Vacunas versus variantes: 8 preguntas respondidas por la viróloga Flor Pujol

29/03/2021

Fotografía cedida por la viróloga Flor Pujol

El año 2020 cerró con la buena noticia del desarrollo de vacunas con alta eficacia para prevenir el desarrollo de síntomas graves y la enfermedad covid-19. En el primer trimestre de 2021 hemos visto el avance de la vacunación en buena parte del mundo, pero también el retraso en los países con menos recursos. Ante este escenario de vacunación limitada y desigual, el surgimiento de nuevas variantes del virus ha generado interrogantes sobre la eficacia de las vacunas.

“La respuesta a esto es vacunar lo más rápido posible. Las vacunas siguen siendo nuestra prioridad como herramienta de control”, responde a estas preocupaciones la viróloga Flor Pujol, doctora en Ciencias, quien lidera el Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Ese laboratorio es el que dirige los esfuerzos de secuenciación del SARS-CoV-2 en el país y fue allí donde se detectaron los primeros casos de covid-19 en Venezuela infectados con la variante P.1, surgida en Brasil.

Sobre vacunas, variantes y la situación de Venezuela conversó Pujol en una conferencia organizada por la Sociedad Venezolana de Infectología y el proyecto SOS Telemedicina de la Universidad Central de Venezuela. A continuación, resumimos 8 dudas respondidas por la viróloga en su presentación:

1. ¿Cuáles son las principales variantes del SARS-CoV-2 que han causado preocupación?

Pujol habló sobre las tres variantes que han causado más preocupación en los últimos meses: la variante B1.1.7 surgida en Reino Unido, la variante B.1.351 surgida en Sudáfrica y la variante P.1 surgida en Brasil.

  • Variante B.1.1.7: Se sabe que esta variante tiene la mutación N501Y (también llamada Nelly), la cual genera más afinidad entre la proteína de la espiga del coronavirus y el receptor en las células humanas. Esta variante es más transmisible.

“La mala noticia es que en estudios que han hecho, entre ellos uno publicado en el British Medical Journal, la curva de sobrevivencia de pacientes con covid moderado, donde la tasa de mortalidad fue alrededor de 2.5 por cada 1000, en el caso de los infectados con la variante de Gran Bretaña, la tasa de mortalidad se elevó a 4 de cada 1000. Es decir, primero causa más mortalidad porque es más transmisible, pero además parece también estar asociada a una evolución un poco más grave”, explicó Pujol.

  • Variante B.1.351: Además de tener la mutación N501Y que tiene la variante surgida en Reino Unido, esta variante tiene también la mutación E484K, que “hace que se reduzca enormemente el título de neutralización de los anticuerpos. Es lo que conocemos en virología como un mutante de escape a la neutralización”, dijo Pujol.

La variante surgida en Sudáfrica “prácticamente ya representa el 80-90% de las variantes que están circulando, sugestivo de que se está transmitiendo y está tomando la ventaja sobre las otras variantes”, agregó.

  • Variante P.1: Esta variante tiene las dos mutaciones comentadas anteriormente: N501Y y E484K. Esto la hace más transmisible e implica que puede evadir los anticuerpos neutralizantes.

“Todos los anticuerpos terapéuticos funcionan contra la variante de Gran Bretaña, en cambio ya uno deja de funcionar con las variantes que tienen la mutación E484K. Lo mismo los anticuerpos de individuos vacunados, se ve cómo se reduce fuertemente el título de neutralización de esos anticuerpos”, dijo Pujol.

2. ¿Cómo detectaron la variante P.1 surgida en Brasil en casos venezolanos?

Pujol señaló que la vigilancia genómica se realiza principalmente en el Laboratorio de Virología Molecular del IVIC, que ella dirige. Allí tienen acceso a un grupo de muestras de PCR en conjunto con el Instituto Nacional de Higiene. Como Venezuela tiene una capacidad limitada de secuenciación, aplicaron una estrategia que permitiera avanzar relativamente rápido con los recursos disponibles.

Inicialmente amplificaron solo 3% del genoma del coronavirus en las muestras que tenían disponibles, es decir, amplificaron solo mil nucleótidos de los 30 mil que conforman el código genético del virus. Ese porcentaje permite detectar si la muestra tiene las mutaciones de interés E484K, N501Y y algunas otras.

Este proceso permite identificar el código genético de ese fragmento de las muestras, para compararlo con el código genético de la variante salvaje (la original) del SARS-CoV-2 y con los códigos de otras variantes.

En principio esperaban obtener 500 muestras. A finales de febrero y principios de marzo encontraron las primeras muestras con las dos mutaciones de interés y otras mutaciones que indicaban que se trataba de la variante P.1. Aunque fueron encontradas este mes, las muestras podían ser anteriores.

