Entradas de Rodrigo Marcano
Comunicado de Prodavinci
La viabilidad económica representa un desafío significativo para la continuidad de los emprendimientos comunicacionales privados.
Especiales
Víctor, Nadia y la biblioteca
El padre de Víctor murió cuando Víctor tenía doce. Víctor se llamaba también el padre, criaba gallos de pelea, bebía cocuy y andaba de feria en feria hasta que murió de cirrosis; menos no podía esperarse.
Para una gramática del duelo
En la Edad Media dos palabras latinas se cruzaron para darnos una tercera en castellano de heterogeneidad casi imposible.
A Violeta Rojo
La primera vez que vi a Violeta Rojo fue en la Universidad Simón Bolívar, en el Departamento de Literatura.
La noche de Santa Florentina
En 1885 Caracas se había transformado en una especie de remedo provinciano de París.
Diario literario 2024, diciembre (parte IV): Stabat Mater, originalidad de Shakespeare, venganza y vengadores, el arbolito de Eliot
Hoy es el día más corto del año, con la esperanza que desde mañana las jornadas detengan su carrera hacia la noche.
Una batuta en la mayor, ave María
¿Qué Navidad existe sin María?
Diario literario 2024, diciembre (parte III): Simenon, Julio César de Shakespeare, Leo Perutz, las nieves de Villon
No es la primera vez que me refiero a Georges Simenon en estos cuadernos.
Blanco Fombona y Bolívar Coronado: una relación negada
Debemos situarnos en Madrid en 1916. Muchos intelectuales hispanoamericanos se han establecido en la capital española, huyendo del París de la Gran Guerra. Rubén Darío había fallecido pocos meses antes y su gran amigo, don Rufino Blanco Fombona, lleva un año sacando adelante una empresa ambiciosa que será crucial para la divulgación de las letras hispanoamericanas en España: la Editorial América.
Elisa Lerner y la urbanización cinematográfica (II)
Elisa Lerner (1932-2004) contemplaba su mitología de estrellas en los palacios de cine, esa tipología heredera del movie palace norteamericano que, desde la década de 1920, había despuntado en Nueva York y Chicago, en San Francisco y Los Ángeles.
A propósito del “verdadero” valor de nuestro tipo de cambio
Los acontecimientos registrados en las pasadas semanas, cuando el precio del dólar en el llamado “mercado paralelo” amplió su brecha con el precio oficial o dólar BCV, nos resulta historia conocida.
“Por alto / por bajo”
Cortes, recortes, espaciamientos, repeticiones, vacíos.
Violeta
Escribo estas líneas con las tintas entremezcladas por el duelo reciente de haber asistido a la triste despedida ayer de Violeta Rojo (1959-2024).
“Emilia Pérez” también lidera las nominaciones de los Premios Lumières de la prensa extranjera en Francia
Este jueves 12 de diciembre fueron anunciados los filmes y artistas que optarán por los trece premios que otorga la Academia de los Lumières al cine francés, constituida por representantes de la prensa extranjera, provenientes de 38 países.
Javier Conde: “La idea de volver a Galicia no estaba en mi casa”
Recuerdo a una admiradora secreta de los editoriales que escribía Javier Conde en Tal Cual, agraciada e inteligente ella. Lo seguía a lo largo de su carrera. Cuando eso ocurre, es poque el periodista siempre te va a sorprender, siempre compartirá contigo su curiosidad insaciable, un punto de vista distinto o una revelación.
La tragedia de Vargas, 25 años después
La tragedia de Vargas fue el alud torrencial más grave de la historia venezolana. Veinticinco años después, especialistas alertan que el país sigue vulnerable a los riesgos.
Diario literario 2024, diciembre (parte II): san Ambroggio, la forza della vendetta, Magris y Zweig, Baj en Palazzo Reale
En este grisáceo día de otoño, con temperaturas de invierno de alrededor de cero grados, se conmemora el día del patrono de la ciudad, el luminoso san Ambroggio quien, entre otras prendas, ostenta la de haber bautizado al maniqueo San Agustín, gloria de la iglesia y de las letras como fundador de la moderna literatura confesional (fue el modelo de Rousseau).
Violeta Rojo [1959 – 2024]
No sé cuándo ni dónde conocí a Violeta. Tal vez en un congreso, en una defensa de tesis o como jurados de un concurso.
Santos López: “El merecimiento nace de la gratitud”
Santos López nació en la Mesa de Guanipa, en 1955.
Un duelo inconcluso
En la recién concluida Novena Feria del Libro del Oeste (FILOC), valiosísima iniciativa de la Universidad Católica Andrés Bello que ha venido a constituirse en sólido espacio de referencia dentro del mundo cultural de Caracas, tuve la oportunidad de soltar la lengua un rato a propósito del libro Rómulo frente a Fidel. El pugilato del siglo XXI, escrito por el abogado y empresario Luis José Oropeza, y publicado en fecha reciente por las diestras manos de la Editorial Dahbar (Caracas, 2024).
