Entradas de Rodrigo Marcano
Eleonora Requena: “las palabras están, hay que escuchar su dicción de fondo”
Nacida en 1968, Eleonora Requena cursó estudios de Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. Participó en los talleres de creación literaria del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.
Arte Milán: El Greco en Palazzo Reale
De todos los grandes pintores europeos, El Greco (Domeniko Theotocopoulos) es el único cuyo genio, en más de una ocasión, ha sido cuestionado.
Diario literario 2023, octubre (parte V): Don Giovanni Strehler-Mutti, Can Xue, Dido por Tate y Purcell
La noche pasada, en la RAI, la transmisión de uno de los montajes anhelados. Después de tanto tiempo, me había resignado, como en tantas otras ocasiones, a no verlo nunca.
Emilia Díaz-Struck conducirá la conferencia magistral “Periodismo de investigación: datos, tecnología y redes”
“Cuando pensamos en inteligencia artificial en el periodismo nos imaginamos un robot, pero en realidad estamos hablando de cómo entrenar a la computadora, con herramientas de tecnología, para reconocer patrones que los periodistas buscaríamos —con muchas horas y años de trabajo— en un gran conjunto de datos o documentos para encontrar historias que tienen un alto interés público y conexiones globales”.
Un video de Santiago Pico
Demasiado cerca, y dependiente del cine y la televisión como para que el llamado video-arte no fuese cuestionado en sus primeras manifestaciones. Incluso el soporte (pantallas, aparatos de TV, proyectores) era ajeno.
De nada en nadie. Los poemas de Pilar Rodríguez Cobelo
Lo que sigue son textos e imágenes del curioso fotopoemario que acaba de publicarse a propósito de la exposición Chas Chas, del artista Luis Cobelo, y que ofrece en Caracas hasta noviembre de 2023 la Sala Mendoza con apoyo de El Archivo.
Massa y Milei pasan a segunda vuelta
Con el 97,04% de las mesas escrutadas, Sergio Massa, el candidato de la coalición peronista Unión por la Patria, ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina este domingo 22 de octubre con el 36.58% de los votos.
“¿Es primero el fotolibro?” Adentro y afuera: Una exploración desde la experiencia de Luis Cobelo
En la entrega 66 de “Apuntes sobre el fotolibro” compartimos una entrevista del fotógrafo y artista visual venezolano Luis Cobelo realizada por la socióloga e investigadora Maurelyn Rangel, sobre los fotolibros publicados por Cobelo.
Diario literario 2023, octubre (parte IV): Bachmann & Grünbein, “Hegel en Venezuela”, Bachmann & Schubert, El Greco en Milano
Revisando periódicos y revistas en los Servicios de la Biblioteca de Milán, me encuentro con dos estimulantes noticias.
Domingo de elecciones en Argentina: ¿habrá segunda vuelta?
El pueblo argentino irá a las urnas este domingo 22 de octubre para definir quién será el encargado de liderar al país, que enfrenta un complejo panorama económico, con una inflación del 138%, una alarmante escasez de reservas de dólares y una desconfianza generalizada en la moneda nacional.
Caribe Postal. Materiales para una antropología de la imaginación territorial caribeña
En esta muestra de imágenes postales nos interesa, sobre todo, explorar la naturaleza de lo que podríamos llamar el linaje de las islas del Caribe y su relación con el litoral continental, desde el punto de vista de una comprensión a la vez geopolítica y antropológica de su territorio, con el objeto de contribuir a la elaboración de una morfología de la cultura caribeña, enfocando nuestro interés en la construcción social de sus imaginarios.
El azar, convicto y confeso
El libro que las siguientes palabras acompañan en su día de salida a la luz de la lectura (y de entrada al reposo en los estantes de las librerías y las bibliotecas) se titula El sabio azar (Editorial Eclepsidra, 2023).
