Internacionales

¿Cómo afecta la solicitud de órdenes de captura de la CPI contra Netanyahu y líderes de Hamás?

Fotografía de ALAA BADARNEH | EFE

22/05/2024

El lunes 20 de mayo, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, informó haber solicitado órdenes de detención contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu y el Ministro de Defensa, Yohan Gallan, por el “uso del hambre como arma” en Gaza, una acción que se considera sobrepasa los límites de la legítima defensa del Estado de Israel. 

Los dirigentes de Hamás, Yahya Sinwar, Mohammed Deif e Ismail Haniyeh, también fueron objeto de solicitud de órdenes de captura por parte del fiscal de la CPI. Se enfrentan a acusaciones de crímenes de guerra, asesinato, agresión sexual y secuestro de ciudadanos israelíes, ocurridos durante el ataque del grupo terrorista en territorio israelí el pasado 7 de octubre de 2023. 

El jurista británico de la CPI, Karim Khan, ha centrado sus acusaciones legales en las tácticas de guerra israelíes, en particular la “militarización de la hambruna” en Gaza. Aunque la región ha podido recibir ayuda humanitaria durante el conflicto, esto sólo ha ocurrido luego de fuertes presiones de la comunidad internacional hacia Israel para que permitiera el paso de la ayuda. En los días iniciales de la guerra, los ministros israelíes manifestaron públicamente su intención de imponer un “asedio total” a la franja de Gaza, como medida coercitiva para detener las agresiones de Hamás. 

En respuesta al anuncio, el primer ministro Netanyahu sostuvo en un comunicado que rechaza «con disgusto la comparación del fiscal de La Haya entre el Israel democrático y los asesinos en masa de Hamás». Del mismo modo, el presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó la decisión de la CPI de «más que escandalosa», mientras el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Yisrael Katz, anunció que se creará un «comité especial» para hacer frente a la medida.

Si bien era sabido que la Corte Penal Internacional estaba trabajando en el caso del conflicto de Gaza, el cual tendría como centro a Netanyahu y a los líderes de Hamás, es inusual ver al líder de Israel siendo el sujeto de un caso de este tribunal internacional. 

No obstante, la posibilidad de un juicio real contra el primer mandatario israelí o los dirigentes de Hamás en el Tribunal de La Haya luce muy poco probable en el futuro próximo. Incluso si los jueces de la sala de instrucción de la CPI acuerdan que existen pruebas suficientes para dictar las órdenes de detención, Israel no ha ratificado el Estatuto de Roma por el cual se creó la CPI, por tanto no tiene obligación legal de entregar a sus dirigentes a la justicia internacional. 

Dos de los líderes de Hamás señalados en la orden de captura (Sinwar y Deif) se encuentran escondidos en algún lugar de la franja de Gaza, mientras que el tercero, Ismail Haniyeh, reside actualmente en Qatar, un país no firmante del acuerdo. 

La solicitud de órdenes de captura de la CPI ha generado reacciones divergentes entre los países de occidente. Aunque algunos han expresado su desacuerdo con la petición del organismo internacional, 124 países del mundo son signatarios del Estatuto de Roma, y como tal estarían obligados a acatar la decisión de la sala de instrucción de la CPI, en caso de que esta aprobara la solicitud del fiscal. En este escenario, los señalados en las órdenes de captura, incluido el primer ministro Benjamín Netanyahu, serían detenidos si llegaran a viajar a cualquier de los países firmantes del estatuto. 

Estados Unidos, por su parte, calificó la petición de órdenes de captura de la CPI como “vergonzosa”, según declaró el Secretario de Estado Antony Blinken. 

Un momento delicado para Netanyahu

Yair Lapid, el líder de la oposición isrelí que en el pasado ha exigido la dimisión de Netanyahu, declaró esta vez a favor del primer ministro en un raro gesto de unidad, y criticó la solicitud de órdenes de captura de la CPI por equiparar al mandatario israelí con los líderes de la organización terrorista Hamás.

“No es posible dictar órdenes de detención contra Netanyahu, Sinwar y Deif. No existe tal comparación. No podemos aceptarlo y es imperdonable”, afirmó Lapid.

Antes del anuncio de la CPI, algunos generales y ministros israelíes advirtieron que el gobierno de Netanyahu carecía de una estrategia coherente para la guerra de Gaza y sus secuelas. Dos ministros clave del gobierno, Yoav Gallant y Benny Gantz, se han vuelto contra Netanyahu, criticando la ausencia de una estrategia clara y amenazando con abandonar el gabinete de guerra si no se realizan cambios significativos.

Netanyahu, por su parte, ha descartado la necesidad de un plan “para el día después”, e insiste en que Israel debe continuar con su campaña bélica debido a que Hamás sigue activo. El primer mandatario israelí también ha criticado a la oposición, argumentando que sus acciones llevarían a la derrota de Israel. 

Gantz, líder del partido centrista Unidad Nacional, es actualmente el favorito en las encuestas para ganar las elecciones de Israel si se hicieran en la actualidad, lo que podría convertirlo en el próximo primer ministro. No obstante, incluso si su partido abandona el gobierno, la coalición de Netanyahu seguiría manteniendo la mayoría en la Knesset, el parlamento israelí. 

Más allá del futuro de Netanyahu y su partido, la cuestión central es cómo se verá hacia el futuro la política de Israel con respecto a Gaza.

El país debe elegir entre mantener una ocupación militar permanente de Gaza, permitir que Hamás conserve su capacidad ofensiva, o transferir el control parcial a una autoridad externa que incluya a los palestinos pero que excluya formalmente a Hamás. Con la agitación interna que enfrenta actualmente su gobierno, y ahora con la amenaza de la CPI de emitir una orden para su detención, Netanyahu enfrenta la mayor presión que haya tenido en la historia del conflicto.


ARTÍCULOS MÁS RECIENTES DEL AUTOR

Suscríbete al boletín

No te pierdas la información más importante de PRODAVINCI en tu buzón de correo