«Los verdaderos paraísos», de Luis Carlos Azuaje
En El revés y el derecho, el primer libro de Albert Camus, que servirá de fuente e inspiración para el resto de su obra (no lo digo yo, sino el mismo Camus en el prefacio de una reedición), hay un texto que dice: «Si es verdad que los únicos paraísos son aquellos que se han perdido, sé cómo llamar a este algo tierno e inhumano que hoy me habita».
El Vaticano anuncia la muerte del papa emérito Benedicto XVI
Francisco anunció el miércoles pasado que había empeorado su salud y pidió para él una oración porque estaba «muy enfermo». Joseph Ratzinger, el primer papa alemán en cinco siglos, tenía 95 años.
Atlas-Cristo, los viajeros y los turistas
Atlas, figura mitológica, uno de los titanes, superhéroes antiguos, intentó derrotar a Zeus, pero por él fue vencido y después castigado. Una fuerza enorme, la de Atlas, y por eso, esa fuerza –revolucionaria, podríamos decir– debe ser inmovilizada por el gran poder, el de Zeus.
Diario literario 2022, diciembre (parte 4): Las Rosas y el tiempo, Seiji Ozawa, El retrato de Warhol; El segundo amor de Joseph Roth
Última semana del año. Escribo esas cuatro palabras con miedo, no de lo que pueda pasar, que siempre lo tengo, sino de lo rápido que pasó lo que pasó.
La primera Navidad en América
Resulta superfluo notar que la primera Navidad en América no pudo ocurrir antes de que llegaran los conquistadores europeos.
Murió Pelé, el rey del fútbol, a los 82 años de edad
El brasileño Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’, considerado por muchos el mejor futbolista de todos los tiempos, murió a los 82 años, debido a las complicaciones del cáncer que padecía.
¿Es hora de renunciar al objetivo de 1,5° C?
Los compromisos de cero emisiones netas están de moda. Los países, las empresas y otras entidades en todo el mundo se han comprometido a eliminar sus emisiones netas de gases de efecto invernadero hasta una fecha determinada, para algunos, dicha fecha está muy cercana
La escena objetiva: Jacobo Borges está de pie frente al vacío
En la imagen vemos a Jacobo Borges en medio de andamios, columnas descubiertas, láminas de plástico y poleas. Aunque la naturaleza de la foto impida saberlo, todo a su alrededor se está transformando y es él quien rige esa metamorfosis.
A 50 años del Milagro de los Andes
Un avión se estrelló en la cordillera de los Andes con 45 personas a bordo el 13 de octubre de 1972
¿Qué se vislumbra luego de tres meses de protestas y ejecuciones en Irán?
Cuerpos de seguridad enmascarados se apostaron frente a las barreras de concreto y metal dispuestas para mantener al público a raya.
Albert Camus, entre el fútbol y las letras
Voy a echar este cuento como me lo sé. Eso no implica que tenga yo la última palabra ni que mi versión sea superior a la de otros; significa, simplemente, que así me ha ido llegando y que intentaré ser fiel a lo que he investigado al respecto.
Diario literario 2022, diciembre (parte 3): un sábado en Borgoña; Jordi Savall en Dijon; “Yo nací en Aci Trezza”; Bichos a una hora de Caicara
Después de tres décadas visitando esta región por lo menos una vez al año, me gusta creer que tengo aquí algunos buenos amigos. Dos de ellos, Nathalie Tollot-Beaut y Thierry Brouin, son la razón de esta nueva visita.
Morirse de amor
Siempre me acuerdo de un pequeño poema que me pusieron a traducir hace mucho tiempo, cuando estaba en tercer nivel de griego. La cancioncita dice así:
Café Atlantique
Caracas es una ciudad de contrastes. Tan solo dos semanas después de los sucesos de abril de 2002, en un contexto de agitación social y política, abrió sus puertas el Café Atlantique, en Los Palos Grandes: un restaurante tipo bistró, de ambiente sofisticado, que se convirtió en referencia de la gastronomía y la rumba durante más de una década.
Libro “Caracas 455: memorias de una ciudad perdida”
Escritores e ilustradores venezolanos –que están dentro y fuera del país– reconstruirán la historia de 40 referentes urbanos, que han desaparecido o cambiado de uso en los últimos veinte años. La publicación Caracas 455: memorias de una ciudad perdida estará disponible a partir de febrero.
España y la polémica de la ley del “Sólo sí es sí”
Aunque ha sido considerada por muchos como una de las legislaciones más progresistas de Europa en materia de prevención de la violencia sexual, también ha desatado muchas críticas.
Apuntes sobre el fotolibro: “El casabe”, una secuencia fotográfica de Thea Segall
Hace algunos años, quien escribe estas líneas recordó el extraño antojo de una amiga entrañable que vive desde hace cuatro años al sur de Chile.
El fantasma del hotel majestic
Este mundo es un excedente sin destino: / la ilusión ha tomado el lugar de lo real.
Alegría y locura en Buenos Aires: Messi trajo la Copa del Mundo
Millones de personas miran hacia el cielo como quien espera el paso de un cometa. Parece una escena de una película de ciencia ficción. Pasa en el Obelisco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Autopista 25 de Mayo y en la Casa Rosada. Son más de cuatro millones de personas que se mueven por un mismo fin: todos desean ver a los jugadores de la selección que viajan en helicópteros este martes 20 de diciembre.
La sonata de Vinteuil
Marcel Proust (1871-1922) construyó su singular novela En busca del tiempo perdido, apoyándose en la música de Vinteuil.
Crónica de una venezolana en Buenos Aires
El primer mundial que viví con atención a lo que era el fútbol y lo que estaba pasando fue USA ’94. La mascota era un perro que simulaba una versión tierna de Patán, aquel personaje que reía entre dientes de sus maldades en las carreras de Hanna Barbera.
