Raúl Leoni y su esposa en acto protocolar. Fotografía de la Fundación de Fotografía Urbana El próximo 5 de julio, con ocasión de los cincuenta años de la...
Leer másSi no ha leído la primera entrega de esta serie de Tomás Straka haga click acá. El héroe colonial de la descolonización No hay dudas de la historicidad...
Leer másEl cambio del escudo y la bandera de Caracas, con toda la polémica que ha desatado, vuelve a poner de manifiesto que la historia es un fenómeno de...
Leer másEl canciller alemán Willy Brandt se arrodilla ante el Monumento a los Héroes del Gueto de Varsovia el 7 de diciembre de 1970. Fotografía de Imago | Sven...
Leer másIlustración de Sebastián Guzman / Prodavinci Este texto es la tercera parte de la serie. Puede leer la primera entrega aquí y la segunda en este enlace. Tercer...
Leer másFotografía de El impulso. 1999 Puede leer la primera entrega de esta serie pulsando aquí Segundo acto: Madrid, 1954. Ahora la locación es la de una España que...
Leer másGuillermo Morón en 1963. Archivo Fotografía Urbana El hombre y su tiempo La vida de Guillermo Morón es una prolongada historia de contrastes. Se le amó y se...
Leer másCon este ensayo, el historiador Tomás Straka concluye su serie sobre Rómulo Betancourt. Puede leer la primera entrega pulsando aquí. Antes del 2000 El 26 de septiembre de...
Leer másRómulo Betancourt en discurso desde el Palacio de Miraflores, ca. 1960 | Autor desconocido ©Archivo Fotografía Urbana El último mitin Los cuarenta años de la muerte de Rómulo...
Leer másEl destino de todos El reportaje que Indira Rojas ha publicado en Prodavinci sobre el profesor Julio Mayor me ha confrontado, como pocas cosas, con el drama de...
Leer másLas últimas dos semanas han demostrado hasta qué punto los venezolanos nos sentimos orgullosos de la batalla de Carabobo. No hubo un sector que se sintiera ajeno a...
Leer másA continuación publicamos la segunda y última entrega de la serie titulada Francisco Herrera Luque y su tiempo de Tomás Straka donde se profundiza en la relación de...
Leer másFrancisco Herrera Luque | Fotografía Fundación Francisco Herrera Luque “Eso lo leí en Herrera Luque”. La frase, repetida con mucha frecuencia, generaba espanto entre los historiadores. Algunos tramontaban...
Leer másA continuación publicamos la tercera y última parte de «Los sonidos del 36», donde el historiador Tomás Straka cuenta los sucesos de la manifestación del 14 de febrero...
Leer másA continuación publicamos la segunda parte de «Los sonidos del 36», donde el historiador Tomás Straka cuenta la consolidación del gobierno de Eleazar López Contreras, los cambios que...
Leer másA Carolina Jaimes Branger y David Ruiz Chataing Las formas y los rostros de la transición En la semana del 9 al 15 de febrero de 1936,...
Leer másEstas palabras fueron escritas para la apertura del Ciclo de Charlas en conmemoración de los dos siglos del fallecimiento de Juan Germán Roscio, organizado por el Instituto de...
Leer másFirma del acta de independencia de Venezuela. Martín Tovar y Tovar. 1876 Un problema de dos siglos, a modo de introducción Venezuela, como Estado, nació de una crisis...
Leer másAquí puede leer la primera parte de este ensayo del historiador Tomás Straka sobre Arturo Uslar Pietri Arturo Uslar Pietri. Circa 1970. Autor desconocido. ©Archivo Fotografía Urbana En...
Leer másLos vaivenes de la memoria Arturo Uslar Pietri murió en silencio. Fue una especie de discreto y paradójico mutis por el foro, de quien había pasado su vida...
Leer másPara leer la primera entrega de este ensayo, haga clic aquí. El caso de la educación secundaria El listado de carreras prioritarias del Ministerio de Educación Superior, aparece...
