“Cuando pensamos en inteligencia artificial en el periodismo nos imaginamos un robot, pero en realidad estamos hablando de cómo entrenar a la computadora, con herramientas de tecnología, para reconocer patrones que los periodistas buscaríamos —con muchas horas y años de trabajo— en un gran conjunto de datos o documentos para encontrar historias que tienen un alto interés público y conexiones globales”. 

Leer más

Demasiado cerca, y dependiente del cine y la televisión como para que el llamado video-arte no fuese cuestionado en sus primeras manifestaciones. Incluso el soporte (pantallas, aparatos de TV, proyectores) era ajeno.

Leer más

Con el 97,04% de las mesas escrutadas, Sergio Massa, el candidato de la coalición peronista Unión por la Patria, ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina este domingo 22 de octubre con el 36.58% de los votos.

Leer más

En esta muestra de imágenes postales nos interesa, sobre todo, explorar la naturaleza de lo que podríamos llamar el linaje de las islas del Caribe y su relación con el litoral continental, desde el punto de vista de una comprensión a la vez geopolítica y antropológica de su territorio, con el objeto de contribuir a la elaboración de una morfología de la cultura caribeña, enfocando nuestro interés en la construcción social de sus imaginarios.

Leer más

El libro que las siguientes palabras acompañan en su día de salida a la luz de la lectura (y de entrada al reposo en los estantes de las librerías y las bibliotecas) se titula El sabio azar (Editorial Eclepsidra, 2023). 

Leer más

En la que década de los 90 algunos investigadores se toparon con la figura de la madre – mujer (¿o mujer – madre?) como centro de gravedad de la familia y de la cultura; hay que aclarar esto, no es que la hayan construido o inventado por exigencia de alguna moda, es que había estado allí durante 500 años como parte de la historia latinoamericana y en algún momento los científicos sociales repararon en ella y se dedicaron a analizarla, unos; a comprenderla, otros.

Leer más

Durante la tercera semana de septiembre se celebró en Caracas el II Congreso Mundial El Sistema, con la asistencia de nutridas representaciones de múltiples países donde se han desarrollado modelos de inclusión social a través de la práctica colectiva de la música, inspirados en el exitoso programa de El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, que creara hace 48 años y desarrollara el inmortal José Antonio Abreu, programa que se conoce universalmente como «El Sistema».

Leer más

Daniel Noboa, de 35 años y empresario heredero de un imperio económico que comprende la mayor instalación de almacenamiento de contenedores del país y las industrias de fertilizantes, plástico y cartón, se alzó con la victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas en Ecuador el domingo 15 de octubre, convirtiéndose en el presidente electo más joven de la historia de Ecuador. 

Leer más

«Estamos en modo feria», suele decirse en los pasillos y corredores de las oficinas de abediciones, la casa editora de la Universidad Católica Andrés Bello, cuando el calendario comienza a apretar con la llegada de la Feria del Libro del Oeste de Caracas, conocida también como la FLOC.

Leer más

El pasado jueves culminó el seminario internacional Pensar las Repúblicas. De la Res—Publica Cristiana a la República Liberal Democrática (1800—1848). Entre los ponentes del evento encontramos a Véronique Hébrard, quien ha estudiado a fondo ese período de la historia de nuestro país. La democracia ha sido una meta esquiva, oscilante, llena de obstáculos.

Leer más

El loco Juan Carabina es un hermoso poema de Aquiles Nazoa al que Simón Díaz puso música. Vestido de blanco, tal vez para honrar a la luna del poema convertido en canción, Jorge Drexler salió a escena sonriendo, explicando lo contento que estaba por haber vuelto después de diez largos años sin pisar un escenario venezolano.

Leer más

El pasado martes 26 de septiembre, la Federal Trade Commission (FTC) -una agencia del gobierno de los EEUU- junto con 17 estados, demandó a Amazon porque “explota su monopolio de manera que enriquecen a Amazon pero perjudican a sus clientes: tanto las decenas de millones de hogares estadounidenses que compran regularmente en el hipermercado en línea de Amazon como los cientos de miles de empresas que dependen de Amazon para llegar a ellos.”

Leer más

La Unión Europea, como gran parte del resto del mundo, enfrenta fuertes vientos económicos en contra. Sin embargo, mientras que otras economías importantes, como China y Estados Unidos, están bien posicionadas para utilizar las políticas industriales con el fin de contrarrestar los desafíos que enfrentan, la UE tiene por delante impedimentos estructurales significativos en este frente.

Leer más

Tras haber desafiado las encuestas que lo subestimaban, con un triunfo de más de 7 millones de votos en 16 provincias en las elecciones PASO (Primarias, Simultáneas y Obligatorias) del pasado mes de agosto, el candidato autodenominado «libertario» y «anarcocapitalista», Javier Milei, lidera la atención del debate político argentino y se posiciona como el favorito para ganar las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo 22 de octubre.

Leer más

Fray Juan Antonio Navarrete, lector jubilado en Artes, Filosofía y Sagrada Teología, hijo menor de la Orden Seráfica en las Provincias de Santa Cruz y Caracas, escribía en su celda con hermosa letra, no sólo las cosas del pasado sino todas aquellas dignas de memoria que ocurrían en torno suyo, bajo el título general de ARCA DE LETRAS Y THEATRO UNIVERSAL.

Leer más