Emeterio Gómez nació en La Vecindad, estado Nueva Esparta, el 12 de marzo de 1942. Egresó como economista de la Universidad Central de Venezuela en 1965. Luego pasó a ser profesor de esa casa de estudios e impartió, entre otras materias, “Economía política”, en la cual alcanzó a ser profesor Titular.

Leer más

Días atrás, en una conferencia virtual con alumnos de la Universidad de Lousville, en la que el tema fue mi experiencia como mujer hispana en la cobertura del béisbol de Grandes Ligas, surgió una pregunta que motivó estas líneas: “¿En los palcos de prensa hay mujeres que luzcan como yo?”.

Leer más

Las estadísticas y los cronistas confirman que Luis “Mono” Zuloaga fue un zurdo estelar, de los mejores de nuestro béisbol, incluso antes de que existiera la LVBP. Brilló en las series mundiales amateur de 1944 y 1945, y más tarde con Cervecería Caracas que después sería Leones.

Leer más

No están todas las opciones, pero sí unas cuantas preguntas y dilemas sobre la mesa. Una vez más, hay dos desafíos por delante: las elecciones regionales y la necesidad de impulsar un proceso de negociación entre los actores políticos. Hay cosas que se pueden hacer simultáneamente, otras que merecen un enfoque, una definición dentro del propio sector opositor. Quien habla es Maryhen Jiménez*.

Leer más

Este 13 de mayo se cumplieron veinte años de la muerte de Salvador Garmendia, cuyo funeral fue probablemente el último evento que hizo coincidir en pocos metros cuadrados a escritores chavistas y a escritores que ya entonces adversaban al golpista del 92.

Leer más

Una gran nevada sirve para caminar con impunidad por las calles desiertas. Como una osadía, apropiarse del espacio que regularmente ocupan y amenazan los automóviles. Basta con darse cuenta de que el rayado está bajo tus botas para agradecer la excepción.

Leer más

Desde niña he tenido mascotas. Formaban parte de la fauna animal que cultivaban en casa: perros, pájaros, morrocoyes, tortugas, culebras, peces, loros y hasta un ganso llamado Saturnino.

Leer más

Luisa Pernalete tenía 7 años cuando alfabetizó a su primera alumna. La estudiante se llamaba Amalia Rosa, tenía 18 años y era una de las muchachas de servicio en su casa. Luisa le enseñó las vocales y a escribir su nombre. Esas eran las lecciones que ella recibía en el kínder y, cada tarde, las ponía en práctica con Amalia Rosa cuando llegaba de sus clases.

Leer más

“El béisbol no es vida. Es una ficción, una metáfora. Y un jugador de béisbol es un hombre que acepta defender esa metáfora como si hubiera vidas en juego.” David James Duncan, novelista. La frase de Duncan fue escrita para esos peloteros que desde que el béisbol existe, han sido la traducción exacta de lo…

Leer más

No se sabe con seguridad. Hasta el momento, estudios científicos realizados en distintos países han encontrado que algunos pacientes que han contraído la infección de covid-19 y han requerido hospitalización pueden presentar síntomas asociados con la enfermedad entre 6 y 9 meses después de haberse recuperado.

Leer más