La vida traspapelada de Tomás Antero
Poco se sabe acerca de Tomás Antero. Su vida –fructífera y llena de admirables logros– ha quedado traspapelada en el gran libro de la historia venezolana de la impresión.
Diario literario 2021, septiembre (parte V): Tosca por Ronconi-Mutti, María Luisa Escobar, Cavafis by John Cavafis, la Helena de Anne Carson
En televisión RAI el legendario montaje de Tosca para la Scala, concebido por Luca Ronconi con dirección musical de Ricardo Mutti.
Una apuesta a favor de Italia
MILÁN – El 18 de septiembre tuve el privilegio de participar en el Encuentro Nacional de la Federación Nacional de los Caballeros del Trabajo, la federación italiana de élites empresariales, reunión en la cual cada año se reconocen a 25 empresarios por su liderazgo, innovación y contribuciones a la sociedad. El estado de ánimo que…
Introducción a la construcción de naciones
LONDRES – Después de la debacle de Afganistán, algunos sostienen que las fuerzas occidentales podrían haber tenido éxito si solo hubieran salido del búnker e interactuado más con los grupos locales. Otros arguyen que, sin los hábitos cívicos y la cultura de cooperación indispensables para que un Estado funcione, todos los esfuerzos dirigidos a construir…
Los riesgos de las medidas restrictivas de China hacia las empresas
¿Existe una finalidad mayor para las últimas medidas del gobierno chino contra las más grandes corporaciones del país y se ajusta esta limpieza del sector financiero a su estrategia económica?
El dilema inmobiliario de China
CAMBRIDGE – La inminente quiebra del gigante inmobiliario chino Evergrande, con sus 300.000 millones de dólares de deuda, ha irritado a los inversores globales. Los analistas se han concentrado principalmente en si el gobierno chino logrará o no blindar el problema, para que no se convierta en una crisis financiera mayor al estilo occidental. Dados…
Bruce Lee y Brandon Lee, del fénix al cuervo
Madrugada del verano de 1992, Los Ángeles. Dos jóvenes actores llegan a la casa de uno de ellos. Son las seis de la mañana, la noche ha estado intensa y descontrolada, pero deciden beberse una última copa en el hogar del más rubio de ellos: Brad Pitt.
Caracas entre murales y grafitis: historias del arte urbano
Hugo Carrasco, mejor conocido como Pah-D, tenía 14 años cuando su primo Carlos David —grafitero popular en Maracay— le ofreció llevarlo para hacer su primer grafiti.
“Rómulo resiste”, la nueva película de Carlos Oteyza
Se estrena el 11 de octubre vía streaming y el 14 en salas de cine del país.
El fin del “justo medio” en los mercados
¿Cómo evolucionarán la economía y los mercados mundiales el año que viene? Tras la «estanflación leve» de los últimos meses, hay cuatro escenarios posibles.
Tris Speaker, el rey de los dobles
Se llamaba Tristram E. Speaker. Nació el 4 de abril de 1888 en Hubbard, Texas, una ciudad ferroviaria con casas de arquitectura victoriana, de solo 500 habitantes
El rey de Ásine
En abril de 1940 Yorgos Seferis publicaba su poemario Diario de a bordo I. Hacía solo dos años que había vuelto de Albania
1075 grados, los ojos abiertos
Esta semana ha muerto el “inventor del ordenador doméstico ZX Spectrum”, Clive Sinclair.
Las preguntas más frecuentes sobre las vacunas de covid-19
Hasta la tercera semana de septiembre, en el mundo se han aplicado más de 5 mil millones de vacunas
Diario literario 2021, septiembre (parte IV): el Ulises de Pascoli, la Circe de Calderón, Zweig y Rilke, Cavafis en Pre-Textos
Hoy llega a su fin el taller que dediqué al mito de Ulises. Y lo haré con una lectura comentada de una antología de versiones homéricas, tres de las cuales (Kazantzakis, Specchio y Longley) están consignadas en otras páginas de este cuaderno.
“¿Cuánto vale la vida?”: más allá de la tecnocracia
En un famoso ensayo de 1923, el antropólogo Marcel Mauss desarrolló el concepto de “don”, un aspecto del comportamiento humano que guarda un profundo significado moral y espiritual. Mauss observó que la donación generosa es un acto social total. Dicha donación supone que la relación fundamental que une a la sociedad no es cuantitativa.
Escribir afuera y vivir adentro. Una mirada a la intemperie del exilio
Kalathos Ediciones (Madrid) ha publicado la antología de cuentos: Escribir afuera. Cuentos de intemperies y querencias (2021), volumen compilado por Katie Brown, Liliana Lara y Raquel Rivas Rojas, quienes han escogido treinta y un relatos de autores venezolanos cuyos temas giran en torno de la experiencia del exilio.
Hablar de teatro
Siembra de platanos, 1920 Álbum familiar ©Archivo Fotografía Urbana Recuerdo que en mis visitas al teatro descubrí lo real-cotidiano y su lenguaje capaz de investigar la médula del presente, así me ocurrió con las piezas de Chéjov y El jardín de los cerezos que no valía nada, porque lo importante era mudarse a San Petersburgo, o Las tres…
El incomparable Johnny Bench
Una de las trivias favoritas de mi papá consistía en preguntar si alguien sabía el nombre del receptor suplente de Johnny Bench en Cincinnati. Daba una pista: “Dirigió al Caracas”.
¿Qué pasa con la participación laboral femenina?
El porcentaje de mujeres en la fuerza laboral disminuyó a números que no se veían desde 1996.
