China puede derrotar a la deflación
Desde la pandemia del COVID-19, China ha venido experimentando algo poco familiar: condiciones deflacionarias.
La habitación para morir que le dio el León de Oro a Almodóvar
El primer largometraje de Pedro Almodóvar rodado en inglés, La habitación de al lado, adaptación de la novela Cuál es tu tormento, de Sigrid Nunez, ya ha recibido el León de Oro como mejor película en la edición 81 del Festival de cine de Venecia
“Profesora, todo el mundo me rechaza. Prefiero hacerlo solo”
«Me han lanzado tomates, me han empujado. Ando en moto para evitar ese tipo de discriminaciones».
Elecciones Presidenciales 2024: Donald Trump regresa a la Casa Blanca
Las elecciones generales de 2024 se celebraron este martes 5 de noviembre y Estados Unidos eligió a Donald Trump como su próximo presidente.
Calendario 2025 de Senderos y El Archivo: Rostros de Venezuela, un atlas para los niños
Diez años han pasado desde que Senderos y El Archivo comenzamos a editar nuestro calendario histórico. En ese entonces, nos planteamos contar una historia de Venezuela y de los venezolanos durante el siglo XX a través de imágenes y bloques temáticos.
Una escalada entre Israel e Irán es probable
Tras los recientes ataques de Israel a instalaciones militares iraníes, en represalia por el ataque con misiles balísticos de Irán a Israel, la opinión general es que se ha contenido el riesgo de una mayor escalada.
La estéril búsqueda de un rival del dólar
En materia de oportunidades fotográficas, la que ofreció la cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia, no resultó particularmente inspiradora: cinco autócratas y dos líderes elegidos democráticamente prestando apoyo a un dictador que no puede salir de su país, porque pesa en su contra una orden de arresto por crímenes de guerra emitida por la Corte Penal Internacional.
“Escribir es entrar en el mar y no morirse”
Raúl de Armas es muy joven, pero ha sabido ver bien el mundo que lo rodea y escribirlo.
Miguel Bonnefoy: “Todavía no he escrito los libros por los cuales he nacido”
La historia que termina en las escaleras de mármol de la Académie Française, al borde del Sena, en otoño de 2024, comenzó a principios del siglo XX en otra escalinata: la de la iglesia San Antonio, en Pela el Ojo, un caserío del estado Zulia.
Luis Lemoine: “Un proyecto para saber quiénes somos y de dónde venimos”
Tenemos una fotografía nítida de quienes somos desde hace 500 años.
Presidenciales 2024: ¿un final de fotografía?
Este martes 5 de noviembre, Estados Unidos escogerá a su próximo presidente, quien ocupará la Oficina Oval de la Casa Blanca por los siguientes cuatro años, de 2025 a 2029.
Un nobel para James
En 2019, cuando fui seleccionado para un Tinker Visiting Professorship en la Universidad de Chicago, era imposible imaginar todo lo que vendría.
Diario literario 2024, octubre (parte V): Yelena Shvárts, poetas de la gran guerra: Housman, nostalgia de otoño, el piloto de W. B. Yeats
Hace poco más de un año me encontré una reseña con unos textos de Elena Svárc en italiano.
“Poemas químicos” de Johnny Gavlovski
«Relataré la historia algún día -entre líneas- sin palabras». Así, comienza a modo de preámbulo este libro fractal y al mismo tiempo cósmico, cuya dimensión se extiende más allá de la palabra.
Después del fin de los libros
Bienvenidos todos a esta fiesta de reencuentro familiar. Desde los puntos más distantes del país, y muchos desde más allá de nuestras fronteras, quienes vivimos por y para el libro nos hemos dado cita hoy aquí en Valencia para celebrar con quienes reconocemos como nuestros hermanos.
Democracia: Obras icónicas [1958-1998]
Entre 1958 y 1998, la ingeniería venezolana vivió un período de crecimiento y expansión.
Las llaves de la editora o cómo llamarse Carmen Verde Arocha
Son muchos años, pero cuando les digo muchos muchos son, los años que tengo conociendo a Carmen Verde Arocha.
Wadalberto Rodríguez: “Nadie te va a enseñar a vivir en otro país”
La resiliencia es un atributo de la humanidad que se remonta a los tiempos de Adán y Eva. Actualmente, esa palabra está de moda.
Los ojos de María Teresa Boulton
Ese enigma, ese enigma… En esta ocasión no ha de funcionar el recurso de la entrevista, ese asedio, esa esgrima de las inteligencias. Ella, dueña de su misterio, soltará alguno que otro dato como quien deja en su huida una estela de su perfume.
