yale, acompañado de la inmensa leyenda de los diamantes “El Sultán de Swat”, su tocayo George Herman Ruth, el “Babe”.
Andrés Bello y los mármoles del Partenón
No hay duda de que Andrés Bello fue el primer venezolano en contemplar los mármoles del Partenón en el Museo Británico de Londres donde hoy se encuentran, así como Miranda fue uno de los últimos extranjeros en admirarlos en su ubicación original en Atenas. Cómo llegaron a Londres, cómo fue a parar al otro extremo de Europa uno de los conjuntos escultóricos más perfectos de la antigüedad, tiene que ver con lo que tal vez sea el expolio más lamentable de la historia.
Glorias del humanismo
Tres son los grandes momentos que han marcado la evolución del espíritu en Occidente. El primero en Grecia, cuando Sócrates inventó la razón.
Jack Ma, el hombre más rico de China, es miembro del Partido Comunista
Jack Ma, el hombre más rico de China y quien dirige su compañía más grande de comercio electrónico, es miembro de una élite de personajes influyentes con 89 millones de miembros: el Partido Comunista de China.
¿Cuánto tiempo pueden vivir las personas?
El factor de riesgo más importante para adquirir alguna enfermedad grave es la edad avanzada.
La última página de un diario
Desde niño me ha gustado que me cuenten el final de una buena película que aún no he visto. Más se gana que se pierde con esta práctica.
Caracas, allí está
Con la publicación del cuarto tomo de La ciudad en el imaginario venezolano se cierra un ciclo no sólo en la vasta y minuciosa investigación que Arturo Almandoz Marte comenzó a hacer pública en 2002, sino que esta entrega muestra asimismo la clausura de las principales formas de convivencia política y sociocultural que, con altibajos, imperaba en el país desde, al menos, 1936.
Tareck El Aissami anuncia ocupación temporal de 21 mataderos
El viernes 30 de noviembre de 2018, Tareck El Aissami, vicepresidente del Área Económica, anunció la ocupación temporal por 180 días de 21 mataderos «que han violado la ley de política de precios acordados».
Israel: 71 años después de la partición de palestina
El 29 de noviembre de 1947 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 181, en la que se acordó la partición de Palestina en un Estado judío y otro árabe, al tiempo que Jerusalén pasaba a ser administrada por el organismo. El pueblo judío se adhirió a la resolución mientras que los árabes la rechazaron [2]. El gobierno de Venezuela, presidido por Rómulo Betancourt, votó a favor de esta resolución.
Maduro anuncia salario mínimo de Bs. 4500 a partir de 1 de diciembre
El salario mínimo pasó de 1.800 a 4.500 bolívares soberanos y entrará en vigencia a partir del 1 de diciembre, así lo anunció en la noche del jueves 29 de noviembre de 2018 el presidente Nicolás Maduro. El presidente informó que mañana 30 de noviembre serán anunciados nuevos precios acordados.
Revista OJO invita a “El Futuro Promete”
Revista Ojo realizará el evento «El Futuro Promete» el próximo sábado 1 de diciembre de 2018 en el Centro Cultural Chacao, de 1:30 pm a 9:00 pm. La entrada gratuita.
Hacia el #10Enero: una competencia por el equilibrio, en tres memos estratégicos
La semana pasada un grupo de analistas fuimos convocados por la profesora Egleé González Lobato a conversar sobre las implicaciones de la fecha del 10 de enero 2019. Allí, bajo la batuta de Mibelis Acevedo, y con un buen número de interesados, estuvimos dando nuestros pareceres en la Sala E de la UCV. Tan solo la convocatoria, y el interés que despertó en redes sociales ya parece sugerir que el 10 de enero de 2019 es, en efecto, una fecha relevante.
¿Se pueden comparar los éxodos de población de Siria y Venezuela?
Cifras actualizadas y provenientes de las dos agencias de Naciones Unidas que están actuando ante la crisis migratoria venezolana dan cuenta de que tres millones de venezolanos han abandonado el país (hasta octubre de 2018), de este total según las autoridades migratorias de Colombia, un millón están en ese país.
