Katiuska Camargo: “¿Y si nos metemos a ciudadanistas?”
Los que hacen país no se lamentan, no se victimizan, tampoco se quieren ir de Venezuela. Frente al caos y la catástrofe de nuestra cotidianidad apelan a una nueva conciencia y a la resignificación del ser humano.
¿Cómo cuidar la salud mental de personas afectadas por eventos catastróficos?
Una de cada cinco personas que ha experimentado guerras u otros conflictos (eventos catastróficos, por ejemplo) sufrirá depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático, trastorno bipolar o esquizofrenia, según la Organización Mundial de la Salud.
Diario Literario 2022, octubre (Parte II): Arévalo Martínez y los Williams, pajaritos de otoño, Miguel Gomes ante el jurado, La Viaccia, de Bolognini
La primera vez que leí este poema fue con Eugenio Montejo (“Alejo, tenemos que buscarnos compañeras así”) poco antes de su primer viaje a Parí
Bolívar poeta
En una carta fechada en Cusco en junio de 1825, Bolívar acusa recibo del poema La victoria de Junín o Canto a Bolívar, que el poeta guayaquileño José Joaquín de Olmedo le ha compuesto como sincero homenaje.
Realidad e imagen, tapar y destapar
Esta violenta noticia, que mantiene la intensidad: “La represión de las manifestaciones en Irán tras la muerte de la joven Mahsa Amini por uso incorrecto del velo islámico ha provocado 92 muertos, ha anunciado (…) la organización no gubernamental Iran Human Rights (IHR).
Exposición: «El peso de la forma», de Carlos Cruz-Diez
La Sala Mendoza inaugura el próximo sábado 15 de octubre, El peso de la forma. El diseño gráfico de Carlos Cruz-Diez, una admirable selección de sus trabajos en el campo del diseño gráfico, realizados entre 1930 y 2015.
Cuando los reyes “curaban” a los enfermos
El día que iba a ser ejecutado por traición, el rey recibió una multitud que quería un milagro —aunque fuera póstumo— a través de la imposición de manos de su majestad.
Caracas puertas adentro: África en dos casas
Sobre los fustanes del Ávila, una casa grande, amarilla, con terrazas y pasarelas que se cruzan en el vacío, es el hábitat de un caraqueño que, cual noble jamás vencido, convida cada día a ver las maravillas que su castillo contiene; mientras los visitantes —tantos que la reiterada afluencia es estadística para el pasmo—, no pueden creer lo que ven.
¿Adónde se fue la liquidez?
El mal funcionamiento del mercado de títulos públicos en una economía desarrollada es una advertencia temprana de posible inestabilidad financiera.
¿Dónde ayudar a los afectados por los deslaves en Las Tejerías?
El sábado 8 de octubre de 2022 se registró un alud torrencial en el sector Las Tejerías, estado Aragua, luego de varios días de intensas lluvias en el país. Los suelos se saturaron, hubo deslizamientos de suelos y crecidas de quebradas y ríos.
Nobel de Economía para estadounidenses Bernanke, Diamond y Dybvig por la investigación de los bancos y las crisis financieras
Los premiados este año «han mejorado significativamente nuestra comprensión del papel de los bancos en la economía, particularmente durante las crisis financieras», estimó la Real Academia de las Ciencias sueca.
Geoff Ramsey: “Hay que canalizar la presión hacia soluciones realistas y duraderas”
Hay señales de humo en el horizonte, parece que las negociaciones en México se van a reanudar en las próximas semanas. Habla Geoff Ramsey, quien es experto en la crisis política de Venezuela y ha viajado regularmente al país desde 2014.
Sergio Antillano en su centenario
En 1960, el año en que se hizo esta fotografía, Antillano atendió la llamada de la Universidad del Zulia para integrar el cuerpo docente de la Escuela de Periodismo, cuyas actividades habían empezado en enero de 1958.
Sheroanawë Hakihiiwë: el guardián de la cultura yanomami
En el trabajo de Sheroanawë hay belleza y conocimiento. «Para hacer, trabajo. Pienso y tengo un cuaderno en que pongo todo lo que estoy imaginando y voy escribiendo»
“Montevideo”, “La uruguaya”: Vila-Matas y Mairal
Podría considerarse una biografía sobre el estilo de Vila-Matas al tiempo que la historia de un escritor que no escribe. Es un libro trabajado mientras el autor se encontraba aislado del mundo por las razones de salud mencionadas y, por fortuna, ya superadas.
Lord Elguin y el robo de los mármoles del Partenón
Los primeros meses del año 1800 debieron ser de una actividad frenética para Thomas Bruce, séptimo conde de Elguin y undécimo de Kincardine. Dos años antes había sido nombrado por Su Majestad embajador británico ante el imperio otomano.
Lo que mis ojos han visto
«Una noticia: Florinda Queiroz, con 86 años, ha muerto el 24 de julio».
Una lectura saudosa de “Llévame esta noche”, de Miguel Gomes
Desde hace muchos años he seguido de cerca la obra narrativa de Miguel Gomes.
Diario literario 2022, octubre (parte I): 65 años después en Tavernelle, la dama de Pique, biografía del Caribe, Annie Ernaux
En el pequeño mercado de pulgas que se monta todos los domingos en la Plaza del Municipio de este pueblo
Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprueba extender misión especial para Venezuela
Este viernes 7 de octubre de 2022, el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas extendió por dos años el mandato de la Misión internacional independiente de determinación de los hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela.
