Entradas de Rodrigo Marcano
La transformación disciplinar de la arquitectura en Venezuela durante el siglo XX
Los autores del quinto capítulo de La arquitectura en el siglo XX venezolano, abordan la enseñanza de la arquitectura; se concentran en la profunda transformación de la disciplina en cuatro de sus dimensiones: el ejercicio de la profesión y sus bases jurídicas y gremiales; la educación de pregrado y postgrado en arquitectura; la divulgación de los logros profesionales en distintos medios de comunicación y los premios y reconocimientos a la trayectoria y obra de los arquitectos.
O Medo
“Polonia le ha pedido al nuevo Gobierno de Alemania que esté preparado para asumir responsabilidades por la Segunda Guerra Mundial e iniciar negociaciones con vistas a compensaciones por la ocupación del país.”
Diario literario 2021, diciembre (parte III): cine y resistencia, el partido y el estado, poesía y narración
En su última actividad para el 2021, el Cine-Club Ambrosiano, la sede milanesa del Luxor Cine-Club de Caracas, y siempre con la asesoría de Rodolfo Izaguirre y Daniel Labarca, programó el mini ciclo “El cine y la resistencia francesa”.
Aves nocturnas (Fragmento de la novela “Hopper y el fin del mundo” de Fedosy Santaella)
[Presentamos los dos primeros capítulos de Hopper y el fin del mundo, la más reciente novela de Fedosy Santaella publicada por Editorial Milenio (Lleida, España, 2021)]
Chile, entre el ánimo y el temor
La política chilena de los últimos años se ha caracterizado por un ánimo refundacional. Las masivas protestas callejeras, que condujeron al proceso constituyente actualmente en marcha, hacían pensar que Chile se había embarcado en un proceso de cambios profundos e inevitables.
Jean-Marie Leclaire en Puteaux
“Eso fue en 1979, en un programa dedicado a Brahms. Ellos querían que dirigiera algo más ligero, pero yo insistí con Brahms”, me revela Alexandre Siranossian, el director de orquesta armenio que, ese año, dirigió la Orquesta Sinfónica de Venezuela, para entonces una de las mejores orquestas latinoamericanas y la más antigua del continente después de la Sinfónica de Boston.
El azar y la escritura
Algunos consideran que escribir es resultado de un momento mágico, de la visita sorpresiva de las musas que de pronto detienen la vida del escritor para llevarlo de manera precipitada ante la hoja –la pantalla– en blanco.
Amor, boxeo e insomnio. Sobre “Round 15”, de Juan Carlos Méndez Guédez
Aspirar a una escritura que apueste por las incertidumbres y el poder de lo no dicho como hilo conductor parece ser una de las premisas que guiaron la escritura de Round 15 (2021), la novela más reciente de Juan Carlos Méndez Guédez publicada por la editorial colombiana Caballito de Acero.
Perspectivas 2022: Del cambio de paradigmas al cambio de tendencias
Luego de un 2020 de fuertes choques estructurales externos e internos para la economía venezolana, 2021 se presentaba como una oportunidad para iniciar un cambio de tendencia macroeconómica del país y empezar a construir una nueva narrativa, al menos parcialmente, luego de siete años de durísima contracción económica que dejó a la economía en apenas una quinta parte de su tamaño respecto a 2013.
Stefania Vitale: “¿La ciudadanía quiere un Singapur caribeño o una democracia?”
El liderazgo opositor le ha fallado a la sociedad venezolana. El reflejo más inmediato, más nítido, es el resultado de las pasadas elecciones regionales y locales. Barinas pudiera ser una oportunidad de enviar señales de rectificación y organización. Pero mientras Diosdado Cabello le ordenó a la dirigencia del PSUV que se traslade y permanezca en esa entidad hasta que se repita la elección a gobernador, la oposición está esperando a que baje Pacheco o el espíritu de la Navidad.
Paisaje del paisajismo venezolano del siglo XX
En este ensayo, cuarto capítulo de La arquitectura en el siglo XX venezolano, el autor centra su atención en el tema del paisajismo en arquitectura. Muestra el interés por la vegetación en espacios públicos y privados desde las primeras décadas del siglo en Venezuela, y hace un recuento de los temas asociados al paisajismo en el siglo XX, incluyendo miradas desde la planificación ambiental y el diseño urbano.
