Alicia en la caverna de Platón (un puñado de apuntes)
Alicia no necesita presentación. Nimbada para siempre con el aura de la fama, por obra de Lewis Carroll, aprovecha las comodidades de que goza en los dominios de la Eternidad
Luis Moreno Villamediana: “La poesía, el milagro zombi de lo persistente”
Luis Moreno Villamediana (Maracaibo, 1966) es profesor de literatura de la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela).
Entre el nervio y la ansiedad: Depeche Mode y Bilbao
El viaje de siete horas comenzó con la presencia de cuatro mujeres y cuatro hombres anarquistas a bordo del tren de Barcelona a Bilbao.
La economía mundial es más vulnerable de lo que parece
El panorama económico actual ofrece extrañas contradicciones; aunque los mercados mundiales —impulsados por la tecnología y la energía— han estado efervescentes con rendimientos de corto plazo, el humor durante las Reuniones de Primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional del mes pasado fue decididamente lúgubre: esas dos instituciones mundiales, que habitualmente hablan de manera banal, emitieron fuertes advertencias sobre el creciente riesgo de fragmentación económica.
Karina Sainz Borgo: “Nunca he sido una periodista al uso”
Trama University es un proyecto que pone en primer plano historias de venezolanos que han alcanzado un alto nivel de excelencia en sus áreas profesionales y que actúan además como agentes de cambio, forjando con su praxis el valor social necesario para la cimentación de un futuro inspirador. En apoyo a este valioso esfuerzo, Prodavinci…
Paciente o doctor, Quijote siempre
A más de cuatrocientos años de la muerte de Miguel de Cervantes, su libro, Don Quijote de la Mancha, sigue siendo pavimento y cielo de nuestra lengua.
¿Cómo afecta la solicitud de órdenes de captura de la CPI contra Netanyahu y líderes de Hamás?
El lunes 20 de mayo, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, informó haber solicitado órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu y el Ministro de Defensa, Yohan Gallan, por el “uso del hambre como arma” en Gaza, una acción que se considera sobrepasa los límites de la legítima defensa del Estado de Israel.
Arianna de Sousa-García: “Somos demasiados con la misma historia”
Arianna de Sousa-García (Puerto La Cruz, 1988) ha publicado un libro necesario, conmovedor, retador, doloroso y auténtico: Atrás queda la tierra (Santiago de Chile, Seix Barral, 2024). Se trata de una obra de no ficción construida a partir de las memorias de la escritora.
Ética de la prescripción médica
La prescripción representa el final de un acto médico en el que además de conocimientos de las ciencias médicas, hay ejecución de destrezas, habilidades y competencias para el interrogatorio y examen del enfermo, así como de deliberación, prudencia y juicio, intuición y experiencia para una toma de decisiones sobre una persona concreta.
Una dura prueba para el sector energético
Muchos damos la electricidad por sentada: accionamos un interruptor y esperamos que la luz se encienda. Pero la capacidad y resiliencia de los sistemas de generación, transmisión y distribución de energía no está garantizada; y cuando fallan, toda la economía se queda a oscuras.
Enrique Larrañaga: “No se dijo, pero se asumió que el comercio pervierte”
De todo lo expuesto por Enrique Larrañaga, hay una frase que quiero entrecomillar, porque es, sencillamente, una sentencia de muerte: “la suerte de la ciudad es la suerte de los ciudadanos y viceversa”.
Soy Ida: Ida Gramcko en su centenario (II)
Pues sí, soy Ida y soy ida. Vivo ida.
Equipos venezolanos en la Copa Libertadores: ¿qué hacer contra el fracaso?
El rendimiento de Caracas Fútbol Club y Deportivo Táchira Fútbol Club reabre un viejo debate sobre los equipos venezolanos y su nivel competitivo.
Diario literario 2024, mayo (parte III): Cernuda peregrino, Petzold: “toter man”, el Edipo de Anouihl, Stephen Crane
Desde Madrid, Sandra Caula me recuerda este poema de Luis Cernuda, “Peregrino”, escrito en México, una de las etapas de su destierro.
“Viaje al poscomunismo”: Encuentro de lectura con Ana Teresa Torres
El martes 28 de mayo, de 4:30 a 6:00 p.m., la Asociación Cultural Humboldt y la Editorial Eclepsidra (30 aniversario) presentan su tercer programa presencial «Encuentro de Lectura» con el libro Viaje al poscomunismo, de la reconocida escritora, novelista y ensayista Ana Teresa Torres.
Una selección de videoarte venezolano entra a la colección permanente del Museo Reina Sofía en Madrid
La donación, realizada en conjunto por los directores del Archivo Fotografía Urbana, Diana López y Herman Sifontes, reúne un total de once (11) piezas de autores venezolanos.
“¡Mira esa mierda! ¡Mira esa belleza!”
Estoy viendo un video donde aparecen miles de motorizados avanzando por la calle de una ciudad venezolana.
El éxito no es un punto de llegada, con Aquiles Machado
Trama University es un proyecto que pone en primer plano historias de venezolanos que han alcanzado un alto nivel de excelencia en sus áreas profesionales y que actúan además como agentes de cambio, forjando con su praxis el valor social necesario para la cimentación de un futuro inspirador. En apoyo a este valioso esfuerzo, Prodavinci…
Sobre la nueva carga a las empresas por las pensiones: las implicaciones y las dudas
El miércoles 8 de mayo de 2024 se publicó en Gaceta Oficial Extraordinaria la nueva “Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social”, que impone un nuevo tributo a las organizaciones del sector privado. La ley había sido propuesta apenas una semana antes: el 1 de mayo, durante el acto del Día internacional de los trabajadores en el Palacio de Miraflores. La Asamblea Nacional la presentó y aprobó en primera y segunda discusión en solo una semana.
