Claro que los antiguos griegos se ocuparon también del sufrimiento. En Homero ya se encuentra una explicación de por qué nuestras vidas oscilan entre la dicha y la desdicha. Recordemos: en el canto XXIV de la Ilíada Príamo se atreve a llegar hasta las tiendas de Aquiles con el propósito de reclamar el cadáver de Héctor.

Leer más

Soy Meteoro: el placer de la velocidad es mi pasión. Ciento sesenta kilómetros por hora en la autopista José Antonio Páez y en la subida desde La Guaira; retos mayores.

Leer más

Cuando iba de niño al cine con mamá, usualmente los sábados o domingos por la tarde, me llamaba la atención que, por contraste con las películas tecnicolor de los grandes estudios norteamericanos, las más de las mexicanas seguían siendo en blanco y negro.

Leer más

En la frontera colombo-venezolana, el 2022 comenzó con el recrudecimiento de la violencia entre grupos armados que se disputan el control de la zona, en un conflicto que se ha venido agravando en los últimos años, luego de la desmovilización de gran parte de los combatientes de las FARC, como resultado del Proceso de Paz en Colombia. 

Leer más

Conocí al poeta -hacia 2005- mucho antes que a su poesía. De sus clases recuerdo el sutil tono de voz que obligaba a una milimétrica atención y mi vieja edición de El Quijote sobre poblado de hongos.

Leer más

Fotografía de álbum familiar ©Archivo Fotografía Urbana Hoy… «Gira la silla negra frente al escritorio: es la ruleta de un lunes.» En el… «Libro de Asistencias puntualmente firmé mi deseo de no estar.» ¿Por qué?: «Este ascensor baja a los pisos de otros años» dónde… «Apuñalada con un lápiz murió la humilde secretaria.» Otros funcionarios……

Leer más

El número de venezolanos que abandonan su país en busca de mejores condiciones de vida continúa creciendo. El Alto Comisionado de Las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) contabiliza 5.9 millones de venezolanos viven en el exterior, y de acuerdo con William Spindler, portavoz de ACNUR para Latinoamérica, “alrededor de mil personas se van de Venezuela a diario sin intención de volver”.

Leer más

En 1979, W. Arthur Lewis recibió el premio Nobel en economía por su análisis de la dinámica de crecimiento en los países en desarrollo. Merecidamente: su marco conceptual ha demostrado ser invaluable para entender y guiar el cambio estructural en varias economías emergentes.

Leer más

El éxodo de venezolanos es el más grande en la historia reciente de América Latina y el Caribe. Cifras conjuntas del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indican que actualmente hay poco más de 6 millones de migrantes y refugiados venezolanos en todo el mundo, y cerca del 80% de ellos radicados en la región.

Leer más

No obstante haber sido desairada por Juan Vicente Gómez, tras su mudanza a Maracay, la emergente burguesía caraqueña protagonizó un estilo de vida extravagante y glamoroso durante los así llamados Años Locos.

Leer más

Fotografía de CNSA | PEC 1. “Misión china envía nuevas imágenes de Marte.” ¿Qué distancia recorres para captar una fotografía, una imagen? ¿Cuánto tienes que caminar para ver? Caminar para ver algo nuevo – antiguamente sólo los nómadas veían nuevos paisajes. Ahora, todo ha cambiado. Quizá la pereza más perezosa que la tecnología ha instaurado:…

Leer más

José Pablo Feinmann fue un hombre extraordinario. Dueño de una formación intelectual y estética tan formidable como cosmopolita, fue el resultado de una sumatoria de identidades que –con notable naturalidad– se desplegaban en la Argentina de los años 50. 

Leer más