“Una vez establecido qué estábamos encontrando quisimos poner el acelerador y fuimos a un método más rápido, secuenciando solo el 1% del genoma y pudiéndolo hacer en un solo round de PCR. Ya hemos acumulado más de 600 muestras amplificadas que están en camino a Corea, a la empresa Macrogen que secuencia, y tenemos más de 400 secuencias de esos fragmentos de la espiga en este momento. Para poder entonces esclarecer un poco cuál es el panorama de variantes en Venezuela.

Una vez que encontramos estas primeras variantes putativas P.1 procedimos a secuenciar la espiga completa, que son 4.500 nucleótidos de los 30 mil. Encontramos que la primera muestra es idéntica o similar a otras muestras P.1 (de otros países) que están en las bases de datos y todas estas mutaciones que están en la espiga las encontramos y también la deleción de la NSP7, que es característica de esta variante”, explicó Pujol.

Para procesar las muestras, el IVIC usa el servicio internacional de la empresa Macrogen en Corea del Sur, usada por muchos otros países. Envían las muestras, tardan una semana en llegar allá, y en 24 horas la empresa les envía las secuencias genéticas en bruto. “Esas uno las analiza y evalúa la presencia (de las mutaciones). Es una forma relativamente rápida porque lo que estamos amplificando es un pequeño pedazo”, dijo.

La vigilancia genómica es importante para detectar el surgimiento de nuevas variantes en los países. En Venezuela, Pujol dijo que el proyecto lo lidera el Laboratorio de Virología Molecular del IVIC, pero también participa personal del Laboratorio de Biología de Virus y el Laboratorio de Inmunoparasitología. Trabajan en conjunto con el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, y es un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. También señaló que tienen el apoyo y asesoría desde el extranjero del virólogo José Esparza y Ferdinando Liprandi.

3. ¿Dónde han detectado casos de la variante P.1 en Venezuela y cómo han evolucionado?

“Vemos que hay una amplia circulación en Bolívar, una amplia circulación en la región capital. Algunos estados, Nueva Esparta también, todavía están libres, pero en cualquier momento vamos a encontrarla, y un caso en Lara, Mérida y Zulia, después de varios meses donde no se encontraba”, dijo Pujol.

Según los datos mostrados por Pujol, esta ha sido la evolución de casos de la variante P.1 que encontrados en las muestras que se han secuenciado:

  • Bolívar:
    • Enero: había 11 muestras tomadas ese mes, 4 de ellas eran de la variante P.1.
    • Febrero: había 13 muestras tomadas ese mes, 9 eran de la variante P.1.
    • Marzo: van 36 muestras secuenciadas, 34 de ellas de la variante P.1.
  • Región capital:
    • Enero: había 5 muestras tomadas ese mes, 1 era de la variante P.1.
    • Febrero: había 33 muestras tomadas ese mes, 20 eran de la variante P.1.
    • Marzo: van 14 muestras secuenciadas, 10 de ellas de la variante P.1.
  • Zulia:
    • Enero: había 100 muestras tomadas ese mes, ninguna era de la variante P.1.
    • Febrero: había 23 muestras tomadas ese mes, solo una era de la variante P.1.
    • Las muestras tomadas en marzo fueron enviadas a Corea y todavía están en camino.
  • Lara
    • Febrero: había 15 muestras de ese mes, 2 de ellas de la variante P.1.
  • Mérida:
    • Febrero: había 40 muestras tomadas ese mes, 1 de ellas era de la variante P.1.

Tenían 8 muestras tomadas en Anzoátegui en enero, ninguna era de la variante P.1. Las muestras tomadas en febrero en los estados Apure, Falcón, Trujillo y Yaracuy no tuvieron ningún caso de la variante P.1.

Pujol reconoció que la muestra es pequeña por la limitación que hay para secuenciación y para el acceso a muestras, pero destacó que aún estos números bajos muestran una tendencia de aumento de casos de la variante.

“Quiero llamar la atención porque quizás con los números parecieran que son pocos (los casos de) las variantes. Sencillamente los números hay que verlos en términos de frecuencias. En el caso de Bolívar, ya para el mes de febrero era bastante significativo la contribución de las variantes al panorama epidemiológico y clínico que se estaba observando en ese estado”, explicó.

4. ¿Las variantes afectan la eficacia de las vacunas?

La viróloga señaló que todavía falta información suficiente para determinar qué tanto pueden afectar las variantes a la eficacia de las vacunas.

“Se está reduciendo la eficacia de las vacunas. Es probable que con las variantes podamos cursar infección, a pesar de estar vacunados. Pero, importante este mensaje: hasta ahora la evidencia apunta a que de todos modos previenen la enfermedad grave”, dijo Pujol.

También recordó una lección del virólogo José Esparza: “La biología teórica siempre requiere confirmación y la vacunología en particular es una ciencia empírica. Así que mientras no tengamos la evidencia, todo esto resulta ser por ahora muchas inferencias y muchas especulaciones”.

Con estas aclaratorias, hizo un breve resumen de la información que hay hasta ahora, 24 de marzo, de las principales vacunas y su eficacia con las variantes. Esta información podría cambiar en cualquier momento, puesto que los ensayos están en desarrollo. 

