La crucifixión fue un terrible método de ejecución que se practicó durante ocho siglos y por el cual murieron decenas de miles de personas. Instituida en la época de los romanos, no sólo era aplicada a criminales, sino también en ejecuciones masivas y a prisioneros de guerra, como sucedió con los seis mil seguidores de Espartaco.

Leer más

Fue después cuando supe que la cuaresma no tenía nada que ver con el clima. Que esos días de vientos áridos que nosotros llenábamos de cometas no era un estío sobrevenido al verano eterno de Margarita.

Leer más

Mientras la pandemia se sigue extendiendo por todo el mundo, Pyongyang no ha registrado ni un solo contagio, y en su lugar está avanzando con el lanzamiento de misiles. ¿Qué está pasando detrás de las fronteras? En Corea del Norte pasa lo mismo con el coronavirus que con otras informaciones que llegan desde ese críptico…

Leer más

Los gobiernos en todo el mundo están implementando políticas monetarias y fiscales extremadamente expansivas para combatir las secuelas económicas de la pandemia de la COVID-19. Pero esa largueza es adecuada para una depresión de la vieja escuela, no para esta crisis por la salud pública.

Leer más

Todas las mujeres mexicanas están enamoradas del subsecretario de salud, Hugo López-Gatell. Una amiga de la ciudad de México me lo confirma. El subsecretario habla todos los días a las 19:00. Todas las mujeres, de todas las edades, están enamoradas. Casadas, solteras, viudas. Es encantador e inteligente, dicen. Es un combo, añaden. Lo tiene todo.…

Leer más

Una tarde de los ochenta, antes del inicio de clase, me colé en su cubículo para solicitarle me autografiara Memorial. Lo encontré recostado del marco de la puerta –el sol inutilizaba el pequeño espacio– hojeando un libro.

Leer más

Jean-Luc Godard, captura de la transmisión por Instagram de la Escuela cantonal de artes de Lausana, Suiza. 7 de abril de 2020 Veo a Jean-Luc Godard. Live en Instagram. Un puro entre los dedos a veces, y en la boca casi siempre. Alrededor, cubrebocas en algunos rostros. Habla de manera clara o semi-clara, a veces…

Leer más

No es la primera pandemia del siglo XXI. En este hemos registrado la propagación de varios virus que afectaron la salud mundial: el SARS o Síndrome de Respiración Aguda, entre 2002 y 2003 que acabó con la vida de cerca 800 personas en Asia; la gripe A-H1N1 con un saldo negativo de 18000 vidas en el 2009; el brote de Ébola en África y las afecciones trasmitidas por mosquitos como el dengue, el zika y el chikunguña en América Latina.

Leer más

Hacer frente a una pandemia es una prueba agotadora incluso para las economías más avanzadas. Para los gobiernos endeudados de América Latina y el Caribe, es aún más difícil. Las posiciones fiscales de muchos países están más deterioradas ahora de lo que estaban cuando estalló la crisis financiera mundial de 2008.

Leer más

Con cada día que pasa, la crisis financiera global de 2008 se va pareciendo cada vez más a un mero ensayo para la catástrofe económica actual. El derrumbe inmediato de la producción global que ya está en curso parece destinado a ser comparable o superior a cualquier recesión de los últimos 150 años.

Leer más