“Solo vivimos juntas once meses”
Yo trabajo para el gobierno, en el departamento de licencias de licores y tabaco. Atendí sin protección a unos señores italianos y a un señor chino que solicitaban licencias para un restaurante.
Lidia Chukóvskaia, una ciudadana ejemplar
Uno de los episodios más infames de las purgas estalinistas acaecidas entre 1934 y 1938 fue el de las decenas de miles de mujeres soviéticas obligadas a peregrinar incansablemente en busca de información sobre sus esposos, hijos y hermanos arrestados bajo acusaciones de sabotaje y conspiración contra el Estado soviético.
¿Qué tiene Buzz Lightyear que no tenía Superman?
Esta nueva manera de ver lo heroico —este cambio de episteme— no acontece dentro de las mentes de nuestros cachorros humanos, sino en nosotros.
Neutral I y II
Este es el reverso de una postal sin remitente ni destinatario. Un esquema gráfico trazado en un cartón de trescientos cincuenta gramos.
El sonido de dios ha desaparecido y lo que queda es un canturreo // Diario de la peste
El bosque de los suicidas en Japón.
Cómo evitar el colapso de los mercados emergentes
En su novela Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez relata una tragedia que todos anticipan, pero que nadie detiene. Lo mismo vale para la difícil situación que enfrentan los mercados emergentes hoy: la comunidad internacional podría evitar un inminente desastre macroeconómico, pero le falta voluntad para hacerlo.
En busca del medicamento estrella contra la COVID-19
Los científicos están ensayando la eficacia de diferentes fármacos para tratar la infección con el nuevo coronavirus. Hasta la fecha no hay vacunas o medicamentos específicos para hacer frente a la COVID-19.
Fiel y leal, aspiro a un tiempo más bello // Diario de la peste
Camino como quien quiere llegar al punto más lejano de alguna tierra plana.
Vea aquí la videoconferencia «¿Cómo terminan las epidemias?» con Julio Castro y Carlos Torres-Viera
En el contexto de la pandemia de covid-19, Prodavinci hizo la videoconferencia “¿Cómo terminan las epidemias?”, una conversación con los médicos infectólogos Julio Castro y Carlos Torres-Viera, moderada por el director de Prodavinci, Ángel Alayón, y la periodista Luisa Salomón.
Se agrava la crisis: ¿Cómo intenta sobrevivir la industria?
Debilitada por seis años consecutivos de recesión que han reducido el tamaño de la economía a menos de la mitad, la industria venezolana intenta asimilar tres nuevos impactos: la caída del ingreso, la escasez de combustible y un consumidor más empobrecido.
Dos familias son dos tribus respiratorias distintas // Diario de la peste
Ayer, un caballo asustado por las calles de Londres asustó a muchos humanos en las calles de Londres. En España fue avistado un cocodrilo del Nilo en el río Duero. El Nilo no es el río Duero. Si el cocodrilo está en el río Duero, es un cocodrilo del río Duero. El cocodrilo cambia de…
El tiempo dejó de ser neutro, hasta los minutos toman posición // Diario de la peste
“El artista no hace curvas para complacerte”, Jhon, el cantante brasileño.
¡Betulio nunca cayó!
El mito se recuerda con cierta frecuencia: el boxeador venezolano Betulio González dominaba la pelea contra el tailandés Venice Borkorsor cuando de pronto cayó a la lona, perdiendo por KO.
Luis Gómez Calcaño: “Una solución provisoria se volvió permanente”
Toda posibilidad de salir del caos y de la crisis que inmisericorde se abate sobre los venezolanos está marcada por la sospecha
Los archivos de Miranda y Bolívar, patrimonio histórico de los venezolanos
Francisco de Miranda y Simón Bolívar tuvieron plena consciencia de la trascendencia histórica de los hechos en los cuales fueron protagonistas de primera línea.
Alfredo Boulton I / Figurar a Venezuela
Alfredo Boulton fue –eso decimos– un fotógrafo e historiador del arte moderno; uno de los más influyentes del siglo XX venezolano.
Un Sueño para Venezuela
Siempre nos hallamos en algún estado emocional.
Cinco cuentos en tiempos de pandemia
Cinco cuentos del concurso pandemia
Tres relatos breves
Ella es Ninoska, mi libélula. Un buen día apareció en mi estudio; huyó despavorida pensando que iba a matarla, ¡nada más lejos de mi intención!
