Entradas de Rodrigo Marcano
La Epístola I de Pedro y la cuestión del sufrimiento
Claro que los antiguos griegos se ocuparon también del sufrimiento. En Homero ya se encuentra una explicación de por qué nuestras vidas oscilan entre la dicha y la desdicha. Recordemos: en el canto XXIV de la Ilíada Príamo se atreve a llegar hasta las tiendas de Aquiles con el propósito de reclamar el cadáver de Héctor.
Meteoro
Soy Meteoro: el placer de la velocidad es mi pasión. Ciento sesenta kilómetros por hora en la autopista José Antonio Páez y en la subida desde La Guaira; retos mayores.
Dolores del Río, entre perlas y rebozos
Cuando iba de niño al cine con mamá, usualmente los sábados o domingos por la tarde, me llamaba la atención que, por contraste con las películas tecnicolor de los grandes estudios norteamericanos, las más de las mexicanas seguían siendo en blanco y negro.
Fidel Maguna obtuvo el Premio Anual Transgenérico
El autor de origen argentino, Fidel Maguna (1993), se alzó con el XXI Premio Anual Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana con el libro inédito Tres novelitas invisibles.
¿Qué está pasando en la frontera de Venezuela con Colombia?
En la frontera colombo-venezolana, el 2022 comenzó con el recrudecimiento de la violencia entre grupos armados que se disputan el control de la zona, en un conflicto que se ha venido agravando en los últimos años, luego de la desmovilización de gran parte de los combatientes de las FARC, como resultado del Proceso de Paz en Colombia.
Uruguay vs. Venezuela: La Vinotinto de José Pékerman choca (y pierde por goleada) contra la élite
Fue una derrota incontestable. El 4-1 a favor de Uruguay evoca marcadores propios de otra época y de los últimos ciclos, marcados por la improvisación de la Federación Venezolana de Fútbol.
El fin de la economía del regalo
Las políticas económicas inteligentes siempre exigen un poco de sufrimiento hoy para estar mejor en el futuro, pero esta propuesta es difícil en términos políticos, especialmente en las democracias.
El viaje imposible de Fellini
Vamos a imaginar una escena que parece tal vez sacada de Mediterráneo, de Cinema paradiso o de Malena, una de esas películas de Giuseppe Tornatore.
La inflación afectará tanto a las acciones como a los bonos
La creciente inflación en Estados Unidos y en todo el mundo está obligando a los inversores a evaluar los posibles efectos tanto en los activos “riesgosos” (generalmente acciones) como en los activos “seguros” (como los bonos del Tesoro de Estados Unidos).
El milagro imaginario de la Argentina
La Argentina ha logrado un milagro en su respuesta económica a la crisis del Covid-19, afirma el Nobel en economía Joseph E. Stiglitz en una columna reciente.
Diario literario 2022, enero (parte IV): el genio de Maya Deren; la nevera de Houellebecq, d. Giovanni 1960, Sonia y Alfredo en Stuttgart, Sbarbaro
A pesar de ser uno de los personajes más fascinantes del arte norteamericano del siglo XX, no creo que Maya Deren en este momento sea tan conocida como lo merece.
Venezuela vs. Bolivia: claves del debut de Pékerman y el triplete de Salomón Rondón
Luego de meses en los que La Vinotinto vivió cualquier tipo de escenario adverso, parece que las cosas empiezan a cambiar.
Convocatoria al Premio de Cuento Julio Garmendia
La Policlínica Metropolitana convoca a la décimo sexta edición del Premio de Cuento Julio Garmendia, con el fin de promocionar y estimular la creación literaria y enriquecer el patrimonio cultural escrito entre las generaciones más jóvenes de venezolanos.
Mientras sucede la poesía
Conocí al poeta -hacia 2005- mucho antes que a su poesía. De sus clases recuerdo el sutil tono de voz que obligaba a una milimétrica atención y mi vieja edición de El Quijote sobre poblado de hongos.
