Es de Catia, allá nació y tuvo su primer empleo formal, en la Jefatura Civil de la parroquia Sucre en 1982. Conoce bien la calle Colombia y sus alrededores, hito fundamental del comercio caraqueño. Es politólogo, graduado en 1986 en la UCV, y en los 90 hizo una maestría en Desarrollo Organizacional en la UCAB, universidad donde actualmente es profesor e imparte Ética profesional y Sociología de la industria y de la empresa a los industriólogos y Teoría social e Introducción a la administración de empresas, entre otras materias, en la maestría de donde egresó.

Leer más

Algunos pensadores, entre ellos Raymond Aron, han afirmado que, en cuanto a la poesía, las democracias están en desventaja con respecto a las dictaduras totalitarias. Es como si solo las dictaduras tuvieran la exclusiva de las épicas capaces de estremecer a las audiencias.

Leer más

Fui al cine en estos días a ver Darkest Hour (traducida como “La hora más oscura”). Es una gran película con grandes actuaciones que recomiendo ampliamente. Narra lo ocurrido en Gran Bretaña entre mayo y junio de 1940. Las tropas de Hitler habían invadido Dinamarca y Noruega y se acercaban rápidamente a Europa occidental.

Leer más

El capataz de una hacienda al sur del lago de Maracaibo mató de un machetazo a un tractorista que había venido a limpiar un potrero. El dueño de la hacienda fue a visitarlo a la cárcel y le preguntó por qué había llegado a ese extremo. El capataz le respondió: —Empezamos a discutir, hasta que se nos acabaron las palabras.

Leer más

Desde 2014 la economía venezolana no deja de contraerse y el país sufre uno de los peores desastres de la historia contemporánea. José Manuel Puente, profesor del IESA y de la Universidad de Oxford, y Jesús Rodríguez, académico de la Universidad de Warwick, calculan la magnitud del descalabro en su investigación Venezuela en etapa de colapso macroeconómico: un análisis histórico y comparativo.

Leer más

La vida de la entrañable autora estadounidense fue un péndulo que osciló entre el fulgor y la nocturnidad; oriunda del sur de los Estados Unidos fue una extraordinaria escritora y una mujer que enfrentó una pesada lucha emocional y física. Aquí un breve repaso a su vida y memorias a propósito del día de su nacimiento

Leer más

Los actos oficiales de la conmemoración del Centenario del Libertador comienzan con las palabras del organizador, Antonio Guzmán Blanco, presidente de la república y líder del Gran Partido Liberal Amarillo. Inaugura una cadena de festejos en la nave central del Panteón Nacional, con un discurso de gran importancia para el entendimiento de la manipulación del culto a los héroes que se ha fomentado en Venezuela.

Leer más

En anticipación a la salida al mercado de lo que sería la primera criptomoneda promovida de manera oficial por un gobierno, la Superintendencia de los Criptoactivos y Actividades Conexas de Venezuela (Supcacven) publicó el llamado Libro Blanco del petro (PRT). Este tipo de documento se utiliza para crear confianza entre potenciales usuarios y atraer inversionistas para que financien el desarrollo de la criptomoneda. El del petro, en cambio, ha prendido luces de alerta dentro de la comunidad de las criptomonedas y ha desacreditado aún más al proyecto entre los analistas.

Leer más

Uno de los grandes cambios tecnológicos que han comenzado a producirse en los últimos tiempos está asociado al blockchain, la tecnología que permite registrar transacciones a través de un sistema descentralizado que disminuye la incertidumbre. Desde el punto de vista económico, esta tecnología contribuye a reducir los costos de transacción; de allí que uno de sus usos más difundidos esté asociado al bitcóin.

Leer más

Una elección democrática es la vía natural para legitimar los poderes en un país. Pero el nivel de competitividad de esa elección y el reconocimiento que de ella hagan los actores políticos internos y la comunidad internacional, es fundamental para lograr ese cometido.

Leer más

No creo que haya que ser homosexual para admirar y disfrutar la belleza con que el director Luca Giadagnino ha cautivado las pantallas del cine con su película Call me by your name, basada en la novela homónima del escritor André Aciman. El descubrimiento del amor, del sexo, del cuerpo, tan común a todos, es el…

Leer más

Cuatro periodistas —Ewald Scharfenberg, Alfredo Meza, Joseph Poliszuk y Roberto Denis— de Armando.info, un portal de periodismo de investigación que publica historias en profundidad fueron acusados de los delitos de “difamación agravada continuada” e “injuria agravada” por el empresario colombiano Alex Saab, cuya empresa forma parte de la operación comercial para importar alimentos subsidiados que el gobierno de Nicolás Maduro entrega a familias de bajos ingresos como parte de los CLAP.

