Imágenes para tiempos virulentos
Experimentar la primera pandemia de nuestra época significa vivirla en clave de redes sociales y de altísimas velocidades de propagación de las noticias.
Covid-19: La perspectiva latinoamericana
La pandemia de COVID-19 es una conmoción inédita, de duración incierta y consecuencias catastróficas que, si no es abordada adecuadamente, podría convertirse en uno de los episodios más trágicos de la historia de América Latina y el Caribe.
Amortiguar los efectos adversos del shock COVID-19 en los pobres
Cuando el gobierno de la India anunció, con cuatro horas de antelación, un confinamiento a nivel nacional de tres semanas de duración para frenar la propagación del coronavirus, millones de los ciudadanos más pobres del país se vieron frente al riesgo de sufrir hambre e indigencia.
Las nuevas reglas para convivir con el coronavirus en Alemania
Berlín y los gobiernos federales están procediendo con cautela. Muchas cosas seguirán prohibidas en Alemania, según las autoridades. Pero también hay buenas noticias.
Los guantes desechables son menos seguros de lo que se cree
En realidad, los guantes desechables no protegen contra el nuevo coronavirus. De hecho, incluso pueden incrementar el riesgo de una infección por varias razones.
Coronavirus en México: cuando un sistema de puntos decide entre la vida o la muerte
El Gobierno de López Obrador creó una guía para la clasificación de pacientes en emergencia infectados por la COVID-19 y ha recibido feroces críticas.
Coronavirus: ¿qué tan alto es el riesgo para los asmáticos?
Debido a su enfermedad previa, muchos asmáticos temen un mayor riesgo si se contagian de COVID-19. Sin embargo, expertos aconsejan no dejar de usar los aerosoles de cortisona.
Astronautas vuelven a la Tierra en medio de la pandemia
La nave Soyuz MS-15, con tres tripulantes de la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo, aterrizó hoy con éxito en la estepa kazaja, entre estrictas medidas de seguridad sanitaria por la pandemia de coronavirus.
Bélgica supera los 5000 decesos por COVID-19
Más de 5000 personas han fallecido en Bélgica a consecuencia del nuevo coronavirus, según comunicaron este viernes las autoridades sanitarias de este país, de unos 11,5 millones de habitantes.
Francia: Más de mil marinos dan positivo por COVID-19 en portaaviones “Charles de Gaulle”
Casi la mitad de los marinos tiene coronavirus. 24 de ellos están hospitalizados, mientras que uno de ellos está en cuidados intensivos. Los marineros que dieron negativo están en cuarentena en un recinto militar.
Alejandro Morellón: “Escribir se parece a soñar”
Alejandro Morellón –pelo rapado, barba de vikingo que contrasta con sus gafas de montura fina– se dedicó durante algunos meses de 2016 a buscar trabajo en librerías de Madrid.
Calígula era un emperador sanguinario // Diario de la peste
En memoria de los escritores Rubem Fonseca, Luis Sepúlveda y la científica portuguesa Maria de Sousa.
Carlos Donoso o el arte de hablarse a sí mismo
La muerte del ventrílocuo no es un silencio, sino varios. Y tampoco es una sola muerte.
Aquí está un poco difícil // Diario de la peste
Tengo muchas ganas de andar en bicicleta, pero hasta para eso necesito valor.
La postal práctica
Es difícil aceptar esta imágen como una postal, lo digo por lo que implica dicho género como representación prestigiosa de un lugar determinado.
El escritor chileno Luis Sepúlveda muere por coronavirus en Oviedo
El escritor Luis Sepúlveda falleció este jueves en España, donde permanecía hospitalizado desde finales de febrero tras haber contraído el coronavirus.
¿Qué es la tormenta de citocinas presente en el COVID-19?
Imagine una pandilla (virus) que quiere aprovecharse de las casas de los vecinos (células) para vivir, crecer y reproducirse en ellas.
¿Cómo ayudan los modelos matemáticos a combatir el COVID-19?
Para algunos, los modelos matemáticos son una abstracción inescrutable. Pero la realidad es que, en muchas actividades de nuestra vida diaria, forman parte de ciertas decisiones
¿Qué está pasando con el dólar en Venezuela?
La cuarentena, necesaria para contener la epidemia del coronavirus, anestesió por completo buena parte de la economía venezolana. Comercios cerrados, empresas apagadas, trabajadores en sus casas; pero el descalabro de la moneda no se detuvo: en las últimas dos semanas, la cotización del dólar en el mercado paralelo registró un salto de 54% que lo catapultó hasta 135.211 bolívares, y de 41% en el mercado oficial, donde alcanzó la tasa de 113.833 bolívares.
