Literatura, historia y verdad
Todo el que va por primera vez al sitio de Troya se lleva más de una sorpresa. Terminamos constatando que la industria del turismo está a punto de convertirlo en un parque temático más.
Podemos ser héroes, al menos, por un día
La canción de protesta es una denominación musical que está ligada a la temática de sus letras. Son temas que catalizan y aglutinan la voz de víctimas, oprimidos e ignorados.
Messi sí
Yo era chamo y en ese Mundial de México 86 lo de la “mano de Dios” de Diego Armando Maradona contra Inglaterra me pareció una viveza, una cosa divertida, un gesto de evidente y maliciosa picardía (tan típicos de este lado del mundo) que no tenía realmente nada de cuestionable.
Bárbaro Rivas: un petareño entre sueños y tormentos
Podríamos calificar al arte como la inmanente maravilla de la expresión del ser humano. El arte y sus protagonistas responden irreverentemente ante la apatía, la monotonía y la frialdad de lo común.
Títeres
Maurice Béjart, en su autobiografía titulada Un instante en la vida ajena, recuerda haberse deleitado en Japón con el teatro de marionetas Bunraku
Diario literario 2021, julio (parte II): Luini en San Maurizio, Jhumpa Lahiri, otra Cleopatra y otro Nerón, Ilya Kaminsky, Cuba siglo XXI
Nueva visita a una de las iglesias más hermosas de Milán, cuya arquitectura es de autor desconocido, pero su decoración no.
Apuntes personales para una historia reciente de (la narrativa en) Venezuela
Si un día me tocara explicarle a un amigo extranjero la reciente situación de la narrativa de mi país, me vería sin duda alguna en dificultades
Christian Boltanski: Me hago preguntas que son totalmente universales, que están ahí desde el origen de los tiempos
Acaba de morir el artista francés. La siguiente es una entrevista realizada por la entonces directora del Museo de Bellas Artes de Caracas.
La perdurabilidad del comportamiento económico impulsado por la pandemia
Cuando llegó el COVID-19, las empresas, los trabajadores y los consumidores tuvieron que adaptarse rápidamente para seguir operando bajo las limitaciones impuestas por la pandemia.
¿Otra reducción de compra de bonos afectará a los mercados emergentes?
A comienzos de julio, el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a diez años cayó a su nivel más bajo en cuatro meses, y los mercados bursátiles se hundieron ante los temores de que las proyecciones prometedoras de crecimiento económico de este año no se confirmasen.
Fotografía de una abuela junto a su nieta
Tú estás a mi lado, / ahora que tienes la estatura / de un mirto joven.
¿Cuál es la efectividad de las vacunas Sinopharm, Sputnik y AstraZeneca según estudio en Argentina?
Las vacunas de covid-19 han demostrado ser efectivas para prevenir la enfermedad severa y muerte en distintos países. A medida que avanzan los procesos de vacunación, es posible evaluar los efectos de las distintas vacunas y su efectividad real en la población
Una protesta es una protesta
El año pasado, con el colega Vanni Pettinà del Colmex, coordinamos un volumen de análisis compactos sobre los principales estallidos sociales de América Latina y el Caribe, entre 2017 y 2019.
Pedro Vaca: La información oficial sobre la vacunación debe estar basada en evidencia científica
El relator especial para la libertad de expresión de la OEA sostuvo una conversación con Prodavinci sobre la urgencia de garantizar las libertades informativas durante la pandemia. Enfatizó que es urgente ampliar las garantías para la protección de los periodistas y contrarrestar la desinformación, especialmente sobre los procesos de vacunación.
¿El fin del mito revolucionario?
Puede ser que el castrismo, en manos de Díaz-Canel supere el estallido social del 11-J, y que en los próximos días, el 26-J, asistamos a un deslucido acto conmemorativo del 68 aniversario del asalto al cuartel Moncada.
El relato escindido. “That’s how the light gets in” (Leonard Cohen)
Con todo el peso de la narrativa de no-ficción, la crónica, el testimonio y la denuncia que con razón imperan en las letras venezolanas, la “extranjería” despunta como tendencia literaria creciente a medida que nuestros escritores siguen la ola del éxodo. Recuerdo mi estupor cuando se fue Salvador Fleján o Fedosy Santaella, Gisela Kozak y tantos otros; los aguijones del pesar ante la desaparición de las caras conocidas en los eventos literarios (que también menguaban), hasta que ese goteo de ausencias se ha vuelto un chorro incontenible y terminé por asimilarlo como parte de nuestra normalidad junto con otras pérdidas y barbaridades.
Solo los que se aman pueden separarse
A principios de este siglo, cuando estudiaba en la Universidad Complutense, todos los días, después de clase, iba a la Sala de Informática para ver mi buzón de correo electrónico.
Argentina y la Copa América: cuando dejamos de apoyar a Brasil
En una de las esquinas del restaurante, un venezolano acompañado por tres venezolanas espera a que empiece el partido.
Julio y el peso de ser maestro en Venezuela
Un profesor de Biología busca otro oficio para subsistir. Un docente venezolano gana entre 1 y 5 dólares al mes.
Francisco Alvarez, con Venezuela en su cabeza
Estar en el Juego de las Estrellas del futuro es un reconocimiento al trabajo que hacen los prospectos del béisbol en las ligas de desarrollo
Juan Cristóbal Castro: “Subestimamos el mito revolucionario”
Una pregunta tardía. Pero no por eso menos urgente y crucial. ¿Qué tanto de la polarización política ha permeado en la academia?
