Dos comandantes hunden un barco // Diario de la peste
Empiezo a decir secretos a mi propio oído. En pocas semanas se vuelve uno loco. No es tan difícil.
Una exhibición caraqueña de bebés muertos
La Venezuela del siglo XIX es un tiempo de dolencias desatendidas y del desamparo de quienes las sufren, especialmente los más pobres.
“El gran río (23E)”; por Luis Enrique Belmonte [Poesía contra la opresión]
Sé que afuera / están pasando cosas: / hay un montón de gente / queriendo ser / un mismo Río.
Descifrar el signo: Rafael Cadenas y el Cratilo de Platón
“Si un árbol es un milagro, no lo es menos un deseo, una palabra”, dice Rafael Cadenas al comienzo de su ensayo En torno al lenguaje (Caracas, 1984)
Diario literario 2020, abril (parte II): Voltaire, sub-diario de una plaga, Cadenas y Hadot, Johannes-Passion
Me ha tomado por sorpresa la cantidad de comentarios, oráculos y opiniones sobre cómo será el mundo después de la pandemia.
Un terraplanista en tiempos de dictadura
Una historia del libro y de la edición también se hace de sinrazones. De lo impensable y fuera de lugar. De aquello que viene del otro lado del misterio.
Buenos Aires en cuarentena: cerrar la boca
Diez personas formaban una fila en la entrada del supermercado: el acceso estaba regulado por un chino fumando con un barbijo negro al cuello.
Llegó la peste: Venezuela, un país en emergencia sanitaria
Los primeros veinte años del siglo XX no podían ser más convulsos en Venezuela.
¿Sabe usted de qué murió Jesucristo en realidad?
La crucifixión fue un terrible método de ejecución que se practicó durante ocho siglos y por el cual murieron decenas de miles de personas. Instituida en la época de los romanos, no sólo era aplicada a criminales, sino también en ejecuciones masivas y a prisioneros de guerra, como sucedió con los seis mil seguidores de Espartaco.
Universidad Johns Hopkins: los expertos en coronavirus
La información es clave para enfrentar la crisis del coronavirus. Los científicos de la Universidad Johns Hopkins entregan cifras e investigan fórmulas para combatir el virus.
El coronavirus acentúa la urgencia de cerrar la brecha digital
Por cada persona que trabaja desde casa con la computadora, hay miles sin acceso seguro a la web. Las lecciones de la pandemia podrían ayudarnos a superar este desfase.
Popule Meus
Fue después cuando supe que la cuaresma no tenía nada que ver con el clima. Que esos días de vientos áridos que nosotros llenábamos de cometas no era un estío sobrevenido al verano eterno de Margarita.
BID prevé “shock histórico” en economías de América Latina
El PIB de la región se contraerá hasta en 5,5% a causa de esta pandemia, según estudios.
En diferentes países // Diario de la peste
¿Quién es este extranjero que está en mi casa a estas horas del día? Soy yo.
Estados Unidos reporta 1.783 muertos en 24 horas
La cifra dispara a 16.478 el total de fallecidos en el país, el más enlutado por la pandemia mundial de COVID-19.
Coronavirus: ¿De verdad no hay casos en Corea del Norte?
Mientras la pandemia se sigue extendiendo por todo el mundo, Pyongyang no ha registrado ni un solo contagio, y en su lugar está avanzando con el lanzamiento de misiles. ¿Qué está pasando detrás de las fronteras? En Corea del Norte pasa lo mismo con el coronavirus que con otras informaciones que llegan desde ese críptico…
Las verdaderas secuelas económicas de la COVID-19
Los gobiernos en todo el mundo están implementando políticas monetarias y fiscales extremadamente expansivas para combatir las secuelas económicas de la pandemia de la COVID-19. Pero esa largueza es adecuada para una depresión de la vieja escuela, no para esta crisis por la salud pública.
La movilización de los bancos de desarrollo para luchar contra el COVID-19
No existe un precedente histórico para el cierre actual de la mayoría de las actividades económicas “no esenciales” en todo el mundo en respuesta a la pandemia de COVID-19. Los formuladores de políticas tampoco tienen experiencia en diseñar una recuperación sin problemas después de un choque de esta magnitud.
Los ancianos y el coronavirus: aislamiento físico, no social
El aislamiento es la estrategia principal para proteger a los ancianos ante la pandemia del coronavirus. Especialistas latinoamericanos hablan con DW sobre las medidas adoptadas y hacen recomendaciones.
Coronavirus en lista negra: medios pierden millones en ingresos publicitarios
Algunas de las marcas más grandes se rehúsan a publicar sus anuncios publicitarios al lado de contenidos relacionados con el coronavirus. Pese a un enorme aumento de los lectores, los medios pierden millones de dólares.
Brasil busca diálogo con “narcos” en favelas para contener virus
Ese país sudamericano es el más golpeado en Latinoamérica por el coronavirus, con 800 muertos y 15.927 casos confirmados.
Secretaría de Salud de México: cifra de contagios es ocho veces mayor “de lo que se ve”
El subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell, advirtió que «es un error metodológico suponer que solo lo que se ve existe y al revés». Estima que hay 26.519 personas contagiadas de coronavirus en el país.
