Cuando salí de Venezuela y recién comenzaba a vivir en México, estaba sumamente quebrado, dolido con la partida, lleno de rabia. En relación con la literatura, sentía que lo había perdido todo: el trabajo de veinte años en Venezuela con mis lectores, con la prensa, con la academia, con mi obra. Las librerías cerraban, las editoriales con las que había publicado desaparecían y cada vez se le hacía –y se le hace difícil a la gente– comprar libros allá.

Leer más

Eugenio Montejo jamás vio la presumible imagen de esa conjetura llamada, a lo mejor, Blas Coll. La fotografía apareció en Las Malas Juntas (9 de agosto de 2014) con una sola frase de Carolina Lozada: «La índole dudosa le conviene al fantasma»

Leer más

—Y nada más llegar a Londres -está contando Rodolfo Izaguirre, el primero de izquierda a derecha-, voy a comprar un periódico para informarme acerca de los espectáculos que están en cartelera. Había decenas, desde luego.

Leer más

Si algo puede decirse con propiedad acerca del Acuerdo de Ginebra es que se trató de uno de los arreglos jurídicos más inteligentes que hayamos podido propiciar en el siglo XX, en consonancia con los derechos históricos que nos asisten en relación con el caso del Esequibo.

Leer más

Mientras Estados Unidos y otras economías avanzadas van volviendo a la normalidad, en la última semana de junio Colombia informó de la mayor cantidad de casos y muertes por COVID‑19 hasta el momento. Desde inicios de mayo, el país viene registrando un deceso diario por COVID‑19 cada cien mil habitantes (tres veces la tasa de la India).

Leer más

En abril advertí que las políticas monetarias y fiscales extremadamente laxas de hoy, combinadas con una cantidad de shocks de oferta negativos, podrían resultar en una estanflación al estilo de los años 1970 (alta inflación de la mano de una recesión). Por cierto, el riesgo hoy es aún mayor que entonces.

Leer más

Ysaura, Eladio y Nancy son parte de los 5 millones de pensionados en Venezuela. Su pensión mensual equivale a dos dólares luego de una vida de trabajo. El sistema de seguridad social venezolano no garantiza un retiro con calidad de vida. Vea a continuación “Nunca hubo después”, un corto documental dirigido por Edwin Corona Ramos y producido por Helena Carpio, parte del especial de Prodavinci Envejecer en Venezuela, la promesa rota.

Leer más

La denominación Guadalajara en México alude a la ciudad española, ya que Cristóbal de Oñate fundó aquella ciudad homónima (1542) en honor de Nuño de Guzmán, guadalajareño español y conquistador del occidente mexicano.

Leer más

Ya sabemos que las bibliotecas, cuando son viejas, son una verdadera fuente de agradables sorpresas, y ya decía Borges que ni siquiera sus propios dueños pueden llegar a conocerlas en profundidad

Leer más

No creo necesario insistir en el hecho de que Eugenio Montejo (Caracas, 1938 – Valencia, Ven., 2008) es uno de los mayores poetas hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX: pese a su desaparición física, estando su persona ya al margen de los medios de comunicación o los ritos de sociabilidad intelectual, su legado sigue vigente en nuestra tradición cultural. Ha dejado de ser “actual”, pero no de ser “contemporáneo”, si adoptamos las distinciones sugeridas por Giorgio Agamben en “Che cos’è il contemporaneo?” (2006).

Leer más

Cumplía apenas una semana de nacimiento Zambia –después de haber sido colonia británica y llevar el nombre de Rhodesia del Norte hasta el 24 de octubre de 1964– cuando apareció un reportaje en la revista Time sobre la naciente república nombrada así en honor a su río Zambezi.

Leer más

Hace casi dos meses, las redes sociales de @SoyArepita anunciaron que vendría un nuevo boletín “diferente”. Muchos pensaron que era un newsletter de noticias buenas, pero no. Otros, que era algo parecido a un suplemento cultural con la cartelera del fin de semana y los últimos tweets de Lasso, pero tampoco. En realidad, se trata…

Leer más

Esta fotografía fue hecha por Tito Caula muy probablemente a finales del año 1972, quizá como reclamo publicitario para el primer concierto de Cecilia Todd, que tuvo lugar el 9 de noviembre de 1972, en la USB (Universidad Simón Bolívar)

Leer más