Entre cursivas y comillas angulares
Fotografía de álbum familiar ©Archivo Fotografía Urbana Hoy… «Gira la silla negra frente al escritorio: es la ruleta de un lunes.» En el… «Libro de Asistencias puntualmente firmé mi deseo de no estar.» ¿Por qué?: «Este ascensor baja a los pisos de otros años» dónde… «Apuñalada con un lápiz murió la humilde secretaria.» Otros funcionarios……
Dany Bahar: Los venezolanos son el grupo de refugiados menos financiados en la historia moderna de la humanidad
El número de venezolanos que abandonan su país en busca de mejores condiciones de vida continúa creciendo. El Alto Comisionado de Las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) contabiliza 5.9 millones de venezolanos viven en el exterior, y de acuerdo con William Spindler, portavoz de ACNUR para Latinoamérica, “alrededor de mil personas se van de Venezuela a diario sin intención de volver”.
La música en la Universidad Central de Venezuela (siglos XVII-XIX)
Entre los siglos XVII y XIX la Iglesia se hizo protagonista del hecho musical universitario –con la aplicación eclesiástica de su estudio y con la presencia que tuvo en las ceremonias solemnes–, imprimiendo el sello característico y propio del ethos católico en la academia.
Diálogo sobre “Hopper y el fin del mundo”
En Hopper y el fin del mundo (2021) Fedosy Santaella establece un diálogo audaz desde la literatura, el arte y la crítica.
Diario literario 2022, enero (parte III): aire de Navillod, el tigre de Weerasethakul, Marco Antonio, la navidad de Brecht, el Quixote de Baillie
Llegamos a esta minúscula población alpina en una noche blanca y de cristal.
Cambio de régimen en la economía global
En 1979, W. Arthur Lewis recibió el premio Nobel en economía por su análisis de la dinámica de crecimiento en los países en desarrollo. Merecidamente: su marco conceptual ha demostrado ser invaluable para entender y guiar el cambio estructural en varias economías emergentes.
Otorgados los premios Lumière de la prensa extranjera en Francia
La Academia de los premios Lumières, asociación que agrupa a un conjunto de representantes de los medios extranjeros con el objetivo de honrar la producción francesa, otorgó la noche del lunes 16 de enero sus premios anuales.
La señora Evelia no quiere empezar de nuevo, pero sus nietos sí
Aunque inédita, esta entrevista fue realizada para el tercer episodio de «Generaciones: dos tiempos, una historia», una serie de podcasts producidos por La vida de nos y el Goethe-Institut en 2021.
Nadie hace las cuentas cuando se le está ayudando
Enero de 2022, una historia sencilla.
Diario literario 2022, enero (parte II): dos años después; Chicago boys; S. Francisco en italiano; el tío Boonmee de Apichatpong Weerasethakul
Con diez días de retraso, comienzo a sentir el 2022 con menos optimismo de lo esperado. Los progresos de las nuevas formas de vacunación no han sido suficientes y los coronavirus se transforman y aprenden a esconderse de los ataques inoculados.
Rocío Castañeda: “Buscamos que los colombianos se vean reflejados en la historia de un venezolano”
El éxodo de venezolanos es el más grande en la historia reciente de América Latina y el Caribe. Cifras conjuntas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indican que actualmente hay poco más de 6 millones de migrantes y refugiados venezolanos en todo el mundo, y cerca del 80% de ellos radicados en la región.
“Hopper y el fin del mundo”, de Fedosy Santaella
Lo que suponíamos era que el final iba a ser caótico, estruendoso, incomprensible. Un desastre natural. Una invasión alienígena. Un ejército de zombis. Una guerra nuclear entre naciones belicosas. Pero muy poco imaginamos sobre lo que sucedería luego de ese clímax catastrófico.
