Diario literario 2022, diciembre (parte I): La tempestad (2), “el exilio de superman”, “Ah, esas manzanas son de chile?”, ficciones y confesiones
Hace unos días intenté en este diario una reseña del montaje de Alessandro Serra de La tempestad de Shakespeare para el Piccolo Teatro de Milan. Lo que dejé de advertir fue que por esos días, también en Milán, se presentaba la ópera con el mismo nombre en La Scala.
Arte Milán: Richard Avedon, 50 (+) años despues
A pocos artistas, músicos o escritores he sido tan fiel como a Richard Avedon, el fotógrafo norteamericano al cual se le rinde homenaje este otoño con una extraordinaria muestra en el Palazzo Reale de Milán.
Peroratas de un taxista egipcio
Confirmando lo injustificable de su ausencia tradicional en los “carros libres” de Caracas, la importancia de los taxímetros se me patentizó en una visita a El Cairo, en la Semana Santa de 1996, durante el último año de mi doctorado en Londres.
Memorias de Iván Darío Jiménez
Publicado hace veintiséis años, Venezuela fracturada sigue siendo un libro de actualidad. En su momento fue escrito como una voz de alarma ante el vendaval que se aproximaba.
El hilo humano
La literatura no es la misma en todos los momentos de la vida, no puede serlo. Miren cómo entró en mi vida.
Calendarios para la historia. 2023: “Luces y sombras. Fotógrafos icónicos en Venezuela”
Hace ocho años se concibió el proyecto de un calendario que explorara distintos aspectos del siglo XX venezolano, que narrara y armonizara nuestra historia a través de imágenes, textos claves, listas, fechas.
Cuatro poemas de “Lo demás es voz”
Lo demás es voz, primer libro de la joven poeta y psicoanalista venezolana Kaira Vanessa Gámez (Caracas, 1990), acaba de aparecer bajo el sello de Fundación La Poeteca. Sobre este poemario ha escrito María Clara Salas.
Lionel Messi: el último capítulo del viaje del héroe
Estadio Maracaná. 2021. El árbitro pita el final del último partido de la Copa América. Todos los jugadores argentinos salen corriendo a abrazar a Lionel Messi, luego de ganar a Brasil. El 10 está de rodillas.
Las horas oscuras: una explicación
El sistema eléctrico venezolano fue uno de los más avanzados de la región por décadas. El desarrollo hidroeléctrico del Caroní, combinado con grandes obras termoeléctricas y de transmisión, llevó a que el grado de electrificación alcanzara al 95% del país. En los últimos veinte años el país ha vivido varias crisis eléctricas. Los apagones son constantes y desde marzo de 2019 no ha habido servicio eléctrico estable para todo el territorio. Prodavinci consultó a cinco expertos para explicar la crisis del sistema eléctrico venezolano.
Rafael Cadenas hoy
El premio Cervantes ha sido otorgado este año al poeta venezolano Rafael Cadenas (Barquisimeto, 1930). Mantiene así su obra un prolongado reconocimiento que se iniciara en su país con el premio Nacional de Literatura y continuó con otras altas distinciones concedidas en México y España.
Argentina avanza y en un bar de Buenos Aires se reafirman las cábalas
A medida que el juego de Argentina mejora, Buenos Aires transforma la tensión en ilusión. Lo ocurrido ante Arabia Saudita queda como un recuerdo, al igual que el partido contra México.
Catalina Banko: “Hay una tendencia a denigrar de todo lo que se hizo en la democracia”
Banko rescata la idea de la conciliación, de un Estado capaz de dirigir una política económica capaz de darle a los venezolanos bienestar.
La rocola de Puerto Azul
En cuanto el joven termine su tarea, se escuchará un leve crepitar y luego una pieza conocida por todos (…) El mundo era otro, rítmico, divino, memorable y memorizable, confiable.
Un siglo de cultura venezolana
En el inicio de una feria de tema libre, con editores variados, con importantes escritores internacionales, con homenajes y tributos, llena de estudiantes y profesores, con espacio para la poesía y la reflexión, me ha parecido pertinente hacer un recuento de lo que hemos tenido en el campo cultural.
¿Sobrevivirán las cripto?
La descentralización puede aumentar la vulnerabilidad a ataques, pero hasta ahora las mayores criptomonedas, como el bitcoin y el ether, han mostrado resiliencia.
“Mis deseos”. Andrés Bello y la invención del paisaje venezolano
La originalidad y el mérito de esta poesía temprana fue intentar, nada menos, la síntesis de los modelos clásicos con el paisaje, la lengua y el habla de los venezolanos.
Lo que viene con la lluvia
En realidad, la lluvia no es sencilla. A veces lo que viene de arriba no es propiamente agua en diferentes estados.
¿La desglobalización ya es cosa del pasado?
En los últimos años, la economía global pareció alejarse del compromiso y la colaboración multilateral, y encaminarse hacia una competencia alimentada por el nacionalismo.
Diario literario 2022, noviembre (parte V): Tempestad en el Piccolo de Milán, “La terra trema”, confesiones fotográficas, con Ezra en Montparnasse
En otra versión, estas notas fueron escritas para la cuarta sesión de la Cátedra “Pietro Germi” de Cine Italiano realizada ayer sábado.
Prefacio de “La Patria que viene”
Este libro es una conversación humana y cercana. Relata lo vivido entre 2017 y 2022.