COVID-19: Austria se prepara para relajar las restricciones
El pequeño país europeo comenzó a levantar las medidas impuestas para enfrentar la crisis del coronavirus. Los expertos adelantan que será un proceso largo y lento.
Algunos ancianos salen a la calle de manera ostensiva // Diario de la peste
Algunos ancianos salen a la calle de manera ostensiva.
“Tengo el virus, no sé qué hacer”
El doctor Lenin Chaustre atiende llamadas de pacientes que creen tener COVID-19. En promedio descarta siete de cada diez llamadas
Virtud y mérito
Mr. Robinson era un viajero que residió en Barrullópolis (1) hace poco tiempo.
FMI aprueba un alivio de deuda para 25 países ante crisis por coronavirus
Estas naciones recibirán ayuda financiera que les permitirá cumplir con sus obligaciones crediticias con el FMI durante al menos los próximos seis meses.
Turquía libera al 30 % de sus presos por la crisis del coronavirus
El parlamento turco aprobó el lunes una ley que determina la liberación de decenas de miles de detenidos, ante la pandemia del coronavirus. La medida no favorece a opositores encarcelados.
Buenos Aires en cuarentena: onírica
Soñé que no podía leer tus mensajes: nuestra conversación en WhatsApp se había llenado de caracteres chinos.
En Brasil, el Cristo Redentor vestido de médico // Diario de la peste
En Brasil, el Cristo Redentor vestido de médico.
Un anuncio en una página de horóscopos // Diario de la peste
No se debe mirar demasiado hacia arriba; los astros no están a la altura de nuestros ojos.
Expertos alemanes dicen que las mascarillas deberían ser un nuevo estándar social
La comunidad investigadora alemana Leopoldina vincula en informe sobre la COVID-19 el uso masivo de mascarillas en espacios públicos, con una relajación de las actuales restricciones a la actividad social y económica.
Vuelven a disminuir las muertes y los contagios por COVID-19 en España
Las muertes por coronavirus en España cayeron en las últimas 24 horas a 517, desde las 619 del domingo, mientras que los nuevos contagios aumentaron un 2 % diario, la cifra más baja desde el inicio de la pandemia.
Retiran 700 cadáveres de viviendas de Guayaquil
Las autoridades no precisaron las causas de esas muertes, ocurridas durante la emergencia sanitaria por la pandemia.
La enfermedad y la soledad
La humanidad conoce de pandemias desde hace muchísimos siglos; por tanto, conoce el aislamiento como forma de protección.
Ty Cobb, un “Melocotón” amargo
Fue un bateador veloz y competitivo. Las crónicas destacan la agresividad de su juego.
Un tributo a Alexis Márquez Rodríguez
Tuve el honor de conocerlo en la Escuela de Comunicación Social, cuando al final de los setenta pedí mi traslado de la UCAB a la UCV.
El regreso de los fantasmas a Los Roques
Mientras la pandemia de COVID-19 persista, el archipiélago no recibirá turistas. Se vive en la incertidumbre.
Dos modos de apartarse de las noticias // Diario de la peste
Una nueva moneda: intercambio un desplazamiento en vano por diez con objetivos concretos.
Rafael Luciani: “O nos salvamos todos o nos morimos todos”
Hay un punto de iniciación de lo que seguramente es un antes y un después en la visión espiritual de Occidente y, particularmente, del catolicismo. En la más reciente bendición Urbi et orbi, dirigida a la ciudad de Roma y al mundo entero, “el Papa Francisco usó gestos y símbolos porque no le estaba hablando sólo a los católicos, porque entiende que la crisis del COVID-19 es tan global que ubica a la Iglesia en un nuevo discurso, en el que toda su misión tiene que volcarse hacia la humanidad entera, independientemente de las creencias de las personas”.
Anuncian extensión de la cuarentena por 30 días más
La medida sobre el estado de alarma será publicada en Gaceta Extraordinaria el domingo 12 de marzo.
Londres: “Nos podemos reunir frente a las berenjenas”
Atreverse a salir a la calle es correr el riesgo de ser estigmatizado como violador de la cuarentena.
Heinrich Schliemann, el alemán que hace 150 años descubrió Troya
Desde su infancia, el arqueólogo alemán Heinrich Schliemann estaba obsesionado con el mito de la antigua Troya. Hace 150 años comenzaron las excavaciones de la ciudad que, hoy día, sigue fascinando a muchas personas.