Luego del ataque de Hamás: la potencial crisis de refugiados y la ayuda humanitaria
Un convoy de 106 camiones cargados de ayuda humanitaria abastecidos con suministros de organizaciones benéficas locales, esperaba autorización para entrar a Palestina, en la frontera entre Egipto y Gaza, el pasado martes 17 de octubre.
Acerca de la posmodernidad en Línea Visual
El pasado 8 de Octubre se inauguró en Reset Gallery del Trasnocho una exposición de arte fotográfico, “Línea Visual”, curada por Gabriel Guevara, que rinde cuenta de los cambios que en este medio se han operado desde esta creación visual.
Bagatela
Debo decir que llegaron como pareja a mi oficina.
La Vinotinto espanta sus fantasmas: goleó a Chile con Soteldo y Rondón en plan estelar
Yeferson Soteldo jugó su mejor partido con la Vinotinto y Salomón Rondón anotó en su partido 100 con la selección.
De la matricentralidad en la literatura
En la que década de los 90 algunos investigadores se toparon con la figura de la madre – mujer (¿o mujer – madre?) como centro de gravedad de la familia y de la cultura; hay que aclarar esto, no es que la hayan construido o inventado por exigencia de alguna moda, es que había estado allí durante 500 años como parte de la historia latinoamericana y en algún momento los científicos sociales repararon en ella y se dedicaron a analizarla, unos; a comprenderla, otros.
II Congreso Mundial El Sistema
Durante la tercera semana de septiembre se celebró en Caracas el II Congreso Mundial El Sistema, con la asistencia de nutridas representaciones de múltiples países donde se han desarrollado modelos de inclusión social a través de la práctica colectiva de la música, inspirados en el exitoso programa de El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, que creara hace 48 años y desarrollara el inmortal José Antonio Abreu, programa que se conoce universalmente como «El Sistema».
Sobre el fotolibro “Federico Fernández. Fotografías. Meu pai, o exiliado. Seu fillo, o fotógrafo”
Escucha, Federico, he dedicado demasiados esfuerzos para hacerte un hombre útil, pero pareces destinado a no servir para nada.
Ingeborg no llegó al Doney essa tarde
Esa tarde de octubre el vacío era el único sentado en la mesa.
Ecuador elige al presidente más joven de su historia
Daniel Noboa, de 35 años y empresario heredero de un imperio económico que comprende la mayor instalación de almacenamiento de contenedores del país y las industrias de fertilizantes, plástico y cartón, se alzó con la victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas en Ecuador el domingo 15 de octubre, convirtiéndose en el presidente electo más joven de la historia de Ecuador.
El realismo introspectivo de “Casa natal”
En el rico panorama del cuento venezolano de entre milenios las aportaciones de Antonio López Ortega resultan insustituibles.
El aforismo: acá/allá
¿Es posible hoy seducir, retar intelectualmente y casi hacer bailar con un ensayo literario?
La irrefrenable apuesta de abediciones
«Estamos en modo feria», suele decirse en los pasillos y corredores de las oficinas de abediciones, la casa editora de la Universidad Católica Andrés Bello, cuando el calendario comienza a apretar con la llegada de la Feria del Libro del Oeste de Caracas, conocida también como la FLOC.
¿Qué se sabe del ataque masivo de Hamás a Israel?
En las primeras horas del sábado, las sirenas sonaron en el centro y el sur de Israel, señalando la llegada de misiles.
Diario literario 2023, octubre (parte II): Hand-writing, Salomón de la selva, ¿amigos?, las bolitas de Ito Hiromi
En la última entrega de The Economist, un dossier dedicado al rescate de la escritura a mano (hand-writing), a punto de desaparecer ante la inclinación de los escritores por las pantallas de ordenadores y teléfonos celulares.
Juan Antonio Navarrete y la ilustración en Venezuela
Tres podrían ser los representantes más notables de la Ilustración en Venezuela, que no los únicos.
La carne
La carne de nuestras reses es dura y fibrosa
La odisea judicial de Trump: 91 cargos en 4 estados
El expresidente Donald Trump compareció este lunes 2 de octubre ante un tribunal de Nueva York para el inicio de un juicio en el que se le acusa de inflar el valor de propiedades y activos financieros.