Ganó Magallanes, aquella vez también
Como para que duela más, Magallanes ganó en el Universitario con pizarra de 10-6 y para hacer más colorida su victoria, confeccionaron una jugada de tripleplay, cuando parecía que los Leones podían irse arriba con las bases congestionadas. Además, vale decir, con una combinación poco usual, por la vía 5-5 / 5-4 / 4-3.
Diario literario 2021, diciembre (parte II): Beaumarchais, Baselitz, Boticelli, la bourse de commerce
Este apartamento, en 5 rue Aubriot, no queda muy lejos de la casa que ocupó Beaumarchais durante varios años. No sé si fue en esa dirección donde escribió El barbero de Sevilla o Las bodas de Figaro, pero no me extrañaría.
La tierra devuelve lo que en ella ha caído
Un anillo de matrimonio ha sido encontrado cincuenta años después, en Escocia, y una bomba de la 2ª Guerra Mundial ha estallado cerca de Múnich, en Alemania.
El peculiar James Ballard
Probablemente James Graham Ballard sea el más atípico de los autores de ciencia ficción. ¿Es esto ciencia ficción?, incluso podría llegar a preguntarse el lector mientras deambula por esos espacios extraños habitados por gente rarísima.
Simón Bolívar en el ejército de Estados Unidos
Revisando mis archivos en días pasados me encontré con dos curiosas biografías de sendos generales del ejército de Estados Unidos llamados Simón Bolívar Buckner, padre e hijo.
Las reformas de Bolívar y Vargas y la autonomía universitaria
El 10 de enero de 1827 llega Bolívar a Caracas procedente de Maracaibo, en lo que será su última visita a su ciudad natal. Viene angustiado por evitar la muerte de su proyecto más querido, Colombia.
Un adiós agradecido a Rubén Santiago
Rubén Santiago se fue hoy 9 de diciembre muy temprano, como hacía siempre, cuando salía a recorrer el mercado de Punda, a revisar la pesca del día, o solo a conversar con los pescadores y los vendedores que le guardaban atentos lo que necesitaba para asombrar a sus comensales en ese recodo bien guardado a media cuadra del hotel Bella Vista y en todos los lugares de la isla en dónde encendió el fuego sagrado.
Crecimiento verde al final del mundo plano
No esperamos que vengan piñas de Noruega ni papayas del Desierto del Sahara. Esas frutas tienden a crecer en lugares con mucho sol y mucha agua. ¿Por qué, entonces, es que los productos intensivos en energía como el acero provienen de países con pocos recursos energéticos como Japón y Corea del Sur?
A Czesław Miłosz
Vista del mar desde [Knöch], 1922. Fotografía de Álbum familiar ©Archivo Fotografía UrbanaEl viejo arce desprende sus hojas, y en este despojamiento dice el poeta Czesław Miłosz, radica su sabiduría. Pero… a siete mil kilómetros, en Venezuela, en las Galeras del Pao crece otro árbol llamado araguaney (Tabebuia chrysantha), que con humildad hace una paráfrasis vegetal del arce y queda desnudo de hojas pero con flores…
2022: recuperación económica y desigualdad
Para hablar sobre la Venezuela de 2022, he decidido hablar sobre desigualdad. La razón es simple: la desigualdad en Venezuela, para usar un término canónico, es el verdadero signo de los tiempos. Me parece, además, que seguirá siendo así en el futuro cercano y que eso conlleva riesgos que conviene discutir.
Bohigas entre Barcelona y Caracas
Finalizando noviembre falleció en Barcelona, su ciudad natal, Oriol Bohigas, sin duda uno de los arquitectos y urbanistas más influyentes de la segunda mitad del siglo XX.
2022: factores para una ruta de crecimiento vigoroso y sostenido
A pesar de que la actividad económica de Venezuela avanza sobre un contexto de liberalización con una reanimación económica moderada, la economía se aproxima al año 2022 con pocas fortalezas para crecer vigorosamente.
La gripe epidémica de 1918 en Valencia
En la apacible Valencia de 1918 no había comenzado el siglo XX. Así pudiera interpretarse si nos atenemos a un inventario elaborado en esa época por mi bisabuelo, en el que de manera escrupulosa anotó los precios de estos valiosos bienes: un par de caballos con sus correspondientes arneses, una victoria, un piano, otro caballo y un quitrín.