Entre otras cosas, destacó que casi todas las vacunas siguen protegiendo contra el desarrollo grave de covid-19 y, por lo tanto, previenen la muerte por la enfermedad. Sin embargo, la mayoría se han probado con las variantes B.1.1.7 y B.1.351, todavía no hay mucha información sobre eficacia contra la variante P.1 surgida en Brasil. 

En el caso de las vacunas autorizadas hasta ahora en Venezuela, Sputnik V y Sinopharm, todavía no hay información ni datos públicos sobre su eficacia contra las variantes. Solamente se sabe que el Instituto Gamaleya, desarrollador de la Sputnik V, ha declarado que su vacuna “funciona bien” contra las variantes.  

5. ¿Esta información implica que las vacunas ya no funcionarán?

“Probablemente las vacunas siguen protegiendo contra la enfermedad grave y protegen a muchas personas contra la infección, sin embargo, la eficacia sí se está viendo parcialmente afectada”, explicó Pujol.

La viróloga señaló que por ese motivo es importante vacunar lo más rápido posible, así hay menos probabilidades de que surjan más variantes. De cualquier manera, es posible que en los próximos años se desarrollen vacunas de refuerzo.

“Es probable que venga una versión potenciada de las vacunas para el año que viene. Sobre todo para la mutación E484K, porque es mutante de escape a la vacunación. Algunos resultados preliminares que me ha enviado el doctor Liprandi muestran que quizás vacunando contra E484 estoy protegida contra la no variante. O quizás se hará una vacuna bivalente, con las dos conformaciones de proteínas, las dos secuencias, o se buscará un refuerzo con las variantes. Es muy claro el ejemplo de influenza. La gente se vuelve a vacunar y no es un drama, no es una gran preocupación”, dijo Pujol.

6. ¿Podrían surgir más mutaciones o variantes del virus?

“Cuanto más se transmita el virus más probabilidad de que ocurran mutaciones, más variantes son esperadas. También las vacunas pueden ser un elemento de presión de selección para el surgimiento de variantes. Pero la respuesta a esto es vacunar lo más rápido posible. La otra esperanza, si bien es importante no transmitir frustración, las vacunas siguen siendo nuestra prioridad como herramienta de control. Las plataformas que se usan para muchas de estas vacunas recombinantes permiten rápidamente incorporar estas mutaciones de forma tal de hacer vacunas o bivalentes, polivalentes. Hay estudios que dicen que quizás vacunándonos contra las variantes podríamos tener la protección cruzada contra las cepas originales”, dijo Pujol.

7. ¿La vacuna de Oxford/AstraZeneca es poco confiable?

“De alguna forma creo que lamentablemente ya entre los antivacunas y, siempre hay gente que le tiene miedo a la vacunación, esto es un plomo en el ala que ha recibido la pobre AstraZeneca”, dijo Pujol.

La viróloga señaló que los reportes y suspensiones temporales de la vacuna son un ejemplo de cómo funciona la vigilancia de seguridad de las vacunas y de que no se están saltando etapas ni evaluaciones.

“Sencillamente se está evaluando cualquier evento adverso que sale. Yo diría que tenemos que seguir confiando en la vacuna, es mi opinión personal”, comentó Pujol.

Después de varias suspensiones de la vacunación con esta vacuna en algunos países, la Agencia Europea de Medicamentos declaró que es efectiva y segura. Francia, Alemania, Bulgaria, Eslovenia, Italia, España, Portugal y Holanda son algunos de los países que ya retomaron la aplicación de la vacuna.

8. ¿Se está vacunando con las candidatas a vacunas desarrolladas en Cuba?

Cuba ha reportado el desarrollo de cuatro candidatos a vacunas. Dos de ellos, llamados Abdala y Soberana 02, pasaron a la fase 3 de ensayo clínico. Se anunció que a Venezuela llegarán 60 mil dosis, la mitad de cada una, para participar en el ensayo clínico.

“Hay que tener claro que son prototipos. No se están usando para vacunar, sino que eventualmente se va a participar en esas fases clínicas”, explicó Pujol.

Un mensaje final: Debemos mantener las medidas de prevención y pedir la vacunación

“El mensaje a redoblar las medidas de prevención. Yo insisto mucho con una que es el distanciamiento social, porque la gente cree que por tener mascarilla puede hablar media hora a 30 centímetros con otra persona. La suma de todas las medidas es lo que confiere protección.

Me preocupa a veces con la evidencia científica poder generar frustración y preocupación en las personas. La vacuna sigue funcionando, es la mejor herramienta que tenemos y tenemos que luchar todos al unísono para que la vacunación se acelere en Venezuela y la tengamos disponible para todos lo más pronto posible”, concluyó Pujol. 

***

Puede ver el video completo de la presentación aquí:


ARTÍCULOS MÁS RECIENTES DEL AUTOR

Suscríbete al boletín

No te pierdas la información más importante de PRODAVINCI en tu buzón de correo