El hombre que se ahogó por voluntad propia
Puerto de Tucupita, 1938. Fotografía de álbum familiar ©Archivo Fotografía Urbana (Oh Dios) sé tú mi fiador; ¿Quién podría entonces apretarme? (Job 17, 3) Era abril y los bejucales comenzaban a teñirse de un color parecido a la cueva del pájaro hornero. Había tomado tal decisión y caminó hasta la orilla. El agua…
Unamuno: el peligroso oficio del intelectual
Ser intelectual es más que desarrollar la inteligencia en detrimento de otras capacidades humanas. Es, sobre todo, un compromiso moral.
Política y mujer
Joyce Marie Mushaben es una académica estadounidense que ha dedicado su vida intelectual a los estudios de género.
¿Están los economistas enamorados del amor duro?
Mark Twain supuestamente dijo que “la historia nunca se repite, pero rima”. Sin embargo, por lo general lo que rima no son los hechos históricos subyacentes sino las narrativas que construimos a su alrededor.
Walter Mosley o el color de la piel
Desde que Chester Himes introdujese y con mayúsculas el racismo en la novela criminal contemporánea, presentándonos a sus dos locos y belicosos policías negros, Ed “Ataúd” Johnson y “Sepulturero” Jones, que persiguen y machacan a todo bicho que se arrastre en las peligrosas calles del gueto negro de Harlem, no había aparecido en el noir otro novelista de piel negra como Walter Mosley, que removiese con tanta ira esa profunda y sanguinolenta herida norteamericana.
Messi y el PSG llegan a un acuerdo, según L’Equipe
El argentino Lionel Messi, seis veces vencedor del Balón de Oro, llegó a un acuerdo para jugar con el París Saint-Germain (PSG), informó este martes L’Equipe. El padre y representante de Messi confirmó el anuncio.
¿Qué implica el relanzamiento del Estado comunal?
Oficialmente ha sido admitido que: “La Constitución de la República establece que la ley regula la organización y atribuciones de los Consejos Populares, expresión de nuestra democracia socialista y eslabón de la dirección estatal, que realizan su labor con la participación activa del pueblo, en interés de la comunidad y de toda la sociedad”.
Los delitos políticos en la historia de Venezuela
Esta reflexión de Pascal podría muy bien aplicarse, con ciertas modificaciones, al concepto que en la actualidad se tiene del delito político; porque a pesar de que nuestra legislación, basada en la de países monárquicos, señala a este respecto severísimas penas, el doctor Gil Fortoul ha creído conveniente dar a ciertos de estos delitos la calificación de problemáticos.
Arnaldo y Antonia
Cuando murió el tío Arnaldo, muchos creyeron que antes habría resucitado. Lo habían dado por muerto con tanta convicción que debieron revivirlo en sus archivos para luego acudir a su entierro.
Cercana Lejanía
Un viaje de trabajo a Cuba, en mayo de 1989, se transforma en una experiencia personal y autobiográfica cuando el autor –venezolano de origen cubano– se enfrenta a la vez al presente revolucionario de ambos países y al pasado de sus padres.
La camisa grande
Buscaba mi propio estilo con las palabras de mi hermana en mente: “ni muy muy, ni tan tan”. Empezaron a gustarme los colores tierra, marrones en todas sus tonalidades, verde oliva, blanco y beige.
Sary Levy: “¿Desapareció el ahorro o lo mataron?”
El Gobierno le puso fecha a la tercera reconversión monetaria (1 de octubre de 2021), pero esta vez ha evitado llamarla como tal.
Omar Vizquel demandado por acoso sexual
Los periodistas detallan información sobre un evento que había sido apenas mencionado en un trabajo anterior, cuando Blanca García, esposa del exjugador, lo acusó a través de sus redes sociales, de violencia de género. Entonces se hizo mención a un incidente ocurrido cuando era manager de Birmingham, sin ahondar en el asunto.
El cuaderno de todo y de todos
Si la poesía ortónima de Eugenio Montejo destaca, como muchos han comentado, por su equilibrio y su harmonía, cada palabra y cada pausa de cualquiera de sus poemas dotada del peso, duración, y resonancia perfectos para crear un todo que parece flotar en una brecha fuera del tiempo en la mente del lector, El cuaderno de Blas Coll choca – a primera vista, al menos – por la índole fragmentaria, confusa, contradictoria tanto de su forma como de su contenido.
Cómo eran las olimpíadas antiguas
Hace poco hablábamos del espíritu olímpico y de que las Olimpíadas habían sido otro de los aportes griegos a la vida moderna y civilizada, pero ¿cómo eran los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia?
Crisis y desencanto con la democracia en América Latina, una aproximación a la realidad del continente
Bien dice Marcelo Forni que “…el populismo y la desconfianza en las instituciones, en especial en la capacidad del Estado de atender las demandas ciudadanas, comienzan a debilitar el Estado de Derecho y constituirse en un riesgo para la democracia…”.
Así fue cómo ayudé al desbloqueo económico de Cuba durante los Panamericanos de 1983
No me acuerdo cómo fue el proceso de selección y tampoco el por qué fui uno de los elegidos para representar a Venezuela en velerismo en los Juegos Panamericanos de 1983. Eso fue hace mucho tiempo, casi que en otro país.
Diario literario 2021, agosto (parte I): Faulkner & Kerouac, Patrizia Cavalli
Releer a Kerouac y su On the Road, al mismo tiempo que reviso algunas novelas de Faulkner, es una reveladora experiencia.
La reputación de nación gloriosa y otros fetiches por exorcizar
Mantenerse en la inercia del momento solo dejará una reputación de fracaso. Sería caminar desnudo por cualquier avenida y jactarse de una vestimenta inexistente.
