Carolina Jiménez: “La resistencia continua en las condiciones más precarias”

Carolina Jiménez Durante buena parte del siglo XX, las esperanzas puestas en América Latina, como alternativa al capitalismo más egoísta y a las sociedades inmersas en la codicia,...

Leer más

Antonio José Ponte: “El totalitarismo empieza cuando no puedes sentarte a la mesa con tu hermano”

Mi encuentro con La fiesta vigilada, la novela del escritor cubano, Antonio José Ponte, empieza con una conversación que sostuve con Arnaldo Valero, profesor de literatura en la...

Leer más

Luis Pérez Oramas: “Percibo a las clases dirigentes más ignorantes que nunca”

Mientras exista un espacio en el que alguien como Luis Pérez Oramas* comparta su visión sobre el momento político y la profunda crisis venezolana, no hay más remedio...

Leer más

Ángel Álvarez: “Se realizan las primarias porque no hay más nada que hacer”

Ángel Álvarez fotografiado por Sebastián Bertozzi Una visión pesimista, respaldada por los hechos, tan visible como los propios fracasos de la oposición. Ángel Álvarez*, se inscribe como estudioso...

Leer más

Rafael Uzcátegui: “El cerco contra las ONG ha sido una política de Estado”

Al terminar la entrevista, Rafael Uzcátegui*, coordinador general de Provea, me obsequia una copia del libro Sospechosos habituales, una exhaustiva investigación de Rodolfo Montes de Oca sobre la...

Leer más

Oscar Aguilera: “Al gobierno no le interesa la repolitización de los venezolanos”

Oscar Aguilera retratado por Malena Andrade Sería repetitivo enumerar las condiciones extremas en las que viven los venezolanos, entre otras cosas, porque la crisis humanitaria goza de buena...

Leer más

Alexander Campos: “No organizan, no convocan, no escuchan”

“En los dos últimos años, se instaló en la opinión pública un pesimismo tremendo frente al cambio político. Mientras surgieron unos síntomas de mejora económica, en esa misma...

Leer más

Luis Ugalde: “Mire, este cuento se acabó”

Una crisis, cuya dimensión es primeramente espiritual. El incendio está devorando la casa y en lugar de agarrar los tobos y hacer una cadena humana para echar agua...

Leer más

Ramón Piñango: “¿Tú metiste la pata? Entonces, te vas”

Ramón Piñángo retratado por Roberto Mata | RMTF A veces la obviedad es necesaria. Empecemos entonces por decir que lo obvio es que 2023 es un año marcado...

Leer más

Leonardo Vera: “Pareciera que los síntomas de la hiperinflación no han desaparecido”

Lo único cierto, en la enmarañada economía venezolana, es que la inflación va a seguir siendo alta. Se ha vuelto crónica. Registra más de dos dígitos desde 1979....

Leer más

Juan Cristóbal Castro: “Parte del problema es que hemos personalizado la política”

Después del asueto navideño, rescato la lectura del libro de ensayos de Juan Cristóbal Castro*: Tierras de agua (ensayos itinerantes), que mereció el premio que otorga la Universidad...

Leer más

Victoria, sentido y personal

Victoria de Stefano retratada por Ernesto Costante | RMTF A las 9:30 pm, me entero del fallecimiento de Victoria de Stefano. Siento el golpe, con toda su fuerza....

Leer más

Alfredo Infante: “¿Cómo construimos un estado de derecho?”

Al ser nombrado provincial de la Compañía de Jesús, Alfredo Infante* sj, nos recuerda la misión que asume como gobierno de esta congregación eclesiástica. Se trata del Plan...

Leer más

Miguel Ángel Campos: “La clase media no hizo su tarea”

Miguel Ángel Campos retratado por Gipsy Rangel | RMTF Un lugar que estuvo olvidado por más de 60 años, del que apenas se acordó un viejo pescador de...

Leer más

Catalina Banko: “Hay una tendencia a denigrar de todo lo que se hizo en la democracia”

Esta es la segunda parte de la entrevista realizada por Hugo Prieto a la investigadora venezolana Catalina Banko, quien conversa con el periodista sobre las políticas económicas que...

Leer más

Catalina Banko: “El Estado empresario comenzó con Juan Vicente Gómez”

En las haciendas de Juan Vicente Gómez, es decir, en Venezuela, los conscriptos del ejército, cortaban caña de azúcar en el central azucarero Tacarigua, propiedad del dictador. Un...

Leer más

Jesús Piñero: “Vi a muchísimos amigos huir del país”

El pasado toca la puerta, no una ni dos veces, sino una y otra vez. Vivimos como los hámsteres, en la rueda giratoria. Podemos creer, incluso, soñar con...

Leer más

María Luz Cárdenas: “Yo pasé del planeta MACSI al planeta Tierra”

María Luz Cárdenas retratada por Alfredo Lasry | RMTF Entiendo perfectamente que, María Luz Cárdenas*, quiera dar un paso al costado y dejar en manos de una generación...

Leer más

Carlos Hernández Delfino: “Tenemos que entender los hechos históricos para construir futuro”

Por partida doble, Carlos Hernández Delfino* ha contribuido a esclarecer el papel de la deuda pública en la historia de Venezuela. Es un tema que ha despertado su...

Leer más

Orlando Jiménez Leal: “El alma de Venezuela tiene que estar herida”

A lo largo de la semana, órganos de prensa, entre otros la BBC, recordaron la crisis de los cohetes de Cuba. El mundo estuvo a un paso del...

