Cine
“Emilia Pérez” también lidera las nominaciones de los Premios Lumières de la prensa extranjera en Francia
Este jueves 12 de diciembre fueron anunciados los filmes y artistas que optarán por los trece premios que otorga la Academia de los Lumières al cine francés, constituida por representantes de la prensa extranjera, provenientes de 38 países. La premiación que llega a su edición número 30, volverá al Forum des Images, una sala situada en pleno corazón de Paris, el lunes 20 de enero, las 8 pm hora francesa y será transmitida por Youtube.
Al igual que que en los próximos Golden Gloves, Emilia Pérez del multipremiado cineasta Jacques Audiard, recompensada en la Competición oficial del Festival de Cannes con el Premio del jurado y de mejor actriz a sus tres protagonistas, nominada al Oscar por Francia y recientemente ganadora de cuatro premios de la European Film Academy totalizó seis nominaciones: mejor filme, director, actriz, guion. imagen y música. El filme, una extravagante ópera cinematográfica donde se ensamblan comedia musical, melodrama, suspenso, narco, LGBT, narra la historia de Manitas, temible jefe de un cartel mexicano, quien desea desaparecer transformándose en mujer.
Le siguen con cinco postulaciones, acompañándolo en las categorías de mejor filme, director y guion, L’histoire de Souleymane de Boris Lojkine, galardonada en Cannes en la sección Una cierta mirada con el Premio del jurado y Mejor actor, y Miséricorde de Alain Guiraudie.
Descubrir las óperas primas siempre es un placer. La cosecha 2024 es de alto vuelo. Llenas de energía, generan confianza en el futuro del cine francés, no solo por la aparición de nuevos directores, sino también por el debut de intérpretes que, con frecuencia, son los protagonistas. Las cinco nominadas son obras de gran calidad y apasionantes reflexiones sobre el mundo contemporáneo.
Les fantômes de Jonathan Millet: Un joven miembro de una organización secreta rastrea a criminales de guerra sirios escondidos en Europa. Su búsqueda lo lleva a Estrasburgo tras la pista de su antiguo torturador. Le Royaume de Julien Colonna: La hermosa y trágica relación entre una adolescente y su padre en el violento contexto corso. Rabia de Mareike Engelhardt: Impulsada por la promesa de una nueva vida, una joven francesa viaja a Siria para unirse al Estado islámico. Diamant brut de Agathe Riedinger: Liane, de 19 años vive en el sur de Francia. Obsesionada por la belleza y la necesidad de ser «alguien», ve en los realities, la oportunidad de ser amada. Vingt dieux de Louise Courvoisier: Filme hecho en familia y con actores no profesionales. Historia iniciática, declaración de amor al campo (el Jura francés) y su queso, el comté (mi favorito).
La categoría de Mejor coproducción internacional honra obras resultantes del esfuerzo de productores franceses con cinematografías de otros paises. Entre las obras nominadas este año, diversas en sus contenidos, dos tratan brillantemente dramas de actualidad.
Green border (Premio especial del jurado, Venecia 2023) de la polaca Agnieszka Holland . Una familia de refugiados sirios con destino a Suecia, son víctimas de las miserias humanas en la frontera polaco-bielorrusa.
The Seed of the Sacred Fig (La semilla de la higuera sagrada, Premio especial en Cannes 2024) del iraní Mohammad Rasoulof, concebida en prisión, rodada en la clandestinidad. El juez de instrucción Iman se enfrenta a la paranoia en medio de los disturbios políticos de Teherán. Cuando su pistola desaparece, sospecha de su mujer y sus hijas, imponiendo medidas draconianas que tensan los lazos familiares a medida que las normas sociales se desmoronan, resultado de un Estado putrefacto. Su director huyó de Irán a pie, por las montañas. Su obra representará a Alemania, país también coproductor y donde Rasoulof ha obtenido asilo político.
