Elon Musk prevé que en agosto habrá cobertura de Internet “en todo el mundo” gracias a Starlink y sus 1.500 satélites
Según Musk, la red Starlink –que se propone suministrar internet de alta velocidad, constante y asequible en cualquier lugar del mundo a través de satélites– ha superado recientemente los 70.000 usuarios.
Astrónomos detectan una “nube huérfana” más grande que la Vía Láctea en “tierra de nadie” de la galaxia
Un equipo de investigación ha encontrado una misteriosa nube aislada, la primera nube de gas de este tipo que hemos visto. Los astrofísicos están sorprendidos por su mera supervivencia.
Cargando con mis estatuas
Cuando salí de Venezuela y recién comenzaba a vivir en México, estaba sumamente quebrado, dolido con la partida, lleno de rabia. En relación con la literatura, sentía que lo había perdido todo: el trabajo de veinte años en Venezuela con mis lectores, con la prensa, con la academia, con mi obra. Las librerías cerraban, las editoriales con las que había publicado desaparecían y cada vez se le hacía –y se le hace difícil a la gente– comprar libros allá.
Port of Coll
Eugenio Montejo jamás vio la presumible imagen de esa conjetura llamada, a lo mejor, Blas Coll. La fotografía apareció en Las Malas Juntas (9 de agosto de 2014) con una sola frase de Carolina Lozada: «La índole dudosa le conviene al fantasma»
Diario literario 2021, junio (parte IV): Shostakovich, solsticio y miedo, notas al Infierno, Ramón Cote, Hemingway en Lago Maggiore, amar a Dante
El siroco de ayer, con sus hirvientes e invisibles granitos de arena sahariana, parece haber pasado, y la de hoy es una mañana del cercano estío con temperaturas no muy altas y una grata claridad.
Carlos Fernando Chamorro: “Nicaragua está sometida a un Estado policial”
Una larga estirpe familiar dedicada al periodismo, los reconocimientos más elevados en la brega de informar, una carrera que va de la reportería a la dirección de medios impresos (Barricada) y digitales. Quien habla es el nicaragüense Carlos Fernando Chamorro, periodista con todas las letras. Nicaragua, de nuevo, hundida en la dictadura.
Al Simmons, Miguel Cabrera, y la importancia de regresar a la ruta
Al Simmons se llamaba, en realidad, Aloysius Szymanski, pero un día, leyendo el diario, vio un aviso de la Ferretería Simmons, y decidió adoptar ese nombre, cuentan que cansado de escuchar que pronunciaran mal su apellido.
Izaguirre, Brome y Catalá
—Y nada más llegar a Londres -está contando Rodolfo Izaguirre, el primero de izquierda a derecha-, voy a comprar un periódico para informarme acerca de los espectáculos que están en cartelera. Había decenas, desde luego.
Apuntes en torno al Acuerdo de Ginebra
Si algo puede decirse con propiedad acerca del Acuerdo de Ginebra es que se trató de uno de los arreglos jurídicos más inteligentes que hayamos podido propiciar en el siglo XX, en consonancia con los derechos históricos que nos asisten en relación con el caso del Esequibo.
De desayuno Mozart y para la cena Bach
Canis lupus familiaris es el nombre científico del perro y es, posiblemente, el primero de los animales domesticado por el hombre.
El Archivo de Fotografía Urbana lanza nueva colección editorial: “Ciudad Vivida”
Los libros Cuentos de dos familias, de Federico Vegas y Francisco Suniaga, y Cercana Lejanía, de Ariel Jiménez, estarán disponibles al público a partir del próximo viernes 2 de julio en la Librería El Buscón y en formato digital en www.fotourbana.org
La triple crisis de Colombia
Mientras Estados Unidos y otras economías avanzadas van volviendo a la normalidad, en la última semana de junio Colombia informó de la mayor cantidad de casos y muertes por COVID‑19 hasta el momento. Desde inicios de mayo, el país viene registrando un deceso diario por COVID‑19 cada cien mil habitantes (tres veces la tasa de la India).