Gente de Caracas
Los caraqueños que mueren sin haber ido más allá del valle natal, viven tan imbuidos en la existencia cuotidiana
Antonio Díaz: el último corte del viento en el Olimpo
Un virus estuvo a punto de apartar a Antonio Díaz de su sueño deportivo más importante, representar a Venezuela en unos Juegos Olímpicos vistiendo su karategui.
Cómo evitar la futura crisis de las “stablecoins”
La liquidez es a la economía moderna lo que el lubricante al motor de un automóvil. Si se le pone suficiente, todo funciona bien; si se le pone muy poco, el resultado es un desastre candente y humeante.
¿Tienen los bancos centrales culpa por la creciente desigualdad?
A juzgar por la frecuencia con que en los discursos de los banqueros centrales están apareciendo frases como «crecimiento equitativo» y «la huella distributiva de la política monetaria», es evidente que las autoridades monetarias se sienten bajo presión por los crecientes cuestionamientos al incremento de la desigualdad.
La doctrina económica neo-populista de Biden
Ya transcurrido poco más de medio año desde que Joe Biden asumió la presidencia, es hora de considerar cómo se compara la doctrina económica de su administración con la del ex presidente Donald Trump y de otras administraciones demócratas y republicanas anteriores.
Mariano Picón Salas y la esfinge de entreguerras
Habiendo crecido entre el arielismo cultural y el modernismo literario, Mariano Picón Salas (1901-1965) advirtió, en Regreso de tres mundos (1959), sobre la «genial deficiencia» de Rubén Darío, a quien haber nacido «en un olvidado rincón del planeta le hacía buscar afanosa y desordenadamente aquel botín de belleza de que carecíamos».
¿Qué se sabe sobre la segunda dosis de Sputnik V y el anuncio del aumento de producción de vacunas?
Los desarrolladores de la vacuna de covid-19 Sputnik V, creada por el Instituto Gamaleya de Rusia y comercializada por el Fondo Ruso de Inversiones Directas, afirmaron este miércoles 4 de agosto de 2021 que aumentaron su capacidad de producción de vacunas y este mes de agosto podrán cumplir con los cargamentos de segundas dosis que estaban retrasados.
Placebo Monetario: 7 apuntes sobre la reconversión
Banco Central de Venezuela anunció una nueva reconversión monetaria con la remoción de seis ceros del Bolívar Soberano. Entrará en vigencia a partir del primero de octubre de 2021.
Robeilys Peinado: la niña de La Vega que sólo quería saltar
Cuando Robeilys Peinado falló en su tercer intento para superar la marca de 4.70 metros de altura, sonrió y observó hacia su lado derecho.
Los peligros de una flexibilización cuantitativa interminable
Los indicadores de inflación en Estados Unidos vienen subiendo en los últimos meses. Los mercados laborales están muy tensionados: en una encuesta reciente, un 46% de dueños de pequeñas empresas dijeron no encontrar trabajadores para cubrir vacantes, y nada menos que el 39% informó que había dado aumentos de sueldos.
No es la Ciudad Universitaria, es la autonomía
La caída de una sección del pasillo techado es apenas un episodio de un problema más grande y más importante: la caída de la autonomía.
Guillermo Sucre, poesía y democracia
La obra literaria de Guillermo Sucre tiene el valor de encarnar todas estas virtudes y aún algunas más.
Dos caras de la medalla: demasiado cansados para correr
Kokichi Tsuburaya cruzó la meta de tercero. Su medalla la ganaba el atletismo japonés luego de veintiocho años. Todos estaban felices, menos Kokichi.
VISO: aproximación a una imaginería lírica en Venezuela
Charles Bukoswki nos dice: “Las palabras no eran aburridas, las palabras eran cosas que podían hacer zumbar tu mente…”.
Prodavinci gana Premio a la Excelencia Periodística de la SIP en crónica y recibe dos menciones honoríficas
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reconoció al equipo de Prodavinci con el premio a la Excelencia Periodística
Yulimar Rojas: el oro en los Juegos Olímpicos y la consagración de un ícono
La venezolana impuso récord olímpico y récord mundial durante la final del salto triple en Tokio 2020.
Yulimar Rojas rompe récord mundial y gana oro olímpico en salto triple
El domingo 1 de agosto de 2021, la atleta venezolana Yulimar Rojas rompió el récord mundial y olímpico en la final de salto triple en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En el primer intento, Rojas rompió el récord olímpico con un salto de 15.41 metros y, en el último, la marca mundial con uno…
Freddy Javier Guevara: “El reto es entenderse de otra manera”
Hoy, más que nunca, los venezolanos nos enfrentamos a un dilema del cuál empezamos a tomar conciencia, en medio de un aprendizaje cruel, porque enseña con la destrucción de un país.
Aquella noche en el Gran Café
Espero que al recibo de esta te encuentres bien de salud y de ánimo. Yo estoy feliz. Ya sé que no es de gentes educadas presumir de la fortuna, pero como sé cuánto detestas la mentira (y la imprecisión, que es una variante oportunista de aquella), no puedo sino confesarte que vivo en una nube.
Diario literario 2021 (julio#4): Faulkner (3); Jhumpa en Venezuela; Meursault y los existencialistas; Loyola
Cuando le dediqué un apresurado comentario a la escritora bengalí-norteamericana Jhampu Sahiri, desconocía que fuera tan popular entre los escritores venezolanos.
Frank Robinson y Miguel Cabrera, esta comparación no es odiosa
De Frank Robinson hay mucho que decir. Su legado en el béisbol es inmenso dejó huella en las Grandes Ligas de diversas maneras y no sólo como jugador, también como mánager y ciudadano comprometido con la defensa de los derechos civiles, aunque prefería que se hablara de él por su excelencia como jugador.