La Piedad
A sus ochenta años, Werner Herzog tiene una película documental que acaba de estrenar, una novela por publicar, y sus observaciones toman por sorpresa.
¿Acaso la Fed se va a exceder?
La Reserva Federal de Estados Unidos está claramente decidida a bajar la inflación. Pero nadie realmente sabe cuánto tendrá que aumentar su tasa de interés de política -y por cuánto tiempo tendrá que mantenerla allí- para alcanzar su objetivo. En consecuencia, muchos se preguntan si la Fed no terminará provocando una recesión.
Asamblea Nacional oficialista aprueba en primera discusión proyecto de ley para fiscalizar las ONG
El martes 24 de enero, la Asamblea Nacional oficialista aprobó un Proyecto de Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamientos de las Organizaciones No Gubernamentales y Afines.
Un país necesita maestros, no héroes
No solo se requieren más educadores. Hay que cuidar la calidad docente para garantizar el aprendizaje.
La banca podrá prestar el equivalente a 30% de sus captaciones en dólares: 4 claves
Sudeban autorizó al otorgamiento de créditos hasta por 30% de las captaciones en dólares de la banca. Esto explican los especialistas
Ramón Piñango: “¿Tú metiste la pata? Entonces, te vas”
A veces la obviedad es necesaria. Empecemos entonces por decir que lo obvio es que 2023 es un año marcado por la conflictividad política y social.
David Crosby siempre va a estar presente
La primera vez es la que cuenta. Es la del descubrimiento, la de la revelación.
Diario literario 2023, enero (parte III): Ednodio Quintero, “cerrar podrá mis ojos…”, Sugimoto Maiko, Robert Lowell en Caracas
En el Papel literario de El Nacional, de Caracas, una selección de piezas cortas de Ednodio Quintero.
El cinismo y la misteriosa alegría
Muerte y vida. Las noticias ondulan entre bajas definitivas y nacimientos: KO y OK, pulgar hacia arriba señalando al bebé respirando aquí fuera.
¿Cómo lucían los antiguos griegos?
Siempre me he quejado de la “hollywoodización” de nuestra visión de los antiguos.
Gasolina
Paula perdió la virginidad en un concierto de reguetón. Desde que cumplió los dieciséis empezó a sentir que le estorbaba, como si la tuviera atravesada en la garganta en lugar de entre las piernas.
(…)
Siempre la vida
habrá de trascurrir
Sonambulismo en la montaña de las mega-amenazas
Un conjunto de “mega-amenazas” interconectadas está poniendo en peligro nuestro futuro. Algunas de ellas se han venido gestando desde hace un tiempo, otras son nuevas.
La posibilidad de la línea
Cuando niño, mi papá me traía del trabajo resmas de papel bond, quinientas hojas en blanco para que dibujara.
Aproximaciones a “Setecientas palmeras plantadas en el mismo lugar”
La obra narrativa de José Balza (Delta del Orinoco, Venezuela) es de una precocidad asombrosa. Antes de los 30 años había escrito dos novelas de enorme solidez, Marzo anterior y Largo.
Los labios más besados del mundo
El río Sena, uno de los más famosos ríos del mundo, recorre 777 kilómetros en el norte de Francia.
Los Balcanes: ¿una nueva amenaza para la estabilidad de Europa?
En los últimos meses del 2022, los Balcanes, una región marcada por discordias y conflictos étnicos que datan del período posterior a la ruptura de la antigua Yugoslavia
China y la nueva onda expansiva de covid-19
Por primera vez desde que comenzó la pandemia de coronavirus en 2020, China, uno de los países con las medidas más estrictas para prevenir los contagios de covid-19
Leonardo Vera: “Pareciera que los síntomas de la hiperinflación no han desaparecido”
Lo único cierto, en la enmarañada economía venezolana, es que la inflación va a seguir siendo alta.
Una tarde con Victoria
Así como la presencia de tantos otros invitados a lo largo de la FLOC 2022, la visita de Victoria de Stefano fue parte del júbilo de lectores.
Las ciudades literarias
Lo primero que tendríamos que hacer es ponernos de acuerdo con lo que entendemos por “ciudad literaria”.
Guerra, vida, espacio y tiempo
Hace poco la noticia de que el “Teatro de Mariupol ha empezado a ser derribado.”
Diario literario 2023, enero (parte II): “Esta infinita riqueza abandonada”, diálogo entre venezolano y un miembro de las brigadas internacionales
Vuelta a la escuela para Alessandro, y al trabajo para todos los demás que trabajan. Hoy es un día propicio porque, después de varios días de lluvia, por fin un día de tímido sol invernal, pero sol, que en esta época debe considerarse una bendición.
