José Gregorio Hernández, científico y filósofo
Quizás su primer milagro haya sido haber podido tener una vida útil y productiva en aquella tierra bárbara y violenta de finales del XIX y comienzos del XX.
Aprender a caminar de nuevo
Para los lectores de mi generación, Victoria aparece como una revelación sutil en medio del impacto literario y mediático que fue el otorgamiento del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos a Los detectives salvajes (1998), de Roberto Bolaño.
Diario literario 2020, junio (parte III): Byron y Bolívar (2), Hockney, Greuze y Diderot
Animada reunión de Alessandro con algunos fieles (de kínder) amigos que, aun con mascarillas, se llegaron hasta su casa para una pequeña piñata y una torta grande con sus ocho velitas.
Pienso en un fin del mundo que pasa desapercibido // Diario de la peste
Pienso en un fin del mundo que pasa desapercibido.
Victoria o el esplendor de la madurez creativa
Conocí a Victoria de Stefano, lo recuerdo muy bien, un día de noviembre de 1993 en la primera Feria del Libro de Caracas.
Homenaje a Victoria de Stefano en Prodavinci
La narrativa de Victoria de Stefano resulta singular en la literatura venezolana, pues no guarda relación con el grueso de materializaciones que caracterizan la novela del país en los panoramas divulgativos que suelen hacer críticos e historiadores al momento de establecer vínculos sobre la base de similitudes, matices y diferencias en las variadas muestras que conjuntan.
Victoria me acerca a un rostro
Le llevo diez años a Victoria de Stefano, pero ella tiene lo que a mí me falta: sabiduría, disposición para la escritura, densidad y pensamiento filosófico y un portentoso olfato literario.
En concreto, una lágrima
En 1934 la Universidad Central de Venezuela contaba con 1.259 estudiantes y apenas 64 profesores, repartidos entre cinco escuelas.
Personal sanitario infectado podría dar pistas sobre “la huella del coronavirus”
Es difícil decir con certeza cuántos trabajadores de la salud han caído enfermos o incluso han muerto a causa de la COVID-19.
La vida salvaje del capo narco Carlos Lehder, el cómplice de Pablo Escobar
La vida del narcotraficante colombo-germano ofrece material para una novela.
¿Qué tiene Harry Potter que nunca tuvo Mandrake El Mago?
En su camino se mezcla la tradición del héroe que supera etapas hasta hacerse adulto con los nuevos valores que el pensamiento europeo asocia con el éxito.
Una mujer ante un tribunal // Diario de la peste
Gráficas en la televisión forman curvas no deseadas. Curvas equivocadas.
Rómulo Betancourt y la Venezuela urbana, I: la ciudad vitrina
En vista de las desigualdades urbanas y territoriales que contrastaban con las de Caracas, el progreso y desarrollo aparentes de la Venezuela de Pérez Jiménez fueron fustigados por los oponentes a la dictadura.
Enfrentar la pandemia de raíz
Las colonias de ganado y los “mercados mojados” de animales vivos no son exclusivos de Wuhan, la ciudad china en la que con mayor probabilidad se originó el virus SARS-CoV-2. Existen en todo el mundo. Y debido a que, en gran medida, carecen de normas, solo es cuestión de tiempo antes de que surja el próximo patógeno infeccioso.
¿Cómo impacta el nuevo declive de la producción petrolera?
El último reporte de la OPEP registra que en mayo de este año, de acuerdo a fuentes oficiales, la producción de petróleo de Venezuela se ubicó en 573 mil barriles diarios: cifra que desnuda una caída de 22% respecto a abril y de 45% en los últimos doce meses. Tras este declive, la producción retrocede hasta niveles de 1941.
Las libélulas se acercan a los hongos // Diario de la peste
Cuatro hombres negros ahorcados en árboles fueron hallados en Estados Unidos. El FBI investiga.
La Ciudad Universitaria de Caracas
Los artistas que logró convocar el arquitecto Carlos Raúl Villanueva y hacerlos enamorarse del transformador proyecto que había diseñado para construir la Ciudad Universitaria de Caracas
Albert Camus y la ciudad contaminada
Albert Camus fue un niño más de los muchachos del barrio popular de Belcourt, en Argel.
Pareja presidencial de Honduras la primera en América con COVID-19
Juan Orlando Hernández aseguró que seguirá ejerciendo sus funciones vía «teletrabajo».
Llevadme de nuevo a casa, llevadme de nuevo al mundo // Diario de la peste
El instinto fascista viene de una necesidad paranoica de acomodo del espacio y de las cosas.
Una nueva visión para el desarrollo de América Latina
La oleada de protestas populares que sacudió América Latina a fines de 2019 fue un punto de inflexión no sólo en la política de los países involucrados, sino también en lo referido a la comprensión del desarrollo a largo plazo de la región.
Las consecuencias económicas de una alteración de las cadenas de suministro globales
Durante casi treinta años, las cadenas de suministro globales fueron los motores silenciosos de la globalización económica. De 1990 a 2008, accionaron la rápida expansión del comercio y representaron el 60-70% de su crecimiento.
