El Dalí de la casa de Pablo Escobar
La danza tal vez no sea la mejor pintura de Salvador Dalí, pero posiblemente es la que tiene una historia más interesante.
Las cuñas de navidad de RCTV (a 25 años del “Aquí te esperamos”) [3 de 3]
En 2013, se publicaron en Prodavinci tres textos con la intención de abarcar los mensajes navideños de RCTV producidos entre 1993 y 2007.
Musulungo
Cayó el último out. Atraviesa tranquilo el sembradío de maíz, que ahora comienza otro juego. Aquí seguiremos contando tu leyenda, intercambiando anécdotas de tus episodios, de tus innings y extrainnings.
Por unas galletas
Estaba esposado al lado de la patrulla. Dos policías lo rodeaban (uno era hombre y la otra mujer) y al menos seis vecinos. El esposado tenía la cara empegostada de sangre.
Las cuñas de navidad de RCTV (a 25 años del “Como debe ser…”) [2 de 3]
Ésta es la segunda parte de tres entregas que intentan abarcar los mensajes de navidad transmitidos por RCTV desde 1993 hasta 2007.
Las cuñas de navidad de RCTV (a 25 años del “Estamos contentos…”) [1 de 3]
El 21 de diciembre de 2013 circularon por las redes sociales ciento seis segundos de la canción del tradicional saludo de navidad de RCTV.
Navidad, a la sombra de tres historias
Este corto ensayo-crónica se podría haber titulado, siguiendo a la pensadora y filósofa Hannah Arendt, historia de unos “hombres en tiempos de oscuridad”. Hombres en tiempos de oscuridad (1955) es un libro que trabaja la biografía intelectual de una serie de personalidades que vivieron en una época de oscurantismo, de incertidumbre, de des-orden y de luz incierta.
¿Sabes por qué se celebra la Navidad en diciembre?
La celebración de la Navidad es una de las más populares del mundo. A pesar de que su celebración se circunscribe al nacimiento de Cristo, y eso es lo que la mayoría de los países del mundo celebran, la celebración de la Navidad como la conocemos se introduce desde la expansión del cristianismo coincidiendo con un efeméride mucho más antiguo y celebrada, al menos en el hemisferio norte del planeta: el solsticio de invierno.
Eugenio Montale (1896-1981)
No fue Montale uno de esos poetas raros que escribieron su mejor poesía en esa enrarecida región que Perse llamara “Alta edad”, para referirse a la vejez . Es más bien el primer sector de su lírica (Ossi di sepia, Le occasioni, La bufera ed altro) lo que ha otorgado al italiano un puesto en el canon de la poesía occidental.
Diciembre, 23 y 25
Estos dos cuentos autobiográficos apenas logran sobrevivir en el lindero de los sueños y el olvido. Necesitan de la ficción para hilarlos y dar algo de luz a los tramos perdidos que intento atesorar. Suceden en dos momentos estelares para un niño, el 23 y el 25 de diciembre.
El misterio navideño del amor paternal
Hace unos años mi padre hizo los arreglos para enviarme por correo un pan de frutos secos o fruitcake
Los planes de Netflix para revolucionar Hollywood
Mientras cientos de cinéfilos hacían fila para ver Roma, de Alfonso Cuarón, en el Festival de Cine de Telluride en agosto, un vehículo todoterreno se detuvo frente al sitio. Un hombre alto y bronceado, con lentes de sol, se bajó del vehículo. Sonrió y saludó a la gente antes de entrar al cine con su grupo.
“Plan País”: un esfuerzo de consenso en torno a la crisis
Este 18 de octubre dirigentes políticos, académicos y técnicos presentaron la primera parte del proyecto “Plan País”, un esfuerzo para mostrar a la opinión pública un conjunto de propuestas para solucionar la grave crisis-socioeconómica que atraviesa el país.
Sol Invictus
En la mitología griega Helios, el sol, era personificado como un hermoso dios coronado por una brillante aureola, el cual conducía un carro que surcaba el cielo todos los días en dirección este-oeste hasta sumergirse en el océano, haciendo su viaje de regreso por la noche. Hesíodo, en su Teogonía, dice que era hijo de…
Valentina Quintero: “No voy a dejar que me quiten la posibilidad de viajar por Venezuela”
Valentina Quintero tenía 10 años la primera vez que se montó en un avión para viajar a la tierra más antigua del planeta: el parque nacional Canaima, hogar del pueblo pemón. Esa vez viajó con sus padres y sus cuatro hermanos. Era 1964.
