Destacadas

Vea la videoconferencia “Periodismo y niñez: herramientas para una cobertura ética”, con Irene Caselli
Por Prodavinci

Abierto el lapso de postulación para el curso “Periodismo y niñez: caja de herramientas” de Academia Prodavinci
Por Prodavinci

Venezuela 2024: Límites de la recuperación no productiva y condiciones socioeconómicas
Por Omar Zambrano
Te puede interesar
Los más leídos

Hospital militar especial instalado para tratar a los pacientes en Camp Funston, Kansas, Estados Unidos. Fotografía de National Museum of Health and Medicine | Wikimedia Commons
El asedio de esta pandemia nos ha recordado a otra mucho más terrible que la actual: la gripe española, ocurrida en 1918, matando a millones de personas en el mundo. En ella se inspiró nuestro querido Eugenio Montejo para escribir uno de sus más hondos y estremecedores poemas, en el que se concentran con extraordinaria emoción su estilo y su visión del tiempo, tan personales.
Francisco José Cruz
a Juan Liscano
Esta es la tierra de los míos, que duermen, que no duermen,
largo valle de cañas frente a un lago,
con campanas cubiertas de siglos y polvo
que repiten de noche los gallos fantasmas.
Estoy a veinte años de mi vida,
no voy a nacer ahora que hay peste en el pueblo,
las carretas se cargan de cuerpos y parten,
son pocas las zanjas abiertas,
las campanas cansadas de doblar
bajan y cavan.
Puedo aguardar, voy a nacer muy lejos de este lago,
de sus miasmas,
mi padre partirá con los que queden,
lo esperaré más adelante.
Ahora soy esta luz que duerme, que no duerme,
atisbo por el hueco de los muros,
los caballos se atascan en fango y prosiguen,
miro la tinta que anota los nombres,
la caligrafía salvaje que imita los pastos.
La peste pasará, los libros en el tiempo amarillo
seguirán tras las hojas de los árboles.
Palpo el temblor de llamas en las velas
cuando las procesiones recorren las calles.
No he de nacer aquí,
hay cruces de zábila en las puertas que no quieren que nazca,
queda mucho dolor en las casas de barro.
Puedo aguardar, estoy a veinte años de mi vida,
soy el futuro que duerme, que no duerme,
la peste me privará de voces que son mías,
tendré que reinventar cada ademán, cada palabra.
Ahora soy esta luz al fondo de sus ojos,
ya naceré después, llevo escrita mi fecha,
estoy aquí con ellos hasta que se despidan,
sin que puedan mirarme me detengo:
quiero cerrarles suavemente los párpados.
Eugenio Montejo
ARTÍCULOS MÁS RECIENTES DEL AUTOR
Suscríbete al boletín
No te pierdas la información más importante de PRODAVINCI en tu buzón de correo