LA LISTA DE LAS NOMINACIONES
MEJOR FILME
ALL WE IMAGINE AS LIGHT de Payal Kapadia
EMILIA PÉREZ de Jacques Audiard
LE ROMAN DE JIM de Arnaud Larrieu et Jean-Marie Larrieu
L’HISTOIRE DE SOULEYMANE de Boris Lojkine
MISÉRICORDE de Alain Guiraudie
MEJOR PUESTA EN ESCENA
Jacques Audiard por EMILIA PÉREZ
Matthieu Delaporte et Alexandre de La Patellière por LE COMTE DE MONTE-CRISTO
Alain Guiraudie por MISÉRICORDE
Boris Lojkine por L’HISTOIRE DE SOULEYMANE
François Ozon por QUAND VIENT L’AUTOMNE
MEJOR GUION
Jacques Audiard por EMILIA PÉREZ
Alain Guiraudie por MISÉRICORDE
Boris Lojkine et Delphine Agut por L’HISTOIRE DE SOULEYMANE
Jonathan Millet et Florence Rochat por LES FANTÔMES
François Ozon por QUAND VIENT L’AUTOMNE
MEJOR DOCUMENTAL
BYE BYE TIBÉRIADE de Lina Soualem
DAHOMEY de Mati Diop
MADAME HOFMANN de Sébastien Lifshitz
ORLANDO, MA BIOGRAPHIE POLITIQUE de Paul B. Preciado
VOYAGE À GAZA de Piero Usberti
MEJOR FILME DE ANIMACION
ANGELO DANS LA FORÊT MYSTÉRIEUSE de Vincent Paronnaud et Alexis Ducord
FLOW, LE CHAT QUI N’AVAIT PLUS PEUR DE L’EAU de Gints Zilbalodis
LA PLUS PRÉCIEUSE DES MARCHANDISES de Michel Hazanavicius
MAYA, DONNE-MOI UN TITRE de Michel Gondry
SAUVAGES de Claude Barras
MEJOR ACTRIZ
Karla Sofía Gascón por EMILIA PÉREZ
Hafsia Herzi por BORGO
Agnès Jaoui por MA VIE MA GUEULE
Anamaria Vartolomei por MARIA
Hélène Vincent por QUAND VIENT L’AUTOMNE
MEJOR ACTOR
Adam Bessa por LES FANTÔMES
Paul Kircher por LEURS ENFANTS APRÈS EUX
Karim Leklou por LE ROMAN DE JIM
Pierre Niney por LE COMTE DE MONTE-CRISTO
Abou Sangare por L’HISTOIRE DE SOULEYMANE
REVELACION FEMENINA
Maïwène Barthélemy por VINGT DIEUX
Ghjuvanna Benedetti por LE ROYAUME
Malou Khebizi por DIAMANT BRUT
Clara-Maria Laredo por À SON IMAGE
Megan Northam por RABIA
REVELACION MASCULINA
Sayyid El Alami por LEURS ENFANTS APRÈS EUX
Clément Faveau por VINGT DIEUX
Félix Kysyl por MISÉRICORDE
Pierre Lottin por QUAND VIENT L’AUTOMNE
Malik Frikah por L’AMOUR OUF
MEJOR OPERA PRIMA
DIAMANT BRUT de Agathe Riedinger
LES FANTÔMES de Jonathan Millet
LE ROYAUME de Julien Colonna
RABIA de Mareike Engelhardt
VINGT DIEUX de Louise Courvoisier
MEJOR COPRODUCCION INTERNACIONAL
EL PROFESOR de Maria Alché et Benjamín Naishtat
GRAND TOUR de Miguel Gomes
GREEN BORDER de Agnieszka Holland
LES GRAINES DU FIGUIER SAUVAGE de Mohammad Rasoulof
SEPTEMBRE SANS ATTENDRE de Jonás Trueba
MEJOR IMAGEN
Nicolas Bolduc por LE COMTE DE MONTE-CRISTO
Josée Deshaies por LA BÊTE
Tristan Galand por L’HISTOIRE DE SOULEYMANE
Paul Guilhaume por EMILIA PÉREZ
Claire Mathon por MISÉRICORDE
MEJOR MUSICA
Bertrand Bonello y Anna Bonello por LA BÊTE
Camille et Clément Ducol por EMILIA PÉREZ
Amaury Chabauty por LEURS ENFANTS APRÈS EUX
Alexandre Desplat por LA PLUS PRÉCIEUSE DES MARCHANDISES
Yuksek por LES FANTÔMES
Alejandro Izquierdo
ARTÍCULOS MÁS RECIENTES DEL AUTOR
- “Emilia Pérez” también lidera las nominaciones de los Premios Lumières de la prensa extranjera en Francia
- Anatomía de una caída: triunfadora de los Premios Lumière de la prensa extranjera en Francia
- “Anatomía de una caída” lidera nominaciones a los Premios Lumières de la prensa extranjera en Francia
- Otorgados los premios Lumière de la prensa extranjera en Francia
Suscríbete al boletín
No te pierdas la información más importante de PRODAVINCI en tu buzón de correo