El Tour de Francia, el más irracional de mis sueños
Así se nos vaya la vida tratando de llevarlos a cabo, para que cumplan con su condición de ser un proyecto que carece de realidad
El Triángulo de las Bermudas, o te voy a contar quién soy
Cuando llegué me dije: Llegué. Ya estoy en Madison. Es más económico que Manhattan, apenas a cuarenta y cinco minutos de viaje en tren, y tengo a Josefina
Galicia en casa
En ese tratado monumental de Ralph Turner, Las grandes culturas de la humanidad, cuya lectura es una fiesta de 1.246 páginas
Educación y adoctrinamiento en Grecia
Con Homero la cosa era bastante sencilla. Los niños aprendían de memoria extensos fragmentos de sus poemas que cantaban y danzaban
La fuga y la vida pequeña
«Huir es tratar de fugarse de cárceles injustas y oprobiosas pero para ocupar mejor puesto en la trinchera de lo debido siempre, eso sí, que lo injusto sea efectivamente injusto y lo debido verdaderamente debido, y no ideológica y cínica desfachatez para oprimir en realidad y evitar responsabilidades».
Diario Literario 2021, julio (parte I): Lieber vater, Fabio Biondi, Le quattro stagioni, Back to Painting
No sé si Jung lo habría pensado como uno de sus arquetipos, pero una de las conductas más reiteradas del hombre occidental es la búsqueda del padre perdido.
Roger Hornsby, el próximo en la lista de Miguel Cabrera
Miguel Cabrera va por Roger Hornsby en la lista de quienes más hits han conectado en la historia. Hornsby dejó en su cuenta definitiva en 2.930 imparables, espaciados en veintitrés temporadas que transcurrieron entre 1915 y 1937. Jugó pelota desde su infancia, debutó a los 19 años de edad y se mantuvo vinculado al béisbol hasta que murió.
Vicisitud
La invitación que recibí a participar en esta mesa de narradores venezolanos proponía que reflexionara, cito, sobre «las vicisitudes de la escritura en el contexto de la crisis nacional» («Mesa virtual de narradores venezolanos», organizada por Carolina Lozada y Magdalena López, V Jornada LASA-Venezuela, UCAB/ULA, 30 de junio de 2021).
Más de 24 horas de tiroteos: ¿qué está pasando con las bandas armadas en Caracas?
El gobierno de Nicolás Maduro ordenó una operación policial en el sur y oeste de Caracas luego de que bandas de delincuencia organizada provocaron enfrentamientos en varias zonas del Municipio Libertador.
“Caso Mila”: penas de cárcel por ciberacoso en Francia
Un tribunal de París condenó a entre 4 y 6 meses de cárcel, con suspensión del cumplimiento de la pena, a once jóvenes que participaron en el «linchamiento digital» de una adolescente francesa que criticó al islam.
Messi y Neymar serán protagonistas de la final Argentina-Brasil en la Copa América
El portero Emiliano Martínez atajó tres penales para dar a la selección argentina el pase a la final de la Copa América.
Hallan bebés vikingos en “entierro de aspecto sorprendentemente cristiano” en Suecia
Arqueólogos suecos han recuperado siete tumbas de adultos y niños vikingos del siglo X que probablemente se convirtieron al cristianismo antes de morir.
“Rana zombi”: descubren una nueva especie de rana en el Amazonas que vive bajo tierra
Este anfibio de aspecto espeluznante da menos miedo de lo que parece. Pero podría estar ya en peligro de extinción, ya que las tasas de deforestación siguen aumentando.
En el centenario de Edgar Morin
Ya entrados en el tercer milenio apreciamos cómo la sociedad en general y sus diversas organizaciones están inmersas en una profunda transformación que va más allá de lo digital. La educación y la gestión humana lucen como los mayores retos.
Geografía ensayística de Enrique Bernardo Núñez (II)
Cierta influencia de Oswald Spengler acusa la interpretación que, sobre la brecha entre provincia y capital, ofreciera Enrique Bernardo Núñez
Las llamadas perdidas de Wilfredo
Una pregunta dejó en silencio a Wilfredo Jiménez: «¿Cómo está tu madre en Caracas?». William, un amigo de su infancia que no veía desde hace tiempo, le hizo la pregunta cuando lo visitó en Barquisimeto
Escribir en la trampa
Cuenta Herta Müller que a los quince años su madre la llevó a comprar una piel de zorro. Una vez frente al cazador, ella le preguntó si al animal lo había cazado con escopeta.
Los peligros de la economía de los paradigmas
«La era del gran Estado ha llegado a su fin», proclamó en 1996 el entonces presidente Bill Clinton. Pero, hoy día, los multibillonarios planes de gasto del presidente Joe Biden sugieren precisamente lo contrario.
Aprender del COVID para luchas contra las enfermedades resistentes a medicamentos
Después de más de un año de pandemia, no faltan las preguntas hipotéticas: ¿Qué habría ocurrido si hubiéramos partido con un mejor seguimiento y hubiésemos compartido información? ¿Qué habría pasado si los gobiernos y las agencias de salud internacionales hubieran actuado de manera diferente?