Annie Ernaux ganó el Premio Nobel de Literatura: Escuche a Ricardo Ramírez en Agenda Éxitos
La Academia Sueca en Estocolmo le concedió el Premio Nobel de Literatura 2022 a la escritora francesa Annie Ernaux, en un anuncio publicado el 6 de octubre de 2022.
Nobel de la Paz para un bielorruso y dos organizaciones de derechos humanos de Ucrania y Rusia
El jurado de los Premios Nobel destacó la labor de un bielorruso y dos organizaciones de derechos humanos, una rusa y otra ucraniana.
No solo es la lluvia: 7 claves para comprender lo que sucede en Caracas
Parece que en septiembre y octubre ha llovido más que nunca sobre Caracas. Pero no: según los registros del Departamento de Ingeniería Hidrometeorológica, de la Universidad Central de Venezuela, este septiembre no es el más lluvioso de la historia. Pero sí ha llovido más de lo usual. Desde hace 74 años llueve 13,3 días en promedio durante septiembre.
Postal micénica
Había escuchado sobre la librería Soberbia desde mi infancia en San Bernardino, cuando el local, que era también papelería y miscelánea, se encontraba en la planta baja de un edificio en Puente Anauco, en Candelaria, al frente del hotel Waldorf.
Annie Ernaux, Premio Nobel de Literatura 2022
El Premio Nobel de Literatura fue anunciado este jueves (06.10.2022) por la Academia Sueca en Estocolmo.
Nobel de Química: Barry Sharpless recibe el Nobel por segunda vez
Los científicos Carolyn Bertozzi, Morten Meldal y K. Barry Sharpless son los ganadores del Premio Nobel de Química
Noelbis Aguilar: Perdemos educadores y esto reduce la calidad de la enseñanza
Todos los niños tienen derecho a contar con un profesional que impulse su desarrollo. Su derecho está en riesgo.
Ernesto Pérez Zúñiga: “Cuando uno escribe buscando la verdad interior va saliendo todo: los fantasmas y el saber”
De leve paso, calmada presencia y ojos que recuerdan el mar de Granada y el cielo madrileño, Ernesto Pérez Zúñiga (Madrid, 1971) es un profundo oficiante de la composición literaria y, más todavía, un incansable explorador del alma.
Nobel de Física para investigaciones sobre mecánica cuántica
Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger fueron galardonados por sus descubrimientos en relación con el «poder de la mecánica cuántica», que ya empieza a tener aplicaciones prácticas.
¿Cómo cambió la relación comercial entre Colombia y Venezuela en los últimos 30 años?
Luego de siete años de cierre fronterizo, se reactivó el intercambio de mercancías
El Reino Unido no es un mercado emergente (todavía)
Las dos políticas más problemáticas del gobierno de Truss son la rebaja de impuestos a los ricos y los subsidios a la energía.
Nobel de Medicina para Svante Pääbo por hallazgos sobre el genoma
El Premio Nobel de Medicina 2022, entregado este lunes (03.10.2022), quedó en manos del sueco Svante Pääbo, de 67 años
Ben Amí Fihman: “Sánchez Peláez es un hilo conductor de mi libro”
Todo periodista de raza tiene una historia que contar sobre la historia que publicó en un periódico o en una página web. Son historias que giran alrededor de situaciones límites o personajes con mucho poder. Son llamativas, de alto impacto; impregnadas de peripecias, de exploraciones en el terreno e indagaciones que, comúnmente, apuestan a un titular en primera plana.
El primer relato de ciencia ficción
Muchas veces los inventos más geniales nacen del cansancio y de la burla. O al menos algunos de los relatos más inolvidables. Las Historias verdaderas de Luciano, escritor griego del siglo II, cuenta un viaje alucinante.
Diario literario 2022, septiembre (parte V): 100 de Sánchez Peláez, K.545, fotógrafos y poetas de N.Y., Mussolini en el Piccolo, Il generale della Rovere
Se recuerda hoy el nacimiento, hace cien años, de Juan Sánchez Peláez, el más influyente de los poetas venezolanos del siglo pasado
La insubordinación según Nick Cave
Un grupo de padres en España, que comparten la triste condición de haber perdido a sus hijos, están impulsando que se acuñe el término «huérfilo» para poder definir esa suerte de orfandad
Cuerpo, futuro, inflación
Los hombres en Rusia intentan huir de la movilización para la guerra en Ucrania.
Prodavinci nominado al Premio Gabo por el especial «Cáncer de mama en Venezuela»
El trabajo Cáncer de mama en Venezuela de Prodavinci ha sido nominado en la categoría Cobertura en el premio de la Fundación Gabo, el cual reconoce a los mejores trabajos periodísticos en Iberoamérica.
La epidemia que salvó vidas
Los jóvenes médicos polacos Eugene Lazowski y Stanislaw Matulewicz creían que el engaño podía funcionar.
Armando Rojas Guardia, el marginado
«Hace mucho tiempo que pienso que mi entera existencia se desenvuelve dentro de cuatro marginalidades interconectadas», decía Armando Rojas Guardia en su discurso de incorporación a la Academia Venezolana de la Lengua, el 2 de noviembre de 2015.