El rostro humano es ahora dos ojos // Diario de la peste
Poco café, nada de mareos.
El último partido del DT
Supe que algo andaba mal desde el primer momento que vi que la llamada al celular no era de mi mamá, sino de mi hermano.
El fusilamiento de Leonardo Infante y los apuros de su juez
Uno de los episodios que incrementan las distancias entre venezolanos y granadinos cuando va a estallar la crisis de Colombia, es el juicio seguido en la capital contra el coronel Leonardo Infante.
Depredación minera frente a los ojos del tepuy Roraima
Aunque oficialmente está fuera del Arco Minero del Orinoco, en más de 1.000 hectáreas del Parque Nacional Canaima también se busca oro
Bolitas para adivinar
El primer chiste que me asomó al mundo de los adultos comienza con un hombre que está en una esquina de La Candelaria vendiendo su mercancía a todo gañote.
Un milagro literario (en pandemia)
La orden de guardar cuarentena por quince días que recibí el 14 de marzo del número 3532, al haber viajado desde España y la posterior medida de cuarentena general decretada, me sorprendió sin libros de papel.
Nadie acabará con los libros
En abril de 2010, hace ya diez años, se publicó Nadie acabará con los libros, versión española de N’espérez pas vous débarrasser des livres (Gresset & Fasquelle, Paris), aparecido un año antes.
Diario literario 2020, junio (parte I): Eva Hesse, Danto y Hegel, exilio en dos
Qué de días (3) sin pasar por estos cuadernos ni tener en la mano estas plumas (dos Delta, regalos de cumpleaños de mi hija Constanza).
No andan mansos, los tiempos // Diario de la peste
Derrame de petróleo en el Ártico.
Putin decreta estado de emergencia: «El río necesitará décadas para recuperarse.»
Un hombre se ahogó en Dios // Diario de la peste
Las protestas pueden llevar a nuevos brotes de covid-19, advierte el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos.
Ramos Sucre, el tío políglota
Papá solía presumir de su “tío políglota” en conversaciones que recuerdo de la infancia.
La desglobalización afectará el crecimiento en todas partes
Todo indica que la economía mundial pospandemia será mucho menos globalizada, con un rechazo de las dirigencias políticas y de las poblaciones a la apertura como no se ha visto desde las guerras de aranceles y devaluaciones competitivas de la década de 1930.
“Paulino complicándose”
Paulino tenía fiebre el día que declararon cuarentena en Venezuela. Esta es su historia.
Las leyes no son destino, sino vocabulario. Pueden alterarse // Diario de la peste
Es fácil adivinar el futuro cuando lo que está en el futuro es el ser humano. Las expectativas y la ira no son inventos de 2020.
Anselm Kiefer: alumbrar desde las cenizas
¿Qué es lo que me fascina de Anselm Kiefer? Creo que se trata de la materialidad de su pintura. Me refiero al poder mismo de lo matérico, ese estrato anterior a toda referencia, a todo tema, a la fisicidad trascendida por el sentido que, en su obra, tiene que ver con la visión crítica de la historia y con la condición trágica de lo humano.
Costumbres de Barullópolis (II)
¡Oh feliz igualdad! ¡Oh edad de oro! ¡Oh feliz tierra de bendiciones y prodigios!, donde la naturaleza rica y juguetona se complace en reunir en un punto tantas y tan variadas producciones; donde contrastes mil adornan los campos, contrastes mil la sociedad.
América Latina: con la pandemia, disminuye la tolerancia a la corrupción
Funcionarios y políticos corruptos en América Latina están cayendo por negocios ilícitos relacionados con la pandemia. Los escándalos obligan a los gobiernos a ser más transparentes.
Coronavirus, ébola y sarampión, altamente contagiosos y letales
El ébola y el coronavirus pasaron a los humanos de animales salvajes. Y el virus del sarampión también se transmite por gotitas de saliva. Las tres requieren cuarentena y son altamente infecciosas y letales.
Quien respira, resiste // Diario de la peste
Es evidente: quien respira, resiste.
A los que niegan la existencia del coronavirus
A mediados del siglo XIX, Ignaz Semmelweis, un médico obstetra húngaro, estaba espantado por las elevadas cifras de muertes de mujeres que acababan de dar a luz.
El maestro Tiero Pezzuti
Parte del éxito que ha tenido Italia en su magisterio musical se basa en la expansión de sus acervos a otras culturas.