“La vida es un cuerpo desmembrado”
La palabra Considerar –cuánta razón tenía el poeta Emerson al aseverar que el lenguaje era poesía fosilizada– se conforma del prefijo con (todo, conjunto, entero) y sidus (estrella): considerar sería entonces tomar en cuenta el conjunto de los cuerpos astrales, como quien sopesa todos los elementos del panorama o quien consulta a la bóveda celeste para encontrar la mejor respuesta en las estrellas.
En defensa del fervor
Publicamos el Pregón de la 9na. Feria del Libro del Oeste de Caracas, a cargo del escritor Ricardo Ramírez Requena, realizada el pasado noviembre de 2024 en los espacios de la Universidad Católica Andrés Bello.
Discurso sobre José Rafael Lovera
Este discurso fue leído en ocasión de inaugurarse el Espacio Lovera en la Biblioteca de la UCAB y para celebrar la donación familiar de la biblioteca de José Rafael Lovera a esta universidad.
Ángel Hurtado el artista que partea el infinito
Artista plástico de vocación consistente, con intrínseca rebeldía, abanderado del azul cobalto, creador que, como dice el verso de Cadenas, es él quien está detrás de sus ojos, da la bienvenida al soplido más leve si marca el inicio de la creación.
Diario literario 2024, diciembre (parte I): la luna de Baldassare Gallupi, la tragedia de Gatsby (2), la tragedia de Scott Fitzgerald
En Rai5-TV El mundo de la luna, la exquisita ópera que, sobre un texto del gran Carlo Goldoni, compuso Baldassare Galuppi, en 1750.
Notre-Dame: renacimiento y esperanza
La noche del incendio, ELLA estuvo en boca de todos. Toda la ciudad hablaba de las llamas que devoraban su estructura.
Aaron Sosa, “Analogías Sintográficas”, jugando con el arte, la existencia y el tiempo
Utilizar inteligencia artificial para recabar imágenes no es cualquier cosa.
Francia en crisis: el primer ministro es destituido en menos de 100 días de gobierno
El primer ministro francés, Michel Barnier, se ha visto obligado a dimitir tras una moción de censura en la Asamblea Nacional, sumiendo a Francia en la incertidumbre política y fiscal.
Elisa Lerner y la urbanización cinematográfica (I)
Penetrante cronista de nuestra urbanización de posguerra, Elisa Lerner (1932-2024) advirtió que los progresistas años cincuenta socavaron el cariño parroquiano y comunitario en la Venezuela que se trocaba babélica y masificada.
Carlos Guillén Altuve, el narrador, el periodista
Ser parte de un equipo de las Grandes Ligas es el sueño de muchos que pocos alcanzan.
Francisco Suniaga: “El poder es una realidad y la gloria una ilusión infinita”
Esta es una de esas entrevistas que uno no quiere hacer. Pero el periodismo tiene esas cosas.
Tejiendo la esperanza
En la tradición nativa norteamericana hay una historia que los ancianos contaban a los jóvenes en tiempos de tribulaciones.
“Orinoco”: un lector francés se aventura entre sus fuentes
Daniel Bourdon es un arquitecto de formación, el título le sirve para llenar las casillas de la identidad social, pero es sobre todo escritor.
Toda exploración conduce a un libro (fragmentos de “Orinoco”)
Los libros y el Río ahora llegan a su final. Es decir, a su principio.
Diario literario 2024, noviembre (parte IV): tres sirenas del cine, la sirena de W.B. Yeats, la ultima orden de Sternberg, James Baldwin
Luego del éxito del ciclo dedicado a Ernst Lubitsch, el Cine-Club Ambrosiano, entre sus actividades para otoño-invierno 2024, ha programado un nuevo ciclo, esta vez dedicado a Josef von Sternberg,
La economía de Europa se está frenando
Mientras Europa se prepara para una posible guerra comercial tras la asunción en enero del presidente electo de los Estados Unidos Donald Trump, sus dos economías más grandes están en apuros. Alemania va camino de su segundo año consecutivo de crecimiento cero, y se prevé que Francia crezca menos del 1% en 2025.
El alto el fuego entre Israel y Hezbolá se enfrenta a grandes desafíos
En un comunicado de prensa en conjunto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente francés, Emmanuel Macron, anunciaron que Israel y Líbano han aceptado el cese de hostilidades, luego de 14 meses de guerra que han cobrado la vida de más de 3,500 personas en Líbano, muchos de ellos civiles, y más de 70 en Israel, cerca de 40 de ellos, civiles, con más de 1.2 millones de personas desplazadas.
Apuntes sobre el fotolibro: la poética de una temporada de mangos
Una temporada de mangos, además de ser un regalo de la naturaleza, es un compás de tiempo que permite acceder a una revelación. Así lo plantea Andrea Hernández Briceño (1990), periodista, narradora visual, conferencista en TDx y exploradora de National Geographic, al entregarnos una serie de imágenes analógicas, reveladas con asistencia virtual y en su propia cocina.
Recordar hacia mañana: las crónicas de Elisa Lerner
[En 2016 la Editorial Madera Fina publicó todas las crónicas de Elisa Lerner en un volumen monumental: Así que pasen cien años. Reproducimos el prólogo de esa edición escrito por Rodrigo Blanco Calderón, como homenaje a quien, sin duda, es una de las más importantes escritoras venezolanas de los últimos cincuenta años]