Poemas de la luna líquida
Alejandro Oliveros retratado por Vasco Szinetar Línea de sombra A bordo del Nellie, Conrad mira la costa del continente africano. El vapor avanza sin prisas hacia el delta del Congo. Por un instante, siente que el Averno lo espera en el próximo puerto: “Al Hades, sin haber muerto”. Las aguas del río, si un tiempo…
Canadá quiere recibir 1.5 millones de migrantes para 2025
El ministro de migración de Canadá, Sean Fraser, anunció que el ejecutivo planea recibir a casi 500,000 migrantes por año hasta el 2025, sumando un total de 1.5 millones de migrantes, una medida que busca hacer frente a la escasez de talento humano en el mercado laboral y mantener el crecimiento económico.
Argentina clasifica y los edificios en Buenos Aires vibran
La ciudad se vacía a medida que se acerca la hora del partido.
Desde las dos orillas o mi pasión americana
Todo editor que se precie está irremisiblemente abocado a ser un lector gustoso.
Ana María Baiardi: El entorno más inmediato puede identificar los primeros signos de la violencia contra las mujeres
La diplomática y política paraguaya hoy está en el cargo de Gerenta de Género, Inclusión y Diversidad del Banco de Desarrollo de América Latina CAF.
Ucrania: el costo compartido de una sangrienta y prolongada guerra
Cuando Volodymyr Zelensky se dirigió al parlamento británico el 8 de marzo de 2022, sólo 13 días después del inicio de la invasión rusa en Ucrania, para pedir al Reino Unido que mantuviera las sanciones a Rusia y establecieran una zona de exclusión aérea, evocó la famosa alocución del Primer Ministro británico Winston Churchill el 4 de junio de 1940: “lucharemos en las playas”.
La metamorfosis del doctor Lucas Ramella y el pan de jamón
El 21 de enero de 1834 arribó al puerto de La Guaira el primer buque español luego del fin de la guerra de Independencia
Catalina Banko: “El Estado empresario comenzó con Juan Vicente Gómez”
En las haciendas de Juan Vicente Gómez, es decir, en Venezuela, los conscriptos del ejército, cortaban caña de azúcar en el central azucarero Tacarigua, propiedad del dictador
Tensión y euforia en Buenos Aires: Argentina ganó
Buenos Aires.- Salgo de la casa y empiezo a contar a las personas que están usando la camiseta de Argentina
Departamento del Tesoro permite a Chevron producir y extraer petróleo en Venezuela, con algunas restricciones
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una licencia que autoriza a la empresa estadounidense Chevron para producir y extraer petróleo y derivados en Venezuela, exportarlos a Estados Unidos e importar los insumos, diluyentes y condensados necesarios para la operación
Lea aquí la licencia del Departamento del Tesoro que autoriza las operaciones de Chevron en Venezuela
El sábado 26 de diciembre, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos emitió una licencia que autoriza a Chevron a producir y extraer petróleo y derivados venezolanos en sus empresas conjuntas con PDVSA. Chevron podrá exportar estos productos solo a Estados Unidos y podrá importar a Venezuela insumos, diluyentes, condensados y productos de gas…
El argumento para exigir la divulgación del riesgo climático
Por lo general se piensa en el cambio climático como un problema ambiental. Pero también plantea amenazas serias para las empresas, los inversores y el sistema financiero.
Diario literario 2022, noviembre (parte IV): Paris, Cleo de 5 a 7, Choses, Munch, Cadenas en Valencia
Mi amiga Isabel Vifian, diseñadora y orfebre exquisita, me asegura que este “hotel particulier” del 5 rue Aubriot, fue edificado a principios del XVIII
Sobre el trabajo en 2022: los humanos-combustible y los humanos-estropeados
“Trabajar muchas horas o irse”, ha dicho el famoso administrador de una empresa poderosa, Elon Musk.
Santos López: retazos
Vislumbro en Santos López una permanente germinación de lo múltiple.
Estoicismo moderno, o cuando Séneca se mete a “coach”
Llama la atención la cantidad de libros que últimamente se han publicado sobre el estoicismo
Venezuela está en riesgo de brotes epidémicos: 7 claves sobre las coberturas vacunales en el país
Venezuela se encuentra en plena campaña de vacunación contra sarampión, rubéola y polio, recordaron en un comunicado publicado este jueves 26 de noviembre de 2022 la Academia Nacional de Medicina y cuatro sociedades médicas venezolanas.
Zahira González: Un soporte para cada realidad
La infancia de Zahira transcurrió entre Caracas y Lechería, Anzoátegui. Durante sus caminatas cotidianas, casi a diario, veía como el paisaje de las playas se tornaba naranja al momento de despedir el sol.
Construimos futuro desde la FLOC 2022
El origen y consecuente presencia de la Feria del Libro del Oeste de Caracas en nuestra ciudad nos da una idea del impacto, así como de la huella social que ha marcado una parte importante de la movida cultural en estos últimos siete años. Será esta misma huella la que trace una guía hacia lo que ha sido la difusión del libro -así como la ardua labor que esto representa- en medio de un contexto hostil, como lo es la escena política y económica venezolana.
Silencio y lágrimas en el debut de Argentina contra Arabia Saudita
El primero de los golpes se produjo en el minuto 48 del segundo tiempo y luego en el 53. Un lapso de cinco minutos en el que Arabia Saudita anotó. Dos acciones. Dos remates. Dos goles. Máxima eficacia para debutar en Qatar 2022 este martes 22 de noviembre, contra la Argentina de Lionel Messi.