Véronique Hébrard: “¡Todos los hombres políticos son demagogos!”
El pasado jueves culminó el seminario internacional Pensar las Repúblicas. De la Res—Publica Cristiana a la República Liberal Democrática (1800—1848). Entre los ponentes del evento encontramos a Véronique Hébrard, quien ha estudiado a fondo ese período de la historia de nuestro país. La democracia ha sido una meta esquiva, oscilante, llena de obstáculos.
Diario literario 2023, octubre (parte I): J. A. Navarrete, Cusk, Balza, Salgado, Hölderlin en Gotinga
Ya instalado el otoño en esta capital lombarda, con su luz amarillo oro y sus azules altísimos.
El ‘loco’ Jorge Drexler
El loco Juan Carabina es un hermoso poema de Aquiles Nazoa al que Simón Díaz puso música. Vestido de blanco, tal vez para honrar a la luna del poema convertido en canción, Jorge Drexler salió a escena sonriendo, explicando lo contento que estaba por haber vuelto después de diez largos años sin pisar un escenario venezolano.
FTC contra Amazon: ¿qué está pasando?
El pasado martes 26 de septiembre, la Federal Trade Commission (FTC) -una agencia del gobierno de los EEUU- junto con 17 estados, demandó a Amazon porque “explota su monopolio de manera que enriquecen a Amazon pero perjudican a sus clientes: tanto las decenas de millones de hogares estadounidenses que compran regularmente en el hipermercado en línea de Amazon como los cientos de miles de empresas que dependen de Amazon para llegar a ellos.”
El celaje de lo ya sucedido en la poesía de Alejandro Oliveros
Una cartografía cultural se avizora: crece ante nuestros ojos un cuerpo asoleado que anhela los países de cuatro estaciones.
Un punto es un mundo: entrevista a Josefina Núñez
Esta conversación se re sealizó a comienzos de este año, previa a la instalación de orfebrería en dibujos: un punto es un mundo, que actualmente se exhibe en Secadero Uno, Hacienda La Trinidad Parque Cultural.
Europa en la era de la política industrial
La Unión Europea, como gran parte del resto del mundo, enfrenta fuertes vientos económicos en contra. Sin embargo, mientras que otras economías importantes, como China y Estados Unidos, están bien posicionadas para utilizar las políticas industriales con el fin de contrarrestar los desafíos que enfrentan, la UE tiene por delante impedimentos estructurales significativos en este frente.
El fenómeno Milei: ¿Gobierno libertario para Argentina?
Tras haber desafiado las encuestas que lo subestimaban, con un triunfo de más de 7 millones de votos en 16 provincias en las elecciones PASO (Primarias, Simultáneas y Obligatorias) del pasado mes de agosto, el candidato autodenominado «libertario» y «anarcocapitalista», Javier Milei, lidera la atención del debate político argentino y se posiciona como el favorito para ganar las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo 22 de octubre.
Fray Juan Antonio Navarrete
Fray Juan Antonio Navarrete, lector jubilado en Artes, Filosofía y Sagrada Teología, hijo menor de la Orden Seráfica en las Provincias de Santa Cruz y Caracas, escribía en su celda con hermosa letra, no sólo las cosas del pasado sino todas aquellas dignas de memoria que ocurrían en torno suyo, bajo el título general de ARCA DE LETRAS Y THEATRO UNIVERSAL.
Inge Müller: Apuntes para (no) escapar
Al comienzo fue la mudez. Por un lado, un envión destroza su vida; y por el otro, refrenda la existencia de un cosmos a priori inalterable y vital.
Diario literario 2023, septiembre (parte IV): Voltaire & Pascal, Ajmadulina, equinoccio de otoño, divorcio post-moderno, Thao Nguyen
Pocos espíritus más antípodas que el de estos dos pensadores. Tanto como lo fueron el Barroco y la Ilustración.