entrevistas / La DEUDA EXTERNA: entre la iliquidez y la insolvencia

Asdrúbal Oliveros: “Con este modelo económico la deuda

es insostenible”

Los gobiernos que declaran default no duran mucho en el poder. De hecho, algunos trabajos llegan a afirmar que los costos políticos en regímenes autoritarios son mayores”.

Como director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros ha seguido muy de cerca el devenir de la economía venezolana durante los últimos 13 años, lo que le permite analizar en detalle las implicaciones de la voluminosa deuda externa que acumuló el país y no duda en advertir que sin un cambio estructural, el riesgo de que sea imposible cumplir con los compromisos y ocurra un default es elevado.

 

Economista Summa Cum Laude de la Universidad Central de Venezuela, egresado del Programa Avanzado de Gerencia (PAG) del IESA y con una experiencia que incluye haberse desempeñado como economista senior de Santander Investment en Caracas, es uno de los analistas más consultados al momento de tratar de comprender hacia dónde marcha Venezuela.

 

¿Desde su punto de vista cuál debería ser la estrategia para manejar el impacto que está teniendo la deuda externa, concretamente la de bonos de Pdvsa y de la República en las cuentas del país?

 

Al analizar el monto total de los pasivos en divisas se hace patente la necesidad de restructurarlos. Adicionalmente, resulta evidente que la deuda que puede generar mayor daño al país por sus contratos internacionales, así como por la posibilidad de un declive en el nivel de producción, es la deuda de Pdvsa. Venezuela tiene que reestructurar, pero creo que lo puede hacer en términos amistosos. Cuando venga un cambio en algún momento, y se aplique un programa de estabilización que tenga el aval del Fondo Monetario Internacional, será posible sentarse con los inversionistas y llegar a un acuerdo de este tipo.

 

¿Qué podría hacer el Gobierno actual?

 

Sin cambios profundos en la política económica el riesgo de default es alto. ¿Cuánto más puede seguir recortando las importaciones la administración de Nicolás Maduro? Para este Gobierno, por temas ideológicos y en la situación en la que se encuentra, es muy difícil realizar lo que estoy planteando, por eso recurre a medidas heterodoxas.

 

¿Cuáles son esas medidas heterodoxas?

 

Entregar participación en la Faja Petrolífera del Orinoco a países que están dispuestos a invertir un monto bajo pero que le aumentan la caja al Gobierno. Otorgar concesiones mineras, crear zonas económicas especiales como existen en China. Si no hay cambio de modelo eso es lo que te queda.

 

¿A pesar de recurrir a esta vía que denomina heterodoxa el riesgo de default es alto?

 

El riesgo de default es alto porque al final este camino no va a proveer todos los recursos que se necesitan. Sobre todo porque los vencimientos son elevados.No solo este año, sino al menos hasta 2020. Cada vez el país es más dependiente del flujo de divisas proveniente del petróleo, y sin un aumento importante en el precio del barril–algo que hoy no luce posible en el mediano plazo–, el margen de maniobra es muy limitado. Con este modelo económico la deuda es insostenible. La tesis del Gobierno de que puede pagar sin cambios estructurales me parece cuesta arriba y con un sacrificio social y productivo extremadamente elevado.

 

¿Podría analizar cuáles serían las consecuencias de un default desordenado en materia de crecimiento de la economía, algo importante si se piensa que Venezuela ya está en recesión?

 

El hecho de que el Estado no haga frente al servicio de la deuda se asocia con crecimientos negativos del PIB, pero asumir posturas definitivas es complicado porque una recesión económica no necesariamente se produce a raíz de un incumplimiento de pago, sino que depende de muchos otros factores. Pero en la literatura económica existen varios estudios que han encontrado que el default se asocia con una caída en el crecimiento. Borensztein y Panniza (2008) hallaron que un incumplimiento de pago de la deuda en países en desarrollo acarrea un costo de decrecimiento de un punto porcentual del PIB, y que este efecto es de corto plazo. Levy Yeyati y Panniza (2005) encontraron que las crisis económicas preceden los incumplimientos de pago y que estos eventos tienden a ocurrir en el momento más difícil de la recesión.

 

Un aspecto a evaluar es el efecto que podría tener el incumplimiento en el pago de la deuda en el sistema financiero venezolano.

