Olimpismo y poesía
Estamos más que habituados a escuchar que los Juegos Olímpicos nacieron en la antigua Grecia y generalmente no reparamos en lo que esto significa.
Leonardo da Vinci: genealogistas rastrean a los descendientes del artista y encuentran 14 parientes vivos
Tras investigar el árbol genealógico de Leonardo da Vinci, científicos italianos han identificado a 14 hombres que descienden del artista
«Niño prodigio» de 11 años finaliza su carrera de física en nueve meses con matrícula de honor
El «niño prodigio» Laurent Simons (11 años) ha terminado con éxito sus estudios de física en la Universidad belga de Amberes
Urracas
Hay urracas por encima del séptimo paralelo
Venecia: insólito escenario
En Venecia los pasos siguen a los ojos.
Guillermo Sucre: la felicidad y el árbol de la tormenta
«Todo empieza en un río y una ciudad reverberando sobre una roca…»
Cómo recrear el vacío
Ilustración de Alfredo Herrera para el poemario de Alexis Romero. A Alexis Romero lo conozco desde hace muchos años, quizás desde la época en la que muchos coincidíamos en los espacios del Centro Rómulo Gallegos sin sentirnos ajenos a ese lugar. Pero fue en los gloriosos tiempos de la librería Templo Interno, ese gran refugio…
El amor, a pesar de todo
Hace unos días volví a ver una vieja fotografía de mis padres, de las muy pocas, dos o tres, que existen de sus primeros años de matrimonio. Están bailando, ambos lo hacían muy bien, miran la lente que en una fracción minúscula de segundo recogió y dejó ese momento enganchado en el tiempo.
Oscar Todtmann editores presenta su nuevo poemario “trazos en fuga” de Flavia Pesci Feltri
«Trazos en fuga» afianza a una poeta de sosegada reflexión, temple enérgico y entusiasmo inagotable… para nada inflexible, pero si disidente de la injusticia, la crueldad, el dolor ajeno.
¿Puede la tecnología ARNm revolucionar la medicina?
La medicina lleva décadas investigando el ARNm. Pero solo su implementación en el desarrollo de varias vacunas contra el coronavirus le dio el impulso necesario.
Enrique Planchart: “El gobierno no quiere ciudadanos, quiere esclavos”
Tal como ocurre con todas las instituciones y el devenir del país, el balance que hace en esta oportunidad el rector de la Universidad Simón Bolívar, el doctor Enrique Planchart, deja un sabor agridulce
Perseo, Atenea y la enfermedad
Cuando el intrépido Perseo promete traer la cabeza de Medusa, no imaginó la tamaña tarea que el intrigante Polidectes, rey de Sérifos ponía sobre sus espaldas.
Variante delta en Venezuela: 8 cosas que debemos saber
La tarde de este domingo 25 de julio de 2021, Nicolás Maduro anunció la detección de dos casos de la variante delta en Venezuela
Miguel Von Dangel cuenta su vida: una entrevista de Karl Krispin
Siempre quise conocer a Miguel von Dangel por algo que nos traiciona a conciencia: la admiración. Este libro me otorgó la oportunidad y me dirigí hasta Petare a sabiendas de que iba a encarar a un personaje casi mítico. Miguel se me pareció a Kurtz, a quien Conrad retrató en el Corazón de las tinieblas y que Coppola personificó con Brando.
Miguel von Dangel: “¿No son las colas una profanación de la imagen humana?”
La profanación de tumbas, templos e imágenes, ha sido una práctica asociada a los cambios de poder. Desde los tiempos del antiguo Egipto, pasando por Bizancio y la coronación de Napoleón, hasta las menguadas horas de la Venezuela del siglo XXI.
Miguel Von Dangel y la profecía del decir
Miguel von Dangel es un pintor de feroces premoniciones. En su casa, mientras sus perros descansan, las brochas, resecas de color, vibran con la imagen en potencia.
Trino Márquez: “Esto es una versión degradada del estalinismo”
De los balances urgentes que el país necesita para salir del abismo en el que caímos, sobresale uno -lamentablemente no es el único- que refiere al campo político y al papel que la izquierda ha jugado desde la derrota que sufrió en los años 60.
Barry Bonds, en el camino de Miguel Cabrera, pero lejos de Cooperstown
Hay algo que no tiene discusión sobre Barry Bonds: fue un bateador de cualidades extraordinarias. De eso no hubo dudas nunca, no había como tenerlas, aunque tal vez el único que las tuvo fue él mismo.
Londres 2012, los mejores Juegos Olímpicos de la era moderna. Tokio, los juegos de la perseverancia
hay una larga lista de nombres que no van a formar parte de los registros olímpicos y también ayudaron a que las Olimpiadas de Londres sean difíciles de igualar.
La nueva crítica
No por ser obvio hay que dejar de decirlo: la crítica es esencial a la creación literaria. No solo forma una parte de ella, sino que también la hace posible.