Humanismo urbano de Lewis Mumford
Desde que comencé a estudiar urbanismo en la Universidad Simón Bolívar en 1978, la referencia de Lewis Mumford (1895-1990) apareció en la bibliografía de los escasos cursos introductorios e históricos del programa.
Sexo en texto: sobre “Lo erótico/lo pornográfico” de Rubén Monasterios [1938-2024]
Al célebre columnista humorístico norteamericano Art Buchwald le fue solicitado, en más de una ocasión, algún artículo sobre el tema de la pornografía.
Cadenas redentor en la poesía venezolana
Ordenando mis escritos, anticipándome a que la Dama Blanca ─que me anda rondando─ venga por mí de improviso, releo un comentario sobre el poeta Rafael Cadenas (Barquisimeto, Venezuela, 1930) escrito en ocasión de haber sido reafirmado como una de las más elevadas voces poéticas de mundo, al recibir el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, otorgado por el Gobierno hispano por intermedio de la Universidad de Salamanca (Patrimonio Cultural de España e institución de enorme significación histórica en el ámbito hispanoamericano), cuyo propósito es «reconocer el conjunto de la obra poética de un autor vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica y España».
¿Quieres mejorar tu expresión escrita?: un taller de Hugo Prieto en La Poeteca
Entre el 15 de junio y el 13 de julio de este año, el periodista Hugo Prieto dictará un taller de cinco sesiones en la sede de La Poeteca.
Elecciones catalanas: victoria socialista y retroceso del independentismo
El Partido Socialista Catalán (PSC), liderado por Salvador Illa, se levantó como la principal fuerza política de Cataluña, región autonómica de España que celebró sus elecciones anticipadas este domingo 12 de mayo de 2024, alcanzando 42 diputados en el parlamento catalán (9 más que en las elecciones de 2021).
Andrea Hernández: “Desde la crítica nacen las mejores cosas”
Recuerdo que cuando yo tenía la edad de Andrea Hernández, hace al menos cuatro décadas.
Diario literario 2024, mayo (parte II): los 300 de Kant, el placer del libro, Poulenc-Anouilh, Schwob y de Quincey
El buen lector de Kant que es Luis José García (nos encontraba la aurora de rosáceos dedos hablando de La crítica del juicio), me recuerda que son trescientos los años que se cumplen del nacimiento de Immanuel Kant, ciudadano ilustre de la prusiana ciudad de Königsberg.
Organizaciones internacionales rechazan acusaciones contra el medio Armando.info
Pedro Vaca, Relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, hizo un llamado a las autoridades venezolanas a respetar la libertad de prensa.
Poemas de “Clamor por lo invisible”
Lo que sigue son poemas del libro Clamor por lo invisible, de Raúl García Palma, que acaba de obtener el I Premio Franco-Venezolano de Poesía convocado por Fundación La Poeteca y la Embajada de Francia.
Somos la casa
La primera casa que viene a mi memoria nace de un par de tijeras de punta roma, papel lustrillo y las manos de una niña que no entendía por qué las casas pintadas o recortadas tenían un techo triangular si ella vivía en un cubo con puerta delantera y trasera que se llamaba apartamento, pero también casa.
El entorno como principal inspiración de vida, con Miguel Gómes
Trama University es un proyecto que pone en primer plano historias de venezolanos que han alcanzado un alto nivel de excelencia en sus áreas profesionales y que actúan además como agentes de cambio, forjando con su praxis el valor social necesario para la cimentación de un futuro inspirador. En apoyo a este valioso esfuerzo, Prodavinci…
Sofía, una conversación secreta
Me encuentro una vez más hablando sobre Sofía Ímber. Parece una terquedad.
Así comienza La señora Ímber // Fragmento del libro de Diego Arroyo Gil
Mi nombre es Sofía Ímber, y tengo 91 años. Hay quienes dicen que son más, quizá porque ven el estado físico en que me encuentro y consideran que este cuerpo es aún más viejo; quizá porque creen que todas las mujeres mienten sobre su edad
[Libro] La señora Ímber. Genio y figura
El escritor Diego Arroyo Gil compartió con Prodavinci el acceso gratuito para leer y descargar su libro La señora Ímber. Genio y Figura (Editorial Planeta, 2016).
Escala la presión fiscal en Venezuela
En un mundo globalizado e interconectado, la mayoría de los gobiernos democráticos del mundo han apostado por crear ambientes fiscales que promuevan la innovación empresarial y el bienestar ciudadano
Amazonía bajo fuego
Los incendios en la Amazonía venezolana se duplicaron en esta temporada seca.
La necesidad de silenciar
El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Relatoría de la conferencia Salud, ambiente y Amazonía: Cubrir y contar la frontera sur de Venezuela
La Amazonía es uno de los bosques mejor preservados del mundo.
Sofía Rodríguez, ganadora del Concurso Nacional de Arpa de Hungría
Sofía es un acorde inesperado. Las notas que en ella suenan, mientras habla de su camino artístico, exploran armonías inusuales: sus diecisiete años ritman una alegría serena y sus logros tienen una vibración casi secreta.
José Raúl Mulino, nuevo presidente electo de Panamá
Con 34.39% de los votos, José Raúl Mulino fue elegido como el nuevo presidente de Panamá este 5 de mayo.
Paul Auster y su fotogenia
«¿Tú crees que Paul Auster sería tan buen escritor si no fuese tan fotogénico?», fue la cuestión que me planteó Batirtze (suponía yo que de manera espontánea) cuando, según lo acordado, nos encontramos en la librería Noctua para después ir a tomar café en el Arábica.