Mi amigo Simenon
Cuando se habla de la novela policiaca francesa es tópico referirse a Balzac, lo que, por lo demás, no constituye un desatino.
Fallece el célebre compositor italiano Ennio Morricone a los 91 años
El compositor italiano Ennio Morricone falleció hoy a los 91 años en una clínica de Roma por las complicaciones de una caída sufrida en los últimos días, según avanzan los medios locales.
César Tovar, un hit en la punta del bate
El 3 de julio César Tovar habría cumplido 80 años, lo que nos sirve de perfecta excusa para recordar a uno de los mejores peloteros venezolanos de nuestra historia.
Alfredo Boulton V / Corolarios
Hay una buena parte de arbitrariedad en separar por grandes bloques temáticos lo que fue apareciendo en la continuidad orgánica de una vida.
Ángel Álvarez: “La cultura del petroestado no va a cambiar de la noche a la mañana”
El único camino para superar la crisis, no hay otro, es que la sociedad venezolana logre que sus demandas, sus necesidades —cuya significación no es otra que la emergencia humanitaria compleja— sean tomadas en cuenta por las élites políticas.
Las claves de los supertransmisores de covid-19
Se ha observado que ciertos grupos de individuos infectados por el coronavirus se comportan como supertransmisores (también llamados superpropagadores, supercontagiadores o superdifusores) de la covid-19
Atenea pensativa
Allí se representa a Atenea en posición inusual, digamos, impropia de una diosa, o al menos en nuestro concepto.
Diario literario 2020 (junio V): George Benjamin y música futurista
Lo que dijo sobre su oficio de compositor es digno de ser emulado, “cuando me dedico a componer, lo único que hago es componer”. Un consejo que suena como advertencia para nuestras dispersas mentes tropicales.
Gilber Caro: hombre libre en prisión
Este cómic está basado en el libro “Los hombres libres nunca tendrán prisión”, la autobiografía de Gilber Caro.
Grandes disonancias: expresiones de la cultura criolla en Hispanoamérica
Estamos ante fuentes sin cuya atención no se pueden entender los procesos del siglo XIX, que conducen a las independencias políticas.
Renato Rodríguez: “Lo único que tengo es esta angustia”
Siempre ha desconfiado de la palabra escritor. La idea de ser escritor como una condición social siempre le ha causado vértigo e inspirado desdén.
Los niños en la pandemia: el impacto en sus necesidades psicosociales
El niño experimenta cambios sin precedentes en su sentido de seguridad y normalidad, están más irritables y aburridos.
Florida, como un país en desarrollo
La pandemia de COVID‑19 llegó como una serie de olas, que empezó en Asia, donde en poco tiempo se extendió desde el territorio continental de China a Corea del Sur, Hong Kong y Taiwán.
COVID-19 en Cuba: ¿colapso económico inevitable?
«Nunca hay un callejón sin salida», dice experto en economía de Cuba. Ante la profunda crisis, agudizada por la COVID-19, propone medidas que podrían reactivar la producción, partiendo por la agricultura.
Servicios fúnebres colapsados en Bolivia
El cementerio público de Cochabamba, ampliaba su capacidad a todo vapor por la acumulación de cadáveres en casas y morgues.
Rómulo Betancourt y la Venezuela urbana, II: infraestructura, vivienda y planificación
Dejando de lado la crítica inicial a la ciudad vitrina heredada de la dictadura de Pérez Jiménez, el gobierno de Rómulo Betancourt (1959-64) dio muestras ingentes de continuar la modernización urbana iniciada desde la era gomecista.
COVID-19: ¿el fin del trabajo en la oficina?
El nuevo coronavirus ya cambió la forma en que pensamos acerca del trabajo. ¿Qué implicaciones puede tener para la manera en que se trabajará en las ciudades en el futuro?
Coronavirus en Venezuela: el análisis de los datos de la flexibilización
Prodavinci utilizó los datos oficiales para evaluar si Venezuela cumplía con los criterios recomendados por la OMS para la flexibilización
El camino a la ilustración sobre el COVID-19
La certeza es como un arco iris: maravillosa pero relativamente rara. Por lo general, sabemos que no sabemos. Podemos intentar remediarlo hablando con personas que pueden saber lo que queremos saber.
José Antonio Navarrete: “La vitalidad del archivo de Caula puede estimularnos a repensar la Venezuela del futuro”
En 1994, el investigador de arte José Antonio Navarrete asume un proyecto curatorial que llevaría a la Galería de Arte Nacional (GAN) el trabajo de Tito Caula (Argentina, 1926 – Venezuela, 1978).
Guillermo “Fantástico” González, en más de dos minutos
Nada tan eficaz para creer que ya todo fue inventado como traducir un duelo pop al universo mass-media de alguien más joven.
