Fotografía de Sebastián Murillo ¿Qué Navidad existe sin María? Como irrenunciable ritual, el país tiene en la agenda como programa ineludible, aun en esta hora de mar...
Leer másMara Comerlati. La sonrisa, esa luminosa medialuna que era su carta de presentación, esa contenta proclama de humanismo, ese acicate con que enamora a todos y seguramente al...
Leer másÁngel Hurtado retratado por Sebastián Murillo Artista plástico de vocación consistente, con intrínseca rebeldía, abanderado del azul cobalto, creador que, como dice el verso de Cadenas, es él quien está detrás de...
Leer másFoto cortesía de Teatro Apoye – Teatro Down Siendo niña, viendo a su madre en la escena deslizarse sobre los mismos pasos, tantos de la butaca hacia la derecha,...
Leer másFotografía de Alex Lanz | Flickr A Karmele Nahmens, Tulio Hernández y Arturo Araujo Tiene mucha sensualidad la absoluta soledad de los Médanos: no dejan de danzar al viento y...
Leer másNo son menos contundentes ni menos corajudas las huellas de una mano femenina. Y si más pequeñas, no se aferran menos a los metales ni son menos abarcadoras...
Leer másBalcón desde el cual María Teresa Boulton —“la de los ojos más bellos de la tierra”, como la describiría un fotógrafo colega suyo— rastrea con obsesión a Caracas,...
Leer másSobre los fustanes del Ávila, una casa grande, amarilla, con terrazas y pasarelas que se cruzan en el vacío, es el hábitat de un caraqueño que, cual noble...
Leer másAcaso la cocina, la única parte de la casa que no fue remodelada contenga un portal secreto para viajar en el tiempo, porque es posible ver asomada a...
Leer másDe andar digno y fama de honorable, refuerza su aire quijotesco la profunda ligazón con el país por el que parte lanzas (“Las oportunidades que tuve aquí no...
Leer másPetare no es lo que parece: un nacimiento. La idea contemporizadora que parece intentar acicalar la realidad ha sido replicada hasta en una telenovela: la usará la hija...
Leer másFotografía de Yuli Teran | @yullteranenfoco Durante doce sábados seguidos, una veintena de curiosos atraídos por la idea de percibir la realidad más allá de la que traza...
Leer másAmante de la música —miembro fundador del Orfeón Universitario, no faltaría durante años al festival mozartiano de Salzburgo—, un cuarteto de cuerdas del Sistema de Orquestas Nacionales y...
Leer másCaracas, cansada de la oscuridad, añora la noche. En cualquier resquicio de la ciudad, salones, bares y hoteles, hay un piano de cola esperando. Como una ballena mojada, el...
Leer másLa casa de la dramaturga Lupe Gehrenbeck y el arquitecto Felipe Delmont, quien la suscribe, es un edén urbano que incluye un río (Tócome). Golosa de verde, la...
Leer másComposiciones han exaltado héroes y denostado a rufianes, así como autores han sido llevados al paredón. He aquí un repaso de la banda sonora del desdén sostenido. (Teoría...
Leer másEl artista invita a cruzar el portal con una naturalidad que destierra toda picardía. Sin embargo, atento a la reacción del visitante, mantiene bien abiertos los ojos, esos...
Leer másUna tarde de 1953, tras vueltas y vueltas por las colinas de Caracas, Ana Luisa –Anala– Braun de Planchart detiene la búsqueda ante una loma de la urbanización San Román...
Leer másAquí escribe, aquí lee, aquí produce ideas y desmigaja el crepúsculo –el de las seis y el de nuestra mala hora– una intelectual de sesera finamente amoblada. Mudada...
Leer másLleva tiempo en silencio la quinta Los Saltimbanquis. Ya no escapan de ella arias ni escalas interpretadas en vivo través de las ventanas. Tampoco suenan como antes sinfonías...
Leer másComo un tributo a la memoria del maestro Armando Scannone, republicamos el texto que en su momento escribiera Faitha Nahmens sobre el espacio del ilustre caballero. Una vez...
Leer másProdavinci inicia esta serie, Caracas puertas adentro, de Faitha Nahmens, en la que se pone de manifiesto la presencia de la casa en la vida de los protagonistas de...
Leer más