Filadelfia: la semilla del proyecto
El Caracas Press Club solía organizar viajes para sus miembros. Asistí a uno en 1999 y quedé satisfecho por el sesgo cultural y profesional que tuvo.
Guillermo Sucre o las escamas del tiempo
Sobre la proyección internacional de la poesía venezolana, habría que admitir que es insuficiente, por no decir desordenada.
El último rey filósofo
El 26 de abril del año 121, hace mil novecientos años, nació en Roma Marco Aurelio Antonino Augusto, que más tarde llegó a ser el emperador Marco Aurelio.
Diario Literario 2021, julio (parte III): Montblanc, Petrarca, Santa Margarita, sobre Faulkner, Guillermo Sucre
Cada vez que estoy frente a estas montañas me siento como los tuberculosos que encontraban alivio a sus disminuidos pulmones en las alturas.
Los liceos y la Venezuela que no fue
El reportaje que Indira Rojas ha publicado en Prodavinci sobre el profesor Julio Mayor me ha confrontado, como pocas cosas, con el drama de la historia contemporánea de Venezuela.
¿Retrasar la segunda dosis? ¿Combinar vacunas?: 5 respuestas sobre las vacunas de covid-19 y sus protocolos
Todos hemos visto alguna película que imagine el fin del mundo
Guillermo Sucre: “Siempre habrá una poesía oscura”
Yo tenía cuatro años y ya vivíamos en Ciudad Bolívar. Al igual que todos mis hermanos, yo nací en Tumeremo
Guillermo Sucre: “Seguimos siendo objetos y no sujetos de la historia”
En la primera edición de La máscara, la transparencia, en el prefacio, se advierte sobre la ausencia de Neruda en el libro y se anuncia que, para una futura edición, aparecería el capítulo dedicado al poeta. Diez años después tenemos la segunda edición en nuestras manos sin el capítulo anunciado.
Guillermo Sucre: “El legado de mi generación se llama Rafael Cadenas”
La sala del apartamento de Guillermo Sucre tiene una célula completamente viva. Una mesa, una lámpara de brazo y una pequeña máquina de escribir, sobre la cual hay un sobre lleno de hojas
Imagen de Guillermo Sucre
En los ochenta años de Guillermo Sucre, han aparecido varios escritos en homenaje al ensayista, poeta, crítico y maestro, hecho por quienes han sido sus amigos, estudiantes, estudiosos y admiradores, como un acto que ha sido a la vez un reconocimiento y una gratitud, por todo lo que nos ha dejado
Sonrisa y nariz
Y no he vuelto a Bogotá. Décadas. Pero sé que cuando vaya y abrace a mi tía y a Benito y no estés será como si el coma acabara en ese instante y el círculo se cerrará finalmente hasta que nos veamos de nuevo.
Lo que hay en una botella de cerveza
Resta sólo dejar enfriar el líquido y someterlo a la fermentación; lo mismo que se practica entre nosotros la conversión del jugo de la caña en aguardiente.
La Cuba en la que viví hace 30 años
Llegué a Cuba una noche a fines de septiembre de 1990. El día anterior, Fidel Castro había decretado oficialmente, aunque ya la isla estaba plagada de escasez, el inicio del período especial.
Miguel Cabrera, para recordar a Jake Beckley
Beckley se ganó el sobrenombre de “Ojo de Águila Vieja” por sus habilidades como bateador de contacto.
La historia de cómo Enlace Arquitectura, el Barrio La Palomera y La Ciudad Completa llegaron a La Biennale di Venezia
La Biennale di Venezia es una de las instituciones culturales más prestigiosas del mundo. Data desde 1895, cuando se organiza la primera muestra internacional de arte.
7 claves sobre las restricciones a personas no vacunadas contra covid-19 en Francia
Macron ordenó nuevas restricciones para personas que no se han vacunado y exigirá pases sanitarios para realizar actividades de esparcimiento y acceder a comercios.
Uso y abuso de Guaicaipuro
Para Orwell, la neolengua es la forma retórica en que se degrada el lenguaje en los regímenes totalitarios.
Willie Keeler, el bate más corto del Salón de la Fama
Keeler protagonizó una gran historia, y Miguel Cabrera está por superarlo en la tabla de los hiteadores. Esto obliga a cumplir la grata tarea de conocerlo mejor.
Alfredo Infante: “El koki es el símbolo del imaginario militarista”
Después de escuchar el audio pastoral del padre Alfredo Infante —a raíz del relámpago de violencia que eclipsó al suroeste de Caracas—, decidí indagar en las causas de un fenómeno que adquiere nuevos elementos distintivos.
Rafa Galindo en el centenario de su nacimiento
Cuando no estaba delante del micrófono, estaba en los autobuses con los que recorrió el país muchas veces.