Quise retomar un tema que se enfrió por varias razones. La ejecución en la silla eléctrica de los medios de comunicación venezolanos, la influencia de Twitter, la hegemonía…
El día de hoy murió el escritor español Javier Marías. Para recordarlo republicamos esta entrevista que le realizó Octavio Vinces para la revista BuenSalvaje en enero de 2013.…
Tendríamos que tener en cuenta que en Venezuela nunca hubo un sistema de salud universal para toda la población. En el periodo democrático actuaban por su cuenta el…
¿Qué significa esperanza para los venezolanos en estos momentos? Vista, además, desde la espiritualidad, la religión y la política. ¿Por qué la intercambiamos con el optimismo como si…
Se han tomado decisiones elementales, algunas llamativas como el caso de la empresa Monómeros y la designación de embajadores. Pero ir más allá supone un riesgo, así que…
El alcalde de Maracaibo suda. Y no solamente por las altas temperaturas de la capital del estado Zulia. Rafael Ramírez Colina debe esforzarse por mantener una relación institucional…
No sabemos cuál es la situación de salud mental en Venezuela: no hay cifras oficiales y no parece haber una política de atención a la salud mental desde…
Miguel Ángel Campos retratado por Gipsy Rangel Le he seguido la pista a Miguel Angel Campos desde hace tiempo. Así que cuando supe de su obra más reciente…
Fotografía de Edgiannid Figueroa | UCAB Incluso en las condiciones electorales más adversas impuestas por la institucionalidad chavista, la oposición (o las oposiciones) pudo haber desafiado la coalición…
Se cumplen dos meses del fallecimiento de Edgar Sánchez (Aguada Grande, Lara, Venezuela, 1940, Premio Nacional de Artes Plásticas 1998). En su memoria reproducimos esta entrevista cedida por su…
«Cuesta entenderlo. Y mucho más aceptarlo. Todo se aclara: debo irme. No sé cómo, pero debo irme. Debo salir del país. No sé a cuál otro…», fueron las…
Son dos asuntos muy difíciles de resolver, pero que han marcado la realidad venezolana desde el año 2013. La debacle fiscal y la emergencia humanitaria compleja. No se…
En nuestro organismo tenemos alrededor de dos kilos de bacterias. Nos ayudan en procesos naturales, como la producción de vitaminas. Los genetistas moleculares han estudiado el comportamiento de…
Los modelos autoritarios viven un segundo aire en América Latina y el resto del mundo. Regresan con un renovado discurso político, pero con la mecánica del Gatopardo. Cambiar…
Las paradojas que marcaron el siglo XX venezolano, alimentadas por el vaivén de los precios del petróleo, se convirtieron en incertidumbre. ¿O son las dos caras de una…
Loris Zanatta Hay un punto que puede ser discutible y, mientras así sea, es un ingrediente que alimenta el debate. Dice Loris Zanatta* que no hay frontera entre…
La sola portada del libro El árbol de las revoluciones de Rafael Rojas* –el tronco desguazado de un árbol caído– sugiere el destino que los propios latinoamericanos nos…
En esta ocasión, le sugiero al lector que haga clic en este enlace si quiere tener una mayor comprensión del análisis que hace Francisco Coello* de una campaña…
Basta releer “Archipiélago Gulag” de Alexander Solzhenintsyn para entender que los venezolanos no vivimos bajo un régimen político totalitario. Si cabe una comparación, esto sería un hotel cinco…
Más abajo hay una definición clara de lo que significa resistencia. Viene de muy atrás, de la colonia. Se trata de preservar espacios que se han conquistado mediante…
No es casual que el ciclo de vida que emparentó a Katyna Henríquez con su tío materno, Simón Alberto Consalvi, comience y termine con dos libros de autores…
Buena parte de los fines de semana, Paola Bautista de Alemán* los pasa en distintas localidades del país, fortaleciendo la formación política de los jóvenes venezolanos. Por distintas…
No todo el que publica un ensayo, sustentado en una investigación minuciosa, es objeto de encomios. Sin embargo, El delirio de la soberbia, del colombiano Carlos Granés*, fue…
Mientras escucho la defensa que hace María Eugenia Cisneros* del individuo y la libertad, me viene a la memoria la utopía totalitaria del hombre nuevo y de sus…
VAINA. En el principio era La Palabra. Y La Palabra era vaina. Y, sépanlo, vaina significa cualquier cosa. Todas las cosas y ninguna. El Absoluto y la Nada.…
La economista directora de Síntesis Financiera señala que el régimen de Nicolás Maduro decretó una especie de “sálvese quien pueda” al aplicar a los venezolanos un ajuste económico…
A finales del año pasado, el Centro de Investigaciones Populares concluyó el trabajo de campo que, entre otros objetivos, le pone un rostro a la pobreza que arroja…
Mucho se ha documentado sobre los efectos adversos que la aparición del Covid-19 tuvo en la salud física y mental de la población en el mundo. Para un…
Gloria Isabel García Parra, Directora Regional de Programas e Influencia de Oxfam Internacional en América Latina. Foto cortesía de Oxfam Internacional La pandemia de covid-19 ha significado un…
Si alguien puede hablar e incluso darle continuidad al esfuerzo que, hasta el último aliento, hizo Pedro Nikken para que Venezuela encontrara una solución política, negociada, pacífica, para…
En la oportunidad de la inauguración de la exposición del artista Santiago Cárdenas (Bogotá, 1937) en la Galería Freites, reproducimos esta entrevista cedida por su autora, María Elena…
Siempre se ha dicho que destruir es mucho más fácil que construir. Deberíamos pensar en el significado y los alcances de esta frase si en realidad queremos vivir…
Acaba de publicarse, con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, el libro Dignidad y desarrollo (breve tratado sobre ordoliberalismo y economía social de mercado). Su autor es…
Patricia Esteban Erlés (Zaragoza, 1972) Premio de Narración Breve de la Universidad de Zaragoza (2007) por el libro de cuentos Manderley en venta; Premio de Narrativa Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal, por Abierto…
Para caracterizar el momento político actual, lo mejor sería que dejemos de mirarnos el ombligo. Querámoslo o no, los venezolanos estamos inmersos en el devenir de procesos globales…
Foto cortesía del autor. Las cuentas estaban claras hasta que le pregunto a Luis Caraballo* qué nos pasó en el adormecido lapso que media entre 1983 y 1998.…