Leer más

Marcelino Bisbal: “No podemos quedarnos de brazos cruzados”

Marcelino Bisbal retratado por Lennin Ruiz (@lennyruizc). Pueden ser cifras muy modestas, si se las compara con los grandes tirajes del mundo editorial. El número –cuarenta libros impresos...

Leer más

José Virtuoso: “Si no aprendemos de esta terrible situación, pues ciertamente estamos perdidos”

El padre Francisco José Virtuoso S.J., rector de la Universidad Católica Andrés Bello, falleció a los 63 años en Caracas, el 20 de octubre de 2022. Rescatamos esta...

Leer más

Katiuska Camargo: “¿Y si nos metemos a ciudadanistas?”

Los que hacen país no se lamentan, no se victimizan, tampoco se quieren ir de Venezuela. Frente al caos y la catástrofe de nuestra cotidianidad apelan a una...

Leer más

Geoff Ramsey: “Hay que canalizar la presión hacia soluciones realistas y duraderas”

Fotografía tomada de Provea.com Hay señales de humo en el horizonte, parece que las negociaciones en México se van a reanudar en las próximas semanas. Así lo espera...

Leer más

Ben Amí Fihman: “Sánchez Peláez es un hilo conductor de mi libro”

Todo periodista de raza tiene una historia que contar sobre la historia que publicó en un periódico o en una página web. Son historias que giran alrededor de...

Leer más

Gregory Zambrano: “Mariano Picón Salas entre el optimismo y la decepción”

Me dice Miguel Ángel Campos que haría bien en valorar el afán integrador del libro Mariano Picón Salas y Chile, compilado por Gregory Zambrano*, quien a lo largo...

Leer más

Adriana Amado: “La transparencia es un valor que nos está exigiendo la sociedad”

Quise retomar un tema que se enfrió por varias razones. La ejecución en la silla eléctrica de los medios de comunicación venezolanos, la influencia de Twitter, la hegemonía...

Leer más

David De los Reyes: “¿Y qué tenemos? Una emoción y no una razón”

Fotografía cortesía de David De los Reyes ¿Por qué a los ojos de Chávez sigue la imagen de Superbigote? ¿Por qué el señor Nicolás Maduro se encadena en...

Leer más

Marino González: “La desprotección es lo que caracteriza al sistema de salud”

Tendríamos que tener en cuenta que en Venezuela nunca hubo un sistema de salud universal para toda la población. En el periodo democrático actuaban por su cuenta el...

Leer más

Arturo Peraza: “Venezuela es un país roto en muchos sentidos”

¿Qué significa esperanza para los venezolanos en estos momentos? Vista, además, desde la espiritualidad, la religión y la política. ¿Por qué la intercambiamos con el optimismo como si...

Leer más

Elsa Cardozo: “Tanto Petro como Maduro no van a dar puntada sin dedal”

Se han tomado decisiones elementales, algunas llamativas como el caso de la empresa Monómeros y la designación de embajadores. Pero ir más allá supone un riesgo, así que...

Leer más

Pedro Palma: “La debacle, eso es lo que hemos vivido”

Experto en macroeconomía, académico y profesor universitario, Pedro Palma* hizo una selección de sus mejores artículos de prensa, escritos en un lapso de 20 años, para poner en...

Leer más

Dagoberto Valdés: “Por donde pasa el comunismo no crece la hierba”

Dagoberto Valdés. Fotografía tomada de la web Ciber Cuba (citan fuente Facebook). Me dieron el nombre de Dagoberto Valdés* como la persona que había definido el concepto de...

Leer más

Miguel Ángel Campos: “El mecanismo electoral no ha servido para resguardar a la sociedad”

Miguel Ángel Campos retratado por Gipsy Rangel Le he seguido la pista a Miguel Angel Campos desde hace tiempo. Así que cuando supe de su obra más reciente...

Leer más

Juan Manuel Trak: “Las primarias parecen una consulta entre amigos”

Fotografía de Edgiannid Figueroa | UCAB Incluso en las condiciones electorales más adversas impuestas por la institucionalidad chavista, la oposición (o las oposiciones) pudo haber desafiado la coalición...

Leer más

Ednodio Quintero: “Tal vez escribo para inventar un nuevo mundo”

Ednodio Quintero retratado por Fernanda Mora. A propósito de una antología de los cuentos de Ednodio Quintero, me propuse entrevistarlo para el diario Tal Cual, hace ya unos...

Leer más

José Pineda: “Sin acceso a la información, no hay credibilidad”

Son dos asuntos muy difíciles de resolver, pero que han marcado la realidad venezolana desde el año 2013. La debacle fiscal y la emergencia humanitaria compleja. No se...

Leer más

Fabiola Vethencourt: “Cuando la información se oculta, la realidad habla”

Los modelos autoritarios viven un segundo aire en América Latina y el resto del mundo. Regresan con un renovado discurso político, pero con la mecánica del Gatopardo. Cambiar...

Leer más

Ramón Piñango: “Ahora, cada vez más, ver para creer”

Las paradojas que marcaron el siglo XX venezolano, alimentadas por el vaivén de los precios del petróleo, se convirtieron en incertidumbre. ¿O son las dos caras de una...

Leer más

Loris Zanatta: “Al populismo le cuesta mucho vivir en democracia”

Loris Zanatta Hay un punto que puede ser discutible y, mientras así sea, es un ingrediente que alimenta el debate. Dice Loris Zanatta* que no hay frontera entre...

Leer más