Entradas de Luisa Salomón
Querida Mara de amar a mares
La sonrisa, esa luminosa medialuna que era su carta de presentación, esa contenta proclama de humanismo, ese acicate con que enamora a todos y seguramente al humorista principal que fue Pedro León Zapata
Nuevo gobierno sirio: ¿Qué sigue?
Desde la madrugada del domingo 8 de diciembre, cuando las fuerzas rebeldes tomaron el control de la ciudad de Damasco poniendo fin al gobierno de Bashar al-Assad y a una dinastía autocrática que mantuvo el poder de 1971 a 2024, comenzó a reinar la expectativa por el futuro de Siria.
Venezuela y el riesgo de polio: la importancia de mejorar la vacunación
El Boletín Semanal de Polio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó a finales de octubre que en Venezuela se aisló un poliovirus tipo Sabin 3 —utilizado en la vacuna oral contra poliomielitis— en la muestra de un paciente con parálisis flácida aguda.
James Robinson: “Es fascinante que la América Latina democrática reproduzca proyectos políticos similares a los de Trujillo o Somoza”
El título de esta entrevista señala de qué va la cosa.
María Isabel Peña: “¡Qué maravilla pensar en aromas!”
“No hay espacio sin gente, no hay gente sin espacio”. Esta cita de Henry Lefebvre es la bujía de inyección del trabajo que María Isabel Peña realiza en el barrio José Félix Ribas de Petare.
Jacobo Villalobos: los significados del silencio
El narrador Jacobo Villalobos (Caracas, 1995) se estrena como novelista con DŹWIĘK (Lecturas de Arraigo, 2024). Una obra que indaga en los territorios de lo familiar y lo siniestro.
Manuel Llorens: poema y prótesis
Manuel Llorens (Caracas, 1973) es psicólogo y escritor.
“De pequeño no demostré lo que era”
Habla Rafael, cabello largo trenzado, gerente general de una fábrica de ropa para caballeros en Caracas. 56 años, cinco de ellos viviendo en su casa en el barrio de Gramoven, en Catia, Caracas.
Una derrota que nos cuestiona
Venezuela perdió por 4 goles a 2. Aunque estuvo por delante en un par de ocasiones, no supo qué hacer con la ventaja. Aún con chances matemáticas de ir al próximo Mundial de Fútbol, el equipo pierde otra oportunidad de posicionarse en un mejor lugar de la clasificación. Mientras tanto, su juego decrece.
La Vinotinto supera la adversidad y empata contra Brasil
Venezuela sigue invicta en el Estadio Monumental de Maturín y alimenta las posibilidades de ir al próximo Mundial de Fútbol, con más corazón que juego.
Me hackearon el WhatsApp, ¿qué hago?
—Buenas tardes, la estamos llamando porque queremos saber si usted desea seguir perteneciendo al grupo de Whatsapp del Sistema de Información Pública.
Me robaron el Whatsapp, ¿qué hago?
—Buenas tardes, la estamos llamando porque queremos saber si usted desea seguir perteneciendo al grupo de Whatsapp del Sistema de Información Pública.
Edgar Blanco Carrero: “La inteligencia artificial ha cambiado las formas del poder”
Desde la edad de piedra hasta nuestros días, los cambios políticos se gestan, entre otras cosas, en el modo en que la información.
David Huerta y Armando Rojas Guardia: anagnórisis en el ecuador
En noviembre de 2017, la Fortuna me concedió ser parte del jurado del Sexto Certamen de Poesía Hispanoamericana Festival de la Lira, en la inolvidable ciudad ecuatoriana de Cuenca.
Sobre «Nebraska», novela de Miguel Gomes
Ficciones de la amistad, así podría llamarse el proyecto narrativo, y particularmente novelístico, de Miguel Gomes.
Cuentos posibles
La mujer había saltado de la fotografía que asemeja una pintura. Estábamos en la Biblioteca Juan Marsé, en las alturas del barrio El Carmelo de Barcelona, aquel donde se desarrolla gran parte de la trama de la inolvidable novela Últimas tardes con Teresa.
La habitación para morir que le dio el León de Oro a Almodóvar
El primer largometraje de Pedro Almodóvar rodado en inglés, La habitación de al lado, adaptación de la novela Cuál es tu tormento, de Sigrid Nunez, ya ha recibido el León de Oro como mejor película en la edición 81 del Festival de cine de Venecia
“Profesora, todo el mundo me rechaza. Prefiero hacerlo solo”
«Me han lanzado tomates, me han empujado. Ando en moto para evitar ese tipo de discriminaciones».
Calendario 2025 de Senderos y El Archivo: Rostros de Venezuela, un atlas para los niños
Diez años han pasado desde que Senderos y El Archivo comenzamos a editar nuestro calendario histórico. En ese entonces, nos planteamos contar una historia de Venezuela y de los venezolanos durante el siglo XX a través de imágenes y bloques temáticos.
Luis Lemoine: “Un proyecto para saber quiénes somos y de dónde venimos”
Tenemos una fotografía nítida de quienes somos desde hace 500 años.
Democracia: Obras icónicas [1958-1998]
Entre 1958 y 1998, la ingeniería venezolana vivió un período de crecimiento y expansión.
Los ojos de María Teresa Boulton
Ese enigma, ese enigma… En esta ocasión no ha de funcionar el recurso de la entrevista, ese asedio, esa esgrima de las inteligencias. Ella, dueña de su misterio, soltará alguno que otro dato como quien deja en su huida una estela de su perfume.