Años Locos caraqueños
No obstante haber sido desairada por Juan Vicente Gómez, tras su mudanza a Maracay, la emergente burguesía caraqueña protagonizó un estilo de vida extravagante y glamoroso durante los así llamados Años Locos.
No miren arriba: ¿Quién le teme al hiperobjeto?
El libro de Job es uno de los textos más enigmáticos de la Biblia. Cuando este le reclama a Dios por todos los tormentos que le ha hecho pasar sin razón aparente, el Todopoderoso le responde mostrándole la grandeza de la creación.
Eric Zemmour, el outsider en la campaña francesa
El escritor y moderador de programas de televisión, Éric Zemmour, anunció su candidatura a la Presidencia de Francia el pasado 30 noviembre.
La covid-19 en los animales no humanos
La comunidad veterinaria ha estado siguiendo la evolución de la pandemia mundial de covid-19 para identificar los riesgos en los animales y la posible transmisión zoonótica, es decir, la transmisión a otros animales.
José María De Viana: “Más que privatización, lo que hay es una ausencia del Estado”
La destrucción en Venezuela ha sido de tal magnitud que lo que hagamos para recuperar los niveles de bienestar que alguna vez tuvimos nos va a costar Dios y su ayuda.
La noche que me abuchearon 18 mil personas
Semanas atrás fui invitada a participar en una jornada que convocó a 7 mujeres venezolanas a contar experiencias de vida, enmarcadas en el formato de charla TED.
“La ciudad violenta”: un paseo criminal
La ciudad violenta es un título que bien podría aludir a Caracas, la capital venezolana con un lugar asegurado en el podio olímpico de las ciudades más violentas del planeta.
El frío es más caliente que la muerte
Fotografía de CNSA | PEC 1. “Misión china envía nuevas imágenes de Marte.” ¿Qué distancia recorres para captar una fotografía, una imagen? ¿Cuánto tienes que caminar para ver? Caminar para ver algo nuevo – antiguamente sólo los nómadas veían nuevos paisajes. Ahora, todo ha cambiado. Quizá la pereza más perezosa que la tecnología ha instaurado:…
Diario literario 2022, enero (parte I): Shakespeare en Roma, epifanía, los rituales de Byung-Chul, notas sobre una traducción, Olga Tokarczuk
Primera entrada del nuevo año en medio de nuevas emergencias ante la renuencia del coronavirus y sus mutaciones a desaparecer.
¿Por qué el FMI intenta ser una agencia de ayuda?
¿Quién va a limpiar el inevitable desorden financiero en los mercados emergentes si la inflación persistente obliga a la Reserva Federal de Estados Unidos a empezar a aumentar significativamente las tasas de interés?
El patrimonio arquitectónico durante el siglo XX. Perspectiva, gestión y cambio
El último capítulo de «La arquitectura en el siglo XX venezolano» está dedicado a la conservación patrimonial como doctrina y como práctica arquitectónica.
Diario literario 2021, diciembre (parte IV): Adviento, Donne y Santa Lucía, el doppelgänger de Losey y el dolor de Duras, mis libros del 2021, pandemia y post-democracia, nostalgia
Ayer en una mañana esplendorosa del invierno lombardo y su cristalina luz alpina a punto de congelación, con Alessandro en la misa correspondiente a la sexta semana de Adviento, la última antes de Navidad.
Una conversación sobre Simón Alberto Consalvi (con Diego Arroyo Gil)
Esta entrevista forma parte del libro “Miradas reversas”, editado en 2021 por la editorial Alfa. Recoge a grandes rasgos la importancia de un hombre que hizo historia en el siglo XX desde tres perfiles: actor, periodista e historiador.
Feinmann: la máquina de escribir
José Pablo Feinmann fue un hombre extraordinario. Dueño de una formación intelectual y estética tan formidable como cosmopolita, fue el resultado de una sumatoria de identidades que –con notable naturalidad– se desplegaban en la Argentina de los años 50.