Destacadas
Especiales
Por Prodavinci
Te puede interesar
¿Cómo el nuevo coronavirus afecta las perspectivas económicas de Venezuela?
Por Víctor Salmerón
Las verdaderas secuelas económicas de la COVID-19
Por Dennis J. Snower
¿Puede América Latina pagar la lucha contra el COVID-19?
Por Alejandro Izquierdo, Martín Ardanaz
El virus llega al sur
Por Roberto Chang y Andrés Velasco
Los más leídos
El Producto Interno Bruto (PIB) de la región se contraerá hasta en 5,5% a causa de esta pandemia, según estudios.
América Latina y el Caribe sufrirán una fuerte reducción de su crecimiento, de entre 1,8% y 5,5 % del PIB en 2020, debido al impacto del coronavirus, cuyo daño económico se extendería hasta 2022 si los gobiernos no implementan programas de amortiguamiento, advirtió el jueves (09.04.2020) el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El organismo financiero hemisférico prevé estos escenarios en su Informe Macroeconómico 2020, en el que presenta el impacto del nuevo coronavirus como el mayor desafío económico desde la Gran Depresión mundial de 1929.
«Nuestra región va a sufrir un shock de proporciones históricas», dijo el economista jefe del BID, Eric Parrado.
El BID esperaba un 1,6% de recuperación del crecimiento de Latinoamérica en 2020, pero inidcó que ese panorama cambió «radicalmente» como resultado de la crisis humanitaria y económica provocada por el coronavirus, reportado por primera vez en China a fines de diciembre pasado.
Para evitar la propagación de la enfermedad, los países de Latinoamérica y el Caribe han adoptado medidas de contención, que suponen una paralización parcial de la actividad económica y conllevarán «una pérdida significativa» de su Producto Interno Bruto (PIB), dijo el informe.
El BID dijo además que el daño económico de la región se extenderá en 2021 y 2022 si los gobiernos no implementan programas que busquen amortiguar el golpe de la emergencia sanitaria.
«Los países necesitan salvar vidas, asegurando el distanciamiento social y otorgando los recursos necesarios a sus sectores de salud. Medidas complementarias y temporales pueden apoyar a las economías durante el cierre parcial y organizado», dijo Parrado, llamando a «preservar el corazón productivo» de la región.
gs (efe, Ámbito.com)
***
¿Cómo prevenir el contagio?
La recomendaciones principales de la Organización Mundial de la Salud son:
- Lavar las manos con agua y jabón con frecuencia, o usar gel desinfectante con una base de alcohol de al menos 60%.
- Evitar tocarse la cara con las manos.
- Cubrirse al toser o estornudar con la parte interna del brazo.
- Evitar el contacto con personas infectadas.
- Mantenerse al menos a un metro de distancia de otras personas en lugares públicos.
- Desinfectar las superficies con las que se tiene contacto frecuentemente.
***
Si usted ha viajado o ha tenido contacto con personas que hayan estado en países afectados, o presenta síntomas similares a los de la enfermedad, consulte a su médico.
*
10 claves para entender el nuevo coronavirus; Luisa Salomón y María Paola Sánchez
7 recomendaciones para prevenir el contagio del nuevo coronavirus; por María Paola Sánchez
15 aclaratorias sobre el nuevo coronavirus; por Luisa Salomón
¿Cómo hablar con los niños sobre el nuevo coronavirus?; por Indira Rojas
Combatir la “infodemia”: ¿cómo informar de manera responsable sobre la Covid-19?; por Luisa Salomón
¿Qué significa aplanar la curva de una epidemia y por qué es importante?; por Luisa Salomón
¿Cómo ayudar y proteger a las personas mayores durante la cuarentena por COVID-19?; por Indira Rojas
¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?; por Salvador Benasayag
¿Cómo mejorar la convivencia familiar en la cuarentena por el nuevo coronavirus?; por Indira Rojas
Deutsche Welle
ARTÍCULOS MÁS RECIENTES DEL AUTOR
Suscríbete al boletín
No te pierdas la información más importante de PRODAVINCI en tu buzón de correo