¿Cuándo regresamos al colegio? // Apuntes sobre la pandemia
El virus convertido en un nuevo Cronos. Un Cronos invisible que ya ha hecho estragos y que todavía estamos conociendo.
El humano número 486 // Diario de la peste
En Italia, todos los que van por la calle llevan la hora exacta en los ojos / En España también.
Anuncian toque de queda en Ureña y San Antonio del Táchira por COVID-19
Está prohibida la circulación de carros y personas desde las 4:00 pm hasta las 10:00 am del día siguiente.
Boris Johnson ingresado en cuidados intensivos por coronavirus
El primer ministro británico, Boris Johnson, tuvo que ser transferido hoy (06.04.2020) a cuidados intensivos y será reemplazado por el canciller Dominic Raab a la cabeza del gobierno británico mientras sea necesario.
¿Cuáles son y cómo funcionan las pruebas diagnósticas en COVID-19? // Diario de una pandemia
Debemos entender los tipos de pruebas disponibles, sus errores y precisiones potenciales, y en qué momento del curso de la enfermedad podrían ser de mayor utilidad.
“Mi coronavirus”
Este domingo, el director general de DW escribió una carta a todos los empleados en la que cuenta su experiencia personal al sufrir COVID-19 y explica qué le ha ayudado a sobrellevar la situación.
Hoy intercambié mensajes con muchas personas // Diario de la peste
Muchas personas de esas muchas personas después de quebrarse van a estar otra vez fuertes.
Cómo diseñar un confinamiento
A medida que los gobiernos introducen reglas de distanciamiento social de distintos grados de rigurosidad para combatir la pandemia del COVID-19, es probable que el tema de cuánto deberían prolongarse genere un intenso debate.
La reina Isabel II pide a los británicos permanecer “unidos”
En un inusual discurso retransmitido también a los países de la Commonwealth, la monarca británica aludió al espíritu de la Segunda Guerra Mundial, cuando se dirigió por primera vez por radio a la nación.
El Dr. Isaac Abadí: la medicina como actitud, ciencia y arte
El Dr. Isaac Abadí falleció este primero de abril a los 84 años de edad, víctima del Covid-19, en insuficiencia respiratoria. Mientras estuvo hospitalizado en cuidados intensivos, al tanto de sus radiografías de tórax y consciente de su evolución y pronóstico, envió mensajes que tranquilizaban a su familia, a la vez que expresó su voluntad…
Honus Wagner, el primero de la lista
Una de las distracciones de estos días de cuarentena ha sido hacer diversas alineaciones y listas de equipos y jugadores históricos. En las listas de los shortstops de todos los tiempos, Honus Wagner “El Holandés Volador”, debe estar en el tope. Así lo describía el legendario manager John McGraw, respondiendo quien fue el mejor de…
“Cuídame, yo quiero salir de esta”
Mónica es una enfermera en Madrid. En esta pandemia, le recuerda a sus pacientes que no están solos.
Asdrúbal Oliveros: “Pasamos ya de una crisis económica a una crisis social de gran envergadura”
Economista y socio de la firma Ecoanalitica traza las líneas más visibles de la economía venezolana en el escenario post COVID-19.
COVID-19 en América Latina y el Caribe: ¿Dónde estamos según los datos registrados?
Uno de los aspectos menos resaltados de la pandemia por COVID-19 (que hoy afecta a más de 190 países a nivel global) y que le es propio a todo fenómeno que se presenta y actúa por propagación, es la desincronización. El primer caso de COVID-19 se confirma en la ciudad de Wuhan (provincia de Hubei)…
¿De qué hablamos los periodistas deportivos cuando no hay deportes?
No odio a los fanáticos. Pero cuando trabajas en la fuente deportiva, lo que menos deseas es encontrarte con alguien que rete tus conocimientos con preguntas sobre récords y marcas. Menos aún a los que viven haciendo rankings: ¿Messi o Cristiano? ¿Yanquis o Boston? ¿Senna o Prost? ¿Jordan o Lebron? En los encuentros con estudiantes…
Cómo es tu avenida Libertador
En esta entrega de #UnaFotoUntexto proponemos un juego a nuestros lectores. Cuéntanos tu vivencia con este espacio de Caracas. ¿Has vivido en uno de estos edificios? ¿Recuerdas algo que haya ocurrido en la autopista? ¿Viste algo memorable desde uno de estos balcones? ¿Estacionaste alguna vez un carro en estas calles? ¿Has pasado por aquí en…
¡Hey, hey, aquí estoy! // Diario de la peste
¡Hey, hey, aquí estoy! Desde Francia, un sms en la mañana. En París no hay chalecos amarillos. Noticias a la distancia. Muchos ventiladores llegan este domingo a los aeropuertos. Trump anuncia que no va a usar cubrebocas. Manu Chao va publicando canciones en su canal de Youtube. Coronarictus Killer Sessions. Y se ríe. En El…
Un vecino del siglo XIX que tiraba la basura en la calle
La citación de un marchante de maíz llamado Gervasio Torres, conducido a la policía en 1840 para que deje la costumbre de arrojar desperdicios en la vía pública, nos introduce en un tema que se trata de modo peculiar en nuestro siglo XIX. Veamos sus peripecias, que mucho hablan sobre las ideas de entonces sobre la limpieza de las ciudades.