Leer másLa actualidad de un problema El listado de carreras prioritarias que acaba de publicar el Ministerio de Educación Superior, ha revivido el viejo debate sobre la utilidad de...
Leer másSe escriben estas líneas cuando el mundo aún contiene el aliento por los sucesos de Washington. Para asombro de la humanidad, las peores predicciones sobre el proceso electoral...
Leer másRómulo Betancourt, presidente de la República (1959-1964) con el presidente y vicepresidente del Congreso Nacional, Raúl Leoni y Rafael Caldera, respectivamente. circa 1962. Fotografía del Archivo Fotografía Urbana...
Leer másRaúl Leoni, Presidente de la República (1964-1969) en su gira presidencial. Fotografía del Archivo Fotografía Urbana Las trampas de la memoria Como todos los años desde hace una...
Leer másEn lo que marca un hecho muy poco común en nuestras conmemoraciones oficiales, el Estado ha recordado por todo lo alto el bicentenario de los Tratados de Trujillo....
Leer másLa decapitación de Samuel Paty nos ha confirmado, con toda la fuerza de su horror y de su violencia, que la historia nunca es inocente y que su...
Leer másMiembros de la Junta Revolucionaria de Gobierno en el Palacio de Miraflores. De izquierda a derecha: Mario Ricardo Vargas, Raúl Leoni, Valmore Rodríguez, Rómulo Betancourt, Carlos Delgado Chalbaud,...
Leer másEl pasado que no pasa El pasado 3 de octubre se cumplieron treinta años de la reunificación de Alemania. En cualquier otra circunstancia la fecha hubiese sido objeto...
Leer másAl profesor Carlos Izzo Henry Newman fue un sacerdote, teólogo e intelectual anglicano que a mediana edad tuvo una espectacular conversión al catolicismo. Durante los otros cuarenta...
Leer másGermán Carrera Damas fotografiado por Roberto Mata Entre 1958 y 1969 Germán Carrera Damas cambió para siempre la historiografía venezolana. Fueron once años de producciones vertiginosas: cuatro grandes...
Leer másEl historiador venezolano Tomás Straka analiza la figura de Carlos Andrés Pérez. Esta es la segunda entrega. Puede leer la primera parte haciendo clic aquí, la segunda aquí y la tercera...
Leer másImagen del Archivo Fotografía Urbana El historiador venezolano Tomás Straka analiza la figura de Carlos Andrés Pérez. Esta es la segunda entrega. Puede leer la primera parte haciendo clic...
Leer másEl historiador venezolano Tomás Straka analiza la figura de Carlos Andrés Pérez. Esta es la segunda entrega. Puede leer la primera parte haciendo clic aquí. Carlos Andrés Pérez...
Leer másEl historiador venezolano Tomás Straka analiza la figura de Carlos Andrés Pérez. Esta es la primera entrega. La reinvención, una y otra vez Aquello parecía una crisis de...
Leer másCreímos en el triunfo definitivo de la democracia y la libertad, pero el tiempo nos trajo al Mulá Omar y sus seguidores, a hiperlíderes como los de Turquía...
Leer másDe todas las víctimas del nuevo coronavirus, hay una sobre la que puede dejar consecuencias singularmente amplias y duraderas: la democracia. No porque la pandemia en sí mismo...
Leer másImagen de la portada del libro Cesarismo Democrático de ediciones Eduven En diciembre de 1919 –pronto hará un siglo– se publicó Cesarismo democrático. Estudios sobre las bases sociológicas de...
Leer másHoy es un nombre legendario. Los venezolanos aprendimos de memoria aquello de “moral y luces son nuestra primeras necesidades”, sin saber realmente qué significa. Una disposición del Estado...
Leer másPocos hombres son capaces de resumir su tiempo y su sociedad. En especial, de lograr la representación de sus aspiraciones más hondas, de crearles símbolos, de hacerlas soñar....
Leer más- 1
- 2
- Siguiente »