La pandemia de COVID-19 es una conmoción inédita, de duración incierta y consecuencias catastróficas que, si no es abordada adecuadamente, podría convertirse en uno de los episodios más trágicos de la historia de América Latina y el Caribe.

Leer más

La cuarentena, necesaria para contener la epidemia del coronavirus, anestesió por completo buena parte de la economía venezolana. Comercios cerrados, empresas apagadas, trabajadores en sus casas; pero el descalabro de la moneda no se detuvo: en las últimas dos semanas, la cotización del dólar en el mercado paralelo registró un salto de 54% que lo catapultó hasta 135.211 bolívares, y de 41% en el mercado oficial, donde alcanzó la tasa de 113.833 bolívares.

Leer más

Hay un punto de iniciación de lo que seguramente es un antes y un después en la visión espiritual de Occidente y, particularmente, del catolicismo. En la más reciente bendición Urbi et orbi, dirigida a la ciudad de Roma y al mundo entero, “el Papa Francisco usó gestos y símbolos porque no le estaba hablando sólo a los católicos, porque entiende que la crisis del COVID-19 es tan global que ubica a la Iglesia en un nuevo discurso, en el que toda su misión tiene que volcarse hacia la humanidad entera, independientemente de las creencias de las personas”.

Leer más