Los maestros perdidos de Venezuela
Los docentes buscan empleos alternativos, dejan las aulas, migran. La profesión pierde atractivo. ¿Qué hay detrás de esta crisis?
Fundación Alzheimer y Fundación IDIS abrirán curso para cuidadores de personas con deterioro cognitivo
Fundación Alzheimer de Venezuela junto a la Fundación IDIS abrirán el curso de adiestramiento para la formación de personal de apoyo: cuidadores para la atención domiciliaria de personas con deterioro cognitivo.
Hermosura terrenal y belleza inmaterial en El Quijote
La incomparable belleza de Dulcinea del Toboso es el motor y alimento principal de la gesta del Quijote.
Juan Cristóbal Castro: “Parte del problema es que hemos personalizado la política”
Después del asueto navideño, rescato la lectura del libro premiado «Tierras de agua (ensayos itinerantes)». En sus páginas hay una lectura de la complejidad del país y de los grandes desafíos que enfrentamos.
Nuevo año, viejas sentencias
Lo necesario es, pues, en 2023, en los ojos y en los oídos, seguir ‘apurando’; apartando del camino, pues, polvo y ruido.
“¡Cómo estalla el silencio en el silencio!”, Victoria
Ahora este silencio será demasiado largo, pero si algo puede servir de consuelo es que Victoria tuvo una buena vida, rodeada de buenos amigos, orgullosa de sus hijos, fiel a su disciplina de escribir, y una sencillez adornada de esa chispa de humor que extrañaremos por siempre.
Entrevista a Victoria de Stefano
En alguna oportunidad le llamó la atención que en sus diarios figuraran temas como depresiones, angustias y preocupaciones.
Ratzinger filósofo
Ratzinger insistió siempre en beber de las fuentes más puras de la patrística. Como Agustín, entendió la teología como un arte de la predicación. Aceptó la racionalidad de los antiguos, griega y pagana, si bien cubriéndola con el manto de la revelación.
Diario literario 2023, enero (parte 1): Mario Specchio, el amor de Espartaco, Como, Villarroel París, Nuréyev
Último día de este año que se fue como se va el sol todos los días. Es decir, de modo despiadado. Para mi sorpresa, ha terminado de una manera que podría llamar afortunada si estuviera seguro de lo que escribo.
Sobre “Vamos, venimos”, de Victoria de Stefano
Vamos, venimos, novela de Victoria de Stefano, nos anuncia ya en su título el asunto central de la novela: que en la vida vamos, venimos; que la vida es movimiento, un ir y venir; un constante viaje físico, geográfico, interior, de experiencia y formación.
Victoria
La tarde del 6 de enero de 2023 falleció Victoria de Stefano.
Victoria, sentido y personal
A las 9:30 pm, me entero del fallecimiento de Victoria de Stefano. Siento el golpe, con toda su fuerza. No sé qué hacer, ni qué pensar. Se ha vaciado la literatura venezolana de contenido, de trabajo incansable, de talento desmesurado y de humildad.
Despedirse a lo Serrat
Nací con una extraña marca en la cara interna de uno de mis muslos. Contaban mis padres que, siendo muy pequeño, cuando alguien me preguntaba qué era eso, yo respondía sin titubeos: es un sueño.
Episodios galdosianos
Retrato de Benito Pérez Galdós. 1894. Joaquín Sorolla “Imagen de la vida es la novela, y el arte de componerla estriba en reproducir los caracteres humanos, las pasiones, las debilidades, lo grande y lo pequeño, las almas y las fisonomías, todo lo espiritual y lo físico que nos constituye y nos rodea…” Benito Pérez Galdós,…
El inminente contagio financiero
El hecho de que el mundo no experimentara una crisis financiera sistémica en 2022 es un pequeño milagro, dada el alza de la inflación y las tasas de interés, para no mencionar un enorme incremento del riesgo geopolítico.
Más guerra es más inflación
En 2022 hubo un marcado aumento de la inflación tanto en las economías avanzadas como en los mercados emergentes.
Carta a un amigo sobre el ensayo y la crítica
Sé que mi respuesta a tu último envío ha demorado, pero mi mudanza fue complicada. Familiarizarnos con las inmediaciones; abrir cajas; ordenar libros, papeles y tantas otras cosas me ha restado un par de meses que podría haber invertido en asuntos más gratos.