Leer más

Hace cuatro años, con la detención de Leopoldo López, inició un proceso plagado de violaciones constitucionales y también, violaciones a derechos humanos reconocidos en Tratados Internacionales, tal y como he explicado en Prodavinci. El proceso en contra de Leopoldo López es una muestra del grado de descomposición del sistema judicial en Venezuela y, por consiguiente,…

Leer más

Fotografía del Archivo de Fotografía Urbana A un par de horas de exposición en Facebook, el escritor, curador de artes plásticas y erudito en muchos frentes, Enrique Romero, escribió desde Maracaibo: son las hermanas Montoya. Me sorprendió la velocidad de la identificación, que no tardaría en ser confirmada por el músico Jesús Pérez Larez. Las…

Leer más

Vuelvo a la belleza de Gustavo Díaz Solís. Aquellos días de aulas y silencios porque poca gente se armaba de riesgos para leer y luego inventarse en medio de un pequeño mundo tedioso y hasta quebradizo: nuestro autor fue un reencuentro con ese pedazo de país que nos quedaba muy lejos.

Leer más

A finales de 2015, Yaneisi Navarro y Alison Abou escucharon el mismo diagnóstico para sus hijos: sarcoma de Ewing. Ambas tuvieron que viajar cientos de millas cada mes para que fueran tratados en hospitales de la capital y enfrentar el reto que supone hallar medicinas oncológicas. En medio de la profunda crisis de Venezuela, cada diagnóstico médico abre la veda a una carrera contra el tiempo para conseguir los medicamentos y los equipos necesarios.

Leer más

Pocos intelectuales del siglo XX tienen una correspondencia tan estrecha entre su destacada talla intelectual y sus niveles de compromiso con el sufrimiento ajeno como Susan Sontag. Ella solía recordar con cierta frecuencia una frase adulterada de Gramsci: “el optimismo de la barbarie y el pesimismo de la inteligencia”.

Leer más

El cuatro de febrero de 2018 amanece de verano con el cielo limpio luego de una serie de frentes fríos. Antes de salir consulto la página del Tribunal Supremo de Elecciones en la que me informo que voto en la mesa 480 y que soy el elector número 54.

Leer más

Acabo de salir de la sala de cine el día de la premiere de Nos llaman guerreras, el documental hecho por Jennifer Socorro, Edwin Corona Ramos y David Alonso sobre la épica común de las jugadoras que representaron a Venezuela en el Mundial Sub-20 de Fútbol Femenino en Jordania 2016. Creo que una historia está bien contada cuando es capaz de emocionarme, incluso cuando conozco el desenlace de cada uno de los conflictos y, además, el final de la historia.

Leer más

Una investigación de ProPublica sobre los incidentes que dejaron a diplomáticos estadounidenses con problemas de audición encontró que algunas de las víctimas eran agentes de la CIA, pero los investigadores no hallaron evidencias que impliquen al gobierno cubano. Por primera vez hablan algunos de los funcionarios afectados, aunque lo hacen en condición de anonimato.

Leer más

Cuenta Valentina Quintero que hace más o menos quince años, en uno de sus muchos recorridos por Venezuela, le tocó visitar un apartado pueblo del occidente llamado El Carrizal. Al llegar, advirtió que no había nadie en la iglesia, ni en el colegio, ni en las casas. Todos sus habitantes, salvo una familia, habían abandonado el lugar. Intrigada, Quintero le preguntó a la madre de esa familia por qué no se habían ido. “Aquí están mis afectos –le respondió–, aquí están mis recuerdos. Yo de aquí no me puedo ir”. Quintero vio reflejado, en esas palabras, el sentido de su vida. Entendió que ella también sería “una tristeza ambulante” en cualquier otra parte del mundo. Su oficio de andanzas, entusiasmos y testimonios a lo largo y ancho de Venezuela no ha hecho sino confirmar ese apasionado arraigo por el país del cual ha sido militante durante más de treinta años. Y contando.

Leer más

A principios de enero de 2018 programé una alerta de Google News para la palabra “venezolanos”. Días antes había notado que aumentaba el uso de ese término en titulares de la prensa peruana. Así que quise comprobar si se trataba solo de una impresión guiada por mi propia filter bubble o si, en efecto, los medios peruanos estaban abusando de las notas negativas o “polémicas” protagonizadas por inmigrantes venezolanos.

Leer más

Al igual que muchas otras parejas, mi novia y yo pensamos que el Día de San Valentín es una festividad comercial. El año pasado no quisimos hacer nada tradicionalmente romántico, como hacer una reservación para una cena elegante. En cambio, decidimos hacer algo un poco más atrevido.

Leer más

Un programa pionero en Estados Unidos y educadores sexuales en el mundo parten de la premisa de que la mayoría de los adolescentes ve pornografía. En vez de hacerles creer que arruinará sus vidas, les enseñan a analizarla para ayudarles a formar sus propias ideas sobre el sexo, el placer, el poder y la intimidad.

Leer más

Hace varios meses atrás estuve en un evento en San Blas, Petare. Se estaba pintando un mural con jóvenes y niños. De pronto, por distintas vías, fueron apareciendo personas de todas las edades con bolsas de basura y se posaron frente al mural en proceso. Extrañamente no las amontonaron en algún rincón. Ni siquiera llegaron a tocar el piso.

Leer más

Los reyes absolutos tenían la potestad sobre la vida y bienes de sus súbditos. Viene a la mente el Rey Enrique VIII de Inglaterra, resolviendo sus problemas de divorcio con el hacha del verdugo. También la cruzada contra los albigenses, en el siglo XIII, que terminó en el genocidio de poblaciones enteras por considerarlas herejes.

Leer más