Con un día dedicado a los niños, cerró la Feria del Libro del Oeste de Caracas 2021
La sexta edición sumó unos 1.575 asistentes, entre actividades presenciales y virtuales. Para finalizar los seis días de fiesta, unos 200 niños disfrutaron de cultura y entretenimiento en el campus de la UCAB en Montalbán
Diario literario 2021, diciembre (parte I): Si muero antes de despertar; Antonia Mulas; verdades y posverdades
Anoche, Si muero antes de despertar, la última de las tres adaptaciones de historias de William Irish que Hugo Carlos Christensen llevó al cine en 1952. Esta vez estuvo encargado del guion el preterido dramaturgo Alejandro Casona, exiliado en Buenos Aires por la dictadura de Franco.
Enfermedades, Ovnis, cuestiones terrestres
El Pentágono ha creado una oficina para el análisis de OVNIs, dice noticia reciente.
Andrés Bello y la biblioteca de Miranda
El 10 de julio de 1810 Simón Bolívar, Luis López Méndez y Andrés Bello llegaban a Portsmouth a bordo de la corbeta H.M.S. Wellington.
Puig en Caracas
A fines de abril de 1976 un señor alto y de grandes lentes de marco negro sale con parsimonia del ascensor que lo trajo desde el piso 11 del edificio San Martín hasta una planta baja de lustrado piso negro.
López Contreras y los señores de la concordia
Respetuoso y conciliador como siempre fue, mi abuelo Alejandro solía sentenciar, sobre todo cuando presenciaba una discusión acalorada: “Sí señor y No señor son dos señores”.
Pregón de la Feria del Libro del Oeste de Caracas por Karina Sainz Borgo
Leer es un acto de insurrección. Un riesgo. Un contagio. Gracias a su lenta acción de riego se han declarado independencias; defenestrado élites religiosas y políticas.
Palabras en una feria
Permítanme decirles que mis palabras de bienvenida a esta SEXTA EDICIÓN no serán un discurso. “Yo no vengo a decir un discurso” como solía expresar García Márquez.
Palabras de Romain Nadal, embajador de Francia, en la FILOC 2021
Nos hace Usted el honor de haber designado a Francia como país invitado de esta nueva edición de la Feria del libro del Occidente de Caracas, organizada por la prestigiosa Universidad Católica Andrés Bello.
Entrevista a Beatriz Di Totto: 20 años de la histórica Ley contra Delitos Informáticos
El profesor Amoni conversa con una de las corredactoras del proyecto de Ley, la abogada Beatriz Di Totto Blanco, quien fue Jefe de la Cátedra de Derecho Penal Especial de la Universidad Católica Andrés Bello y coordinó el equipo multidisciplinario que realizó la validación de los aspectos tecnológicos necesarios para hacer funcionar la Ley en la práctica.
José Pékerman y La Vinotinto: los retos y las expectativas
José Pékerman fue presentado como nuevo seleccionador nacional de Venezuela este 30 de noviembre de 2021.
La biblioteca de Simón Alberto Consalvi en la UCAB
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO Y FUNDACIÓN SIMÓN ALBERTO CONSALVI se unirán este viernes 3 de diciembre, a las11:00 am a la presentación del ESPACIO SIMÓN ALBERTO CONSALVI en el anuncio de la donación de su biblioteca particular.
De viaje hacia un mandamiento: Amar a Olga
A Gustavo Valle lo conozco gracias a sus viajes y a sus libros. O, más bien, a los viajes de sus libros.
Lecciones de la India digital
En los últimos cinco años la India experimentó una expansión inusualmente rápida en la conectividad y el acceso a los servicios digitales.
En búsqueda del paraíso perdido y otros temas
Cuando pienso en Borges, a quien he conocido durante muchos años, pienso en su constante espíritu inquisitivo y la energía de este espíritu inquisitivo. Borges va a todas partes; si no lo hace en persona -una persona tensa, diminuta, rápida- lo hace entonces con su prodigiosa imaginación.
Nota de Carlos Fuentes para The Fantastic Art In Latin America
Hay un momento revolucionario de la pintura europea en el cual Piero della Francesca destruye el icono. La figura del mundo deja de mirarnos de frente desde un lugar y un tiempo que no son y, de repente, mira de lado, nerviosamente, a la derecha, a la izquierda, inteligentemente, más allá de las fronteras formales del cuadro o el muro.