¿Quién necesita robots que jueguen fútbol?
En Alemania, enseñar a una máquina a patear balones es un medio para alcanzar otros fines.
La economía crece en Latinoamérica un 1,2%, una décima menos que el año anterior
La economía de América Latina y el Caribe cerrará el año 2018 con un débil crecimiento del 1,2%, una décima menos que el 1,3% anotado en 2017, en el contexto de un «escenario mundial complejo», afirmó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en Santiago de Chile.
Israel presenta el que será el gasoducto submarino más largo del mundo
El proyecto, compartido con Chipre y Grecia, costará 7.000 millones y cambiará el mapa energético mediterráneo.
Rusia inspecciona la británica BBC tras críticas a su RT
Moscú alega un posible incumplimiento de sus leyes, pero la BBC niega cualquier infracción.
Objetivos del Plan País, el día después
El miércoles 19 de diciembre políticos opositores, académicos, sindicatos, expertos y universitarios presentaron en el Teatro Chacao el “Plan País, el día después”, una iniciativa organizada por la Asamblea Nacional (AN) que sugiere reformas institucionales para “recuperar el Estado y el bienestar de los venezolanos” luego de que ocurra una transición política.
¿Qué está pasando en la banca y en el mercado cambiario?
La estrategia que implementa el directorio del Banco Central para disminuir la cantidad de dinero que circula en la economía genera impactos en el sistema financiero y en el comportamiento del dólar.
Los diez libros de ficción del año
HBO, Netflix y Amazon han conseguido que muchas de las ficciones más populares del presente tengan forma de serie. Muchas otras son videojuegos.
Las protestas del pernil
–Señora, ¿qué le pediría a la Alcaldía?
–Que nos asfalten la calle, porque está llena de huecos.
La respuesta desconcertó a M.J. Cartea. Estaban en un barrio del sur de Valencia. La mujer tenía los diente cariados. Sus hijos no asistían a clases: no había escuela a kilómetros de su casa de cartón. El barrio no disfrutaba de aguas servidas. ¿Por qué esta mujer, pudiendo pedir tantas otras cosas, solo pedía que asfaltaran las calles?
¿Cuántos son y qué perfil tienen los venezolanos en el exilio? Una aproximación a través de Facebook
Desde hace algún tiempo, Facebook ofrece entre las posibilidades de selección de objetivos para anunciantes una categoría muy particular: expatriados. Esta categoría abre la posibilidad de establecer contacto con los nacionales de un determinado lugar que se encuentran residenciados en otro país. En un mundo en el que los desplazamientos –sean voluntarios o forzados– se han hecho cada vez más ubicuos y numerosos, la comunidad de expatriados se ha vuelto esencial, no sólo por estrategia comercial, sino también desde el punto de vista de la estrategia de desarrollo.
Antes de que anochezca
Carlos Fernando Chamorro lo sabía. O, por lo menos, lo sospechaba: “Con Daniel uno siempre se equivoca. El error más común es subestimarlo, porque al final siempre consigue sacar algo de cada situación. No sabemos qué pasará esta vez, lo tiene difícil, pero hay que estar atentos, muy atentos”.
Karina Sainz Borgo, la hija de la literatura
Fotografía de Jeosm El pasado otoño de 2018 en Frankfurt deliraba. Las agencias literarias cargaban como cada año, desde todos los rincones del mundo, con la promesa de la novedad libresca almacenada en su correspondiente PDF (ese que logró, con no poca fortuna, elevarse sobre el nivel del cajón anónimo o el manuscrito huérfano), para…
Rodolfo Izaguirre, set de vida
Érase un hombre pegado a una casa, érase un hombre caracol. En tiempos de mudanzas y demoliciones, de muros y olvido, Rodolfo Izaguirre vive en la casa de siempre, casa nido, caja de luz sitiada por el verde. “No, nunca estoy solo. Belén está conmigo todo el tiempo, ella siempre me acompaña”, dice mientras roza con sus largos dedos las piezas de arte, los cuadros, los objetos domesticados; las turgencias de los recuerdos.