El populismo macroeconómico en Venezuela
El término populismo ha atraído considerable atención en las esferas académicas, intelectuales, políticas y culturales en los últimos años.
Cirque du Soleil se declara en quiebra
Golpeado por los efectos de la pandemia, el famoso circo despedirá a 3.840 empleados y establecerá fondos por 20 millones de dólares para compensar al personal y contratistas.
Asdrúbal Baptista Troconis
Acaba de fallecer Asdrúbal Baptista Troconis, destacado economista y abogado, académico, profesor universitario, historiador y pensador de alto nivel.
La furia del indignado
La furia indignada se orienta ahora contra Cervantes, un escritor cuyo pecado fue regalarnos uno de los más sublimes homenajes a la libertad del espíritu. Esa misma furia ha defenestrado las estatuas de Cristóbal Colón, personaje que ensanchó los límites del mundo. Venezuela cuenta con el dudoso honor de ser precursora de estas vandálicas acciones.
La industria de la carne pelea contra el coronavirus
En Alemania, los contagios de coronavirus en la industria de la carne están en primera plana. ¿Cómo ven el panorama empresarios del sector en Argentina y Paraguay?
Narcos tienen plan B para traficar droga en plena pandemia
La ONU teme que la recesión económica genere un aumento del consumo de drogas en todo el mundo. Por lo demás, los traficantes de estupefacientes son muy creativos para hallar otras formas de transportar su mercancía.
Sobre Crema Paraíso
He tenido la dicha de amanecer con un libro en las manos, la novela Crema Paraíso. La empecé anteayer en la tarde, sosteniendo en los tramos finales una sabrosa pugna entre llegar al final y lograr que nunca se terminara, como en aquel viejo cuento del Gallo Pelón.
Dar clases bajo la lluvia: elementos para construir una ruta que reabra las escuelas durante la pandemia
Conversando con algunos amigos especialistas en educación, concluimos que, si la epidemia es como un aguacero, pronto, cuando la intensidad del agua amaine, nos va a tocar dar clases bajo la lluvia porque no sabemos cuándo va a escampar.
Lázaro Candal, frases del alma
Fue el narrador de fútbol más divertido, simpático y carismático de la televisión de Venezuela, en un tiempo en que los canales se disputaban a los mejores frente al micrófono.
Alfredo Boulton IV / Rusticidad y pureza de la arquitectura criolla
Entre el paisaje edénico pero rústico de Los Andes, Los Llanos, La Margarita, y la pobreza digna de ese pueblo mestizo parido en el dolor de la conquista y la colonización española, el imaginario boultoniano fue conformando un escenario primero para esa modernidad que la élite intelectual pensó –soñó más bien– para la Venezuela futura.
Michael Penfold: “La crisis exige una dosis de realismo, de aceptación y de reconexión social”
Más abajo hay una seguidilla de ideas, de reflexiones, de cuestionamientos, que van a incomodar a más de uno. Todos, cortesía de Michael Penfold.
El doctor Hernández, santo de la democracia y la modernidad
Henry Newman fue un sacerdote, teólogo e intelectual anglicano que a mediana edad tuvo una espectacular conversión al catolicismo.
Los ocho sabios de Fundación Empresas Polar
Esta foto debió hacerse en las primeras semanas del año 2000. Esto se concluye del hecho de que la imagen recoge el momento en que este grupo está a punto de sostener un almuerzo con Ramón J. Velásquez, (el cuarto de izquierda a derecha), ritual precedente a la entrevista destinada a aparecer en la publicación Venezuela siglo XX. Visiones y testimonios.
Extienden la cuarentena con restricciones adicionales en 12 estados del país
La noche del sábado 27 de junio de 2020, Delcy Rodríguez anunció que los municipios de 12 estados del país permanecerán en cuarentena durante la semana próxima.
Sin mí
Publicamos el poema ganador del 5° Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas, correspondiente a la edición 2020.
Un milagro de José Gregorio Hernández
La curia venezolana y millares de feligreses celebran la elevación a la categoría de beato del “Siervo de Dios”, el médico trujillano egresado de la Universidad de Caracas, José Gregorio Hernández.
En el umbral y más allá (75 años de Julio Miranda)
Conocí definitivamente a Julio Miranda cierta tarde en una plaza de Mérida acosada por el musgo, allí nos refugiamos de la llovizna armados de un vaso de café caliente de la panadería de enfrente.
“Hermocópidas”. La mutilación de las estatuas
La mañana del 7 de junio del año 415 a.C. los atenienses se despertaron con una tremenda y muy inquietante sorpresa: todas las estatuas del dios Hermes, los hérmai, habían sido mutiladas.
El miliciano pardo y unos indios igualados
Presentaremos un episodio que parece irrelevante, pero que ofrece evidencias de interés sobre el estado de las opiniones cuando se acercan los sucesos de la independencia política