Tres visiones de la economía venezolana desde la UCAB
Los profesores de la Universidad Católica Andrés Bello, Luis Zambrano Sequín y Giannina Taddeo, intercambiaron ideas junto a Ronald Balza, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de esta casa de estudio, en el foro Economía venezolana: una discusión pública.
Rafael Cadenas: “Hay que tener cuidado con los rótulos porque nos destruyen”
¿Cómo llegaste a la poesía? Creo que todos los comienzos son un tanto inconscientes. Es después de mucho tiempo cuando comenzamos a tomar conciencia de lo que hicimos, sin saber por qué lo hacíamos.
Rafael Cadenas recibirá la Orden UCAB
El jueves 29 de noviembre, al poeta venezolano Rafael Cadenas recibirá la Orden Universidad Católica Andrés Bello en el marco de la Feria del Libro del Oeste de Caracas.
Víctor Avellaneda ganador del XXI Salón Jóvenes con FIA 2018
El artista Víctor Avellaneda obtuvo el XXI Primer Premio Salón Jóvenes con FIA 2018 por su obra Mapeando la hecatombe. La «identidad, diáspora y otros asuntos» fue el concepto central en esta edición y contó con la curaduría de Lunes Rodríguez Coronel.
Extesorero Alejandro Andrade sentenciado a 10 años de prisión en Estados Unidos
El martes 27 de noviembre de 2018, Alejandro Andrade, extesorero nacional de Venezuela, fue condenado a 10 años de prisión por “conspiración de lavado de dinero que involucra más de mil millones de dólares en sobornos”, según el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Testimonios del 27 de noviembre de 1992: “Solo quiero los restos de mi hijo”
Más de un centenar de presos desaparecieron o fueron abaleados en el retén de Catia de Caracas. Entre ellos, Edgar José Peña Marín.
Escuche “Hiperinflación”, un podcast de Prodavinci
Durante el siglo veinte, Venezuela tuvo una de las inflaciones más bajas del mundo. En 2018 la inflación superará el millón por ciento. Es apenas el segundo país en sufrir del fenómeno hiperinflacionario durante este siglo.
¿Cuáles son los efectos prácticos de la sanciones sobre el oro venezolano?
El 1 de noviembre de 2018 el Gobierno de Estados Unidos dictó nuevas sanciones relacionadas con el oro venezolano. Esas sanciones no solo limitan ciertas operaciones privadas relacionadas con oro, sino que podrían ser el fundamento de medidas adoptadas a nivel internacional que pudiesen afectar las operaciones realizadas con el oro que forma parte de las reservas internacionales.
Un día en la vida de Coromoto
De vuelta en la capital, la jefe de la compañía petrolera, apoltronada en el asiento trasero de su automóvil blindado, lee la información que su asistente le ha preparado. La noticia de otro pozo seco en el proyecto Delta, especialmente durante la temporada de resultados financieros, ha arruinado su día. Para hacer las cosas más complicadas, hoy tendrá que lidiar con el jefe de una ONG ambiental con quien la oficina central le pidió reunirse para apaciguar.
“Bodyguard”: la serie que mató a James Bond (análisis sin spoilers)
Este ya no es un mundo para Bond, es un mundo para David Budd, un Rambo hipster.
Frente Amplio Venezuela Libre hace público su manifiesto
El lunes 26 de noviembre se llevó a cabo el Congreso Nacional Venezuela Libre.
ABC, la Luna, los rusos y los diarios teóricos de la conspiración
En el fondo hay en las teorías de la conspiración una fe humanista.
Fundamentalismos
En estos tiempos, la cultura occidental está caracterizada por la negación posmoderna de pensamiento fundado, es decir, la descalificación del pensar conceptualmente sólido. En nombre de un dudoso concepto de tolerancia, hemos visto a Gianni Vattimo hacer apología del llamado pensamiento débil.
A propósito del Boca-River: ¿cuál es la responsabilidad de los medios?
Una cuenta rápida: los periódicos deportivos en Venezuela tienen dos ediciones, como mínimo. Esto significa que los directores deben escoger dos portadas diarias. Cada portada lleva un titular corto con letras que destacan por encima del resto. En total: 720 títulos al año.