“Las consecuencias” y la naturaleza en ebullición
A Claudia Pinto Emperador, directora de Las consecuencias (Sin Rodeos Films, Las consecuencias AIE, Érase una vez films —España; coproducción: N 279 Entertainment —Holanda, y Potemkino —Bélgica), la antecede su extraordinaria capacidad para expresar las emociones a través de la naturaleza.
“Dune”, sombras y luces del desierto
Esta historia comienza en 1959, en el desierto de Oregon, cerca de la población de Florence. Hay un sujeto que roza los cuarenta años, recorre aquella enorme aridez y hunde las botas en la arena…
Sam Rice entre Miguel Cabrera y los 3 mil hits
Apenas le faltaron 13 inatrapables para formar parte del club. El trámite no le hizo falta para ser un miembro del Salón de la Fama de Cooperstown.
El emblema de la abundancia
En abril de 1836, el Congreso decretó que el Escudo de Armas de Venezuela sería como lo conocemos hoy, con mínimas variantes.
Las predicciones descabelladas, y no muy acertadas, de un artista en 1900 sobre la vida en el año 2000
La colección de ilustraciones del artista francés Jean-Marc Côté es toda una autentica cápsula del tiempo de la imaginación de principios del siglo XX. Las representaciones retrofuturistas están ahora a la venta.
El candente desafío latinoamericano
En este momento hay que considerar las perspectivas de la región para gestionar el cambio climático en el contexto de la crisis de la COVID-19.
Diario literario 2021, septiembre (parte III): Verdi Mutti Cavani, Mallarmé en Tournon
En RAI 5 TV, el discutido montaje de Un ballo in maschera de Riccardo Muti y Liliana Cavani para la temporada del 2001 de la Scala de Milán.
Cándido o el optimismo
Relato iniciático y de crecimiento personal, la biografía del Cándido es la biografía espiritual de Voltaire.
[Comunicado] La Sociedad Venezolana de Infectología ante la epidemia de covid-19 en Venezuela y el proceso de vacunación
La Sociedad Venezolana de Infectología emitió un comunicado este jueves 17 de septiembre de 2021 para insistir en que se implementen cambios en la estrategia de respuesta a la epidemia de covid-19 en Venezuela
Astrónomo aficionado capta el momento en que misterioso objeto choca contra Júpiter
Si se confirma el impacto, sería el octavo registrado en Júpiter, desde el primero en julio de 1994. Todos los impactos, excepto uno, han sido detectados por astrónomos aficionados.
Las serpientes vivas evolucionaron a partir de unos pocos supervivientes de asteroides
Según los autores del estudio, esta devastadora extinción fue una forma de «destrucción creativa» que permitió a las serpientes diversificarse en nuevos nichos, antes ocupados por sus competidores.
Niños descubren en excursión escolar nueva especie de pingüino gigante de patas largas
Los huesos de un pingüino gigante fueron descubiertos por estudiantes cazadores de fósiles de un club de ciencia en Nueva Zelanda. El hallazgo podría ayudar a llenar lagunas de la historia natural.
Prodavinci gana el Concurso Nacional de Periodismo de Investigación del IPYS en la categoría Cobertura
Prodavinci ganó en la categoría Cobertura en la XI Edición del Concurso Nacional de Periodismo de Investigación del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela), por el trabajo Covid-19 llega a un país en crisis: despachos desde Venezuela.
Covid-19 y mucormicosis: lo que debemos saber sobre el “hongo negro”
Durante los peores días de la reciente onda pandémica de covid-19 en la India surgió una noticia alarmante: cientos de pacientes recuperados de covid-19 desarrollaron mucormicosis, una infección poco común también conocida erróneamente como “hongo negro”.
King Crimson: Sobriedad, virtuosismo, perfección
El anfiteatro del Mann Center fue un escenario magnífico para la parada de la gira de King Crimson en Filadelfia
Tiempo de dispersión, tiempo de alianzas
Se me ha querido invitar a compartir una serie de apreciaciones acerca de lo que significara la actuación de los partidos políticos entre 1948 y 1957 de cara al estado que enfrenta actualmente la comunidad opositora.
Venezolanos en defensa de Sergio Ramírez y de la libertad de los nicaragüenses
Escritores, artistas, intelectuales, activistas de los DDHH, profesores universitarios, académicos, periodistas, miembros de instituciones culturales, editores, investigadores y profesionales de distintas disciplinas se dirigen a la opinión pública
Matemático de Oxford usa algoritmo para determinar el mejor futbolista de todos los tiempos
Un matemático de la Universidad de Oxford afirma haber resuelto el debate más antiguo del fútbol: ¿quién es el mejor jugador de todos los tiempos?
Ted Williams, “El mejor”, espera por Miguel Cabrera
«Descubrí que no necesitas usar corbata si puedes batear». Ted Williams Es subjetivo, es una opinión, depende del criterio del analista. Ni siquiera la estadística vale por sí sola: los números tienen distintas maneras de leerse, además de las cualidades intangibles y las circunstancias de cada jugador, y a eso debemos agregar la época que…
Apuntes sobre «Notas para unas memorias que nunca escribiré», de Juan Marsé
El pasado 18 de julio se conmemoró un año del fallecimiento de Juan Marsé, uno de los escritores españoles más prominentes de los últimos tiempos. Marsé era lo que se llama, a veces de manera despectiva, un charnego. Una definición simplificada del término podría ser la que se refiere a hijo o hija de emigrante…