La inminente crisis de deuda estanflacionaria
En abril advertí que las políticas monetarias y fiscales extremadamente laxas de hoy, combinadas con una cantidad de shocks de oferta negativos, podrían resultar en una estanflación al estilo de los años 1970 (alta inflación de la mano de una recesión). Por cierto, el riesgo hoy es aún mayor que entonces.
El caballo negro
La noche puede tomar la forma de un caballo
Transformar la educación tras la pandemia
A medida que varios países reabren con cautela sus salas de clases, las escuelas seguirán siendo barómetros cruciales de nuestro avance hacia el fin de la crisis de la COVID-19.
6 preguntas y respuestas sobre Abdala, candidato vacunal desarrollado en Cuba
Las autoridades venezolanas comunicaron que este se comenzaron a aplicar las primeras dosis del candidato vacunal Abdala
¿Cuáles son los desafíos de los periódicos?
Prodavinci consultó a siete especialistas en libertad de expresión y comunicaciones sobre los desafíos que enfrentan los periódicos de Venezuela y de América Latina.
La seguridad social en Venezuela: Soluciones
Prodavinci consultó a siete especialistas sobre cómo reformar la seguridad social en Venezuela.
Los datos de la crisis de los periódicos en Venezuela
121 periódicos circulaban en Venezuela en 2013. Solo quedan 22 en 2021.
“Nunca hubo después”, un corto documental de Envejecer en Venezuela, la promesa rota
Ysaura, Eladio y Nancy son parte de los 5 millones de pensionados en Venezuela. Su pensión mensual equivale a dos dólares luego de una vida de trabajo. El sistema de seguridad social venezolano no garantiza un retiro con calidad de vida. Vea a continuación “Nunca hubo después”, un corto documental dirigido por Edwin Corona Ramos y producido por Helena Carpio, parte del especial de Prodavinci Envejecer en Venezuela, la promesa rota.
Carabobo y las batallas del porvenir
Las últimas dos semanas han demostrado hasta qué punto los venezolanos nos seguimos orgullosos de la batalla de Carabobo.
Dave Pallone y Dale Scott: dos árbitros gays, dos historias
Dejó fuera a decenas de hombres, discutió sentencias, expulsó a quienes reclamaron irrespetuosamente, impuso su autoridad, aplicó las reglas y nunca se supo que era gay.
Asdrúbal Oliveros: “La economía negra reduce la tensión social”
Como premisa me pregunto qué tiene que ver esta atmósfera de nostalgia y reminiscencias por el pasado con la actividad económica.
El día del periodista y la libertad de comunicación
Desde el 27 de junio de 1965 se celebra en nuestro país el Día Nacional del Periodista. De esto hace ya 56 años.
Guadalajara en un llano
La denominación Guadalajara en México alude a la ciudad española, ya que Cristóbal de Oñate fundó aquella ciudad homónima (1542) en honor de Nuño de Guzmán, guadalajareño español y conquistador del occidente mexicano.
La serpiente del paraíso
Ya sabemos que las bibliotecas, cuando son viejas, son una verdadera fuente de agradables sorpresas, y ya decía Borges que ni siquiera sus propios dueños pueden llegar a conocerlas en profundidad
Apuntes sobre el “Infierno”
No deja de ser optimista Dante cuando se considera “nel mezzo camin» de su vida, a los treinta y cinco años.
Es como una patada al pecho
No soy de los que llega a saber tantos detalles sobre fútbol, como que el número 10 de Dinamarca juega con el Inter de Milán
El “Homo longi”: científicos afirman que nueva especie humana es nuestro antepasado más cercano
Científicos anunciaron este viernes (25.06.2021) que un cráneo descubierto en el noreste de China representa una especie humana recién descubierta que han bautizado como Homo longi, u «hombre dragón», y dicen que el linaje debería reemplazar a los neandertales como nuestros parientes más cercanos.