¿Qué esperar del reclamo presentado por los tenedores del bono 2034?
De acuerdo con medios de comunicación, un grupo de tenedores del bono 2034 presentaron un reclamo por incumplimiento (default). Tal y como expliqué aquí en Prodavinci, el incumplimiento de la deuda pública venezolana –en medio del colapso de la economía– eleva los riesgos de litigios internacionales que podrían poner en riesgo los activos del Estado. Precisamente, esta noticia evidencia ese riesgo.
La prensa extranjera en Francia anuncia sus nominaciones a los Premios Lumières 2019
Al mediodía del lunes 17 de diciembre, en Hotel de la Moneda en París, fueron anunciados los filmes y artistas que optarán por los trece premios Lumières que otorga la prensa y critica extranjera al cine francés.
Tras una década, Venezuela entrega datos económicos al FMI
Fotografía de picture-alliance/R. Pena El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este jueves (13.12.2018) que recibió datos oficiales de la economía de Venezuela por primera vez en más de una década. El anuncio se conoce luego de que se revelaran, hace un mes, los primeros contactos formales en años entre el organismo económico y el Gobierno…
Mis relaciones con los perros de mis novias
Las mujeres con las cuales he tenido sexo este año tienen dos cosas en común: perros y departamentos tipo estudio.
Los diez libros de no ficción del año
En los últimos años, el ensayo, la crónica, la novela documental y la literatura del yo han ocupado espacios tradicionalmente propios de la novela y el cuento.
De cómo los Estados Unidos detienen el bloqueo de Venezuela
Los sucesos del bloqueo de Venezuela, ocurridos durante el régimen de Cipriano Castro, han sido hospitalarios con la hipérbole. Permitieron a los entusiastas la edificación de la estatua heroica de El Cabito, y la promoción de una leyenda de coraje contra los poderosos que llega hasta nuestros días.
Woody Allen contra el superhombre
Magia a la luz de Luna (2014) es una obra que puede considerarse menor en la producción de Woody Allen. Sin embargo, posee tenor filosófico, aunque nos haga añorar el nivel artístico de Dos extraños amantes (Annie Hall, 1977) o de Zellig (1983).
Alex González, D.O.C
No era tarea sencilla ser el campocorto del Caracas, mucho menos después de Omar Vizquel.
Carlos Ayala Corao: Bachelet debe evitar que manipulen su visita a Venezuela
Cuando Carlos Ayala Corao llegó al hotel donde se hospedaba, había gente esperándolo. Una fila de personas que se extendía por cuatro cuadras en el centro de Lima. Era el 10 de noviembre de 1998, el segundo de cinco días de visita en Perú. Ayala Corao era el presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y encabezaba la primera visita de ese organismo al Perú gobernado por Alberto Fujimori. Su objetivo era documentar violaciones de derechos humanos. Quienes hacían fila estaban dispuestos a presentar sus denuncias.
Despedir a Eduardo Vásquez (1927-2018) o el momento del Aufhebung de Hegel
Eduardo Vásquez deja a una Venezuela muy distinta con la que soñó y por la que trabajó enseñando a pensar, a razonar.
La oración de Sócrates
Si uno coge el tranvía que lleva desde el centro de Atenas a la playa de Faliro, a pocos pasos de la estación Zappio, justo en el lugar donde se interceptan las avenidas Rey Constantino, Reina Olga y Ardito, hay un curioso lugar marcado por unas extrañas rocas que generalmente pasa desapercibido.
Diario de Milán: diciembre de 2018 (parte VII)
Mañana se consumará el secuestro definitivo de las instituciones democráticas venezolanas por parte de un grupo de lacayos del Gobierno cubano, traidores a la patria y al servicio de los más oscuros intereses.
De una cárcel en Cuba al exilio en Venezuela
Cuando Esperanza Mujica abrió el sobre, leyó un comunicado interno del ministerio del Interior de Cuba. En él se planteaba excarcelar a los presos políticos que tuviesen historial de buena de conducta. Ella trabajaba en la Sala de Gobierno del Tribunal de Pinar del Río y tenía acceso a la correspondencia por ser personal de confianza.