Hablando de lucha con el gran Charly García
Esto de tomar café y hablar de Lucha Libre lo viví también hace muchos años cuando conocí al roquero argentino Charly García. Lo conocí en Nueva York, creo que en el año 1980 o 1981. Él estaba sentado en un café de SOHO, para ser más preciso en el Café Borgia, en el número 161…
Elías Crespín: “Soy venezolanísimo”
En enero de este año, la instalación de Elías Crespín, L’onde du midi, lo convirtió en el primer artista latinoamericano en dejar una obra de forma permanente en el Louvre. La escultura móvil, programada digitalmente, recuerda los experimentos cinéticos de Soto, Cruz Diez y Debourg, entre otros, los cuales marcaron la identidad plástica de nuestro país.
“Kakistocracia”, el gobierno de los peores
No esperes que tal ciudad permanezca tranquila por mucho tiempo… Teognis de Mégara Quizás uno de los legados más importantes entre tantos que debemos a los antiguos griegos es la reflexión acerca del poder y sus formas, el siempre peliagudo asunto del gobierno y sus relaciones con la naturaleza humana, lo que equivale nada…
Boris Johnson les dice a todos // Diario de la peste
Boris Johnson les dice a todos que se queden en casa este fin de semana.
Diario literario 2020, abril (parte I): Penderecki, sub-diario de una plaga, morcilla y poesía, toque de queda
Murió ayer, a sus ochenta y seis, el maestro Krzysztof Penderecki. Tengo como una de mis experiencias musicales más memorables haberlo visto en el Aula Magna de Caracas, dirigiendo su conmovedor Treno por los muertos de Hiroshima.
“¿Duerme usted señor presidente?”, por Caupolicán Ovalles [Poesía contra la opresión]
Ilustración de Lucas García Si en vez de dormir bailara tango con sus ministros y sus jefes de amor nosotros podríamos oír de noche en noche su taconeo de archiduque o duquesa. Podríamos reír sólo de verle, ridículo como es, esperar los aplausos de toda la gendarmería frenética. Claro que uno está cansado y…
Coronavirus: Una estrategia para volver a la normalidad
Las restricciones impuestas en Alemania por la crisis del coronavius se mantendrán probablemente hasta el 19 de abril ¿Y después? Un grupo de científicos propone un plan.
La prioridad para el período de distanciamiento social
El coronavirus tiene la economía global inmovilizada. Igual que muchos amigos y colegas en China, yo también he estado en cuarentena, junto con el resto de Italia. Ahora, muchos de mis conciudadanos en Estados Unidos se encuentran en la misma situación; y otros en el resto del mundo no tardarán en seguirlos.
Alguien dice que el pico será el día tal // Diario de la peste
Se habla de aplanar la montaña maligna, la montaña de la peste. / Una montaña viva, que se forma frente a nuestros ojos.
Niños sin clase por el coronavirus: Internet ayuda pero no es lo mismo
156 millones de alumnos latinoamericanos no pueden acudir a la escuela debido a la pandemia. ¿Podría impulsar la actual crisis la modernización de la educación con un mayor uso de tecnologías digitales?
Guayaquil: “Lo peor está por venir”
La enfermedad deja casi 2.800 contagios en tdo Ecuador, incluidos 98 muertos. Es la peor estadística regional después de la de Brasil.
¿Qué es el Índice de Fatalidad por Caso (CFR) del COVID-19 y por qué es importante?
El índice de fatalidad por caso (Case Fatality Rate), también conocido como CFR, nos ayuda a entender mejor al COVID-19 y sus riesgos. Es un índice que mide la proporción de personas diagnosticadas que mueren por el virus. Para entender mejor el concepto de CFR y su importancia, vamos a imaginar un pueblo sometido a…
Slavoj Žižek: coronavirus y profecía filotirana
Ante la actual pandemia de dimensiones planetarias, ha tomado mayor sentido la implacable sentencia de Umberto Eco: “El primer deber de los intelectuales: permanecer callados cuando no sirven para nada” (L’Espresso, 24 de abril de 1997).
Papeles médicos
El papel lo aguanta todo, se decía antes. Y quizá en el teatro agregaban que no todos los actores aguantaban ciertos papeles.
La moral y la literatura. La novela
Nadie pretenderá que es digna de un tiempo de razón creciente una literatura tan reacia como la de casi todo el siglo XIX.
Venezuela
Un joven negro percibe la mirada hipnótica de otro hombre de piel oscura. Advertir eso lo estremece y parece despertarle ansiedades recónditas. Ocurre en la salvaje zona de Barlovento, a mediados del siglo XIX. Y en las páginas de dosificada afectividad con que Rómulo Gallegos conduce su novela Pobre negro (1937).
Casi todas las tiendas cerradas // Diario de la peste
Casi todas las tiendas cerradas, menos las de alimentos, farmacias y otros negocios básicos.
La ciudad de Guayaquil, desbordada, no puede ni enterrar a sus muertos
Los medios ecuatorianos informan de que las familias de Guayaquil se han visto obligadas a mantener los cuerpos de sus seres queridos en sus casas durante días por la incapacidad de las autoridades para recoger los cadáveres.
Aplanar la curva de la recesión: ¿lo estamos haciendo bien?
A los que nos ha tocado alguna vez vivir una larga noche de huracán, recordamos la angustia que se siente al no saber los daños que su paso destructor está causando en tu casa y sus alrededores.
Buenos Aires en cuarentena: paisajito sonoro
Tal vez en un intento por acoplarse al por estos días tan popular género de los videos de balcón, minutos después de que el presidente Alberto Fernández decretara la cuarentena, mi vecino más cercano puso a todo volumen el himno nacional argentino.
Antropología política de un desastre global
Los desastres representan la cristalización de procesos sociales, históricos, materiales y simbólicos.
Quién lava los platos // Diario de la peste
Un médico en España dice: no le deseo esto a nadie. / Y se echa a llorar.