Todas las mujeres mexicanas están enamoradas // Diario de la peste
Todas las mujeres mexicanas están enamoradas del subsecretario de salud, Hugo López-Gatell. Una amiga de la ciudad de México me lo confirma. El subsecretario habla todos los días a las 19:00. Todas las mujeres, de todas las edades, están enamoradas. Casadas, solteras, viudas. Es encantador e inteligente, dicen. Es un combo, añaden. Lo tiene todo.…
El Manatí convertido en Sirena
Resulta escandalosa la forma como la modernidad asimiló la figura femenina autóctona. En todo caso se trata de ajustes y transformaciones propios de la idealización.
El Metro, “la gran solución para Caracas”
Desde mediados del siglo XX, Caracas se expandió como metrópoli siguiendo una marcada segregación funcional y social en el espacio.
El coronavirus y los presidentes desnudos
El letal virus ha dejado en evidencia a todos aquellos líderes que caminan vestidos con la «extraordinaria indumentaria del poder», tal como en la fábula danesa «El rey desnudo», opina Anabel Hernández.
Estallan los desalojos de venezolanos en Colombia por culpa de COVID-19
La pausa de la economía informal está empujando a venezolanos a regresar a su país. Muchos tomarán nuevamente camino por las montañas andinas, tal como hicieron hace más de un año, pero en sentido contrario.
Coronavirus: prueba de estrés para la democracia
El coronavirus plantea inmensos problemas a los Gobiernos. Los autócratas reaccionan con medidas rígidas y las democracias dependen del consenso. ¿Quién está mejor equipado para luchar contra COVID-19?
La obra poética de Rafael Cadenas o la travesía hacia una sabiduría del no saber
“Me cautiva el lenguaje de los místicos, especialmente, desde luego, el de los españoles. Tienen el don de acuñar expresiones indelebles para comunicarnos un saber, que es más bien, en última instancia, un no saber” (Obras 676).
Rafael Cadenas: noventa años
Una tarde de los ochenta, antes del inicio de clase, me colé en su cubículo para solicitarle me autografiara Memorial. Lo encontré recostado del marco de la puerta –el sol inutilizaba el pequeño espacio– hojeando un libro.
Veo a Jean-Luc Godard // Diario de la peste
Jean-Luc Godard, captura de la transmisión por Instagram de la Escuela cantonal de artes de Lausana, Suiza. 7 de abril de 2020 Veo a Jean-Luc Godard. Live en Instagram. Un puro entre los dedos a veces, y en la boca casi siempre. Alrededor, cubrebocas en algunos rostros. Habla de manera clara o semi-clara, a veces…
6 recomendaciones para proteger los datos personales durante la pandemia
“El Carnet de la Patria se tiene que convertir, como yo lo pensé desde el primer día, en un sistema de protección de salud de todos los venezolanos».
Nueva York: todo el pasado cambió // Apuntes sobre el fin de algo
La madrugada del 23 veo un objeto que aparece de pronto. Deforme, raro. Doblado en las esquinas por el uso, el roce, el peso.
Cadenas cumple 90 años. Lea aquí sus textos publicados en Prodavinci
Hoy, miércoles 8 de abril, el poeta venezolano Rafael Cadenas cumple 90 años. Para celebrar esta ocasión hemos recopilado los poemas, ensayos y entrevistas publicados en Prodavinci bajo la curaduría de Josefina Nuñez entre agosto de 2015 y julio de 2017.
Anuncian suspensión de clases presenciales por el resto del año
El martes 7 de abril de 2020, el ministro de Educación Aristóbulos Istúriz anunció la suspensión de clases presenciales por el resto del año. La acción se toma en función de la cuarentena, para prevenir nuevos casos de COVID-19.
Covid19 y la pandemia emocional
No es la primera pandemia del siglo XXI. En este hemos registrado la propagación de varios virus que afectaron la salud mundial: el SARS o Síndrome de Respiración Aguda, entre 2002 y 2003 que acabó con la vida de cerca 800 personas en Asia; la gripe A-H1N1 con un saldo negativo de 18000 vidas en el 2009; el brote de Ébola en África y las afecciones trasmitidas por mosquitos como el dengue, el zika y el chikunguña en América Latina.
Retiran 500 cadáveres de viviendas en Guayaquil
En la castigada ciudad del Ecuador ya han sido recogidos más de 1.300 cuerpos acumulados en casas particulares, hospitales y funerarias privadas.
¿Puede América Latina pagar la lucha contra el COVID-19?
Hacer frente a una pandemia es una prueba agotadora incluso para las economías más avanzadas. Para los gobiernos endeudados de América Latina y el Caribe, es aún más difícil. Las posiciones fiscales de muchos países están más deterioradas ahora de lo que estaban cuando estalló la crisis financiera mundial de 2008.
¿El COVID-19 reconstruirá al mundo?
Las crisis vienen en dos variantes: aquellas para las que no podíamos estar preparados, porque nadie las había anticipado, y aquellas para las que deberíamos haber estado preparados, porque en verdad eran esperables.
Perspectivas para la recesión de la COVID 19
Con cada día que pasa, la crisis financiera global de 2008 se va pareciendo cada vez más a un mero ensayo para la catástrofe económica actual. El derrumbe inmediato de la producción global que ya está en curso parece destinado a ser comparable o superior a cualquier recesión de los últimos 150 años.