 

No sólo los inversionistas extranjeros adquieren bonos soberanos, sino que también las instituciones financieras y particulares locales pueden llegar a tener gran parte de su cartera invertida en esos títulos. Estudios recientes sugieren que en Venezuela ese argumento ha venido cobrando cada vez más fuerza, ya que varias empresas públicas han adquirido parte de la deuda del país y de Pdvsa, al igual que instituciones financieras y compañías privadas, lo cual es una consecuencia directa de la estructura del control cambiario.

 

¿Qué podría suceder en cuanto al tema del comercio internacional?

 

El default de la deuda soberana puede generar restricciones comerciales por parte de los países acreedores, tanto en términos de exportaciones y de importaciones de bienes y servicios, como del otorgamiento de créditos comerciales. Otro punto a tener en cuenta es la necesidad de recursos que tiene Pdvsa para desarrollar los diversos proyectos que tiene planeados para aumentar su producción. Si se cae en un incumplimiento de pago, se cerrarían los mercados.

 

¿Un default no desencadena efectos políticos?

 

Los gobiernos que declaran default no duran mucho en el poder. De hecho, algunos trabajos llegan a afirmar que los costos políticos en regímenes autoritarios son mayores. Esta relación entre el incumplimiento de pago y el costo político es por el impacto en términos de crecimiento, estabilidad financiera y comercio internacional.

 

¿Cuáles deberían ser las áreas fundamentales de un plan de estabilización que pueda darle piso a una reestructuración amistosa de la deuda?

 

Hay cuatro áreas fundamentales. El tema fiscal, medidas que aumenten los ingresos, algo que implica temas de devaluación de la moneda, impuestos y reducción del gasto y del financiamiento monetario. El segundo punto es el frente cambiario, una unificación del tipo de cambio y un desmontaje del control. Pasar de una política de cambio fijo y anclado a uno más flexible y que no penalice la entrada y salida de capitales. La tercera área tiene que ver con el negocio petrolero, cambios de las reglas de juego para atraer al sector privado y apuntalar la inversión y la producción.Por último, la revisión de las estructuras de subsidios y un programa de privatizaciones.

 

¿Por qué cree que es muy importante el respaldo del FMI?

 

Para el mercado va a ser muy positivo que antes de iniciar la negociación para reestructurar la deuda, el país firme un acuerdo con el FMI donde el Fondo coloque metas y exista un proceso de supervisión, porque ofrece seguridad a los tenedores de bonos. Todas las reestructuraciones exitosas han tenido apoyo de los multilaterales.

 

¿Y qué cosas tendría que negociar el Gobierno con el FMI?

 

Los plazos a implementar el plan de estabilización.Negociar el tiempo que requiere desmontar el control de cambio, por ejemplo, o el plazo para implementar la reforma fiscal. Seguramente el FMI va a ser muy estricto en que se aplique rápidamente y tal vez habrá que ganar tiempo, en eso va a consistir el arte de la negociación.

 

¿No cree que es inevitable obtener financiamiento por parte del FMI?

 

Creo que necesitamos financiamiento del FMI, pero tendría que formar parte de una estrategia global para conseguir recursos que incluya a China, empresas petroleras, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Mundial. Habría que engranar todas estas fuentes de recursos.

 

¿La reestructuración debería incluir una quita, mejoras en el plazo y en la tasa de interés?

 

En una reestructuración tienes que estar dispuesto a negociar las tres cosas: plazo, tasa y quita.

 

¿Es posible obtener una quita en el caso de los bonos de Pdvsa, que no cuentan con una cláusula de acción colectiva?

 

En los últimos años fondos buitres han estado posicionándose en bonos de Pdvsa, eso es lo que muestran los movimientos de la deuda. Los argentinos les colocaron el nombre de buitres, pero son fondos especializados en deuda de alto riesgo y lo preocupante es que en procesos de reestructuración son muy duros en las negociaciones.

 

Su estrategia es comprar los bonos cuando están a muy bajo precio y luego negociar muy duro para que les paguen completo.

 

Exactamente, esa es su naturaleza y esos fondos están tomando posiciones importantes en la deuda de Pdvsa. Pero diría que cuando te sientas en una negociación tienes que estar dispuesto a acordar sobre el plazo, la tasa y una quita. Con una buena negociación se puede lograr un buen acuerdo. ¿No me quieres cortar demasiado la tasa? Entonces como fondo acepta un descuento, por ejemplo. También va a depender del plan de estabilización que se diseñe. Si se trata de un Gobierno temeroso de hacer ajustes, con medidas tímidas, una especie de chavismo mejorado que, por ejemplo, en vez de eliminar el control de cambio legalice el dólar paralelo y cosas de este estilo, el proceso será más complicado.

@Copyright 2017 Prodavinci