Óscar Lucien y su herramienta para desarticular la neolengua local
En 1949 el escritor británico George Orwell publicó la novela 1984. Allí presentaba un mundo distópico controlado en su totalidad por el Estado, el Gran hermano. Entre otros temas, Orwell se refiere extensamente al totalitarismo. Y en aquel mundo cercado por el control de una élite, el lenguaje fue clave para controlar a la población.
Cuarenta años de la tragedia de Tacoa
Hoy se cumplen cuarenta años de la tragedia de Tacoa. ¿Tacoa? ¡Y qué es eso! La mayor tragedia causada por un incendio no provocado
Alfredo Infante: “¿Cómo construimos un estado de derecho?”
Al ser nombrado provincial de la Compañía de Jesús, Alfredo Infante sj, nos recuerda la misión que asume como gobierno de esta congregación eclesiástica.
José Balza, el escritor que pudo ser un árbol
El autor califica su obra con el epíteto de «ejercicios narrativos», pues concibe la escritura como un proceso de aprendizaje sin fin.
Súbitas flores para la incertidumbre: sobre “Las paces”, de Rafael Cadenas
El casi sorpresivo premio Cervantes a Rafael Cadenas, después de alegrarnos, ha pasado a darnos un poco qué pensar.
De “Ficciones y confesiones”
Cumboto es muchas cosas en mi vida.
La casa de la Virgen María en Éfeso
Si de algo estaba seguro en aquel viaje, es que si llegaba a ir a Esmirna también iría a Éfeso, porque no podría dejar de rendir mi pequeño homenaje al viejo Heráclito estando en su propia tierra.
Argentina vs. Francia: las claves de la final de Qatar 2022
Dos de los equipos favoritos a ganar la Copa del Mundo llegaron a la final del torneo.
La enfermedad, sus riesgos y los casos en Venezuela: 7 claves sobre la influenza aviar
¿Alguna vez has visto a un ave toser? Así como los humanos tosemos o estornudamos con las enfermedades respiratorias, las aves también tienen estos síntomas.
Argentina en la final del Mundial: el tiempo se detiene en Buenos Aires
Argentina volverá a jugar una final de un Mundial. Lionel Messi podrá disputar, por segunda oportunidad, el único trofeo que le falta. Una Copa que su país espera desde hace décadas, alternando tristezas profundas con alegrías ocasionales; satisfacciones que alivian alguna pena, pero no terminan de cerrar las heridas abiertas en la memoria colectiva.
¿Qué está haciendo Europa ante la crisis energética producto de la guerra?
París apaga las luces de la Torre Eiffel una hora más temprano. Milán cesa el funcionamiento de sus fuentes de agua, y Hannover deja de ofrecer duchas de agua caliente en los gimnasios, en un esfuerzo por reducir el consumo energético ante la escasez de gas que enfrenta Europa este invierno.
Precio del dólar hoy 13/12/2022 en Venezuela
La tasa de cambio de referencia para el martes 13 de diciembre de 2022 es 14,13 bolívares por dólar, o 14,88 bolívares por euro. Esta tasa fue divulgada por el Banco Central de Venezuela el viernes 09/12/2022 al cierre de las operaciones de ese día y se mantendrá vigente dado que el lunes 12 de…
Precio del dólar hoy 12/12/2022 en Venezuela
La tasa de cambio de referencia para el lunes 12 de diciembre de 2022 es 14,13 bolívares por dólar, o 14,88 bolívares por euro. Esta tasa fue divulgada por el Banco Central de Venezuela el viernes 09/12/2022 al cierre de las operaciones de ese día y se mantendrá vigente para el martes 13 de diciembre,…
Miguel Ángel Campos: “La clase media no hizo su tarea”
Un lugar que estuvo olvidado por más de 60 años, del que apenas se acordó un viejo pescador de la costa oriental del Lago de Maracaibo, en una reseña periodística.
¿Están preparadas las empresas venezolanas?: 4 claves sobre la nueva relación comercial con Colombia
A un mes de la reapertura del paso fronterizo entre Táchira y Norte de Santander, el presidente colombiano Gustavo Petro visitó la ciudad de Cúcuta para reunirse con productores y comerciantes de la zona.
Cristiano Ronaldo, el niño que estranguló su infancia para vencer al tiempo
“Es una bestia”, decía uno. “Es una bestia”, decía otro. “Es una bestia”, decía alguien más, mientras Cristiano Ronaldo iba con el balón en los pies. Había dejado a un rival atrás o se alejaba de la cancha como un asesino en serie que no voltea a mirar el cadáver. Uno que solo tenía 11 años y que, a la par con los elogios, también escuchaba críticas hacia su físico.
Retórica, esa mala palabra
Lo hemos dicho otras veces: algunas palabras, como ciertas personas y países, pueden llegar a tener existencias muy azarosas
Argentina, en semis: Buenos Aires se sale de control
Una ambulancia, con la sirena y todas las luces encendidas, atraviesa la avenida Estado de Israel, en el barrio de Villa Crespo. En cualquier otro día, la escena no podría ser posible, ni por el tráfico –mayor que ahora– ni porque, durante la semana, esa ambulancia no tendría una bandera argentina en su parabrisas ni estaría siendo celebrada por los vecinos que la miran desde los edificios. Argentina acaba de clasificar a la semifinal de Qatar 2022 y en Buenos Aires no paran de sucederse escenas absurdas y conmovedoras.
Agustina, 100 años
Algunas observaciones personales y laterales – paralelas al homenaje a Agustina en Amarante, su ciudad natal – partiendo de pedazos migrantes de su obra.