El padre de Víctor murió cuando Víctor tenía doce. Víctor se llamaba también el padre, criaba gallos de pelea, bebía cocuy y andaba de feria en feria hasta que murió de cirrosis; menos no podía esperarse.

Leer más

Debemos situarnos en Madrid en 1916. Muchos intelectuales hispanoamericanos se han establecido en la capital española, huyendo del París de la Gran Guerra. Rubén Darío había fallecido pocos meses antes y su gran amigo, don Rufino Blanco Fombona, lleva un año sacando adelante una empresa ambiciosa que será crucial para la divulgación de las letras hispanoamericanas en España: la Editorial América.

Leer más

Escribo estas líneas con las tintas entremezcladas por el duelo reciente de haber asistido a la triste despedida ayer de Violeta Rojo (1959-2024).

Leer más

En este grisáceo día de otoño, con temperaturas de invierno de alrededor de cero grados, se conmemora el día del patrono de la ciudad, el luminoso san Ambroggio quien, entre otras prendas, ostenta la de haber bautizado al maniqueo San Agustín, gloria de la iglesia y de las letras como fundador de la moderna literatura confesional (fue el modelo de Rousseau).

Leer más

En la recién concluida Novena Feria del Libro del Oeste (FILOC), valiosísima iniciativa de la Universidad Católica Andrés Bello que ha venido a constituirse en sólido espacio de referencia dentro del mundo cultural de Caracas, tuve la oportunidad de soltar la lengua un rato a propósito del libro Rómulo frente a Fidel. El pugilato del siglo XXI, escrito por el abogado y empresario Luis José Oropeza, y publicado en fecha reciente por las diestras manos de la Editorial Dahbar (Caracas, 2024).

Leer más

La palabra Considerar –cuánta razón tenía el poeta Emerson al aseverar que el lenguaje era poesía fosilizada–  se conforma del prefijo con (todo, conjunto, entero) y sidus (estrella): considerar sería entonces tomar en cuenta el conjunto de los cuerpos astrales, como quien sopesa todos los elementos del panorama o quien consulta a la bóveda celeste para encontrar la mejor respuesta en las estrellas.

Leer más

Publicamos el Pregón de la 9na. Feria del Libro del Oeste de Caracas, a cargo del escritor Ricardo Ramírez Requena, realizada el pasado noviembre de 2024 en los espacios de la Universidad Católica Andrés Bello.

Leer más

Mientras Europa se prepara para una posible guerra comercial tras la asunción en enero del presidente electo de los Estados Unidos Donald Trump, sus dos economías más grandes están en apuros. Alemania va camino de su segundo año consecutivo de crecimiento cero, y se prevé que Francia crezca menos del 1% en 2025.

Leer más

En un comunicado de prensa en conjunto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciaron que Israel y Líbano han aceptado el cese de hostilidades, luego de 14 meses de guerra que han cobrado la vida de más de 3,500 personas en Líbano, muchos de ellos civiles, y más de 70 en Israel, cerca de 40 de ellos, civiles, con más de 1.2 millones de personas desplazadas.

Leer más

Una temporada de mangos, además de ser un regalo de la naturaleza, es un compás de tiempo que permite acceder a una revelación. Así lo plantea Andrea Hernández Briceño (1990), periodista, narradora visual, conferencista en TDx y exploradora de National Geographic, al entregarnos una serie de imágenes analógicas, reveladas con asistencia virtual y en su propia cocina.

Leer más

[En 2016 la Editorial Madera Fina publicó todas las crónicas de Elisa Lerner en un volumen monumental: Así que pasen cien años. Reproducimos el prólogo de esa edición escrito por Rodrigo Blanco Calderón, como homenaje a quien, sin duda, es una de las más importantes escritoras venezolanas de los últimos cincuenta años]

Leer más