Todo el que va por primera vez al sitio de Troya se lleva más de una sorpresa. Terminamos constatando que la industria del turismo está a punto de convertirlo en un parque temático más.

Leer más

Yo era chamo y en ese Mundial de México 86 lo de la “mano de Dios” de Diego Armando Maradona contra Inglaterra me pareció una viveza, una cosa divertida, un gesto de evidente y maliciosa picardía (tan típicos de este lado del mundo) que no tenía realmente nada de cuestionable.

Leer más

Maurice Béjart, en su autobiografía titulada Un instante en la vida ajena, recuerda haberse deleitado en Japón con el teatro de marionetas Bunraku

Leer más

El año pasado, con el colega Vanni Pettinà del Colmex, coordinamos un volumen de análisis compactos sobre los principales estallidos sociales de América Latina y el Caribe, entre 2017 y 2019.

Leer más

Puede ser que el castrismo, en manos de Díaz-Canel supere el estallido social del 11-J, y que en los próximos días, el 26-J, asistamos a un deslucido acto conmemorativo del 68 aniversario del asalto al cuartel Moncada.

Leer más

Con todo el peso de la narrativa de no-ficción, la crónica, el testimonio y la denuncia que con razón imperan en las letras venezolanas, la “extranjería” despunta como tendencia literaria creciente a medida que nuestros escritores siguen la ola del éxodo. Recuerdo mi estupor cuando se fue Salvador Fleján o Fedosy Santaella, Gisela Kozak y tantos otros; los aguijones del pesar ante la desaparición de las caras conocidas en los eventos literarios (que también menguaban), hasta que ese goteo de ausencias se ha vuelto un chorro incontenible y terminé por asimilarlo como parte de nuestra normalidad junto con otras pérdidas y barbaridades.

Leer más

«Huir es tratar de fugarse de cárceles injustas y oprobiosas pero para ocupar mejor puesto en la trinchera de lo debido siempre, eso sí, que lo injusto sea efectivamente injusto y lo debido verdaderamente debido, y no ideológica y cínica desfachatez para oprimir en realidad y evitar responsabilidades».

Leer más

Miguel Cabrera va por Roger Hornsby en la lista de quienes más hits han conectado en la historia. Hornsby dejó en su cuenta definitiva en 2.930 imparables, espaciados en veintitrés temporadas que transcurrieron entre 1915 y 1937. Jugó pelota desde su infancia, debutó a los 19 años de edad y se mantuvo vinculado al béisbol hasta que murió.

Leer más

La invitación que recibí a participar en esta mesa de narradores venezolanos proponía que reflexionara, cito, sobre «las vicisitudes de la escritura en el contexto de la crisis nacional» («Mesa virtual de narradores venezolanos», organizada por Carolina Lozada y Magdalena López, V Jornada LASA-Venezuela, UCAB/ULA, 30 de junio de 2021).

Leer más

Ya entrados en el tercer milenio apreciamos cómo la sociedad en general y sus diversas organizaciones están inmersas en una profunda transformación que va más allá de lo digital.  La educación y la gestión humana lucen como los mayores retos.

Leer más

Una pregunta dejó en silencio a Wilfredo Jiménez: «¿Cómo está tu madre en Caracas?».  William, un amigo de su infancia que no veía desde hace tiempo, le hizo la pregunta cuando lo visitó en Barquisimeto

Leer más

Cuenta Herta Müller que a los quince años su madre la llevó a comprar una piel de zorro. Una vez frente al cazador, ella le preguntó si al animal lo había cazado con escopeta.

Leer más