Las decisiones de Batista y los complejos de la Vinotinto
Esta vez no hay consuelo deportivo ni matemático. Podría recordarse que aún quedan 24 puntos en juego, que hay opciones de ganar como local al menos un par de los 8 partidos restantes
Presidenciales 2024: ¿Con qué políticas compiten Harris y Trump por el voto en estados clave?
A menos de un mes de la elección presidencial de los Estados Unidos del 5 de noviembre de 2024, la atención del país se centra en un puñado de estados clave que podrían definir el resultado.
Historia de los rasgos de Isabel Palacios
Esta fotografía fue hecha por Lisbeth Salas en 2018. Muestra a la mezzosoprano y directora coral Isabel Palacios, nacida en Caracas, el 28 de octubre de 1950.
Jorge Masetti: “Sigue y persiste en el fracaso”
No hay un solo libro que se haya terminado de escribir, en la que los autores pierden por nocaut o tiran la toalla.
Imágenes del arte
El pasado 2 de octubre se presentó en El Buscón el libro “Imágenes del arte: revelaciones de la violencia”
7 claves sobre la brecha entre el tipo de cambio BCV y el mercado paralelo
Estas distorsiones son consecuencias de la brecha entre el tipo de cambio del Banco Central de Venezuela y el mercado paralelo, la cual se ha ampliado en las últimas semanas y advierte sobre la dificultad de mantener el valor del dólar oficial en los niveles actuales.
Naciones Unidas renueva la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela hasta 2026
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó la renovación del mandato hasta el año 2026 de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela que investiga violaciones de derechos humanos en el país, en una votación realizada este viernes 11 de octubre de 2024 durante la 57ma reunión del consejo en Ginebra, Suiza.
Venezuela vs. Argentina: la ambición de Salomón
Venezuela y Argentina empataron en el Estadio Monumental de Maturín. Con el resultado, la Vinotinto suma 11 puntos, ocupa el séptimo lugar en la tabla de clasificación y sigue invicta jugando en esa cancha.
María Corina Machado recibe el premio Václav Havel de Derechos Humanos, es la primera latinoamericana con este reconocimiento
La líder opositora María Corina Machado recibió el Premio Václav Havel de Derechos Humanos, otorgado por el Consejo de Europa, este lunes 30 de septiembre de 2024. El reconocimiento fue anunciado por Theodoros Rousopoulos, presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, durante el inicio de la sesión plenaria en Estrasburgo, Francia. Machado es la primera persona de América Latina en recibir el reconocimiento desde su creación, en 2013.
¿Historiografía de aeropuerto? Notas sobre el oficio de los historiadores en la década 2013-2023
Un panorama de la historiografía venezolana de la última década requiere que se tomen en cuenta dos procesos que resultan ineludibles para cualquier análisis sobre el tiempo presente en Venezuela.
Leonardo Vera: “Hablar de desarrollo tiene un sentido más amplio”
Hay demasiadas sombras como para ver la pequeña luz al final del túnel.
Se intensifica el conflicto en Medio Oriente
Miles de libaneses huyeron del sur del país a raíz de los ataques aéreos de Israel sobre el Líbano el pasado lunes, copando la autopista principal de la ciudad portuaria de Sidón, rumbo a Beirut. Los bombardeos caussaron la muerte a 356 libaneses, incluyendo a 24 niños, y al menos 1.240 personas resultaron heridas, convirtiéndolo en el ataque más mortífero desde la guerra entre Israel y Hezbolá de 2006.
Parlamento Europeo reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela
Con 309 votos a favor, 201 en contra y 12 abstenciones, el Parlamento Europeo aprobó la resolución liderada por el Partido Popular Europeo (PPE) que reconoce a Edmundo González como presidente electo y “exige que las autoridades electorales de Venezuela hagan públicos los resultados de la votación en su totalidad, de forma transparente y detallada, incluidos los resultados por colegio electoral”.
Marco Ruiz: “Hay un toque de queda comunicacional”
Según la Iglesia Católica, el limbo no existe, pero en Venezuela es una realidad política.
Julie Barnsley vista por Lisbeth Salas
Después de doce años de haber sido estrenada, en el Centro Cultural Chacao, se repone, en la sala experimental Teatro Danza Contemporánea, del Complejo Teresa Carreño, dedicada a la danza contemporánea, la obra “El vuelo”, de la coreógrafa británico-venezolana Julie Barnsley,
La Vinotinto tropieza con la misma piedra
Es difícil precisar un momento en el que Venezuela respondiera de manera positiva cuando se le exigió ganar en la Eliminatoria Sudamericana, debido a las urgencias propias o debilidades de sus adversarios. Incluso cuando esos dos factores se integraron, como ocurrió contra Uruguay el martes 10 de septiembre de 2024. Dar el paso hacia adelante, el golpe sobre la mesa, la sorpresa, sigue siendo un deber histórico de la Vinotinto.
¿Qué esperar de la economía venezolana luego del 28J?
Se cumple más de un mes de la elección presidencial del pasado 28 de julio, en un escenario de incertidumbre política, represión y resultados cuestionados dentro y fuera de Venezuela.
María Corina Machado: “La legitimidad se mantiene y la estrategia se mantiene”
La líder opositora María Corina Machado afirmó que la partida del candidato opositor, Edmundo González Urrutia, luego de recibir asilo en España, no cambia el contexto y legitimidad de la lucha política opositora.