En una reciente entrevista aparecida en el diario español El País, la señora Alicia Bárcena, jefa de la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL) y bióloga de profesión (?), informaba en tono fatalista que América Latina había perdido el tren de la política industrial y la innovación.

Leer más

Empresario del ramo ferretero vinculado estrechamente a la actividad gremial del país, Aurelio Fernández Concheso se encuentra parcialmente retirado de aquel ambiente en el cual sería intensa su actividad y al cual aportó buena parte de su vida e ingenio.

Leer más

Cuando Nueva York, sumida en el encierro de la pandemia, contemplaba la posibilidad de abrirse, comenzaron las manifestaciones por el asesinato de George Floyd.

Leer más

Iraida tenía leucemia. En 2017, durante las protestas, ella abandonó Venezuela. No pudo encontrar tratamientos contra el cáncer en el país y se quedó en los Estados Unidos. Luego vino la COVID-19. Esta es su historia.

Leer más

Antonio Nicolás Briceño, prócer de la Independencia, viene a nuestras páginas por una befa de la institucionalidad y un desprecio del orden establecido que conducen a un derramamiento de sangre que no ha merecido juicios severos por el hecho de no ser realista, sino promotor de la república.

Leer más

Es posible que el último libro de Victoria de Stefano haya pasado inadvertido: me refiero al que ha titulado Su vida, editado en Bogotá en 2019 bajo el sello El Taller Blanco.

Leer más

La lectura de diarios y poesía es otra de sus pasiones; así me lo ha manifestado en nuestra correspondencia personal, que archivo con el afecto y admiración que siento ante las delicadas y sabias páginas de Victoria.

Leer más