Pandemia y viaje en descenso del Alma
Un sol negro alumbra la penumbra de la psique colectiva. No ha sido solo el contagio por el virus, ha sido todo lo humano lo que se ha visto infectado.
Nuestro ensayo fue cancelado // Diario de la peste
Se habla de personas delirantes en muchos sitios del mundo. Fiestas escondidas. Unas veces violentas, otras veces no.
¿Qué tiene Kung Fu Panda que no tenía el Elefagente Secreto?
El metahéroe no es quien lidera un equipo, sino quien descubre su valor dentro de una multiplicidad y la fortalece.
La historia no funciona así // Diario de la peste
El presidente de Magnum: «la pandemia causó un hoyo negro informativo».
Dave Parker, “La Cobra” de mis pesadillas
Salía del dugout de primera base hacia el círculo de espera y aumentaba el rumor de tribunas y gradas. Cuando iniciaba el recorrido al plato, los magallaneros comenzaban a gritar “¡Jonrón, jonrón!”, lo precedía el deseo de que castigara a los Leones de un solo batazo. A veces los complacía, a veces.
Los noventa de Don Germán, o la larga pasión por la libertad
Entre 1958 y 1969 Germán Carrera Damas cambió para siempre la historiografía venezolana.
Alfredo Boulton II / Paisaje y territorio
De los temas centrales que caracterizan el proyecto boultoniano; esto es, el de darle un rostro a ese país cuyos habitantes desconocían como totalidad geopolítica, el paisaje es a todas luces uno de los más significativos.
Un hacha clavada en la espalda
Cuando Gabino González entró a terapia intensiva, su compañero de sala estaba por morir.
Leandro Buzón: “Todo lo que apunte a preservar la vida lo aplaudo y lo celebro”
La historia personal de cada uno de nosotros parte de un episodio que, sin importar su origen o naturaleza, nos marca para siempre. En el caso de Leandro Buzón*, fue una conversación con su primo hermano David, quien terminó en la cárcel luego de que se vengara de unos sujetos que le pegaron dos tiros…
El aullido de la madre en la ventana // Diario de la peste
Dylan dio una entrevista. «Me dio náuseas ver a George torturado hasta la muerte». Los romanos escribían maldiciones e imprecaciones en piedras y las arrojaban al agua. Las estatuas siguen siendo arrojadas al agua después de recibir grafitis con insultos, maldiciones e imprecaciones. Dylan sobre la pandemia: «Creo que es percusor de algo más que…
La complicada rehabilitación tras casos severos de COVID-19
Debido a que el nuevo coronavirus afecta a diferentes órganos, los especialistas deben trabajar de forma interdisciplinaria en la rehabilitación de los pacientes, explica a DW el médico alemán Andreas Dösch. Deutsche Welle: Prof. Dösch, su clínica también trata a los pacientes de COVID-19 que han sobrevivido a un curso muy severo de la enfermedad.…
Cruce de caminos
Qué letra de qué ignoto abecedario vine a ser, o ya fui con otras voces… Arturo Uslar Pietri Lo hemos dicho muchas veces, los libros, como las personas, tienen vida propia y deciden su camino de forma autónoma, como si una voluntad decidiera la particular andadura de cada uno. Lo que quizás no hemos…
¿Por qué (re)leer “La Peste” de Albert Camus en 2020?
Este período de cuarentena ha sido un momento ideal para volver a leer o redescubrir textos fundamentales tanto de literatura como de filosofía. Durante esta cuarentena, no ha habido nada como entregarse a esos escritores que saben cómo superar las tensiones y crisis de la vida en sus novelas; auténticos manuales de supervivencia que, mediante…
El Tirano Aguirre retó a Felipe II
La conquista de América por los españoles dependió de las necesidades específicas de los capitanes que la realizaron. Fue un proyecto que nominalmente auspiciaba y controlaba la Corona desde la lejanía, pero estuvo sujeto a las fuerzas que se apoderaban del territorio sin fiscalización institucional. El tema ha sido desarrollado por el maestro Silvio Zabala…
Diario literario 2020, junio (parte II): “Shock Corridor”; clásicos olvidados, nuevos recuperados; Byron en Venezuela
Un joven amigo venezolano, formado en Inglaterra y con una perspicaz mirada para el cine menos convencional, me animó a ver una cinta que nunca encontré en las salas de cine.
Desde el campo dicen que las madres han empezado a perder el miedo // Diario de la peste
A los 94 años, la reina Isabel II hace su primera videollamada.
El Estado delimita con tiza lo que es obsceno y lo que se permite // Diario de la peste
Pensamos que el tiempo se parte en dos, pero siempre se regenera. El tiempo es más resistente que una lagartija cortada a la mitad. Va a recoger la cola que le cortaron y sigue adelante. El mismo sol, pero otras bestias.
La gran lección del coronavirus: el confinamiento salvó millones de vidas
Dos estudios han intentado calcular cuántas infecciones de COVID-19 se evitaron con las cuarentenas, el paro de la actividad económica, las restricciones de movimiento, medidas de higiene y distanciamiento social.