Este domingo, el director general de DW escribió una carta a todos los empleados en la que cuenta su experiencia personal al sufrir COVID-19 y explica qué le ha ayudado a sobrellevar la situación.

Leer más

A medida que los gobiernos introducen reglas de distanciamiento social de distintos grados de rigurosidad para combatir la pandemia del COVID-19, es probable que el tema de cuánto deberían prolongarse genere un intenso debate.

Leer más

El Dr. Isaac Abadí falleció este primero de abril a los 84 años de edad, víctima del Covid-19, en insuficiencia respiratoria. Mientras estuvo hospitalizado en cuidados intensivos, al tanto de sus radiografías de tórax y consciente de su evolución y pronóstico, envió mensajes que tranquilizaban a su familia, a la vez que expresó su voluntad…

Leer más

Una de las distracciones de estos días de cuarentena ha sido hacer diversas alineaciones y listas de equipos y jugadores históricos.  En las listas de los shortstops de todos los tiempos, Honus Wagner “El Holandés Volador”, debe estar en el tope.  Así lo describía el legendario manager John McGraw, respondiendo quien fue el mejor  de…

Leer más

En esta entrega de #UnaFotoUntexto proponemos un juego a nuestros lectores. Cuéntanos tu vivencia con este espacio de Caracas. ¿Has vivido en uno de estos edificios? ¿Recuerdas algo que haya ocurrido en la autopista? ¿Viste algo memorable desde uno de estos balcones? ¿Estacionaste alguna vez un carro en estas calles? ¿Has pasado por aquí en…

Leer más

¡Hey, hey, aquí estoy! Desde Francia, un sms en la mañana. En París no hay chalecos amarillos. Noticias a la distancia. Muchos ventiladores llegan este domingo a los aeropuertos. Trump anuncia que no va a usar cubrebocas. Manu Chao va publicando canciones en su canal de Youtube. Coronarictus Killer Sessions. Y se ríe. En El…

Leer más

La citación de un marchante de maíz llamado Gervasio Torres, conducido a la policía en 1840 para que deje la costumbre de arrojar desperdicios en la vía pública, nos introduce en un tema que se trata de modo peculiar en nuestro siglo XIX. Veamos sus peripecias, que mucho hablan sobre las ideas de entonces sobre la limpieza de las ciudades.

Leer más

Esto de tomar café y hablar de Lucha Libre lo viví también hace muchos años cuando conocí al roquero argentino Charly García. Lo conocí en Nueva York, creo que en el año 1980 o 1981. Él estaba sentado en un café de SOHO, para ser más preciso en el Café Borgia, en el número 161…

Leer más

En enero de este año, la instalación de Elías Crespín, L’onde du midi, lo convirtió en el primer artista latinoamericano en dejar una obra de forma permanente en el Louvre. La escultura móvil, programada digitalmente, recuerda los experimentos cinéticos de Soto, Cruz Diez y Debourg, entre otros, los cuales marcaron la identidad plástica de nuestro país.

Leer más

No esperes que tal ciudad permanezca tranquila por mucho tiempo… Teognis de Mégara   Quizás uno de los legados más importantes entre tantos que debemos a los antiguos griegos es la reflexión acerca del poder y sus formas, el siempre peliagudo asunto del gobierno y sus relaciones con la naturaleza humana, lo que equivale nada…

Leer más

El coronavirus tiene la economía global inmovilizada. Igual que muchos amigos y colegas en China, yo también he estado en cuarentena, junto con el resto de Italia. Ahora, muchos de mis conciudadanos en Estados Unidos se encuentran en la misma situación; y otros en el resto del mundo no tardarán en seguirlos.

Leer más

Un joven negro percibe la mirada hipnótica de otro hombre de piel oscura. Advertir eso lo estremece y parece despertarle ansiedades recónditas. Ocurre en la salvaje zona de Barlovento, a mediados del siglo XIX. Y en las páginas de dosificada afectividad con que Rómulo Gallegos conduce su novela Pobre negro (1937).

Leer más