Confirmando lo injustificable de su ausencia tradicional en los “carros libres” de Caracas, la importancia de los taxímetros se me patentizó en una visita a El Cairo, en la Semana Santa de 1996, durante el último año de mi doctorado en Londres.

Leer más

El sistema eléctrico venezolano fue uno de los más avanzados de la región por décadas. El desarrollo hidroeléctrico del Caroní, combinado con grandes obras termoeléctricas y de transmisión, llevó a que el grado de electrificación alcanzara al 95% del país. En los últimos veinte años el país ha vivido varias crisis eléctricas. Los apagones son constantes y desde marzo de 2019 no ha habido servicio eléctrico estable para todo el territorio. Prodavinci consultó a cinco expertos para explicar la crisis del sistema eléctrico venezolano.

Leer más

El premio Cervantes ha sido otorgado este año al poeta venezolano Rafael Cadenas (Barquisimeto, 1930). Mantiene así su obra un prolongado reconocimiento que se iniciara en su país con el premio Nacional de Literatura y continuó con otras altas distinciones concedidas en México y España.

Leer más

En cuanto el joven termine su tarea, se escuchará un leve crepitar y luego una pieza conocida por todos (…) El mundo era otro, rítmico, divino, memorable y memorizable, confiable. 

Leer más

En el inicio de una feria de tema libre, con editores variados, con importantes escritores internacionales, con homenajes y tributos, llena de estudiantes y profesores, con espacio para la poesía y la reflexión, me ha parecido pertinente hacer un recuento de lo que hemos tenido en el campo cultural.

Leer más

Alejandro Oliveros retratado por Vasco Szinetar Línea de sombra A bordo del Nellie, Conrad mira la costa del continente africano. El vapor avanza sin prisas hacia el delta del Congo. Por un instante, siente que el Averno lo espera en el próximo puerto: “Al Hades, sin haber muerto”. Las aguas del río, si un tiempo…

Leer más

El ministro de migración de Canadá, Sean Fraser, anunció que el ejecutivo planea recibir a casi 500,000 migrantes por año hasta el 2025, sumando un total de 1.5 millones de migrantes, una medida que busca hacer frente a la escasez de talento humano en el mercado laboral y mantener el crecimiento económico.

Leer más

Cuando Volodymyr Zelensky se dirigió al parlamento británico el 8 de marzo de 2022, sólo 13 días después del inicio de la invasión rusa en Ucrania, para pedir al Reino Unido que mantuviera las sanciones a Rusia y establecieran una zona de exclusión aérea, evocó la famosa alocución del Primer Ministro británico Winston Churchill el 4 de junio de 1940: “lucharemos en las playas”.

Leer más

El sábado 26 de diciembre, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos emitió una licencia que autoriza a Chevron a producir y extraer petróleo y derivados venezolanos en sus empresas conjuntas con PDVSA. Chevron podrá exportar estos productos solo a Estados Unidos y podrá importar a Venezuela insumos, diluyentes, condensados y productos de gas…

Leer más

El origen y consecuente presencia de la Feria del Libro del Oeste de Caracas en nuestra ciudad nos da una idea del impacto, así como de la huella social que ha marcado una parte importante de la movida cultural en estos últimos siete años. Será esta misma huella la que trace una guía hacia lo que ha sido la difusión del libro -así como la ardua labor que esto representa- en medio de un contexto hostil, como lo es la escena política y económica venezolana.

Leer más