Diario literario 2024, octubre (parte IV): la anorexia de Han Kang, poemas de otoño, Lubitsch y Shakespeare, Sigfried Sassoon
Uno de esos días paralíticos en los cuales no se puede hacer nada y uno duda de todo lo que ha hecho.
Peter Burke: “El acceso inmediato a tanta información es una bendición, pero tiene un precio”
¿Qué hay de los conocimientos perdidos a lo largo de los siglos? ¿Realmente somos menos ignorantes que nuestros antepasados?
¿Reforma o irrelevancia para el FMI?
El mundo necesita un Fondo Monetario Internacional efectivo.
Sobre el hilo de Macuto
A veces estamos leyendo un libro y, de pronto, nos invade la necesidad urgente de compartir lo que acabamos de leer.
María Corina Machado y Edmundo González Urrutia reciben Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024
El Parlamento Europeo otorgó el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024 a los líderes de la oposición venezolana, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia.
Atar el arado a la estrella
Es muy conocido el caso de Viktor Frankl, el psiquiatra que fue hecho prisionero en un campo de concentración nazi por su condición de judío. Allí vivió un mundo de sufrimientos, pero logró convertir la tragedia en aprendizaje.
Miradas de Coexistencia: una exposición del Espacio Ana Frank y la UCAB en homenaje a Ricardo Jiménez
Una exposición que celebra la diversidad de perspectivas, la cotidianidad y los sueños de jóvenes de sectores populares se inaugura este 24 de octubre en la Sala FotoContacto del Centro Cultural UCAB
Cuba sin luz
Este lunes 21 de octubre, Cuba vivió su cuarto día consecutivo de apagón nacional, luego de que el colapso de la red eléctrica el pasado viernes 18 octubre dejara a toda la isla, y sus cerca de 10 millones de habitantes, sin servicio de electricidad.
Los antiguos tesoros
Desde el tercer lunes de septiembre pienso mucho en libros.
Palabras a contracorriente: sobre “Joker: Folie à Deux”
No soy fan del primer Joker. Creo que Martin Scorsese hizo su propio y magistral Joker con Taxi Driver.
Dos capítulos de “Adios a Miss Venezuela”
En Margarita hay un camino antiguo y casi abandonado que lleva a la península de Macanao; una lengua blanca de arena y sal tendida a lo largo de una restinga que emergió de las aguas en tiempos remotos y convirtió en una sola lo que habían sido dos islas.
Diario litetrario 2024, octubre (parte III): Márai entre Zweig y Gogol, homenaje a Lubitsch, dos poetas italianos: Annovi & Egger
Un tranquilo solterón, profesor de latín, que pasa sus vacaciones de verano en alguna localidad húngara.
Del monstruo Milton a La Sustancia
Desde las primeras líneas voy a delatar mi edad.
Las decisiones de Batista y los complejos de la Vinotinto
Esta vez no hay consuelo deportivo ni matemático. Podría recordarse que aún quedan 24 puntos en juego, que hay opciones de ganar como local al menos un par de los 8 partidos restantes
Presidenciales 2024: ¿Con qué políticas compiten Harris y Trump por el voto en estados clave?
A menos de un mes de la elección presidencial de los Estados Unidos del 5 de noviembre de 2024, la atención del país se centra en un puñado de estados clave que podrían definir el resultado.
Historia de los rasgos de Isabel Palacios
Esta fotografía fue hecha por Lisbeth Salas en 2018. Muestra a la mezzosoprano y directora coral Isabel Palacios, nacida en Caracas, el 28 de octubre de 1950.
Jorge Masetti: “Sigue y persiste en el fracaso”
No hay un solo libro que se haya terminado de escribir, en la que los autores pierden por nocaut o tiran la toalla.
Imágenes del arte
El pasado 2 de octubre se presentó en El Buscón el libro “Imágenes del arte: revelaciones de la violencia”
7 claves sobre la brecha entre el tipo de cambio BCV y el mercado paralelo
Estas distorsiones son consecuencias de la brecha entre el tipo de cambio del Banco Central de Venezuela y el mercado paralelo, la cual se ha ampliado en las últimas semanas y advierte sobre la dificultad de mantener el valor del dólar oficial en los niveles actuales.
Naciones Unidas renueva la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela hasta 2026
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó la renovación del mandato hasta el año 2026 de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela que investiga violaciones de derechos humanos en el país, en una votación realizada este viernes 11 de octubre de 2024 durante la 57ma reunión del consejo en Ginebra, Suiza.
Diario literario 2024, octubre (parte II): Saodat Ismailova, Rosa & Hildegard, art brut en Milán, hacia una definición de la cultura
Pocas ciudades tan legendarias en el extendido continente asiático, generoso en mitos y leyendas, como Samarcanda.