El período de la historia de Venezuela visto desde el prisma de los servicios de inteligencia, de los espías, que jugaron un papel determinante en las acciones políticas...
Leer másEl pasado jueves culminó el seminario internacional Pensar las Repúblicas. De la Res—Publica Cristiana a la República Liberal Democrática (1800—1848). Entre los ponentes del evento encontramos a Véronique...
Leer másEl Grupo Orinoco cumple 10 años de existencia. Sus aportes han sido continuos y significativos en la sociedad venezolana. Una forma de entender al país distinta, un enfoque...
Leer másGustavo Pérez Firmat. Fotografía de Mary Anne Pérez. Realmente, la noción del tiempo es engañosa. El pasado puede estar pisándole los talones al presente. Me he encontrado con...
Leer másEs un cambio de era civilizatoria lo que estamos viviendo. Los antiguos conceptos, nociones y lógicas —políticas y económicas— han resultado insuficientes para explicar lo que ocurre. Un...
Leer másDurante su niñez, Tomás Sanabria* cursó estudios en un internado, en Ginebra, Suiza. Entonces tenía 13 años, esa edad en la que los seres humanos absorben el conocimiento...
Leer másGraciela Yañez Vicentini retratada por Vasco Szinetar Me leí el libro Una vida Incontaminada, obra ganadora del IV Concurso Literario sobre Derechos Humanos promovido por Provea, por una...
Leer másUna demostración de que la democracia liberal es una conquista de los pueblos la podemos encontrar en la historia reciente del país. Vías se han explorado, a partir...
Leer másTenía la idea de que los Comités de Defensa de la Revolución eran centros de delación en la Cuba castrista. Una impresión ingenua, aunque no del todo equivocada....
Leer másSentados alrededor de la mesa donde compartimos un café, Eduardo Perozo* me propone que sea el conejillo de indias de un experimento muy rudimentario. Me pide que estire...
Leer másEn una casa del barrio El Guarataro, en el sector Nuevo Mundo, nació y vivió hasta el año 2000 Álvaro Sotillo*. Esa casa fue donada a la Compañía...
Leer más2023 es para la plástica un año muy particular. Se conmemora el centenario de varios maestros de la plástica venezolana: Soto, Cruz Diez, Vigas. Gabriela Benaím decidió exponer...
Leer másNuevo diálogo y redefinición del papel que juega la universidad en la política nacional. Un proyecto académico mucho más claro, como línea de defensa de la autonomía universitaria....
Leer másRecientemente, el profesor de la UCAB y la UCV, Daniel Lahoud*, lanzó un tuit en el que afirmaba que lo que estamos viendo en los mercados “no es...
Leer másLo que sigue a estas líneas es una conversación que me dejó un sabor amargo, quizás un sentimiento de rabia. Hablar con una joven de 26 años, cuya...
Leer másA propósito de la ruta por los siete templos paganos, los bares y comederos de la ciudad que se niegan a morir, hice un recorrido por el oeste...
Leer másRebecca Hanson retratada por David Smilde Se ha publicado en inglés el libro The paradox of violence in Venezuela, cuyos autores examinan la elipsis que ha descrito la...
Leer másA pesar de su apariencia gringa, Michael Reed-Hurtado* habla con un acento cachaco inconfundible. Desde finales de los años 90 ha visitado con frecuencia Venezuela. Su mirada no...
Leer másDespués de la entrevista que le hice al doctor Pablo Pulido me quedó la inquietud de indagar en el devenir de la Fundación Mendoza, creada en 1951. Ha...
Leer másQue un niño de 13 años, en el estado Nueva Esparta, se aventure de madrugada a pescar, que dejemos que sea el azar el que decida si ese...
Leer másFoto cortesía Terminé de escribir esta entrevista y siguen las preguntas, las dudas, la melancolía y una extraña sensación que me obliga a tomar una bocanada de aire....
Leer másDentro de la oferta académica de la Universidad Central de Venezuela, nos topamos con el curso de ampliación Proyecto político y recomprensión del tiempo histórico venezolano, a cargo...
Leer másEl próximo 25 de abril se realizará el Foro “El reto de la responsabilidad social 60 años después de Maracay”, presentado por el Pensamiento Gerencial Venezolano, organizado conjuntamente...
Leer másEl próximo 25 de abril se realizará el Foro “El reto de la responsabilidad social 60 años después de Maracay”, presentado por el Pensamiento Gerencial Venezolano, organizado conjuntamente...
Leer másEl próximo 25 de abril se realizará el Foro “El reto de la responsabilidad social 60 años después de Maracay”, presentado por el Pensamiento Gerencial Venezolano, organizado conjuntamente...
Leer másEl próximo 25 de abril se realizará el Foro “El reto de la responsabilidad social 60 años después de Maracay”, presentado por el Pensamiento Gerencial Venezolano, organizado conjuntamente...
Leer másEl próximo 25 de abril se realizará el Foro “El reto de la responsabilidad social 60 años después de Maracay”, presentado por el Pensamiento Gerencial Venezolano, organizado conjuntamente...
Leer másSe han cometido una serie de errores alrededor de la disputa territorial que Venezuela mantiene con Guyana. Uno, entregarle a un tercero, la Corte Internacional de la Haya,...
Leer másEl próximo 25 de abril se realizará el Foro “El reto de la responsabilidad social 60 años después de Maracay”, presentado por el Pensamiento Gerencial Venezolano, organizado conjuntamente...
Leer másEscribe Ana Teresa Torres*, en su libro más reciente La utopía destartalada (ediciones, Blanca Pantin), lo siguiente: «En la mentalidad venezolana salta a la vista el arquetipo heroico,...
Leer másNo es de su autoría, pero resume parte de los temas que le propongo para esta entrevista: ¿Qué mirada tiene de Venezuela desde París?, la ciudad donde decidió...
Leer másJunto a Jesús María Aguirre*, sj. miramos, desde la casa sacerdotal de la Universidad Católica Andrés Bello hacía la parte alta de Carapita, el barrio de Antímano, en...
Leer másCarolina Jiménez Durante buena parte del siglo XX, las esperanzas puestas en América Latina, como alternativa al capitalismo más egoísta y a las sociedades inmersas en la codicia,...
Leer másMi encuentro con La fiesta vigilada, la novela del escritor cubano, Antonio José Ponte, empieza con una conversación que sostuve con Arnaldo Valero, profesor de literatura en la...
Leer másMientras exista un espacio en el que alguien como Luis Pérez Oramas* comparta su visión sobre el momento político y la profunda crisis venezolana, no hay más remedio...
Leer másÁngel Álvarez fotografiado por Sebastián Bertozzi Una visión pesimista, respaldada por los hechos, tan visible como los propios fracasos de la oposición. Ángel Álvarez*, se inscribe como estudioso...
Leer másAl terminar la entrevista, Rafael Uzcátegui*, coordinador general de Provea, me obsequia una copia del libro Sospechosos habituales, una exhaustiva investigación de Rodolfo Montes de Oca sobre la...
Leer másOscar Aguilera retratado por Malena Andrade Sería repetitivo enumerar las condiciones extremas en las que viven los venezolanos, entre otras cosas, porque la crisis humanitaria goza de buena...
Leer más“En los dos últimos años, se instaló en la opinión pública un pesimismo tremendo frente al cambio político. Mientras surgieron unos síntomas de mejora económica, en esa misma...
Leer más- 1
- 2
- 3
- …
- 7
- Siguiente »