Para los lectores de mi generación, Victoria aparece como una revelación sutil en medio del impacto literario y mediático que fue el otorgamiento del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos a Los detectives salvajes (1998), de Roberto Bolaño.

Leer más

La narrativa de Victoria de Stefano resulta singular en la literatura venezolana, pues no guarda relación con el grueso de materializaciones que caracterizan la novela del país en los panoramas divulgativos que suelen hacer críticos e historiadores al momento de establecer vínculos sobre la base de similitudes, matices y diferencias en las variadas muestras que conjuntan.

Leer más

Las colonias de ganado y los “mercados mojados” de animales vivos no son exclusivos de Wuhan, la ciudad china en la que con mayor probabilidad se originó el virus SARS-CoV-2. Existen en todo el mundo. Y debido a que, en gran medida, carecen de normas, solo es cuestión de tiempo antes de que surja el próximo patógeno infeccioso.

Leer más

El último reporte de la OPEP registra que en mayo de este año, de acuerdo a fuentes oficiales, la producción de petróleo de Venezuela se ubicó en 573 mil barriles diarios: cifra que desnuda una caída de 22% respecto a abril y de 45% en los últimos doce meses. Tras este declive, la producción retrocede hasta niveles de 1941.

Leer más

Salía del dugout de primera base hacia el círculo de espera y aumentaba el rumor de tribunas y gradas. Cuando iniciaba el recorrido al plato, los magallaneros comenzaban a gritar “¡Jonrón, jonrón!”, lo precedía el deseo de que castigara a los Leones de un solo batazo. A veces los complacía, a veces. 

Leer más

Dylan dio una entrevista. «Me dio náuseas ver a George torturado hasta la muerte». Los romanos escribían maldiciones e imprecaciones en piedras y las arrojaban al agua. Las estatuas siguen siendo arrojadas al agua después de recibir grafitis con insultos, maldiciones e imprecaciones. Dylan sobre la pandemia: «Creo que es percusor de algo más que…

Leer más

Debido a que el nuevo coronavirus afecta a diferentes órganos, los especialistas deben trabajar de forma interdisciplinaria en la rehabilitación de los pacientes, explica a DW el médico alemán Andreas Dösch. Deutsche Welle: Prof. Dösch, su clínica también trata a los pacientes de COVID-19 que han sobrevivido a un curso muy severo de la enfermedad.…

Leer más

Qué letra de qué ignoto abecedario vine a ser, o ya fui con otras voces… Arturo Uslar Pietri    Lo hemos dicho muchas veces, los libros, como las personas, tienen vida propia y deciden su camino de forma autónoma, como si una voluntad decidiera la particular andadura de cada uno. Lo que quizás no hemos…

Leer más

Este período de cuarentena ha sido un momento ideal para volver a leer o redescubrir textos fundamentales tanto de literatura como de filosofía. Durante esta cuarentena, no ha habido nada como entregarse a esos escritores que saben cómo superar las tensiones y crisis de la vida en sus novelas; auténticos manuales de supervivencia que, mediante…

Leer más

La conquista de América por los españoles dependió de las necesidades  específicas de los capitanes que la realizaron. Fue un proyecto que nominalmente auspiciaba y controlaba la Corona desde la lejanía, pero estuvo sujeto a las fuerzas que se apoderaban del territorio sin fiscalización institucional. El tema ha sido desarrollado por el maestro Silvio Zabala…

Leer más