Eugenio Montejo y la nueva sinceridad
No creo necesario insistir en el hecho de que Eugenio Montejo (Caracas, 1938 – Valencia, Ven., 2008) es uno de los mayores poetas hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX: pese a su desaparición física, estando su persona ya al margen de los medios de comunicación o los ritos de sociabilidad intelectual, su legado sigue vigente en nuestra tradición cultural. Ha dejado de ser “actual”, pero no de ser “contemporáneo”, si adoptamos las distinciones sugeridas por Giorgio Agamben en “Che cos’è il contemporaneo?” (2006).
Israel Centeno: “Los personajes cobran peso y corporeidad en lo que no existe, e incluso en lo que es imposible que exista”
Israel Centeno (Caracas, 1958) ganador del premio CONAC en Venezuela, ha publicado Bamboo City y El complot en Estados Unidos, y Calletania, Iniciaciones e Hilo de cometa en España.
Una odisea afroespacial
Cumplía apenas una semana de nacimiento Zambia –después de haber sido colonia británica y llevar el nombre de Rhodesia del Norte hasta el 24 de octubre de 1964– cuando apareció un reportaje en la revista Time sobre la naciente república nombrada así en honor a su río Zambezi.
Arepita estrena newsletter: una guarapita contra el estrés
Hace casi dos meses, las redes sociales de @SoyArepita anunciaron que vendría un nuevo boletín “diferente”. Muchos pensaron que era un newsletter de noticias buenas, pero no. Otros, que era algo parecido a un suplemento cultural con la cartelera del fin de semana y los últimos tweets de Lasso, pero tampoco. En realidad, se trata…
Académicos se reúnen para discutir sobre Venezuela — Jornadas 2021 de LASA
Desde la Sección de Estudios Venezolanos (SVS) de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), se llevarán a cabo las Jornadas 2021 de LASA – Venezuela. Del lunes 28 al miércoles 30 de junio, todo bajo una modalidad mixta: presencial — en el Centro Internacional de Actualización Profesional, CIAP— y virtual, a través de la plataforma…
Variante Delta del COVID-19: ¿un peligro para América Latina?
Ante la preocupación por la variante Delta en Europa e India, algunos países de América Latina confirman primeros casos de la cepa en su territorio. El doctor Felix Drexler nos explica lo que se sabe hasta el momento.
Detectan colosal tormenta de agujero negro en el universo primitivo, la más antigua hasta la fecha
El descubrimiento es una señal reveladora de que los enormes agujeros negros tienen un profundo efecto en el crecimiento de las galaxias desde la historia más temprana del Universo.
La variante Delta se está extendiendo por todo el mundo: esto es lo que se sabe hasta hoy
Mientras la India lucha contra una segunda ola, en el Reino Unido aumentan los casos de COVID a pesar de la avanzada vacunación. Alemania también advierte contagios por la variante Delta. ¿Qué sabemos hasta ahora?
Últimos días en El Carabobeño: la historia de la desaparición de los impresos en Venezuela
En los últimos ocho años han desaparecido las versiones impresas de 100 medios como consecuencia de la escasez del papel prensa en Venezuela y las regulaciones estatales. Esta es la historia de El Carabobeño, un diario que se imprimió durante 83 años, y que ahora solo puede leerse en digital.
Nelly Arenas: “Ya nadie habla de la democracia participativa”
El término «populismo», además de polisémico, está sujeto a controversias en el campo de las ciencias políticas y de la academia. Le he pedido a Nelly Arenas que conceptualice esa palabra para que, a partir de ahí y en el contexto del vecindario latinoamericano, desarrollemos esta entrevista.
Cecilia Todd, algo no cuadra
Esta fotografía fue hecha por Tito Caula muy probablemente a finales del año 1972, quizá como reclamo publicitario para el primer concierto de Cecilia Todd, que tuvo lugar el 9 de noviembre de 1972, en la USB (Universidad Simón Bolívar)